Anexo:Terremotos de 2004
Esta es una lista de los terremotos de 2004. Solamente se incluyen las magnitudes de servicios geológicos que tomen recopilación de otros servicios geológicos (USGS, GEOFON, EMSC-CSEM, IGN, CCD, CENC, GA, JMA entre otros que solo tomen recopilación, o tomen las mediciones aceptables), aquellos superaron la magnitud de 6,0 grados Mw, Ml, Ms y Mb únicamente, y los de cualquier magnitud solo en caso de que hayan causado daños, muertes o hayan sido cubierto masivamente por los medios. Todas las fechas son en tiempo UTC. El terremoto más fuerte y el más mortífero fue el Terremoto del Océano Índico de 2004
Terremotos de 2004 | ||
---|---|---|
Epicentro aproximado de los terremotos de 2004 (<3,9 en blanco, 4,0-4,9 en cyan 5,0-5,9 en verde, 6,0-6,9 en amarillo 7–7,9 en naranja, 8,0-8,9 en rojo, ≥ 9 en fucsia) | ||
Peores terremotos | ||
Más fuerte: ![]() | ||
Más mortífero: ![]() | ||
Resumen anual | ||
Total de fatalidades | 230975 | |
Magnitud 9+ | 1 | |
Magnitud 8 a 8,9 | 1 | |
Magnitud 7 a 7,9 | 14 | |
Magnitud 6 a 6,9 | 141 | |
Magnitud 5 a 5,9 | 1515 | |
← 2003 Terremotos 2005 → | ||
Comparación con otros años
Rango de la magnitud | 1994 | 1995 | 1996 | 1997 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
8.0–9.9 | 2 | 2 | 1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 2 | 0 | 2 | 2 |
7.0–7.9 | 12 | 19 | 14 | 16 | 11 | 18 | 14 | 14 | 13 | 13 | 14 |
6.0–6.9 | 145 | 182 | 149 | 120 | 117 | 116 | 146 | 121 | 127 | 140 | 141 |
5.0–5.9 | 1542 | 1318 | 1222 | 1113 | 979 | 1104 | 1334 | 1224 | 1201 | 1203 | 1545 |
4.0–4.9 | 4518 | 8003 | 8756 | 7903 | 7303 | 6972 | 8008 | 7991 | 8541 | 8462 | 10888 |
TOTAL 4.0-9.9 | 6219 | 9524 | 10142 | 9152 | 8411 | 8210 | 9503 | 9352 | 9882 | 9820 | 12590 |
Resumen
Por número de fallecidos
- Nota: 1 muerto en adelante.
Por magnitud
- Nota: Magnitud de 7 grados en adelante.
- Nota2: El total de los fallecidos de la sección Por magnitud no es la cifra anual.
Por mes
- Nota 1: (Mw, Ms, ML, Ms y Mb). Sismos de 6,0 grados en adelante. Sismos que dejen heridos o daños moderados. Sismos que sean raros o peligrosos para esas zonas. El sismo más fuerte para la zona, marcados los más fuertes del mes y el más fuerte del año
Enero
ENERO
![]() | ||
---|---|---|
Más fuerte: ![]() | ||
Más Mortífero: ![]() | ||
Resumen mensual | ||
Total Fallecidos | 1 | |
Magnitud 9+ | 0 | |
Magnitud 8 a 8,9 | 0 | |
Magnitud 7 a 7,9 | 1 | |
Magnitud 6 a 6,9 | 13 | |
México: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en Guerrero a una profundidad de 29.4 km el 1 de enero.
Indonesia: Un sismo de magnitud 5,8 se registró en Bali, a una profundidad de 5,6 km el 1 de enero, con saldo de 1 muerto.
Nueva Caledonia: Un sismo de magnitud 6,0 se registró en el sureste de las Islas de la Lealtad a una profundidad de 10 km el 3 de enero.
Nueva Caledonia: Un sismo de magnitud 7,1 se registró en las Islas de la Lealtad, a una profundidad de 22 km el 3 de enero.
Nueva Caledonia: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en el sureste de las Islas de la Lealtad a una profundidad de 10 km el 3 de enero.
Nueva Caledonia: Un sismo de magnitud 6,4 se registró en el sureste de las Islas de la Lealtad a una profundidad de 10 km el 3 de enero.
Nueva Caledonia: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en el sureste de las Islas de la Lealtad a una profundidad de 10 km el 3 de enero.
Estados Unidos: Un sismo de magnitud 5,0 se registró en Wyoming a una profundidad de 3.1 km el 7 de enero.
Papúa Nueva Guinea: Un sismo de magnitud 6,3 se registró en Nueva Bretaña a una profundidad de 57.7 km el 9 de enero.
Argelia: Un sismo de magnitud 5,7 se registró en Argel a una profundidad de 25 km el 10 de enero.[1]
- Un sismo de magnitud 6,2 se registró en el sur del océano Índico a una profundidad de 5.3 km el 11 de enero.
Fiyi: Un sismo de magnitud 6,0 se registró en Fiyi a una profundidad de 673.1 km el 11 de enero.
México: Un sismo de magnitud 5,1 se registró en México a una profundidad de 15,28 km el 13 de enero.[2]
Japón: Un sismo de magnitud 4.8 se sintió en Hokkaido a una profundidad de 32 km el 14 de enero.[3]
Papúa Nueva Guinea: Un sismo de magnitud 6,2 se registró en Nueva Irlanda a una profundidad de 10 km el 15 de enero.
- Un sismo de magnitud 6,2 se registró en Dorsal Mesoatlántica Central a una profundidad de 10 km el 16 de enero.
Tonga: Un sismo de magnitud 6,7 se registró en Tonga a una profundidad de 129.8 km el 25 de enero.
- Un sismo de magnitud 6,1 se registró en Dorsal del Pacífico Oriental a una profundidad de 10 km el 29 de enero.
Indonesia: Un sismo de magnitud 6,7 se registró en Seram a una profundidad de 13 km el 29 de enero.
Febrero
FEBRERO
![]() | ||
---|---|---|
Más fuerte: ![]() | ||
Más Mortífero: ![]() ![]() ![]() | ||
Resumen mensual | ||
Total Fallecidos | 700 | |
Magnitud 9+ | 0 | |
Magnitud 8 a 8,9 | 0 | |
Magnitud 7 a 7,9 | 2 | |
Magnitud 6 a 6,9 | 9 | |
Panamá-
Costa Rica: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en la región frontera entre Panamá y Costa Rica a una profundidad de 29 km el 4 de febrero.[4]
Indonesia: Un sismo de magnitud 6,9 se registró en Irian Jaya a una produndidad de 52 km el 5 de febrero.[5]
Indonesia: Un sismo de magnitud 7,0 se registró en Papúa a una profundidad de 57 km el 6 de febrero, dejando 23 fallecidos, 600 lesionados y miles de casas destruidas.[6]
Indonesia: Un sismo de magnitud 7,3 se registró en Papúa a una profundidad de 10 km el 7 de febrero.
Israel: Un sismo de magnitud 4,5 se registró en Israel a una profundidad de 20 km el 11 de febrero, causando probables daños y también hace sentir en Jordania y Líbano.[7]
Pakistán: Un sismo de magnitud 5,5 se registró en el país a una profundidad de 15 km el 14 de febrero, con saldo de 38 muertos (24 del terremoto y 14 del alud).
Pakistán: Un sismo de magnitud 5,4 se registró en el país a una profundidad de 15 km el 14 de febrero.
Indonesia: Un sismo de magnitud 5,1 se registró al sur de Sumatra a una profundidad de 45 km el 16 de febrero, con saldo de 5 fallecidos y 17 heridos.
Islas Salomón: Un sismo de magnitud 6,0 se registró en Islas Santa Cruz a una profundidad de 84 km el 20 de febrero.
Argentina-
Reino Unido: Un sismo de magnitud 6,8 se registró en las Islas Sandwich del Sur a una profundidad de 10 km el 21 de febrero.
Indonesia: Un sismo de magnitud 6,0 se registró en el sur de Sumatra a una profundidad de 42 km el 22 de febrero, con saldo de 1 herido y 4 casas mal dañadas.
Samoa: Un sismo de magnitud 6,3 se registró en Islas Samoa a una profundidad de 31 km el 23 de febrero.
-
Marruecos-Reino Unido-España: Un sismo de magnitud 6,4 se registró en el Estrecho de Gibraltar a una profundidad de 23 km el 24 de febrero, con saldo de 631 fallecidos.
Taiwán: Un sismo de magnitud 5,3 se registró en aguas del Océano Pacífico a una profundidad de 12,7 km el 23 de febrero.[8]
Burundi: Un sismo de magnitud 4,7 se registró en el país, a una profundidad de 38 km el 24 de febrero, tres personas murieron.
-
Marruecos-Reino Unido-España: Un sismo de magnitud 5,3 se registró en el Estrecho de Gibraltar a una profundidad de 10 km el 25 de febrero.
-
Marruecos-Reino Unido-España: Un sismo de magnitud 5,0 se registró en el Estrecho de Gibraltar a una profundidad de 11 km el 25 de febrero.
Mauricio: Un sismo de magnitud 6,3 se registró en Mauricio a una profundidad de 10 km el 26 de febrero.
Nueva Zelanda: Un sismo de magnitud 6,0 se registró en la Isla Macquarie a una profundidad de 10 km el 26 de febrero.
Marzo
MARZO
![]() | ||
---|---|---|
Más fuerte: ![]() ![]() ![]() ![]() | ||
Más Mortífero: ![]() | ||
Resumen mensual | ||
Total Fallecidos | 15 | |
Magnitud 9+ | 0 | |
Magnitud 8 a 8,9 | 0 | |
Magnitud 7 a 7,9 | 0 | |
Magnitud 6 a 6,9 | 11 | |
Grecia: Un sismo de magnitud 5,6 se registró en Kalamata a una profundidad de 165 km el 1 de marzo.[9]
Turquía: Un sismo de estimada magnitud de 3,8 se registró en Adiyaman a una profundidad de 47 km el 2 de marzo, dejando 6 muertos.[10]
Nicaragua: Un sismo de magnitud 6,2 se registró cerca de la costa de Nicaragua a una profundidad de 28 km el 2 de marzo.
Perú: Un sismo de magnitud 4,7 se registró en Ica a una profundidad de 30 km el 3 de marzo.[11]
El Salvador: Un sismo de magnitud 4,0 grados se registró en San Diego a una profundidad de 52,3 km el 5 de marzo.[12]
Nueva Zelanda: Un sismo de magnitud 6,2 se registró en el sur de las Islas Kermadec a una profundidad de 7 km el 7 de marzo.
-
Marruecos-Reino Unido-España: Un sismo de magnitud 5,1 se registró en el Estrecho de Gibraltar a una profundidad de 0 km el 7 de marzo.
Perú: Un sismo de magnitud 4,7 se registró en Ica a una profundidad de 33 km el 8 de marzo.[13]
- Un sismo de magnitud 6,0 se registró en Dorsal Mesoatlántica del Norte a una profundidad de 10 km el 8 de marzo.
Nueva Zelanda: Un sismo de magnitud 6,2 se registró en el sur de las Islas Kermadec a una profundidad de 18.4 km el 9 de marzo.
Ecuador: Un enjambre de sismos de 3,5 y 3,7 de magnitud se registró entre a 5 km al sur de Quito a una profundidad entre 12 y 13 km el 10 de marzo.[14]
Tonga: Un sismo de magnitud 6,0 se registró en Tonga a una profundidad de 271.5 km el 12 de marzo.
Tonga: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en Tonga a una profundidad de 12 km el 14 de marzo.
Bolivia: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en Potosí a una profundidad de 289.8 km el 17 de marzo.
Grecia: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en Creta a una profundidad de 24.5 km el 17 de marzo.
India: un sismo de magnitud 2.7 se registró en Nueva Delhi a una profundidad de 26 km el 18 de marzo.[15]
Fiyi: Un sismo de magnitud 6,2 se registró en el sur de las Islas Fiji a una profundidad de 10 km el 18 de marzo.
Ecuador: Un sismo de magnitud 4,3 grados se registró en Manabí a una profundidad de 18,4 km el 19 de marzo.[16]
Ecuador: Un sismo de magnitud 4,0 se registró en Tena a una profundidad de 13 km el 21 de marzo.[17]
Taiwán: El primer terremoto de magnitud 4,1 se registró en Nanao a una profundidad de 11 km el 23 de marzo.[18]
Taiwán: El segundo terremoto de magnitud 4,0 se registró al sureste de Nanao a una profundidad de 13 km el 23 de marzo.
China: Un terremoto de magnitud 6,0 se registró en Hulun Buir a una profundidad de 67 km el 24 de marzo.[19]
Turquía: Un sismo de magnitud 5,6 se registró al este de Turquía a una profundidad de 10 km el 26 de marzo, con saldo de 9 muertos.[20]
Ecuador: Un sismo de magnitud 4,7 se registró a 20 km al sur de la localidad de Tena a una profundidad de 25,3 km el 27 de marzo.[21]
China: Un sismo de magnitud 6,0 se registró en Xizang a una profundidad de 8 km el 27 de marzo.
Turquía: Un sismo de magnitud 5,6 se registró al este de Turquía a una profundidad de 5 km el 28 de marzo.
El Salvador-
Guatemala: Un sismo de magnitud 4,3 se registró en los poblados fronterizos con la vecina Guatemala a una profundidad de 22,1 km el 28 de marzo.[22]
Colombia: Un sismo de magnitud 4,6 se registró cerca del departamento La Guajira, a una profundidad de 30 km el 28 de marzo.[23]
Ecuador: Un sismo de magnitud 4,6 se registró en Píllaro a una profundidad de 13 km el 28 de marzo, 3 heridos moderados y afectando a 12 casas. Además sugerido por 11 réplicas entre 3,3 y 4,5 grados en la escala de Richter.[24]
Ecuador: Un sismo de magnitud 4,6 se registró en Yaruquíes a una profundidad de 23 km el 31 de marzo, con saldo de 3 heridos y daños en varias viviendas.[25]
Abril
ABRIL
![]() | ||
---|---|---|
Más fuerte: ![]() | ||
Más Mortífero: ![]() | ||
Resumen mensual | ||
Total Fallecidos | 3 | |
Magnitud 9+ | 0 | |
Magnitud 8 a 8,9 | 0 | |
Magnitud 7 a 7,9 | 0 | |
Magnitud 6 a 6,9 | 17 | |
Japón: Un sismo de magnitud 6,0 se registró en Honshu a una profundidad de 31 km el 3 de abril, con saldo de 1 herido leve
Tonga: Un sismo de magnitud 6,2 se registró en Tonga a una profundidad de 8 km el 5 de abril.
Ecuador: Un sismo de magnitud 4,0 se registró en Píllaro a una profundidad de 20,5 km el 5 de abril.[26]
Afganistán: Un sismo de magnitud 6,8 se registró en las montañas de Hindu Kush a una profundidad de 191 km el 6 de abril, con saldo de 3 fallecidos.
Costa Rica: Un sismo de magnitud 5,2 se registró a 115 km al sur de San José a una profundidad de 13 km el 7 de abril.
Estados Unidos: Un sismo de magnitud 4,0 se registró en Wyoming, a una profundidad de 5 km el 7 de abril.
- Un sismo de magnitud 6,6 se registró en Dorsal de Chile a una profundidad de 10 km el 8 de abril.
Vanuatu: Un sismo de magnitud 6,5 se registró en Vanuatu a una profundidad de 228 km el 9 de abril.
Indonesia: Un sismo de magnitud 6,2 se registró en Papúa a una profundidad de 20 km el 11 de abril.
Japón: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en Hokkaido a una profundidad de 41.8 km el 11 de abril.
Turquía: Un terremoto de magnitud 4,6 se registró en la ciudad de Tulu a una profundidad de 9.8 km el 14 de abril, dejando 4 heridos.[27]
Tonga: Un sismo de magnitud 6,0 se registró en Tonga a una profundidad de 143.5 km el 14 de abril.
Rusia: Un sismo de magnitud 6,2 se registró en Kamchatka a una profundidad de 51.3 km el 14 de abril.
Vanuatu: Un sismo de magnitud 6,3 se registró en Vanuatu a una profundidad de 10 km el 15 de abril.
Ecuador: Un sismo de magnitud 4,7 se registró en Tungurahua a una profundidad de 13,4 km el 16 de abril.[28]
Tonga: Un sismo de magnitud 6,0 se registró en el sur de Tonga a una profundidad de 10 km el 16 de abril.
Vanuatu: Un sismo de magnitud 6,0 se registró en Vanuatu a una profundidad de 10 km el 22 de abril.
Papúa Nueva Guinea: Un sismo de magnitud 6,0 se registró en el Mar de Bismarck a una profundidad de 35 km el 22 de abril.
Indonesia: Un sismo de magnitud 6,7 se registró en el Mar de Savu a una profundidad de 66 km el 23 de abril.
Ecuador: Un sismo de magnitud 4,1 se registró en Salcedo a una profundidad de 25 km el 24 de abril.[29]
Tonga: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en el sur de Tonga a una profundidad de 8 km el 24 de abril.
Indonesia: Un sismo de magnitud 5,3 sacudió los poblados de Bengkulu y Rejang Lebong a una profundidad de 55 km el 27 de abril.[30]
Vanuatu: Un sismo de magnitud 6,0 se registró en Vanuatu a una profundidad de 10 km el 27 de abril.
Grecia: Un sismo de magnitud 4,6 se registró a 170 km al oeste de Atenas a una profundidad de 17 km el 28 de abril.
Nicaragua: Un sismo de magnitud 5,1 se registró a 167 km al oeste de Managua a una profundidad de 25 km el 28 de abril.[31]
Costa Rica: Un sismo de magnitud 6,2 se registró en Costa Rica a una profundidad de 10 km el 29 de abril.
Mayo
MAYO
![]() | ||
---|---|---|
Más fuerte: ![]() | ||
Más Mortífero: ![]() ![]() | ||
Resumen mensual | ||
Total Fallecidos | 1109 | |
Magnitud 9+ | 0 | |
Magnitud 8 a 8,9 | 0 | |
Magnitud 7 a 7,9 | 0 | |
Magnitud 6 a 6,9 | 7 | |
Ecuador: Un sismo de magnitud 4,0 se registró en Latacunga a una profundidad de 50 km el 1 de mayo.[32]
Taiwán: Un sismo de magnitud 5,2 se registró en Taiwán, a una profundidad de 18 km el 1 de mayo, el sismo dejó como saldo de 2 fallecidos, generando daños en externas estructuras.
El Salvador: Un sismo de magnitud 5,9 se registró en San Salvador a una profundidad de 50 km el 2 de mayo.[33]
Chile: Un sismo de magnitud 6,8 se registró en Bio-Bio, a una profundidad de 21 km el 3 de mayo.
El Salvador-
Guatemala: Un sismo de magnitud 5,9 se registró entre las costas de Guatemala a una profundidad de 50 km el 3 de mayo.[34]
Chile: Un sismo de magnitud 5,0 se registró zona sur de Chile el 6 de mayo.[35]
Ecuador: Un sismo de magnitud 4,1 se registró a 20 km al este de Quevedo a una profundidad de 128 km el 6 de mayo.[36]
Panamá-
Costa Rica: Un sismo de magnitud 4,5 se registró en Puerto Armuelles a una profundidad de 5,2 km el 6 de mayo.
Nueva Caledonia: Un sismo de magnitud 6,3 se registró en el sureste de las Islas de la Lealtad a una profundidad de 14 km el 7 de mayo.
Pakistán: Un sismo de magnitud 4,4 se registró en Badin, a una profundidad de 18 km el 8 de mayo, con saldo de sólo 1 persona muerta.
Indonesia: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en Nias a una profundidad de 21 km el 11 de mayo.
Panamá-
Costa Rica: Un sismo de magnitud 4,8 se registró en Puerto Armuelles a una profundidad de 5,2 km el 12 de mayo.[37]
Papúa Nueva Guinea: Un sismo de magnitud 6,4 se registró en Nueva Irlanda a una profundidad de 10 km el 13 de mayo.
Taiwán: Un sismo de magnitud 6,2 se registró en Taiwán a una profundidad de 20 km el 19 de mayo.
El Salvador: Un sismo de magnitud 4,6 se registró a 150 km al suroeste de San Salvador a una profundidad de 22 km el 20 de mayo.[38]
Ecuador-
Perú: Un sismo de magnitud 4,7 se registró en la región frontera del país, a una profundidad de 15 km el 25 de mayo.[39]
Irán: Un moderado sismo de magnitud 6,3 se registró en Teherán a una profundidad de 69 km el 28 de mayo, con saldo de 6 muertes.
-
República Dominicana-Haití: Un débil sismo de magnitud 4,4 se registró en la región inundada de República Dominicana y Haití a una profundidad de 33 km el 29 de mayo, incluyendo aluviones que matan a 1100 personas.[40]
Corea del Sur: Un sismo de magnitud 5,2 se registró en el Mar de Uljin a una profundidad de 24,39 km el 29 de mayo.[41]
Japón: Un sismo de magnitud 6,5 se registró en Honshu a una profundidad de 38,1 km el 30 de mayo.
Junio
JUNIO
![]() | ||
---|---|---|
Más fuerte: ![]() | ||
Más Mortífero: Ninguno. | ||
Resumen mensual | ||
Total Fallecidos | 0 | |
Magnitud 9+ | 0 | |
Magnitud 8 a 8,9 | 0 | |
Magnitud 7 a 7,9 | 0 | |
Magnitud 6 a 6,9 | 9 | |
Nueva Zelanda: Un sismo de magnitud 6,2 se registró en el sur de las Islas Kermadec a una profundidad de 43.1 km el 2 de junio.
Ecuador: Un sismo de magnitud 5,0 se registró al oeste de Quinindé a una profundidad de 14,3 km el 2 de junio.[42]
El Salvador: Un sismo de magnitud 4,7 se registró a 30 km al sur de Acajutla, a una profundidad de 34,8 km el 6 de junio.[43]
Ecuador: Un sismo de magnitud 3,5 se registró en Quito a una profundidad de 13,5 km el 8 de junio.[44]
Rusia: Un sismo de magnitud 6,9 se registró en Kamchatka a una profundidad de 184,3 km el 10 de junio.
Costa Rica: Un sismo de magnitud 4,9 se registró en Costa Rica a una profundidad de 15 km el 10 de junio.[45]
Japón: Un sismo de magnitud 5,4 ha sacudido Hokkaido sin reportar daños el 11 de junio.[46]
Chile: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en Bío-Bío, La Araucanía y Los Lagos a una profundidad de 37.8 km el 15 de junio.
México: Un sismo de magnitud 5,3 se registró en Baja California a una profundidad de 10 km el 15 de junio.
Turquía: Un sismo de magnitud 5,1 se ha sentido en las provincias de Canakkale y Edirne el 15 de junio.[47]
Chile: Un sismo de magnitud 5,4 se registró en Bío Bío, La Araucanía y Los Lagos el 15 de junio.[48]
Ecuador: Un sismo de magnitud 4,8 se registró en la selva de la Amazonía a una profundidad de 12 km el 15 de junio.[49]
Ecuador: Un sismo de magnitud 4,4 se registró en Esmeraldas a una profundidad de 14,3 km el 18 de junio.[50]
Indonesia: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en el Mar de Banda a una profundidad de 70.5 km el 25 de junio.
Estados Unidos: Un sismo de magnitud 4,2 se registró en Illinois a una profundidad de 5 km el 28 de junio.
Estados Unidos: Un sismo de magnitud 4,5 se registró a 112 km al noroeste de Chicago el 28 de junio.[51]
Estados Unidos: Un sismo de magnitud 6,8 se registró en el sur de Alaska a una profundidad de 15.5 km el 28 de junio.
Alemania: Un sismo de magnitud 4,1 se registró en Friburgo a una profundidad de 4.6 km el 29 de junio.[52]
Canadá: Un sismo de magnitud 6,7 se registró en Haida Gwaii a una profundidad de 20 km el 28 de junio.
Nicaragua: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en el Pacífico de Nicaragua, a una profundidad de 73 km el 29 de junio.[53]
Costa Rica: Un sismo de magnitud 6,3 se registró en la costa abajo de Costa Rica a una profundidad de 9 km el 29 de junio.
Indonesia: Un sismo de magnitud 6,3 se registró en Minahasa a una profundidad de 90.8 km el 30 de junio.
Julio
JULIO
![]() | ||
---|---|---|
Más fuerte: ![]() | ||
Más Mortífero: ![]() | ||
Resumen mensual | ||
Total Fallecidos | 23 | |
Magnitud 9+ | 0 | |
Magnitud 8 a 8,9 | 0 | |
Magnitud 7 a 7,9 | 2 | |
Magnitud 6 a 6,9 | 7 | |
Turquía: Un sismo de magnitud 5,1 se registró en Agri a una profundidad de 31 km el 1 de julio.[54]
Perú: Un sismo de magnitud 4,0 se registró en la zona costera del país a una profundidad de 28 km el 8 de julio.[55]
Rusia: Un sismo de magnitud 6,4 se registró en las Islas Kuriles a una profundidad de 128.5 km el 8 de julio.
Chile: Un fuerte sismo de magnitud 5,5 se registró en Copiapó a una profundidad de 675 km el 8 de julio.[56]
- Un sismo de magnitud 6,0 se registró en Dorsal del Pacífico Oriental a una profundidad de 10 km el 8 de julio.
Nicaragua: Un sismo de magnitud 5,1 se registró en la costa del Pacífico a una profundidad de 15 km el 8 de julio.[57]
El Salvador: Un sismo de magnitud 5,4 se registró a 100 km al sur de San Salvador el 10 de julio.[58]
- Un sismo de magnitud 6,1 se registró en el sur del Océano Pacífico a una profundidad de 12 km el 11 de julio.
Estados Unidos: Un sismo de magnitud 4,9 se registró en Oregon a una profundidad de 28.9 km el 12 de julio.
China: Un sismo de magnitud 6,7 sacude el Tíbet a una profundidad de 13 km el 12 de julio.[59]
Eslovenia: Un sismo de magnitud 5,1 se registró en Soca a una profundidad de 11,5 km el 12 de julio, con saldo de 1 muerto.[60]
Estados Unidos: Un sismo de magnitud 4,0 se registró en California a una profundidad de 12 km el 13 de julio.[61]
Ecuador: Un sismo de magnitud 4,1 se registró en Manabí a una profundidad de 17 km el 13 de julio.[62]
El Salvador: Un sismo de magnitud 3,6 se registró en a 15 km de la playa Las Hojas a una profundidad de 57,4 km el 14 de julio.[63]
Fiyi: Un sismo de magnitud 7,2 se registró en Fiyi, a una profundidad de 566 km el 15 de julio.
Nueva Zelanda: Un sismo de magnitud 5,6 se registró en la isla central de Nueva Zelanda, a una profundidad de 28 km el 18 de julio. con saldo de 1 fallecido.
Afganistán: Un sismo de magnitud 5,2 se registró en el centro del país, a una profundidad de 19,75 km el 18 de julio. generando daños considerables, el sismo dejó saldo de 2 fallecidos.
Japón: Un sismo de magnitud 5,1 se registró en Hokkaido a una profundidad de 10 km el 19 de julio[64]
Canadá: Un sismo de magnitud 6,4 se registró en la isla Vancouver a una profundidad de 23.7 km el 19 de julio.
Chile: Un sismo de magnitud 4,9 se registró a 800 km al norte de Santiago de Chile el 20 de julio.[65]
Japón: Un sismo de magnitud 6,3 se registró en las Islas Ryukyu a una profundidad de 20.9 km el 22 de julio.[66]
Nicaragua: Un sismo de magnitud 3,3 sacudió noroeste de Nicaragua a una profundidad de 15 km el 23 de julio.[67]
Perú: Un sismo de magnitud 4,7 se registró en el departamento de Piura a una profundidad de 55 km el 25 de julio.[68]
Indonesia: Un poderoso sismo de magnitud 7,3 se registró a 105 km al noroeste de Palembang a una profundidad de 13.1 km el 25 de julio.[69]
Costa Rica: Un sismo de magnitud 4,3 se registró a las cercanías de Quepos a una profundidad de 70 km el 26 de julio.[70]
Indonesia: Un sismo de magnitud 6,6 se registró cerca de la costa de Papúa a una profundidad de 10 km el 28 de julio.
Ecuador: Un sismo de magnitud 4,5 se registró en Cotopaxi y Tungurahua a una profundidad de 31 km el 29 de julio.[71]
Turquía: Un sismo de magnitud 4,8 se registró en el este del país, a una profundidad de 15,3 km el 30 de julio, con saldo de un muerto.
Ecuador: Un sismo de magnitud 4,0 se registró en la zona costera del país a una profundidad de 10 km el 31 de julio.[72]
Agosto
AGOSTO
![]() | ||
---|---|---|
Más fuerte: ![]() | ||
Más Mortífero: ![]() | ||
Resumen mensual | ||
Total Fallecidos | 11 | |
Magnitud 9+ | 0 | |
Magnitud 8 a 8,9 | 0 | |
Magnitud 7 a 7,9 | 0 | |
Magnitud 6 a 6,9 | 3 | |
Ecuador: Un sismo de magnitud 3,9 se registró en Patate a una profundidad de 10,2 km el 3 de agosto.[73]
Grecia: Un sismo de magnitud 5,5 se registró en las Islas Dodecaneso a una profundidad de 10 km el 4 de agosto.
-
Perú-Chile: Un sismo de 3,8 grados se registró en Tacna a una profundidad de 29 km el 5 de agosto sin provocar daños.[74]
Ecuador: Un sismo de magnitud 3,9 se registró en Manabí a una profundidad de 19 km el 6 de agosto.[75]
Nicaragua: Un sismo de magnitud 4,3 se registró a 186 km al oeste de Managua a una profundidad de 24 km el 6 de agosto.[76]
México: Un sismo de magnitud 5,4 se registró en Oaxaca a una profundidad de 8,7 km el 7 de agosto.[77]
Estados Unidos: Un sismo de magnitud 6,0 se registró al sur de las Islas Aleutianas a una profundidad de 8 km el 7 de agosto.
China: Un sismo de magnitud 5,6 sacudió el condado de Ludian a una profundidad de 22 km el 9 de agosto. Dejando 5 muertos y 312 heridos.[78]
Afganistán: Un sismo de magnitud 6,0 se registró en Hindu Kush a una profundidad de 207 km el 10 de agosto.[79]
China: Un sismo de magnitud 5,6 sacudo la provincia de Yunnan el sismo dejó 4 muertos y 594 heridos el 10 de agosto.[80]
Ecuador: Un sismo de magnitud 4,9 se registró en la costa de Ecuador a una profundidad de 12 km el 11 de agosto.[81]
Turquía: Un sismo de magnitud 5,7 se registró al este del país, a una profundidad de 7 km el 11 de agosto.
Ecuador: Un sismo de magnitud 4,3 se registró en Guayas y Los Ríos a una profundidad de 28,9 km el 13 de agosto.[82]
Ecuador: Un sismo de magnitud 4,1 se registró en Conocoto a una profundidad de 11,11 km el 16 de agosto.[83]
Ecuador: Un sismo de magnitud 4,1 se registró en el Valle de los Chillos a una profundidad de 15 km el 17 de agosto.[84]
Ecuador: Un sismo de magnitud 4,3 se reigstró en Morona Santiago a una profundidad de 11,3 km el 18 de agosto.[85]
Colombia: Un sismo de magnitud 5,3 se sintió en el suroccidental departamento colombiano de Cauca el 18 de agosto, Dejando 1 fallecido y serios daños en viviendas.[86]
Colombia: Un sismo de magnitud 5,3 se registró en registró en Sotará a una profundidad de 30 km el 18 de agosto.[87]
Perú: Un sismo de magnitud 4,6 se registró en una zona desplomada, a una profundidad de 78 km el 18 de agosto.[88]
Japón: Un fuerte sismo de magnitud 5,1 se sintió en Fukushima a una profundidad de 80 km el 19 de agosto.[89]
Estados Unidos: Un sismo de magnitud 3,5 se registró en Alabama a una profundidad de 5 km el 19 de agosto.
Colombia: Un sismo de magnitud 4,2 se registró en El Cairo a una profundidad de 80 km el 22 de agosto.[90]
Nicaragua: Una erupción volcánica provocó un sismo de magnitud 3,7 se registró en la región de Estero Real a una profundidad de 1 km el 23 de agosto.[91]
Grecia: Un sismo de magnitud 4,7 se registró en Atenas a una profundidad de 9.2 km el 24 de agosto.[92]
Ecuador: Un sismo de magnitud 4,1 se registró en Quito a una profundidad de 15,1 km el 26 de agosto.[93]
Chile: Un sismo de magnitud 6,7 se registró en Maule a una profundidad de 5 km el 28 de agosto.
Nicaragua: Un sismo de magnitud 5,1 se registró a 179 km al oeste de Managua a una profundidad de 59 km el 28 de agosto.[94]
El Salvador: Un sismo de magnitud 4,9 se registró a 60 km al sur de la playa Las Tenas, a una profundidad de 37 km el 28 de agosto.[95]
Estados Unidos: Un sismo de magnitud 3,8 se registró en Wyoming a una profundidad de 5 km el 29 de agosto.
Ecuador: Un sismo de magnitud 3,8 se registró cerca de Ibarra y Cotacachi a una profundidad de 12 km el 31 de agosto.[96]
Septiembre
SEPTIEMBRE
![]() | ||
---|---|---|
Más fuerte: ![]() | ||
Más Mortífero: ![]() ![]() | ||
Resumen mensual | ||
Total Fallecidos | 2 | |
Magnitud 9+ | 0 | |
Magnitud 8 a 8,9 | 0 | |
Magnitud 7 a 7,9 | 2 | |
Magnitud 6 a 6,9 | 11 | |
Ecuador: Un sismo de magnitud 3,8 se registró en Imbabura a una profundidad de 5 km el 1 de septiembre.[97]
Japón: Un sismo de magnitud 5,8 se registró en Fukushima a una profundidad de 200 km el 1 de septiembre.[98]
Tonga: Un sismo de magnitud 6,2 se registró en Tonga a una profundidad de 10 km el 3 de septiembre.
Perú: Un sismo de magnitud 4,0 se registró en Chala a una profundidad de 65 km el 3 de septiembre.[99]
Japón: Un sismo de magnitud 6,5 se registró cerca de la costa de Honshu a una profundidad de 15 km el 5 de septiembre.
Japón: Un sismo de magnitud 6,9 se registró en la región de Tokai a una profundidad de 34 km el 5 de septiembre, deja más de 20 heridos y provocando un tsunami.
Japón: Un sismo de magnitud 7,2 se registró en Honshu, a una profundidad de 14 km el 5 de septiembre.[100]
Japón: Un sismo de magnitud que alcanzó los 7,4 se registró en Honshu, a una profundidad de 14 km el 5 de septiembre.
Japón: Un sismo de magnitud 6,4 se registró en la región de Tokai a una profundidad de 40 km el 6 de septiembre.[101]
Argentina-
Reino Unido: Un sismo de magnitud 6,8 se registró en las Islas Sandwich del Sur a una profundidad de 10 km el 6 de septiembre.
Argentina: Un sismo de magnitud 6,5 se registró en Catamarca a una profundidad de 57 km el 7 de septiembre, con saldo de 1 muerto.
China: Un sismo de magnitud 5,2 se registró en Gansu a una profundidad de 10 km el 8 de septiembre, con saldo de 19 heridos y 600 casas destruidas.
Japón: Un sismo de magnitud 6,1 se registró cerca de la costa de Honshu a una profundidad de 21.2 km el 8 de septiembre.
Islas Caimán: Un sismo de magnitud 6,0 se registró en las Islas Caimán a una profundidad de 25.2 km el 9 de septiembre.
Rusia: Un sismo de magnitud 6,1 se registró al este de las Islas Kuriles a una profundidad de 8 km el 13 de septiembre.
Ecuador: Un sismo de magnitud 4,2 se registró entre las costas de Manta a una profundidad de 42 km el 13 de septiembre.[102]
Indonesia: Un sismo de magnitud 5,4 se registró en Bali, a una profundidad de 13 km el 15 de septiembre, con saldo de 1 muerto.
Filipinas: Un sismo de magnitud 6,2 se registró en Manila a una profundidad de 115.4 km el 15 de septiembre.[103]
Panamá: Unos sismos de magnitud 4,5 y 4,2 se registraron en la provincia de Chiriquí a una profundidad de 78 km el 17 de septiembre.[104]
Estados Unidos: Un sismo de magnitud 3,7 se registró al este de Kentucky a una profundidad de 1.2 km el 17 de septiembre.
Estados Unidos: Un sismo de magnitud 6,2 se registró en las Islas Near a una profundidad de 25 km el 19 de septiembre.
Polonia: Un sismo de magnitud 4,8 se registró en Polonia a una profundidad de 10 km el 21 de septiembre. Causando 3 heridos y 17 casas totalmente destruidas y daños en ferrocarriles en Rusia.
Chile: Un sismo de magnitud 4,5 se registró en Santiago de Chile y Valparaíso a una profundidad de 12,8 km el 24 de septiembre.[105]
Chile: Un sismo de magnitud de 2 a 3 grados se registró en Santiago de Chile a una profundidad de 110 km el 27 de septiembre.[106]
Perú: Un sismo de magnitud 4,8 se registró en Arequipa a una profundidad de 40 km el 28 de septiembre.[107]
Estados Unidos: Un sismo de magnitud 6,2 se registró en Parkfield a una profundidad de 24 km el 28 de septiembre.
Perú: Un sismo de magnitud 5,1 se registró en Moyobamba a una profundidad de 103 km el 29 de septiembre.[108]
Chile: Tres sismos de 3,8, 3,5 y 3,4 sacudieron Santiago (Chile) y Valparaíso, a una profundidad de 8,6 km el 29 de septiembre.[109]
Japón: Un sismo de magnitud 4,5 se registró a 80 km al este de Fukushima a una profundidad de 17 km el 30 de septiembre.[110]
Nicaragua: Un sismo de magnitud 5,1 se registró a 117 km al noroeste de Managua a una profundidad de 32 km el 30 de septiembre.[111]
Octubre
OCTUBRE
![]() | ||
---|---|---|
Más fuerte: ![]() | ||
Más Mortífero: ![]() | ||
Resumen mensual | ||
Total Fallecidos | 35 | |
Magnitud 9+ | 0 | |
Magnitud 8 a 8,9 | 0 | |
Magnitud 7 a 7,9 | 1 | |
Magnitud 6 a 6,9 | 11 | |
Panamá: Un sismo de 5,0 grados se registró en la ciudad de David a una profundidad de 12,5 km el 1 de octubre.[112]
Islas Marianas del Norte: Un sismo de magnitud 6,0 se registró en Rota a una profundidad de 7.2 km el 4 de octubre.
Japón: Un sismo de magnitud 5,7 se registró en Tokio a una profundidad de 9.43 km el 6 de octubre, con saldo de 3 heridos leves.[113]
Indonesia: Un sismo de magnitud 6,2 se registró cerca de la costa de Papúa a una profundidad de 10 km el 6 de octubre.
El Salvador: Un sismo de magnitud 4,2 se registró a 130 km al sureste de San Salvador a una profundidad de 25 km el 6 de octubre.[114]
Irán: Un sismo de magnitud 5,6 se registró en Teherán a una profundidad de 35 km el 7 de octubre, 60 heridos.
Japón: Un sismo de magnitud 5,1 de registró en Tokachi a una profundidad de 60 km el 7 de octubre.[115]
Islas Salomón: Un sismo de magnitud 6,8 se registró en las Islas Salomón a una profundidad de 36 km el 8 de octubre.
Filipinas: Un sismo de magnitud 6,6 se registró en Mindoro a una profundidad de 32 km el 8 de octubre, generando cortes esporádicos de energía.
Nicaragua: Un sismo de magnitud 7,1 se registró en Managua a una profundidad de 35 km el 9 de octubre.
El Salvador: Un sismo de magnitud 6,9 se registró en San Salvador a una profundidad de 70 km el 9 de octubre.[116]
El Salvador: Un sismo de magnitud 4,5 se registró en Océano Pacífico a una profundidad de 30 km el 12 de octubre.[117]
Taiwán: Un sismo de magnitud 6,7 se registró en Taiwán a una profundidad de 94.4 km el 15 de octubre.
Japón: Dos sismos de 5,6 y 5,6 se registraron en Tokio a una profundidad de 40 km el 16 de octubre.[118]
Perú: Un sismo de magnitud 4,5 se registró en Lima a una profundidad de 70 km el 18 de octubre.[119]
China: Un sismo de magnitud 5,0 se registró en la provincia meridional de Yunnan a una profundidad de 10 km el 19 de octubre, dejando al menos 12 heridos.[120]
Vanuatu: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en Vanuatu a una profundidad de 59.8 km el 20 de octubre.
Japón: Un serio sismo de magnitud 6,8 se registró en Niigata a una profundidad de 45,80 km el 23 de octubre, con saldo de 35 muertos y generando daños extensos.
Japón: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en Honshu a una profundidad de 10.5 km el 23 de octubre.
Japón: Un nuevo sismo de magnitud 5,6 se registró en Niigata a una profundidad de 35 km el 23 de octubre.[121]
Japón: Un sismo de magnitud 6,3 se registró en Honshu a una profundidad de 10 km el 23 de octubre.
Rumania: Un sismo de magnitud 6,3 se registró en Vrancea a una profundidad de 96 km el 27 de octubre. servicio telefónico y servicio eléctrico interrumpidos, los antiguos edificios sufrieron daños leves. Se sintió fuertemente también en Bulgaria, Ucrania, Moldavia y Turquía.
Noviembre
NOVIEMBRE
![]() | ||
---|---|---|
Más fuerte: ![]() | ||
Más Mortífero: ![]() | ||
Resumen mensual | ||
Total Fallecidos | 73 | |
Magnitud 9+ | 0 | |
Magnitud 8 a 8,9 | 0 | |
Magnitud 7 a 7,9 | 6 | |
Magnitud 6 a 6,9 | 16 | |
Canadá: Un sismo de magnitud 6,7 se registró en Vancouver a una profundidad de 10 km el 2 de noviembre.
Islas Marianas del Norte: Un sismo de magnitud 6,0 se registró en Rota a una profundidad de 10 km el 3 de noviembre.
Japón: Un sismo de magnitud 5,3 se registró en Honshu a una profundidad de 10 km el 3 de noviembre, con saldo de 1 herido en Nagaoka.
Ecuador: Un sismo de magnitud 3,9 se registró en Ambato a una profundidad de 16 km el 5 de noviembre.[122]
Papúa Nueva Guinea: Un sismo de magnitud 6,0 se registró en Nueva Guinea a una profundidad de 125.7 km el 5 de noviembre.
Japón: Niigata es sacudida por un terremoto de magnitud 5,0 el 5 de noviembre.[123]
Rusia: Un sismo de magnitud 6,2 se registró en el Mar de Okhotsk a una profundidad de 474 km el 7 de noviembre.
Japón: Un sismo de magnitud 5,9 se registró en Honshu a una profundidad de 10 km el 8 de noviembre.[124]
Japón: Un sismo de magnitud 5,1 se registró en Honshu a una profundidad de 10 km el 8 de noviembre.
Taiwán: Un sismo de magnitud 6,3 se registró en Taiwán a una profundidad de 29 km el 8 de noviembre.
Ecuador: Un sismo de magnitud 4,1 se registró en la Cordillera de los Andes a una profundidad de 69 km el 9 de noviembre.[125]
Islas Salomón: Un sismo de magnitud 6,9 se registró en Islas Salomón a una profundidad de 34 km el 10 de noviembre.
Japón: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en Hokkaido a una profundidad de 32.8 km el 11 de noviembre.
Timor Oriental: Un sismo de magnitud 7,4 se registró a 96 km al oeste-noroeste de Dili a una profundidad de 14 km el 11 de noviembre, dejando 6 fallecidos y 21 heridos.
Indonesia: Un sismo de magnitud 7,7 se registró en Kepulauan Alor a una profundidad de 10 km el 11 de noviembre, con saldo de 34 muertos.
Islas Salomón: Un sismo de magnitud 6,7 se registró en las Islas Salomon, a una profundidad de 21,9 km el 11 de noviembre.
Argentina: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en Santiago del Estero a una profundidad de 568.7 km el 12 de noviembre.
Colombia: Un sismo de magnitud 7,2 se registró en Bajo Baudó a una profundidad de 10 km el 15 de noviembre.
Fiyi: Un sismo de magnitud 6,4 se registró en Fiji a una profundidad de 623 km el 17 de noviembre.
Costa Rica: Un Terremoto de magnitud 6,4 se registró en el Pacífico central de Costa Rica a una profundidad de 16 km el 20 de noviembre, con saldo de 8 fallecidos y 64 heridos de gravedad.
El Salvador: Un sismo de magnitud 6,3 se registró en Acajutla a una profundidad de 41 km el 20 de noviembre.
Dominica: Un sismo de magnitud 6,0 se registró a 45 km al nor-noreste de la isla Dominica a una profundidad de 14 km el 21 de noviembre, el sismo ha matado a 1 persona y ha dejado 6 heridos y se reportaron daños en la isla Guadalupe.
Tonga: Un sismo de magnitud 6,0 se registró en Tonga a una profundidad de 256.1 km el 21 de noviembre.
Irán: Un sismo de magnitud 5,0 se registró en Ahwaz a una profundidad de 10 km el 22 de noviembre.
Nueva Zelanda: Un sismo de magnitud 7,1 se registró en la isla sur de Nueva Zelanda, a una profundidad de 10 km el 23 de noviembre.
-
Albania-Grecia: Un terremoto de magnitud 5,5 sacudió la región fronteriza de Albania-Grecia el 23 de noviembre.[126]
Italia: Un sismo de magnitud 5,1 se registró en Lecco a una profundidad de 17 km el 24 de noviembre, con saldo de 9 heridos.
Ecuador: Un sismo de magnitud 5,1 se registró entre Manabí y Guayas a una profundidad de 20 km el 24 de noviembre.[127]
Indonesia: Un sismo de magnitud 7,1 se registró en Papúa a una profundidad de 10 km el 26 de noviembre, el sismo mató a 32 personas dejando fuertes daños.
Chile: Un sismo de magnitud 6,8 se registró en la Isla de Pascua a una profundidad de 10 km el 28 de noviembre.
Indonesia: Un sismo de magnitud 6,2 se registró en Papúa a una profundidad de 23.1 km el 28 de noviembre.
Japón: Un sismo de magnitud 7,1 se registró a 900 km al noreste de Tokio el 28 de noviembre.
Diciembre
DICIEMBRE
![]() | ||
---|---|---|
Más fuerte: ![]() | ||
Más Mortífero: ![]() | ||
Resumen mensual | ||
Total Fallecidos | 229013 | |
Magnitud 9+ | 1 | |
Magnitud 8 a 8,9 | 1 | |
Magnitud 7 a 7,9 | 1 | |
Magnitud 6 a 6,9 | 22 | |
Argelia: Un sismo de magnitud 4,5 se registró en Argel a una profundidad de 10 km el 1 de diciembre, al menos 15 personas heridas y daños menores en edificios.
Indonesia: Un sismo de magnitud 5,5 se registró en Papúa, a una profundidad de 16 km el 1 de diciembre, causando daños en sectores y saldo de 1 muerto.
Argelia: Un sismo de magnitud 4,5 se registró en Argel a una profundidad de 10 km el 5 de diciembre, 46 personas resultaron heridas en el área de Zemmuri.
Japón: Un sismo de magnitud 6,8 se registró en Hokkaido a una profundidad de 35 km el 6 de diciembre, con 4 heridos leves.
Fiyi: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en Fiyi a una profundidad de 439.2 km el 6 de diciembre.
India-
Bangladés: Un sismo de magnitud 5,4 se registró en la región frontera de India-Bangladés a una profundidad de 35 km el 9 de diciembre, severas personas levemente heridas en Hailakandi, y daños menores en el Distrido de Cachar, Percibido también en el centro-sur de Assam, India.
El Salvador: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en El Salvador a una profundidad de 62.3 km el 13 de diciembre, dejó un solo niño lesionado.
Japón: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en Hokkaido el 14 de diciembre, con saldo de 3 heridos y tuberías y ventanas dañadas.[128]
Islas Caimán: Un sismo de magnitud 6,9 se registró en las Islas Caimán a una profundidad de 10 km el 14 de diciembre.
Rusia: Un sismo de magnitud 6,1 se registró al este de las Islas Kuriles a una profundidad de 11 km el 18 de diciembre.
Turquía: Un sismo de magnitud 5,3 se registró en Esmirna a una profundidad de 5 km el 20 de diciembre.
- Un sismo de magnitud 6,1 se registró en Dorsal del Pacífico Oriental a una profundidad de 10 km el 22 de diciembre.
Australia: Un sismo de magnitud 8,4 se registró en Tasmania a una profundidad de 12 km el 24 de diciembre.
Indonesia: Un fuerte terremoto de magnitud 9,3 se registró en Sumatra a una profundidad de 10 a 30 km el 26 de diciembre, además generando unas cadenas de unos enormes tsunamis que dejó 229012 personas muertas , el tsunami afecto a lo largo de las costas de Indonesia, Malasia, Tailandia, Myanmar, India, Bangladesh, Sri Lanka, Maldivas, Somalia, Kenia, Tanzania, Madagascar, Mozambique y Sudáfrica. Es el terremoto más fuerte sentido desde el 22 de mayo de 1960.
India: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en las Islas Nicobar a una profundidad de 30 km el 26 de diciembre. (este sismo es réplica del terremoto de magnitud 9,3 Mw)
India: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en las Islas Nicobar a una profundidad de 30 km el 26 de diciembre. (este sismo es réplica del terremoto de magnitud 9,3 Mw)
India: Un sismo de magnitud 6,0 se registró en las Islas Nicobar a una profundidad de 30 km el 26 de diciembre. (este sismo es réplica del terremoto de magnitud 9,3 Mw)
Indonesia: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en el norte de Sumatra a una profundidad de 30 km el 26 de diciembre. (este sismo es réplica del terremoto de magnitud 9,3 Mw)
India: Un sismo de magnitud 6,0 se registró en las Islas Nicobar a una profundidad de 30 km el 26 de diciembre. (este sismo es réplica del terremoto de magnitud 9,3 Mw)
India: Un sismo de magnitud 6,0 se registró en las Islas Nicobar a una profundidad de 30 km el 26 de diciembre. (este sismo es réplica del terremoto de magnitud 9,3 Mw)
India: Un sismo de magnitud 7,2 se registró en las Islas Nicobar a una profundidad de 25 km el 26 de diciembre. (este sismo es réplica del terremoto de magnitud 9,3 Mw)
India: Un sismo de magnitud 6,7 se registró en las Islas Nicobar a una profundidad de 16.1 km el 26 de diciembre. (este sismo es réplica del terremoto de magnitud 9,3 Mw)
India: Un sismo de magnitud 6,3 se registró en las Islas Andaman a una profundidad de 26.4 km el 26 de diciembre. (este sismo es réplica del terremoto de magnitud 9,3 Mw)
India: Un sismo de magnitud 6,2 se registró en las Islas Andaman a una profundidad de 13.3 km el 26 de diciembre. (este sismo es réplica del terremoto de magnitud 9,3 Mw)
Indonesia: Un sismo de magnitud 6,0 se registró abajo de la costa-este del norte de Sumatra a una profundidad de 17.8 km el 26 de diciembre. (este sismo es réplica del terremoto de magnitud 9,3 Mw)
Indonesia: Un sismo de magnitud 6,1 se registró abajo de la costa-este del norte de Sumatra a una profundidad de 30 km el 26 de diciembre. (este sismo es réplica del terremoto de magnitud 9,3 Mw)
Indonesia: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en el norte de Sumatra a una profundidad de 30 km el 27 de diciembre. (este sismo es réplica del terremoto de magnitud 9,3 Mw)
India: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en las Islas Nicobar a una profundidad de 8 km el 29 de diciembre. (este sismo es réplica del terremoto de magnitud 9,3 Mw)
India: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en las Islas Nicobar a una profundidad de 30 km el 29 de diciembre. (este sismo es réplica del terremoto de magnitud 9,3 Mw)
Japón: Un preliminar sismo de magnitud 5,0 se registró 300 km a la prefectura de Miyagi a una profundidad de 12.85 km el 30 de diciembre.[129]
India: Un sismo de magnitud 6,1 se registró en las Islas Nicobar a una profundidad de 14 km el 31 de diciembre. (este sismo es réplica del terremoto de magnitud 9,3 Mw)
India: Un sismo de magnitud 6,0 se registró en las Islas Nicobar a una profundidad de 11 km el 31 de diciembre. (este sismo es réplica del terremoto de magnitud 9,3 Mw)
Véase también
.svg.png.webp)
Terremotos más importantes del 2003
- Terremoto de Japón de 2003 'Terremoto más fuerte del 2003' (8,5 Mw)
- Terremoto de Irán de 2003 'Terremoto más mortífero del 2003' (6,7 Mw)
- Anexo:Terremotos de 2003
Terremotos más importantes del 2004
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.