Anexo:Salario mínimo en Ecuador
En Ecuador, el sueldo mínimo se denomina Salario Mínimo Nacional.[1] Calculado en dólares estadounidenses (USD) al 2020, es el segundo más alto Con 425 dólares Sudamérica, siendo solo superado por el salario mínimo chileno.
Tabla por año
Durante la época del Sucre
Año | Salario en dólares | En Sucres |
Octubre 1968 | $30.07[2] | S/.600[3] |
1969 | $27.24 | S/.600 |
1970 | $25.89 | S/.600 |
1971 | $29.43 | S/.750 |
1972 | $28,65 | S/.750 |
1973 | $30.06 | S/.750 |
1974 | $39.90 | S/.1,000 |
Enero 1975 | $40.19 | S/.1,000 |
Mayo 1975 | $50.02 | S/.1,250 |
1976 | $54.62 | S/.1,500 |
1977 | $56.39 | S/.1,500 |
1978 | $56.39 | S/.1,500 |
1979 | $71.94 | S/.2,000 |
1980 | $143.01 | S/.4,000 |
1981 | $128.00 | S/.4,000 |
Enero 1982 | $114.84 | S/.4,000 |
Noviembre 1982 | $77.67 | S/.4,600 |
Enero 1983 | $68.77 | S/.4,600 |
Julio 1983 | $57.20 | S/.5,600 |
1984 | $66.87 | S/.6,600 |
Enero 1985 | $55.01 | S/.6,600 |
Marzo 1985 | $68.89 | S/.8,500 |
Enero 1986 | $76.48 | S/.10,000 |
Agosto 1986 | $74.30 | S/.12,000 |
Enero 1987 | $82.02 | S/.12,000 |
Julio 1987 | $76.83 | S/.14,500 |
Enero 1988 | $55.21 | S/.14,500 |
Junio 1988 | $41.05 | S/.19,000 |
Septiembre 1988 | #42.50 | S/.22,000 |
Enero 1989 | $41.15 | S/.22,000 |
Mayo 1989 | $50.96 | S/.27,000 |
1990 | $38.93 | S/.32,000 |
1991 | $36.33 | S/.40,000 |
Enero 1992 | $29.76 | S/.40,000 |
Julio 1992 | $39.20 | $/.60,000 |
Enero 1993 | $32.31 | S/.60,000 |
Julio 1993 | $34.24 | S/.66,000 |
Enero 1994 | $31.69 | S/.66,000 |
Julio 1994 | $31.83 | S/.70,000 |
Enero 1995 | $31.96 | S/.75,000 |
Julio 1995 | $33.00 | S/.85,000 |
Enero 1996 | $32.48 | S/.95,000 |
Julio 1997 | $24.89 | S/.100,000 |
1998 | $18.36 | S/.100,000 |
1999 | $8.48 | S/.100,000 |
12 de marzo de 2000 | $4.00 | S/.100,000 |
Según datos del Banco Central de Ecuador el sueldo medio en 1999 era de S/.1,025,033 que sería US$41.00 al mismísimo momento de la dolarización[4].
Década de 2000 tras la dolarización
Año | Salario mensual |
2000 | $57.00 |
2001 | $85.65[5] |
2002 | $104.88 |
2003 | $129.91 |
2004 | $135.62 |
2005 | $150.00 |
2006 | $160.00 |
2007 | $170.00 |
2008 | $200.00 |
2009 | $218.00 |
Década de 2010
A partir del 1 de enero de 2015, el salario básico unificado se estableció en 354 dólares mensuales.[6]
Para 2016 se resolvió un aumento del 3,4 % al salario básico, que coincide con el índice inflacionario, y el monto llegó a 366 dólares.[7]
Para el año 2017 se fija un salario mínimo de $375 mientras que para el año 2018 se planteó un aumento de $11 haciendo un salario mínimo de $386.[8]
Según Acuerdo Ministerial No. MDT-2017-0195, dado y firmado el día miércoles 27 de diciembre del 2017, en el Distrito Metropolitano de Quito, por el Abg. Raúl Ledesma Huerta, Ministro del Trabajo; el Salario Básico para el trabajador en general, el cual rige a partir del 1 de enero de 2018, se fija en la cantidad de $386,00 dólares de los Estados Unidos de América, mensuales, el cual comprende jornadas de 40 horas semanales.
Año | Salario Mínimo Mensual ($/US$) | Valor Incrementado | Décimo tercero + décimo cuarto (aprox.) () | Total aproximado mensual ($) |
---|---|---|---|---|
2010 | $ 240 | $ 22 | $ 40 | $ 280 |
2011 | $ 264 | $ 24 | $ 44 | $ 308 |
2012 | $ 292 | $ 28 | $ 49 | $ 341 |
2013 | $ 318 | $ 26 | $ 53 | $ 371 |
2014 | $ 340 | $ 22 | $ 56 | $ 396 |
2015 | $ 354 | $ 14 | $ 59 | $ 413 |
2016 | $ 366 | $ 12 | $ 61 | $ 427 |
2017 | $ 375 | $ 9 | $ 62,5 | $ 437,5 |
2018 | $ 386 | $ 11 | $ 64 | $ 450 |
2019 | $ 394 | $ 8 | $ 66 | $ 460 |
2020 | $ 400 | $ 6 | $ 67 | $ 467 |
2021 | $ 400 | $ 0 | $ 67 | $ 467 |
2022 | $ 425 | $ 25 | $ 71 | $ 496 |
Posición de Ecuador a nivel regional
Países de América Latina según su salario mínimo mensual en 2022 | ||
---|---|---|
País | Salario mínimo mensual (en dólares de EE. UU., a tasa oficial) |
Salario mínimo mensual (en moneda local) |
![]() | 366 | $ 54 550 pesos argentinos[N. 1][9] |
![]() | 326 | Bs 2250 bolivianos[10] |
![]() | 233 | R$ 1212 reales[11] |
![]() | 426 | $ 400 000 pesos chilenos[12] |
![]() | 216 | $ 1 000 000 pesos colombianos[N. 2][13] |
![]() | 514 | ₡ 326 000 colones[N. 3][15] |
![]() | 79 | $ 2100 pesos cubanos[16] |
![]() | 425 | $ 425 dólares[N. 4][17] |
![]() | 243 | $ 243,46 dólares[N. 5][18] |
![]() | 396 | Q. 3122,55 quetzales[N. 6][19] |
![]() | 63 | G 7604,17 gourdes[N. 7][20] |
![]() | 299 | L 7408 lempiras[N. 8][21] |
![]() | 263 | $ 5258,13 pesos mexicanos[N. 9][22] |
![]() | 131 | C$ 4723 córdobas[23] |
![]() | 290 | B/. 290 balboas panameños[N. 10][24] |
![]() | 360 | ₲ 2 550 307 guaraníes[25] |
![]() | 258 | S/ 1025 soles[26] |
![]() | 215 | RD$ 11 500 pesos dominicanos[N. 11][27] |
![]() | 473 | $ 19 364 pesos uruguayos[28] |
![]() | 22,18 | Bs. 130 bolívares [N. 12][29][30] |
Actualizado el 1 de agosto de 2022.
|
Referencias
- http://es.slideshare.net/23011996THANYA/salario-minimo-desde-1990
- https://www.bce.fin.ec/index.php/cotizaciones
- http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/cuadros_economia/cuaemp_T26.htm
- https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/dolarizacion-salarios-crecieron-al-12.html
- http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/cuadros_economia/cuaemp_T26.htm
- «Segundo Suplemento Año II - No. 429 2 de febrero 2015 120 páginas».
- «El salario básico para el 2016 será USD 366». El Comercio. Consultado el 22 de marzo de 2016.
- «Salario Básico unificado se incrementa a USD 386 para 2018». Consultado el 13 de enero de 2018.
- «El Gobierno argentino sube un 21 % el salario mínimo ante la elevada inflación». 11 de mayo de 2022.
- «Luis Arce anuncia incremento de 3% al salario básico y de 4% al mínimo nacional». La Razón. 27 de abril de 2022. Consultado el 27 de abril de 2022.
- AgênciaBrasil. Brasil: Salario mínimo será de R$ 1.212 a partir del 1 de enero. Consultado el 30 de diciembre de 2021.
- «Parlamento de Chile aprueba histórica subida del 14.3% en el salario mínimo». eldinero.com. 18 de mayo de 2022. Consultado el 3 de junio de 2022.
- «¡Acuerdo histórico en Colombia!: se fijó en un millón de pesos el salario mínimo para el 2022 y auxilio de transporte por $ 117.172». Ministerio del Trabajo. 26 de diciembre de 2021.
- «Decreto Nº 42104-MTS». Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (Costa Rica) (La Gaceta Diario Oficial). 20 de diciembre de 2019. Consultado el 7 de enero de 2020.
- Trabajo publicó salarios mínimos para el 2022: Para trabajadores no calificados se estableció en ¢326 mil. 24 de diciembre de 2021.
- «Cuba elevará el salario mínimo a 2100 pesos». adncuba.com. 11 de diciembre de 2020. Consultado el 12 de diciembre de 2020.
- «El salario básico de $ 425 entrará en vigencia desde el 1 de enero de 2022». El Universo. 27 de diciembre de 2021. Consultado el 27 de diciembre de 2021.
- «¿Cuáles son los nuevos salarios mínimos en El Salvador desde agosto 2021?». El Mundo.com. Consultado el 1 de agosto de 2021.
- Salario mínimo 2022 en Guatemala: Giammattei anuncia incremento de 4.75%. Prensa Libre. 16 de diciembre de 2019. Consultado el 26 de enero de 2020.
- «Haïti - FLASH : Augmentation du Salaire Minimum, tous les détails». Haiti Libre (en francés). 7 de noviembre de 2019. Consultado el 15 de abril de 2021.
- «Salario mínimo: sepa cuánto debe ganar por día hora». La Prensa. 3 de abril de 2022. Consultado el 3 de abril de 2022.
- «Salario mínimo en México subirá 22% para 2022». Forbes. 1 de diciembre de 2021. Consultado el 1 de diciembre de 2021.
- «Acuerdan 7% de ajuste al salario mínimo en Nicaragua para todos los sectores». 100% noticias. 3 de febrero de 2022. Consultado el 16 de febrero de 2022.
- Ejecutivo fija nuevo salario mínimo; los aumentos van del 1.5% al 2.0%, solo en actividades con perspectivas positivas. 31 de diciembre de 2021. Consultado el 2 de enero de 2022.
- «Sueldo mínimo: Ejecutivo oficializa aumento a G. 2.550.307». ABC.com.py. 21 de junio de 2022. Consultado el 1 de julio de 2022.
- «Gobierno subió a S/ 1,025 el salario mínimo». Gestión (Gestión). 3 de abril de 2022. Consultado el 3 de abril de 2022.
- Hoy entra en vigencia primera parte del aumento del salario mínimo. 15 de julio de 2021. Consultado el 15 de julio de 2021.
- Salario Mínimo Nacional aumenta a $ 19.364. 30 de diciembre de 2021. Consultado el 2 de enero de 2022.
- «Gaceta Oficial N°6.691: Decreto 4653 mediante el cual se aumenta el salario mínimo mensual obligatorio así como el monto de jubilaciones y pensiones». Finanzas digital. 16 de marzo de 2022. «Artículo 1°. Se incrementa el salario mínimo nacional mensual obligatorio, a partir del 15 de marzo de 2022, estableciéndose la cantidad CIENTO TREINTA BOLÍVARES SIN CÉNTIMOS (Bs. 130,00) mensuales ».
- «Tipo de Cambio BCV: 5,8662 Bs/USD (+0,44%) para el lunes 08Ago». Banca y Negocios. 5 de agosto de 2022. «El Banco Central de Venezuela informa al público en general, que el tipo de cambio promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes se ubicó en 5,8662 ».