Anexo:Tesoros desaparecidos
A continuación se listan una serie de tesoros desaparecidos (arqueológicos, artísticos, etc), que se han perdido o han sido sustraídos y se hallan en paradero desconocido.
Tesoros desaparecidos
Nombre | Existencia | Año de desaparición | Imagen | Descripción |
---|---|---|---|---|
Arca de la Alianza | No identificado | Siglo VII a. C. | ![]() |
Cofre de oro que, según la tradición judía, fue creado para guardar las tablas de los diez mandamientos en su interior. Fue colocado en el Templo de Jerusalén y movido de lugar cuando era necesario. Es mencionado en varios pasajes del tanaj hasta su repentina desaparición aproximadamente en el año 642 a. C. Se desconocen las circunstancias de su desaparición o si el mismo todavía existe. |
Tesoros del Rollo de Cobre | No identificado | Entre el año 25 y 75 | ![]() |
Rollo de cobre encontrado junto a los Manuscritos del Mar Muerto. A diferencia de los demás manuscritos, este no es una obra literaria, sino que contiene un listado de lugares en los cuales varios objetos de oro y plata están enterrados o escondidos. Ninguno de los supuestos tesoros han sido encontrados.[1] |
Menorá de segundo Templo | Confirmada | 191 | ![]() |
La menorá del Segundo Templo de Jerusalén fue saqueada por los romanos en el año 70 y exhibida en el Templo de la Paz hasta el año 191, cuando el que el templo se incendió. Se desconoce el destino de la menorá tras el incendio. |
Tesoro de Alarico I | Legendaria | 410 | ![]() |
El rey de los Visigodos, Alarico I, murió por causa de una enfermedad poco después del Saqueo de Roma, y fue enterrado junto a su tesoro en el lecho del río Busento. |
Monedas de plata de Egill Skalla-Grímsson | Legendaria | 990 | Un tesoro de plata supuestamente enterrado por Egill Skalla-Grímsson poco antes de morir. | |
Sello Imperial de China | Confirmada | 960 | Sello Imperial de China, tallado en jade a instancias del emperador Qin Shi Huang y perdido tras el período de las Cinco Dinastías. | |
Kusanagi | Legendaria | 1185 | ![]() |
Espada que forma parte de los Tesoros Imperiales de Japón, los cuales legitiman el gobierno del emperador. Se perdió en el mar durante la batalla de Dan-no-ura, en las guerras Genpei.[2] Aunque el santuario Atsuta afirma hallarse en posesión del arma, no se ha permitido que expertos independientes comprueben la veracidad de esta afirmación. |
Joyas de la Corona de Inglaterra | Legendaria | 1216 | Las joyas formaban parte de la comitiva que transportaba el equipaje del rey Juan Sin Tierra, que según los informes de la época se perdió en The Wash, en el transcurso de la primera guerra de los Barones. | |
Diadema de Llywelyn | Legendaria | 1303 d.C. | La diadema de Llywelyn ap Gruffydd, último monarca de Gales, que fue saqueada como botín de guerra junto a otros objetos sagrados, al final de la conquista de Gales por Eduardo I en 1284. Tras la victoria inglesa, fue llevada a Londres y guardada con el resto de las joyas de la Corona británica en la abadía de Westminster. Su rastro se perdió a partir de 1303, fecha en la que fue robada. Por añadidura, no se hace mención alguna a la diadema en un inventario de las joyas de la Corona fechado en 1649, realizado con anterioridad a la destrucción de estas por orden de Oliver Cromwell ese mismo año, y permanece en paradero desconocido. | |
Tesoro de la orden del Temple | Legendario | 1307 | Se desconoce el contenido, aunque se especula con reliquias míticas como el Santo Grial u otras encontradas en Jerusalén. | Cuando Felipe IV "el hermoso", rey de Francia, entró en la cámara del tesoro de la fortaleza templaria de "La Bastilla" en París, tras la disolución de la orden (hecho suscitado por él mismo), la encontró vacía. ¿Dónde estaba el mítico tesoro que habían traído los caballeros templarios desde tierra santa, tras la pérdida de los santos lugares? Una flota templaria partió de "la Rochelle" la noche del 13 de octubre de 1307, con rumbo desconocido. Se especula, con ella, se pierde el rastro de este mítico tesoro. ¿Qué rumbo tomó esta flota? ¿Escocia?¿El nuevo mundo?¿El mediterráneo, con Peñíscola como el puerto templario más destacado después de la caída de Acre? ¿El sur de Francia?¿En el Maestrazgo de Teruel? La pista de Peñíscola y el Maestrazgo encajan muy bien con la aparición del Santo Cáliz (supuesto Grial) de la catedral de Valencia... |
Tesoro de la Noche Triste | Confirmada | 1520 | Grandes cantidades de oro y plata en lingotes de la cámara del tesoro de Moctezuma II, confiscadas por Hernán Cortés durante la conquista de México y que fueron perdidas por los españoles al huir de la ciudad tras la rebelión que mató a Moctezuma II.[3] | |
Rescate del Inca Atahualpa | Confirmada | 1532 | Grandes cantidades de joyas e ídolos de oro y otras piedras preciosas fueron llevadas desde diversos confines del Tahuantinsuyo para el rescate del Inca Atahualpa. Una parte de este tesoro no fue entregado al conocerse la noticia del magnicidio y se desconoce su paradero actual. | |
Los tres hermanos | Confirmada | 1645 | ![]() |
Una pieza de joyería creada en 1389, hecha de tres espinelas rojas en un distintivo arreglo triangular alrededor de un diamante central. Fue propiedad de varias figuras históricas como el duque Juan I de Borgoña, el banquero alemán Jakob Fúcar, y los monarcas ingleses Isabel I, Jacobo VI y I, y Carlos I. Formó parte de las Joyas de la Corona Inglesa desde 1551 hasta 1644, cuando fue vendida por la esposa de Carlos I. Desapareció de los registros después de 1645.[2] |
Tesoro de Amaro Pargo | No identificado | 1678-1747 | ![]() |
El tesoro se compondría de «plata labrada, joyas de oro, perlas y piedras de valor, porcelana china, ricas telas, cuadros y quizá los 500 000 pesos fuertes».[4] Las historias sobre este tesoro son variadas, algunas lo ubican en el entorno de los roques de Anaga, mientras que otras lo sitúan en la zona de la punta del Hidalgo y la cueva de San Mateo, al noreste de Tenerife. En la actualidad, dicho tesoro no ha sido encontrado ni identificado. |
Tesoro de Loch Arkaig | Legendario | 1745 | Una gran cantidad de dinero y especies enviadas por España para financiar el levantamiento jacobita en Escocia en 1745. Se rumorea que todavía permanece escondido en el Loch Arkaig (lago Arkaig) en Lochaber.[3] | |
Cetro de Dagoberto | Confirmada | 1795 | ![]() |
Cetro que perteneció al rey Dagoberto I de Francia, y que en su día formó parte de las insignias reales de la monarquía francesa. El cetro, datado en el siglo VII, fue custodiado en la basílica de Saint-Denis hasta su desaparición en 1795 (durante la Revolución Francesa), año en el que se cree que fue robado. |
Tesoro de isla del Roble | Legendaria | 1795 | Un tesoro enterrado en un agujero de grandes dimensiones, localizado supuestamente en una isla frente a la costa de Nueva Escocia, Canadá.[5][6] | |
Tesoro de Lima | Legendaria | 1820 | Oro, plata y joyas robados a los españoles en 1820. Se cree que este tesoro se encuentra enterrado en la isla del Coco, en Costa Rica, y su valor ha sido estimado en más de 185 millones de euros.[7] | |
Oro confederado | Legendaria | 1865 | Alijos de oro pertenecientes a los Estados Confederados de América, perdidos tras la guerra de Secesión. | |
Tesoro enterrado de Tokugawa | Legendaria | 1868 | Un tesoro legendario supuestamente enterrado en el monte Akagi por los shogunes Tokugawa, cuya existencia nunca ha podido ser confirmada. | |
Millones de Kruger | Legendaria | 1902 | Millones de kilos de oro supuestamente extraídos por las fuerzas bóer en el veld sudafricano, por orden del presidente Paul Kruger. Se cree que este oro iba destinado a la compra de armas para los comandos bóer, en el marco de las guerras de los Bóeres. Sin embargo, la pista de este cargamento de metales preciosos acabó perdiéndose, y no existe un consenso acerca de su paradero final: algunos afirman que fue enterrado o escondido en algún lugar de Sudáfrica, mientras que otros se decantan por la posibilidad de que fuese ocultado en Suiza por el mismo Kruger. | |
Joyas de la Corona irlandesa | Confirmada | 1907 | ![]() |
Insignias de la Orden de San Patricio profusamente decoradas con piedras preciosas, sustraídas del castillo de Dublín. |
El tesoro del zar | Legendaria-Parcialmente confirmada | 1909 | Tres millones de dólares estadounidenses en monedas de águila doble, expresamente acuñadas para la flota del Báltico rusa, un cargamento de 800 000 dólares en distintos tipos de moneda del Gobierno Federal de los Estados Unidos, así como 500 000 dólares en equipaje de los pasajeros (todas las cifras se ajustan a la cotización del dólar estadounidense en 1909), se perdieron cuando el RMS Republic se hundió frente a la costa de Nueva Inglaterra, a causa de una colisión con otro buque. | |
Diamante Florentino | Confirmada | 1914 | ![]() |
Diamante amarillo de la India, que se halla en paradero desconocido. |
Huevos de Fabergé perdidos | Confirmada | 1922 o posteriormente | ![]() |
Siete huevos de la Colección Imperial se encuentran en paradero desconocido:[8]
|
Los Jueces Justos | Confirmada | 1934 | ![]() |
Panel inferior izquierdo de la Adoración del cordero místico, expuesto en la catedral de San Bavón en Gante, Bélgica, el cual fue robado durante la noche del 10 de abril de 1934. |
Tesoro de Dutch Schultz | Legendario | 1935 | Antes de ser arrestado, el gánster Dutch Schultz aseguró que había enterrado 7 millones de dólares y bonos cerca de las Montañas de Catskill. Fue asesinado a tiros poco después junto con sus asociados, y como no revelaron la ubicación a nadie, el lugar exacto del entierro sigue siendo desconocido. Los cazadores de tesoros todavía buscan el botín hasta el día de hoy, aunque su existencia nunca se ha confirmado fuera de la tradición de las pandillas.[6] | |
Cofre Real | Confirmada | 1939 | ![]() |
Memorial que contenía 73 reliquias de gran valor[9], las cuales pertenecían a la monarquía polaca. Fue robado durante la Segunda Guerra Mundial. |
Hombre de Pekín | Confirmada | 1941-1945 | ![]() |
Restos fósiles del Homo erectus pekinensis; datado hace 500 000 años. Desapareció durante la Segunda Guerra Mundial: algunos afirman que su rastro se perdió en China en 1941, pero otros apuntan a que quizá se hallaba a bordo del MV Awa Maru, cuando este se hundió en 1945.[10] |
Espada del Islam | Confirmada | 1943 | ![]() |
Espada ceremonial entregada a Benito Mussolini en 1937 por colaboradores bereberes en la Libia italiana. Desaparecido en julio de 1943, después de que su residencia de verano fuera destruida por la Resistencia italiana.[7] |
Cámara de Ámbar | Confirmada | Hacia 1945 | ![]() |
Robada del palacio de Catalina en San Petersburgo por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, y trasladada a Alemania. Su valor (ajustado por inflación) se estima en 142 millones de dólares estadounidenses.[1] |
Oro de Yamashita | Legendaria | Hacia 1945 | Botín de guerra ocultado por los japoneses en Filipinas en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, cuyo nombre proviene del militar japonés que estuvo presuntamente a cargo de su expolio, el general Tomoyuki Yamashita. | |
Tesoro del MV Awa Maru | Legendaria | 1945 | Oro, platino y diamantes por valor de más de cinco mil millones de dólares estadounidenses, cuya existencia no ha sido confirmada. Este tesoro se perdió cuando el navío japonés MV Awa Maru fue hundido por un torpedo en abril de 1945, cerca del final de la Segunda Guerra Mundial.[11] | |
Tren del oro nazi | Legendaria | 1945 | Un tren cargado de oro y otras riquezas que fue supuestamente escondido por los nazis en un túnel cercano a Wałbrzych, Polonia. | |
Honjo Masamune | Confirmada | 1945 | La Honjo Masamune, una legendaria espada samurái, forjada por el maestro espadero japonés Gorō Masamune entre 1288–1328. La espada fue legada de shogun a shogun durante siglos, y se considera que su valor es incalculable. Desapareció durante la ocupación aliada de Japón. | |
Collar de Patiala | Confirmada | Hacia 1948 | ![]() |
Un collar con 2930 diamantes, entre ellos el séptimo más grande del mundo, el diamante de 428 quilates De Beers. Algunos fueron recuperados con posterioridad a su desaparición. Fue fabricado por Cartier en 1928 para Bhupinder Singh, Maharajá de Patiala. |
El Chelengk de Nelson | Confirmada | 1951 | ![]() |
Una medalla fabricada de diamantes fue concedida al almirante británico Horatio Nelson por su servicio naval. Fue depositada en el Museo Marítimo Nacional en Greenwich en 1929 y robada en 1951. |
Cruz de Tucker | Confirmada | 1959 - 1975 | Cruz de oro adornada con esmeraldas, hallada en un pecio en 1955 y posteriormente sustraída de un museo en Bermudas en algún momento entre 1959 y 1975.[12] | |
Robo al Museo Nacional de Bellas Artes (Argentina) de Buenos Aires | Confirmada | 1980 | ![]() |
Veintitrés obras de arte valoradas en 25 millones de dólares fueron robadas del Museo Nacional de Bellas Artes por cuatro hombres la Navidad del 25 de diciembre de 1980 el cual por entonces se encontraba cerrado por refacciones. Entre los objetos robados (dieciséis pinturas impresionistas y siete esculturas de porcelana y jade) se encontraban obras originales de Henri Matisse, Paul Cézanne, Paul Gauguin, Thibon de Libian, Honoré Daumier, Edgar Degas, Auguste Rodin y Eugène Boudin. Fueron recuperadas solamente tres pinturas mientras que el resto de las obras continúan todavía en paradero desconocido. [13] |
Bandera argentina y sables enterrados en las islas Malvinas | Confirmada | 1982 | ![]() |
Después de la rendición argentina incondicional en la guerra de Malvinas, el 16 de julio de 1982, el regimiento 25 de infantería enterró cerca del aeropuerto de Puerto Stanley; sables (uno de ellos pertenecientes al coronel Mohamed Alí Seineldín) y una bandera argentina, con el fin de evitar que los mismos cayeran en manos inglesas, así como muchas otras armas y pertenencias. El lugar de entierro de los sables y la bandera es actualmente desconocido. Tanto habitantes de las islas como argentinos han intentado en varias ocasiones desenterrar los objetos sin éxito.[5] |
Robo al Museo de Arte Decorativo de Rosario, Argentina | Confirmada | 1983 | Cinco cuadros con pinturas originales valoradas en 12 millones de dólares: "Retrato de un joven", de Doménikos Theotokópoulos, El Greco; "El profeta Jonás saliendo de la ballena", de José de Ribera; un retrato original de Felipe II, atribuido a Alonso Sánchez Coello; "Doña María Teresa Ruiz Apodaca de Sesma", de Francisco José de Goya y Lucientes, y "Santa Catalina", de Bartolomé Esteban Murillo. Se recuperaron tres de las cinco obras expoliadas, pero la de Ribera y la de El Greco continúan aún en paradero desconocido.[14] | |
Atraco al Museo Isabella Stewart Gardner | Confirmada | 1990 | Trece obras de arte valoradas en 500 millones de dólares fueron robadas del Museo Isabella Stewart Gardner por dos hombres que se hicieron pasar por policías. Entre los objetos robados se encuentran obras de Vermeer, Rembrandt y Manet. Se considera el robo de arte más grave de la historia.[8] | |
Diamantes de Amberes | Confirmada | 2003 | Diamantes, oro y otras joyas valoradas en 189 millones de dólares.[15] | |
Reloj de bolsillo de Manuel Belgrano | Confirmada | 2007 | Se trataba de un reloj de bolsillo con cadena, de oro y esmalte, que el rey Jorge III del Reino Unido había obsequiado a Manuel Belgrano. Este reloj se exhibía en el Museo Histórico Nacional (Argentina), de cuyas vitrinas fue robado el sábado 30 de junio de 2007.[16] | |
Diamantes de Bruselas | Confirmada | 2013 | Diamantes robados en el año 2013 por un grupo de ocho hombres armados en el aeropuerto de Bruselas. | |
Espada de Bulnes | Confirmada | 2016 | Espada de 96 cm de longitud y 997 gr de peso, en cuyo pomo hay un león, que en vida perteneció al expresidente Manuel Bulnes. En la empuñadura se encuentran grabadas sus iniciales, las letras «M B», con el escudo de Chile decorado con diamantes, junto con la leyenda «El Gobierno de Chile al Vencedor de Yungay». Fue robada el 3 de agosto de 2016 del Museo Histórico Nacional de Chile por dos ladrones, que después fueron aprehendidos pero sin que se encontrara la espada en su poder .[17][18][19][20] | |
Joyas funerarias del rey Carlos IX de Suecia y la reina Cristina de Holstein-Gottorp | Confirmada | 2018 | Dos coronas y un orbe robadas de la catedral de Strängnäs [21] | |
Robo en la Bóveda Verde de Dresde | Confirmada | 2019 | Conjuntos de joyas de diamantes, una espada con mango incrustado de diamantes, varias hebillas de zapatos y botones de diamantes, y partes de un collar de diamantes perteneciente a la reina Amalia de Baviera.[10] | |
Véase también
Referencias
- «A Brief History of the Amber Room». Smithsonian (en inglés). Consultado el 13 de febrero de 2017.
- McCullough, Helen Craig (1988). The Tale of the Heike. Stanford: Stanford University Press. ISBN 0-8047-1418-5.
- Prescott, William H. History of the Conquest of Mexico. ISBN 0-375-75803-8.
- Sánchez, Almudena. «La ruta del pirata Amaro». Canarias7 (Las Palmas de Gran Canaria). Archivado desde el original el 15 de enero de 2016. Consultado el 17 de julio de 2016.
- «DAVID MURDOCK: Oak Island's Money Pit». GadsdenTimes.com.
- «Oak Island Money Pit has drawn treasure seekers for centuries». Slate Magazine.
- «British expedition to Pacific 'treasure island' where pirates buried their plunder». Telegraph.co.uk (en inglés). Consultado el 27 de enero de 2017.
- Página web de Annemiek Wintraecken: Huevos de Fabergé desaparecidos
- Barbara Kobielska. «Cenne, Bezcenne, Utracone (Valuable, Priceless, Lost)» (en polaco). Consultado el 26 de noviembre de 2009.
- «Sinking and salvage of the Awa Maru» (PDF).
- Seagrave, Sterling; Seagrave, Peggy (1 de enero de 2003). Gold Warriors: America's Secret Recovery of Yamashita's Gold (en inglés). Verso. ISBN 9781859845424. Consultado el 13 de febrero de 2017.
- «Bio of Bermuda Teddy Tucker Shipwrecks sunken treasure». Bernews.com (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de febrero de 2017.
- «El robo al Museo Nacional de Bellas Artes en plena Navidad: 20 millones de dólares, tres cuadros recuperados y la sombra de la dictadura». Infobae (en sp-AR). Consultado el 13 de junio de 2022.
- «Robo en el museo: un Murillo y un Goya, botín de un grupo paramilitar». La Nación. 31 de mayo de 2019. Consultado el 13 de junio de 2022.
- Goldman, Russell (13 de agosto de 2009). «Stolen Jewels, Art and Cash: World's Biggest Heists». ABC News. Consultado el 15 de octubre de 2012.
- Goldman, Russell (2 de julio de 2007). «Roban del Museo Histórico Nacional Argentino el reloj que perteneció a Manuel Belgrano». La Nación. Consultado el 28 de julio de 2021.
- Silva, D. (5 de agosto de 2016). «Cómo es la espada de Manuel Bulnes que robaron del Museo Histórico Nacional». La Tercera. Consultado el 22 de febrero de 2018.
- Vera, A. (25 de julio de 2017). «Carabineros estima que espada robada de Manuel Bulnes habría sido vendida por partes en el mercado negro». La Tercera. Consultado el 22 de febrero de 2018.
- Silva, D. (5 de agosto de 2016). «Cómo es la espada de Manuel Bulnes que robaron del Museo Histórico Nacional». La Tercera. Consultado el 22 de febrero de 2018.
- «Las reacciones tras el robo de la espada de Manuel Bulnes». CNN Chile. 5 de agosto de 2016. Consultado el 22 de febrero de 2018.
- «Swedish crown jewels: Speedboat thieves steal priceless treasures».
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «List of missing treasures» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.