Anexo:Terremotos en Argentina
Esta es una lista no taxativa de terremotos en Argentina.
- GMT = HOA (hora oficial argentina) –3
- Magnitud: medida en la escala de Richter
- Intensidad: medida en la escala de Mercalli
- Profundidad: expresada en kilómetros
Lista de terremotos
Lugar | Fecha | Hora (GMT) | Magnitud | Intensidad | Epicentro (coords.) | Profundidad (km) | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Terremoto de Salta de 1692[1] | 13 de septiembre de 1692 | 11.00 | 6,5 | X | 25°23′59″S 64°47′59″O | 10 | ||
Terremoto de Mendoza de 1782[2] | 22 de mayo de 1782 | 16.00 | 6,5 | IX | 33°0′0″S 69°12′0″O | 10 | ||
Terremoto de Santiago del Estero de 1817[3] | 4 de julio de 1817 | 17.30 | 6,5 | IX | 28°0′0″S 64°30′0″O | 10 | ||
Terremoto de Trancas de 1826[4] | 14 de enero de 1826 | 08.00 | 5,9 | IX | 26°11′59″S 65°15′0″O | 10 | ||
Terremoto de Salta de 1844[5] | 18 de octubre de 1844 | 23.00 | 6,0 | VIII | 24°48′0″S 64°42′0″O | 30 | ||
Terremoto de Mendoza de 1861[6] | 20 de marzo de 1861 | 23.00 | 7,2 | X | 32°53′59″S 68°54′0″O | 10 | ||
Terremoto de Jujuy de 1863[7] | 14 de enero de 1863 | 11.00 | 5,9 | IX | 23°36′0″S 65°0′0″O | 30 | ||
Terremoto de Orán de 1871[8] | 9 de octubre de 1871 | 02.15 | 5,9 | IX | 23°6′0″S 64°17′59″O | 10 | ||
Terremoto de Orán de 1874[9] | 6 de julio de 1874 | 19.00 | 5,5 | VIII | 23°0′0″S 64°12′0″O | 30 | ||
Terremoto del Río de la Plata de 1888[10] | 5 de junio de 1888 | 03.20 | 5,5 | VII | 34°36′0″S 57°53′59″O | 20 | ||
Terremoto de Recreo de 1892[11] | 21 de marzo de 1892 | 01.45 | 5,5 | VIII | 29°30′0″S 65°0′0″O | 10 | ||
Terremoto de San Juan de 1894[12] | 27 de octubre de 1894 | 19.30 | 8,1 | IX | 29°48′0″S 69°0′0″O | 10 | ||
Terremoto de Catamarca de 1898[13] | 5 de febrero de 1898 | 12.57 | 5,9 | IX | 28°26′59″S 66°9′0″O | 30 | ||
Terremoto de Yacuiba de 1899[14] | 23 de marzo de 1899 | 08.00 | 5,9 | IX | 22°6′0″S 63°47′59″O | 20 | ||
Terremoto de La Rioja de 1899[15] | 12 de abril de 1899 | 16.10 | 5,9 | IX | 28°38′59″S 68°24′0″O | 10 | ||
Terremoto de Mendoza de 1903[16] | 12 de agosto de 1903 | 23.00 | 5,5 | VIII | 32°6′0″S 69°5′59″O | 10 | ||
Terremoto de Tafí Viejo de 1906[17] | 17 de noviembre de 1906 | 16.30 | 5,5 | VIII | 26°45′0″S 65°42′0″O | 10 | ||
Terremoto de Tucumán de 1907[18] | 11 de agosto de 1907 | 01.15 | 5,0 | VII | 27°11′59″S 65°30′0″O | 10 | ||
Terremoto de Salta de 1908[19] | 5 de febrero de 1908 | 20.50 | 5,5 | VIII | 25°11′59″S 64°42′0″O | 10 | ||
Terremoto de Cruz del Eje 1908[20] | 22 de septiembre de 1908 | 19.00 | 6,5 | VIII | 30°30′0″S 64°30′0″O | 100 | ||
Terremoto de Tucumán de 1913[21] | 6 de noviembre de 1913 | 16.45 | 6 ,0 | VII | 26°48′0″S 65°5′59″O | 10 | ||
Terremoto de Mendoza de 1917[22] | 27 de julio de 1917 | 02.51.40 | 6,0 | VIII | 32°17′59″S 68°54′0″O | 10 | ||
Terremoto de Mendoza de 1920[23] | 17 de diciembre de 1920 | 18.59.49 | 6,0 | VIII | 32°42′0″S 68°24′0″O | 10 | ||
Terremoto de Vallenar de 1922 (Chile)[24] | 10 de noviembre de 1922 | 22:30 | 8,6 | XII | 30 | |||
Terremoto de Mendoza de 1927[25] | 14 de abril de 1927 | 06.23.28 | 7,1 | VIII | 32°0′0″S 69°30′0″O | 10 | ||
Terremoto de Mendoza de 1929[26] | 23 de mayo de 1929 | 05.04 | 5,7 | VI | 32°53′59″S 68°54′0″O | 10 | ||
Terremoto del sur de Mendoza de 1929[27] | 30 de mayo de 1929 | 09.43.24 | 6,8 | VIII | 35°0′0″S 68°0′0″O | 20 | ||
Terremoto de La Poma de 1930[28] | 24 de diciembre de 1930 | 06.02.50 | 6,0 | VIII | 24°41′59″S 66°17′59″O | 30 | ||
Terremoto de El Naranjo de 1931[29] | 3 de abril de 1931 | 03.19.06 | 6,3 | VII | 27°0′0″S 65°0′0″O | 10 | ||
Terremoto de Tucumán de 1933[30] | 12 de febrero de 1933 | 04.05 | 5,5 | VI | 10 | |||
Terremoto de Sampacho de 1934[31] | 10 de junio de 1934 | 23.06 | 5,5 | VII | 33°50′0″S 64°50′0″O | 30 | ||
Terremoto de Sampacho de 1934[32] | 11 de junio de 1934 | 03.07.09 | 6,0 | VIII | 33°50′0″S 64°50′0″O | 30 | ||
Terremoto de San Luis de 1936[33] | 22 de mayo de 1936 | 12.15.58 | 6,0 | VIII | 32°0′0″S 66°0′0″O | 20 | ||
Terremoto de San Juan de 1941[34] | 3 de julio de 1941 | 07.11.43 | 6,2 | VII | 31°48′0″S 67°47′59″O | 20 | ||
Terremoto de San Juan de 1944[35] | 16 de enero de 1944 | 23.49.27 | 7,6-7,9 | IX | 31°23′59″S 68°24′0″O | 15 | ||
Terremoto de Córdoba de 1947[36] | 16 de enero de 1947 | 02.37.40 | 6,5 | VII | 31°6′0″S 64°30′0″O | 9 | ||
Terremoto de Entre Ríos de 1948[37] | 21 de enero de 1948 | 16.47.40 | 5,5 | VI | 30°30′0″S 58°0′0″O | 20 | ||
Terremoto de Salta de 1948[38] | 25 de agosto de 1948 | 06.09.23 | 7,0 | IX | 24°53′59″S 64°47′59″O | 10 | ||
Terremoto de Tierra del Fuego de 1949[39] | 17 de diciembre de 1949 | 06.53.30 | 7,8 | VIII | 54°0′0″S 68°46′11″O | 40 | ||
Terremoto de San Juan de 1952[40] | 11 de junio de 1952 | 12.31.37 | 7,0 | VIII | 31°36′0″S 68°35′59″O | 10 | ||
Terremoto de Villa Giardino de 1955[41] | 28 de marzo de 1955 | 06.20.41 | 7,3 | VI | 30°48′0″S 45°42′0″O | 15 | ||
Terremoto de Villa Castelli de 1957[42] | 24 de octubre de 1957 | 20.07.21 | 6,0 | VII | 28°53′59″S 68°0′0″O | 17 | ||
Terremoto de San Andrés de 1959[43] | 12 de mayo de 1959 | 09.46.55 | 6,6_6,8 | VIII | 23°10′47″S 64°39′0″O | 10 | ||
Terremoto de Belén de 1966[44] | 21 de octubre de 1966 | 12.39.39 | 5,0 | VII | 27°43′11″S 62°20′24″O | 10 | ||
Terremoto de Tartagal de 1966[45] | 30 de octubre de 1966 | 05.43.52 | 4,8 | VI | 22°25′12″S 63°53′59″O | 20 | ||
Terremoto de San Juan de 1966[46] | 10 de noviembre de 1966 | 03.02.32 | 6,5 | VI | 31°56′59″S 68°24′0″O | 10 | ||
Terremoto de Mendoza de 1967[47] | 25 de abril de 1967 | 10.36.15 | 5,5-5,7 | VI | 32°43′11″S 69°10′12″O | 15 | ||
Terremoto de Chaco de 1968[48] | 15 de octubre de 1968 | 19.54.20 | 5,0 | VI | 26°52′12″S 60°52′48″O | 70 | ||
Terremoto de San Juan de 1972[49] | 26 de septiembre de 1972 | 21.05.43 | 5,8 | VI | 30°53′59″S 68°12′35″O | 17 | ||
Terremoto de Catamarca de 1973[50] | 3 de noviembre de 1973 | 14.17.38 | 5,8 | VI | 25°58′48″S 67°42′35″O | 27 | ||
Terremoto de Salta de 1973[51] | 19 de noviembre de 1973 | 11.19.32 | 5,4 | VII | 24°34′12″S 64°34′47″O | 12 | ||
Terremoto de Orán de 1974[52] | 17 de agosto de 1974 | 22.08.46 | 5,0 | VII | 23°18′0″S 64°24′0″O | 30 | ||
Terremoto de La Rioja de 1977[53] | 7 de junio de 1977 | 13.31.23 | 5,1 | VII | 29°44′23″S 67°47′59″O | 102 | ||
Terremoto de Caucete de 1977[54] | 23 de noviembre de 1977 | 09.26.23 | 8,0 | IX | 31°2′23″S 67°45′36″O | 17 | supero en magnitud al de 1944.se sintió en San juan,la rioja,neuquen,mendoza y buenos aires.destruyó pueblos históricos de San juan,se derrumbaron más de 1900 viviendas en San juan, 39 en Mendoza, 24 en la rioja, también 195 edificios 62 en buenos Aires (en bs.as se registraron 55 edificios dañados) y 133 en la capital San juanina.las cifras fueron de 9275 muertos (10 en la rioja,14 en mendoza, 77 en buenos Aires y 9174 en San juan),más de 10000 heridos y más de 11000 damnificados. | |
Terremoto de Caucete de 1977 (réplica)[55] | 6 de diciembre de 1977 | 17.05.06 | 7,3 | VI | 31°13′48″S 67°54′0″O | 21 | réplica del terremoto del 23 de noviembre. Produjo graves daños en caucete y zonas aledañas,se derrumbó un edificio severamente dañado días antes por el terremoto.ningún muerto,10 heridos. | |
Terremoto de San Juan de 1978 (réplica)[56] | 17 de enero de 1978 | 11.33.14 | 6,4 | VI | 31°15′0″S 67°59′23″O | 20 | réplica del terremoto de noviembre de 1977.Produjo daños de consideración en albardon y caucete,San juan.ningún muerto 2 heridos. | |
Terremoto de Tucumán de 1981[57] | 9 de mayo de 1981 | 09.50.39 | 5,0 | VI | 26°34′12″S 64°53′24″O | 10 | ||
Terremoto de Mendoza de 1985[58] | 26 de enero de 1985 | 03.07 | 6,7-7,2 | VIII | 33°7′11″S 68°49′11″O | 40 | produjo graves daños en todo el gran mendoza,134 edificaciones mayores a los 5 pisos se desplomaron y más de 800 viviendas destruidas y más 1000 dañadas.679 fallecidos y más 1500 heridos. | |
Terremoto de Timbo Viejo de 1992[59] | 29 de febrero de 1992 | 16.17.19 | 5,2 | VI | 26°40′47″S 64°55′48″O | 13 | ||
Terremoto de San Juan de junio de 1993[60] | 8 de junio de 1993 | 23.17.41rios 6,9 | VI | 31°33′35″S 69°13′48″O | 13 | |||
Terremoto de San Juan de octubre de 1993[61] | 30 de octubre de 1993 | 17.59.02 | 5,9 | VI | 31°41′59″S 68°13′48″O | 17 | ||
Terremoto de San Francisco, Jujuy de 1993[62] | 17 de diciembre de 1993 | 05.30.26 | 4,3 | VI | 23°33′35″S 65°0′36″O | 10 | ||
Terremoto de Santiago del Estero de 1997[63] | 17 de junio de 1997 | 19.15 | 5,5 | VI | 20 | |||
Terremoto de La Rioja de 2002[64] | 28 de mayo de 2002 | 6,0 | VIII | 10 | ||||
Terremoto de Catamarca de 2004[65] | 7 de septiembre de 2004 | 8.53 | 6,4 | VII | 40 | |||
Terremoto de Mendoza de 2006[66] | 5 de agosto de 2006 | 11.03 | 6,1-6,3 | V-VI | 33°13′S 68°57′O | 23 | ||
Terremoto de Jujuy de 2009[67] | 6 de noviembre de 2009 | 05.49 | 5,8 | V-VI | 23°30′21″S 64°33′43″O | 15 | ||
Terremoto de Ushuaia de 2010[68] | 17 de enero de 2010 | 08.00 | 6,5 | VII | 58°05′49″S 66°39′4″O | 26 | ||
Terremoto de San Juan de 2010 Se sintió en la provincia de San Juan y otras 10 provincias del pais.Logró ser persivido en uruguay,chile,brasil y paraguay.causó 5 fallecimientos por caídas de plafones en 8 edificios en la AVENIDA principal, en la capital San juanina | 18 de enero de 2010 | 09.28 | 7,4-7,5 | IV-V | 113 | |||
Terremoto de Tucumán de 2010 | 19 de enero de 2010 | 14:28 | 5,4 | VII | 26 | |||
Terremoto de Salta de 2010 | 27 de febrero de 2010 | 12:45 | 6,1-6,2 | V | 24°35′16.8″S 65°25′55.2″O | 38 | 3 heridos 1 fallecido | caídas de bardas en edificios de la capital salteña. |
Terremoto de Santiago del Estero de 2011 | 1 de enero de 2011 | 06:56 | 7,0 | III | -26.758, -63.103 | 562 | ||
Terremoto de Santiago del Estero de 2011 | 21 de febrero de 2011 | 03:58 | 5,9 | V | 27 | |||
Terremoto de Santiago del Estero | 2 de septiembre de 2011 | 10:45 | 6,9 | III | 635 | |||
Terremoto de Jujuy de 2011 | 6 de octubre de 2011 | 08:12 | 6,2 | V | -24.181, -64.250 | 9,5 | ||
Terremoto de Argentina y Chile de 2013 | 19 de junio de 2013 | 18:29 | 5,4 | III a IV | 119 | |||
Terremoto 1º de las islas Sandwich de 2013 | 15 de julio de 2013 | 12:03 | 7,2 | VII | 31,3 | |||
Terremoto de Las Heras de 2013 | 21 de julio de 2013 | 21:03 | 5,4 | VII | -47.021, -69.752 | 21,1 | ||
Terremoto 2º de las islas Sandwich de 2013 | 26 de julio de 2013 | 19:32 | 6,6 | VIII | -58.17, -24.22 | 10 | ||
Terremoto de Córdoba de 2013 | 11 de septiembre de 2013 | 22:43 | 5,0 | III a IV | -31.684, -64.640 | 10 | ||
Terremoto de Salta de 2015 | 17 de octubre de 2015 | 08:33 | 5,9 | V | 10 | |||
Terremoto de Córdoba de 2015 | 13 de noviembre de 2015 | 03:04 | 5,8 | V-VI | 29°50′56.4″S 64°29′56.4″O | 27 | ||
Terremoto de San Juan de febrero de 2016 | 26 de febrero de 2016 | 05:52 | 5,7 | V | 31°43′22.8″S 67°33′18.0″O | 32,5 | ||
Terremoto de San Juan de 2016 | 20 de noviembre de 2016 | 17:57 | 6,5-6,4 | VI [69] | 31°37′48.0″S 68°39′36.0″O | 130 | ||
Terremoto de Mendoza de 2017 | 21 de enero de 2017 | 06:39 | 5,1 | V | 33°52′51.6″S 68°35′20.4″O | 8 | ||
Terremoto de Mendoza de 2017 | 2 de febrero de 2017 | 21:52 | 5,3 | V | 33°08′34.8″S 69°35′09.6″O | 8 | ||
Terremoto de Jujuy de 2017 | 18 de febrero de 2017 | 09:10 | 6,4 | IV | 23°55′12.0″S 66°41′21.4″O | 235 | ||
Terremoto de La Rioja de 2017 | 27 de febrero de 2017 | 11:00 | 5,1 | IV | 29°14′24.0″S 68°00′32.4″O | 123 | ||
Terremoto de Salta de 2017 | 11 de noviembre de 2017 | 1:20 | 5,0 | IV | 25°28′48.0″S 64°47′24.0″O | 10 | ||
Terremoto de Neuquén de 2019 | 7 de marzo de 2019 | 02:10 | 4,8 | IV | 39°13′55.2″S 68°53′09.6″O | 13,8 | ||
Terremoto de San Luis de 2019 | 19 de noviembre de 2019 | 20:10 | 6,0-6,3 | VI | 33°46′33.6″S 66°54′46.8″O | 14 | Se logró sentir en san luis,cordoba,la rioja y 3 provincias aledañas incluyendo buenos aires(III) | |
Terremoto de San Juan de 2021 | 18 de enero de 2021 | 23:46 | 7,1-6,9 | VII | 31°51′14.4″S 68°57′46.8″O | 8 | es el sismo más destructivo desde el terremoto de caucete de 1977,causó el derrumbe 110 viviendas y 26 edificios de la capital San juanina resultaron gravemente dañados,además,la Juan Ponce de León statue se cuarteo el brazo derecho.un saldo de 30 fallecidos y 69 heridos además de 148 damnificados . | |
Terremoto de Mendoza de 2021[70] | 29 de septiembre de 2021 | 04:53 | 5,2 | IV | 33°14′02.4″S 68°14′09.6″O | 14 | ||
Terremoto de Santa Cruz de 2021[71] | 13 de octubre de 2021 | 04:55 | 5,5 | V | 50°18′36.0″S 72°13′48.0″O | 10 | ||
Terremoto de Las Cuevas de 2021 | 3 de noviembre de 2021 | 00:17 | 5,8 | VI [72] | 32°44′42.0″S 70°04′01.2″O | 122 | daños de consideración en las cuevas y en zonas aledañas. | |
Terremoto de Tucumán de 2022 | 10 de enero de 2022 | 05:36 | 5,6 | IV | 26°7′58.8″S 65°35′56.4″O | 13 | ||
Terremoto de San Juan de 2022 | 1 de abril de 2022 | 08:28 | 5,2 | IV | 110 | |||
Terremoto de San Juan de 2022 | 3 de abril de 2022 | 02:16 | 5,1 | III | 123 | |||
Terremoto de Jujuy de 2022 | 10 de mayo de 2022 | 20:06 | 6,8-6,9 | V | fue sentido en jujuy y otras 4 provincias más. provocó daños graves en Mendoza y Neuquén,también en San juan. se registraron caídas de bardas en edificios, derrumbe de 5 viviendas en la comunidad renogia (aquí se ubicó el epicentro),también se derrumbaron 9 viviendas deshabitadas por los daños por el sismo de febrero
2021. |
234 | ||
Notas
- Destruyó la pequeña población de Talavera del Esteco, en la provincia de Salta, y ocasionó numerosas víctimas. Produjo daños considerables en la ciudad de Salta.
- Se produjo el primer terremoto importante que afectó a la ciudad de Mendoza desde su fundación. Ocasionó daños en varias construcciones pero no ocasionó víctimas.
- Ocasionó daños importantes en la ciudad de Santiago del Estero
- Produjo daños y algunas víctimas en la ciudad de Trancas, provincia de Tucumán.
- Afectó a varias poblaciones de la provincia de Salta y a la ciudad capital. Produjo daños y algunas víctimas.
- Se produjo el terremoto porcentualmente más destructivo de la historia argentina. Destruyó la ciudad de Mendoza y dejó alrededor de 6.000 muertos sobre una población total de 18.000 habitantes.
- Fue un movimiento sísmico de excepcional intensidad y duración que produjo daños en la Catedral, el Cabildo y en casas de primitiva construcción de San Salvador de Jujuy.
- Destruyó la localidad de Orán, en el norte de la provincia de Salta. Se registraron numerosas víctimas.
- Destruyó nuevamente la ciudad de Orán y causó el éxodo de parte de su población.
- Afectó a todas las poblaciones de la costa del Río de la Plata, especialmente a las ciudades de Buenos Aires y de Montevideo. Produjo fuertes daños y su epicentro se localizó en el centro de dicho río.
- Afectó seriamente las construcciones de la localidad de Recreo, en la provincia de Catamarca. Hubo algunas víctimas fatales.
- El terremoto, con epicentro en la zona noroeste de la provincia de San Juan. Provocó graves daños y algunas víctimas en toda esta provincia y en la de La Rioja. Además ocasionó daños graves en las provincias de Catamarca, Córdoba, San Luis y Mendoza, a distancias de 500 km de la zona epicentral.
- Destruyó la localidad de Pomán, provincia de Catamarca, y afectó los pueblos de Saujil y Muntquín. Sólo hubo heridos y contusos.
- Destruyó la localidad de Yacuiba (Bolivia) y varias pequeñas localidades de la provincia de Salta (Argentina). Se registraron tres muertos y varios heridos.
- Produjo severos daños y algunas víctimas en el oeste de la provincia de La Rioja (Argentina), y afectó principalmente a la pequeña localidad de Jagüe.
- Afectó al Gran Mendoza, especialmente a la zona urbana del departamento Las Heras. Ocasionó daños graves y pocas víctimas.
- Afectó principalmente a Tafí del Valle en la provincia de Tucumán. Produjo daños moderados tales como grietas y derrumbes de paredes en varios edificios.
- Causó daños importantes en varias localidades de la provincia de Tucumán, especialmente Monteros y La Cocha.
- Afectó en mayor medida a Metán, Rosario de la Frontera y poblaciones cercanas de la provincia de Salta, y provocó daños graves. Fue percibido en las ciudades de Salta, Catamarca, Jujuy y Tucumán.
- Produjo daños en Dean Funes, Cruz del Eje y Soto, provincia de Córdoba, y en el sur de Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca.
- Se sintió con gran intensidad en San Miguel de Tucumán. Causó alarma y leves daños en esa ciudad.
- Ocasionó daños moderados en el Gran Mendoza. Nuevamente los mayores daños se concentraron en Las Heras y en el norte de la ciudad capital.
- Causó graves daños y numerosas víctimas en un conjunto de poblaciones ubicadas a unos 30 km al noreste de la ciudad capital de Mendoza, especialmente en Costa de Araujo, Lavalle y El Central.
- Fue el terremoto más grande que llegó a afectar a Argentina; alcanzó la magnitud de 8,6 en la escala de Richter, afectó a Tinogasta en la provincia de Catamarca y a Vallenar en la región de Atacama (Chile), mató aprox. 2900 víctimas. En Tinogasta hubo 600 víctimas, mientras que en Copiapó, 300 personas. El epicentro del terremoto fue tierra adentro en la cordillera de los Andes, en la frontera argentina-chilena y ocasionó un tsunami, causado por un deslizamiento submarino provocado por el fuerte temblor.
- Afectó nuevamente al Gran Mendoza. Los mayores daños estuvieron otra vez localizados en el departamento Las Heras. También produjo algunas víctimas.
- Afectó al Gran Mendoza y ocasionó leves daños, sin víctimas.
- El epicentro se ubicó en el sur de la provincia de Mendoza, a aproximadamente 200 km de la ciudad capital. Causó daños importantes y numerosas víctimas en las poblaciones de Villa Atuel y Las Malvinas.
- Ocasionó importantes daños y numerosas víctimas en la localidad de La Poma, provincia de Salta.
- Ocasionó daños moderados en la localidad El Naranjo, provincia de Tucumán.
- Provocó agrietamientos en construcciones de la localidad de Raco, provincia de Tucumán. Produjo leves daños en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
- La localidad de Sampacho, en el sudeste de la provincia de Córdoba (zona aparentemente no sísmica: ¡al no poseerse en lo más mínimo de rastros de la "historia oficial sísmica" de los últimos miles de años de actividad, toda la Argentina es sísmica"!), fue parcialmente destruida por un terremoto local, antecesor del gran evento.
- La localidad de Sampacho, en el sudeste de la provincia de Córdoba (zona aparentemente no sísmica: ¡al no poseerse en lo más mínimo de rastros de la "historia oficial sísmica" de los últimos miles de años de actividad, toda la Argentina es sísmica"!), fue parcialmente destruida por un terremoto local que produjo, además, algunas víctimas.
- Produjo daños considerables y algunas víctimas en la localidad de San Francisco del Monte de Oro y General San Martín, provincia de San Luis.
- Ocasionó daños y un número reducido de víctimas en los departamentos del este de la provincia de San Juan, especialmente Caucete y 25 de Mayo.
- Este terremoto destruyó la ciudad de San juan y varios departamentos vecinos. Causó algo más de 6000 muertos sobre una población de 90.000 hab. También ocasionó daños en Mendoza, especialmente en el departamento Las Heras.
- Produjo gran alarma y pequeños daños en las localidades de Huerta Grande, Cosquín y La Falda, en la provincia de Córdoba.
- Con epicentro 6 km. al sur de Chajarí (provincia de Entre Ríos)Fue sentido muy fuerte en Chajarí y San José de Feliciano y con menor intensidad en Concordia y Paraná. Produjo pequeños daños en Monte Caseros, Curuzú Cuatiá y Goya (en la provincia de Corrientes)
- Ocasionó daños y víctimas en varias localidades del este y sureste de la provincia de Salta y Jujuy. También afectó a las ciudades capital de ambas provincias. Fue el último terremoto importante del noroeste argentino.
- Fue el terremoto más importante del sur argentino. El epicentro fue al oeste de la isla de Tierra del Fuego, y afectó no solamente a las poblaciones de la isla sino también a las poblaciones ubicadas más al norte, principalmente Río Gallegos.
- Afectó a San Juan. Causó daños en algunas poblaciones del sur y oeste de la provincia y un número reducido de víctimas.
- Produjo gran alarma y daños moderados en la localidad de Villa Giardino, provincia de Córdoba.
- Ocasionó daños de consideración en la localidad de Villa Castelli, provincia de La Rioja.
- Produjo gran alarma y daños moderados en la localidad de San Andrés, provincia de Salta.
- Produjo daños moderados en la localidad de Belén, provincia de Catamarca.
- Produjo gran alarma y daños moderados en la localidad de Tartagal, provincia de Salta.
- Afectó a la localidad de Media Agua, provincia de San Juan, y produjo gran alarma y graves daños en la ciudad capital de San Juan,produjo 19 fallecidos.
- Causó leves daños en la ciudad capital de la provincia de Mendoza.se sintió con una intensidad de 3,3 en entre ríos
- Afectó a las localidades de Corzuela y Campo Largo, en la provincia de Chaco, y produjo grietas en paredes de ladrillo y caída de revoques. Fue sentido con menor intensidad en las localidades de Charata, Las Breñas, General Pinedo, Roque Saenz Peña y otras.
- Produjo leves daños en la localidad de Mogna (provincia de San Juan) y causó derrumbes en los cerros cercanos a esta población. Fue percibido en las ciudades de San Juan, Mendoza y San Luis y con menor intensidad en Córdoba y La Rioja.
- Ocasionó leves daños en la localidad de Los Nacimientos, provincia de Catamarca.
- Produjo daños en varias localidades del este de las provincias de Salta y Jujuy, especialmente en Santa Clara.
- Afectó a la localidad de Orán, provincia de Salta.
- Afectó a las localidades de Patquía y San Ramón en la provincia de La Rioja y a la localidad de Valle Fértil en la provincia de San Juan. Produjo grietas y daños menores en construcciones de adobe. Fue sentido con menor intensidad en Villa Unión, La Rioja y Vinchina, provincia de La Rioja.
- .
- .
- .
- Produjo daños menores en las localidades de Burruyacú y Villa Benjamín Aráoz, provincia de Tucumán.
- .
- Ocasionó leves daños en la localidad de Timbo Viejo, provincia de Tucumán.
- Fue sentido con gran intensidad en varias localidades de las provincias de San Juan y Mendoza y en Illapel (Chile). Ocasionó leves daños en el departamento de Calingasta (San Juan). Fue percibido con menor intensidad en otras provincias argentinas y en las localidades chilenas de Valparaíso, Copiapó, La Serena, Quillota y Santiago.
- Causó alarma en varias localidades de las provincias de San Juan y Mendoza, con leves daños. Fue sentido con menor intensidad en las provincias de San Luis y Córdoba.
- Produjo daños menores en la localidad de San Francisco, provincia de Jujuy. Se registraron numerosas réplicas, algunas bastante intensas.
- Produjo daños en construcciones y cortes de energía en Río Hondo. Fue percibido en Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca.
- Se reportaron 27 heridos. Produjo graves daños en las construcciones de adobe.
- Fue sentido en 14 provincias argentinas así como en países limítrofes (Chile, Paraguay). Se reportaron daños en viviendas en algunas zonas de Catamarca y La Rioja.
- Produjo daños considerables y algunas víctimas en la localidad de San Francisco del Monte de Oro y General San Martín, provincia de San Luis.se sintió enzimas cercanas
- La intensidad del sismo en la escala Mercalli Modificada alcanzó el grado VI (seis) en localidades cercanas al epicentro como Colonia Santa Rosa en Salta y Yuto en la provincia de Jujuy, el grado V a VI (cinco a seis) en San Ramón de la Nueva Orán y el grado IV (cuatro) en la ciudad capital de Salta.
- Se sintió mayormente en el Pasaje de Drake
- Intensidad IV (cuatro) en Mendoza, III (tres) en San Luis, Cordoba y La Rioja. La intensidad del sismo en la escala Mercalli Modificada alcanzo el grado V a VI (cinco a seis) en localidades cercanas al epicentro.
- Algunos daños en Rivadavia mayores con paredes.
- En la ciudad de El Calafate se reportaron daños como grietas en muros carreteras y se caída artículos en supermercados también deslizamientos de rocas.
- Intensidades (IV) en Mendoza (III-IV) en San Juan escala de Mercalli.
Véase también
- Desastre natural
- Desastre provocado por el hombre
- Administración de desastres
- Anexo:Terremotos en Chile
- Anexo:Terremotos en Uruguay
Referencias
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.