Anexo:Salario mínimo en Paraguay

El salario mínimo mensual legal que rige desde el 1 de julio de 2021, según Decreto N.º 5562/21 es de 2 289 324 (aprox. USD 338 según cotización de julio de 2021).[1][2]

El documento establece un reajuste de 4,4 % respecto al salario anterior —ajustado por última vez en 2019—, y el jornal mínimo (diario) en ₲ 88 051 para el sector privado, en relación al salario mínimo vigente en las actividades expresamente previstas, escalafonadas y las diversas no especificadas.[3]

El ajuste del salario mínimo en Paraguay, desde la promulgación de la Ley 5764/16, se establece sobre la base de la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y su impacto en la economía nacional, al mes de junio de cada año.[4] Debido a la pandemia de COVID-19 en Paraguay, en el año 2020 no hubo reajuste salarial.[5]

Tabla del salario mínimo mensual

La siguiente tabla indica el salario mínimo mensual desde los años 80 hasta la actualidad[6][7]

Década de 1980

Fecha de incrementoSalario mínimo
mensual
Jornal
diario[8]
VariaciónEquivalencia en USD[9]
Enero de 1980 20 520 789-
Junio de 1980 23 610 90815 %
Mayo de 1981 27 180 104515,1 %
Julio de 1983 29 910 115010 %
Junio de 1984 34 410 132315 %
Septiembre de 1984 39 570 152214,9 %
Febrero de 1985 43 350 16679,5 %
Octubre de 1985 52 230 200920,4 %
Febrero de 1986 60 060 231014,9 %
Julio de 1986 72 060 277219,9 %
Enero de 1987 86 460 332519,9 %
Octubre de 1987 103 740 399019,9 %
Marzo de 1988 119 310 458915 %
Octubre de 1988 143 160 550619,9 %
Junio de 1989 164 640 633215 %

Década de 1990

Fecha de incrementoSalario mínimo
mensual
Jornal
diario[10]
VariaciónEquivalencia en USD[11]
Enero de 1990 185 220 712412,5 %130
Julio de 1990 213 000 819214,9 %140
Octubre de 1990 244 950 942115 %147
Julio de 1992 269 445 10 36310 %164
Abril de 1993 300 000 11 53811,3 %174
Enero de 1994 345 000 13 26915 %188
Julio de 1994 379 500 14 59610 %205
Mayo de 1995 436 425 16 78615 %221
Abril de 1996 480 068 18 46410 %235
Enero de 1997 528 075 20 31110 %248
Marzo de 1998 591 445 22 74812%229

Década del 2000

Fecha de incrementoSalario mínimo
mensual
Jornal
diario[12]
VariaciónEquivalencia en USD[13]
Febrero de 2000 680 186 26 16115 %194
Mayo de 2001 782 186 30 08414,9 %202
Agosto de 2002 876 048 33 69411,9 %149
Febrero de 2003 972 413 37 40110 %140
Abril de 2005 1 089 103 41 88912 %173
Abril de 2006 1 219 795 46 91511,9 %200
Octubre de 2007 1 341 775 51 60710 %260
Mayo de 2009 1 408 863 54 1874,9 %286

Década de 2010

Fecha de incrementoSalario mínimo
mensual
Jornal
diario[14]
VariaciónEquivalencia en USD[15]
Julio de 2010 1 507 484 57 9807 %306
Abril de 2011 1 658 232 63 77810 %364
Marzo de 2014 1 824 055 70 15610 %408
Diciembre de 2016 1 964 507 75 5587,7 %342
Julio de 2017 2 041 123 78 5053,9 %368
Julio de 2018 2 112 562 81 2523,5 %369
Julio de 2019 2 192 839 84 3403,8 %355

Década de 2020

Fecha de incrementoSalario mínimo
mensual
Jornal
diario[16]
VariaciónEquivalencia en USD[17]
Enero de 2020 2 192 839 84 340Sin Variación!0
Julio de 2021 2 289 324 88 0514,4 %338
Julio de 2022 2 550 307 98 08911,4 %371

Posición de Paraguay a nivel continental

Países de América Latina según su salario mínimo mensual en 2022
País Salario mínimo mensual
(en dólares de EE. UU., a tasa oficial)
Salario mínimo mensual
(en moneda local)
 Argentina366$ 54 550 pesos argentinos[N. 1][18]
Bolivia Bolivia326Bs 2250 bolivianos[19]
Brasil Brasil233R$ 1212 reales[20]
Chile Chile426$ 400 000 pesos chilenos[21]
Colombia Colombia216$ 1 000 000 pesos colombianos[N. 2][22]
Costa Rica Costa Rica514₡ 326 000 colones[N. 3][24]
Cuba Cuba79$ 2100 pesos cubanos[25]
Ecuador Ecuador425$ 425 dólares[N. 4][26]
El Salvador El Salvador243$ 243,46 dólares[N. 5][27]
Guatemala Guatemala396Q. 3122,55 quetzales[N. 6][28]
Haití Haití63G 7604,17 gourdes[N. 7][29]
Honduras Honduras299L 7408 lempiras[N. 8][30]
México México263$ 5258,13 pesos mexicanos[N. 9][31]
Nicaragua Nicaragua131C$ 4723 córdobas[32]
Panamá Panamá290B/. 290 balboas panameños[N. 10][33]
Paraguay Paraguay360₲ 2 550 307 guaraníes[34]
Perú Perú258S/ 1025 soles[35]
República Dominicana República Dominicana215RD$ 11 500 pesos dominicanos[N. 11][36]
Uruguay Uruguay473$ 19 364 pesos uruguayos[37]
Venezuela Venezuela22,18Bs. 130 bolívares [N. 12][38][39]
Actualizado el 1 de agosto de 2022.
  1. En Argentina existe un sistema de dólar oficial controlado por el Banco de la Nación Argentina, un dólar ahorro o solidario que está con un recargo del 65 % sobre el dólar oficial, un dólar turista que está al 30 % de recargo más un nuevo recargo de 45 % sobre el dólar oficial, y por último hay un dólar blue o paralelo en el mercado negro, con una cotización libre y volátil.
  2. En Colombia para los trabajadores que ganen menos de dos veces el salario mínimo legal vigente tienen derecho a un subsidio de transporte de $ 117.172.
  3. En Costa Rica el salario se define de acuerdo a la ocupación, correspondiendo el mínimo a trabajadores en ocupación no calificada, con retribución diaria, y calculando el cómputo mensual sobre una base de 26 días.[23]
  4. En Ecuador se usa el dólar estadounidense.
  5. En El Salvador se usa el dólar estadounidense y se publican diferentes mínimos según la actividad, siendo la de menor salario la rama de trabajadores agropecuarios, recolección de café y algodón, y beneficio de algodón.[27]
  6. En Guatemala el mínimo depende del sector de actividad, siendo el de menor cuantía el de las actividades agrícolas. A este mínimo se suma una bonificación por incentivo.
  7. En Haití el mínimo se establece por segmentos de actividad, en salarios diarios de jornadas de ocho horas, siendo el de menor cuantía el del personal de servicio a domicilio (trabajadores domésticos).[29]
  8. En Honduras se define el mínimo de acuerdo a la rama de actividad económica y al tamaño de la empresa en número de trabajadores, siendo el salario mensual de menor consideración el de las empresas entre uno a diez empleados, cuya actividad es agricultura, silvicultura, caza y pesca.[30]
  9. En México el salario mínimo general se define por valor diario.[31]
  10. En Panamá, el salario mínimo se establece por hora, según la región, actividad económica, ocupación y tamaño de las empresas, siendo la de menor percepción la correspondiente al sector de la pequeña empresa a nivel nacional dedicada a la agricultura, ganadería, caza, silvicultura, acuicultura, pesca o agroindustria, aplicado en jornadas de 40 horas semanales y un promedio mensual de 4.33 semanas trabajadas.
  11. En República Dominicana se define el mínimo de acuerdo al sector (público o privado) y al tamaño de la empresa, siendo el salario mensual de menor consideración el del sector privado no sectorizado de empresas que no excedan de la cifra de dos millones de pesos dominicanos.[36]
  12. En Venezuela para todos los trabajadores que laboran a tiempo completo, en la administración pública, jubilados y pensionados; los trabajadores reciben un bono de alimentación adicional, ley de cestaticket Gaceta Oficial N° 40.773 del 23 de octubre de 2015. Queda actualizado un bono de cuarenta y cinco Bolivares (Bs. 45.00) según decreto Nro 4654 publicado en la Gaceta Oficial N°6.691

Referencias

  1. «Se oficializa aumento del salario mínimo a G. 2.289.324 desde el 1 de julio [...]». Diario ABC Color. Consultado el 26 de junio de 2021.
  2. (Archivo con formato.pdf - Descarga directa) «DECRETO5562_xbbhz5re.PDF». Google Docs. Consultado el 26 de junio de 2021.
  3. «Suba del salario mínimo legal». BKM (BerkeMeyer). 30 de junio de 2021. Consultado el 9 de julio de 2021.
  4. Mariela (19 de junio de 2018). «Ley N.° 5764 modifica el artículo 255 de la ley N.° 213/93 "Que establece el código del trabajo", y deroga el artículo 256 del mismo». Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional (BACN). Consultado el 9 de julio de 2021.
  5. «No habrá reajuste del salario mínimo hasta el próximo año debido a la pandemia». Diario ABC Color. 13 de julio de 2020. Consultado el 25 de junio de 2021.
  6. http://web.archive.org/web/http://www.tusalario.org/paraguay/Portada/salario-minimo/el-salario-minimo-mensual-es-de-1.341.775
  7. http://www.itf.org.ar/pdf/documentos/30-2002.pdf
  8. Es el salario mínimo mensual dividido en 26 (días).
  9. Cotización a la fecha de incremento
  10. Es el salario mínimo mensual dividido en 26 (días).
  11. Cotización a la fecha de incremento
  12. Es el salario mínimo mensual dividido en 26 (días).
  13. Cotización a la fecha de incremento
  14. Es el salario mínimo mensual dividido en 26 (días).
  15. Cotización a la fecha de incremento
  16. Es el salario mínimo mensual dividido en 26 (días).
  17. Cotización a la fecha de incremento
  18. «El Gobierno argentino sube un 21 % el salario mínimo ante la elevada inflación». 11 de mayo de 2022.
  19. «Luis Arce anuncia incremento de 3% al salario básico y de 4% al mínimo nacional». La Razón. 27 de abril de 2022. Consultado el 27 de abril de 2022.
  20. AgênciaBrasil. Brasil: Salario mínimo será de R$ 1.212 a partir del 1 de enero. Consultado el 30 de diciembre de 2021.
  21. «Parlamento de Chile aprueba histórica subida del 14.3% en el salario mínimo». eldinero.com. 18 de mayo de 2022. Consultado el 3 de junio de 2022.
  22. «¡Acuerdo histórico en Colombia!: se fijó en un millón de pesos el salario mínimo para el 2022 y auxilio de transporte por $ 117.172». Ministerio del Trabajo. 26 de diciembre de 2021.
  23. «Decreto Nº 42104-MTS». Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (Costa Rica) (La Gaceta Diario Oficial). 20 de diciembre de 2019. Consultado el 7 de enero de 2020.
  24. Trabajo publicó salarios mínimos para el 2022: Para trabajadores no calificados se estableció en ¢326 mil. 24 de diciembre de 2021.
  25. «Cuba elevará el salario mínimo a 2100 pesos». adncuba.com. 11 de diciembre de 2020. Consultado el 12 de diciembre de 2020.
  26. «El salario básico de $ 425 entrará en vigencia desde el 1 de enero de 2022». El Universo. 27 de diciembre de 2021. Consultado el 27 de diciembre de 2021.
  27. «¿Cuáles son los nuevos salarios mínimos en El Salvador desde agosto 2021?». El Mundo.com. Consultado el 1 de agosto de 2021.
  28. Salario mínimo 2022 en Guatemala: Giammattei anuncia incremento de 4.75%. Prensa Libre. 16 de diciembre de 2019. Consultado el 26 de enero de 2020.
  29. «Haïti - FLASH : Augmentation du Salaire Minimum, tous les détails». Haiti Libre (en francés). 7 de noviembre de 2019. Consultado el 15 de abril de 2021.
  30. «Salario mínimo: sepa cuánto debe ganar por día hora». La Prensa. 3 de abril de 2022. Consultado el 3 de abril de 2022.
  31. «Salario mínimo en México subirá 22% para 2022». Forbes. 1 de diciembre de 2021. Consultado el 1 de diciembre de 2021.
  32. «Acuerdan 7% de ajuste al salario mínimo en Nicaragua para todos los sectores». 100% noticias. 3 de febrero de 2022. Consultado el 16 de febrero de 2022.
  33. Ejecutivo fija nuevo salario mínimo; los aumentos van del 1.5% al 2.0%, solo en actividades con perspectivas positivas. 31 de diciembre de 2021. Consultado el 2 de enero de 2022.
  34. «Sueldo mínimo: Ejecutivo oficializa aumento a G. 2.550.307». ABC.com.py. 21 de junio de 2022. Consultado el 1 de julio de 2022.
  35. «Gobierno subió a S/ 1,025 el salario mínimo». Gestión (Gestión). 3 de abril de 2022. Consultado el 3 de abril de 2022.
  36. Hoy entra en vigencia primera parte del aumento del salario mínimo. 15 de julio de 2021. Consultado el 15 de julio de 2021.
  37. Salario Mínimo Nacional aumenta a $ 19.364. 30 de diciembre de 2021. Consultado el 2 de enero de 2022.
  38. «Gaceta Oficial N°6.691: Decreto 4653 mediante el cual se aumenta el salario mínimo mensual obligatorio así como el monto de jubilaciones y pensiones». Finanzas digital. 16 de marzo de 2022. «Artículo 1°. Se incrementa el salario mínimo nacional mensual obligatorio, a partir del 15 de marzo de 2022, estableciéndose la cantidad CIENTO TREINTA BOLÍVARES SIN CÉNTIMOS (Bs. 130,00) mensuales ».
  39. «Tipo de Cambio BCV: 5,8662 Bs/USD (+0,44%) para el lunes 08Ago». Banca y Negocios. 5 de agosto de 2022. «El Banco Central de Venezuela informa al público en general, que el tipo de cambio promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes se ubicó en 5,8662 ».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.