Anexo:Rivales de Roger Federer

A continuación algunos datos y estadísticas referidas a los rivales y rivalidades del tenista suizo Roger Federer en sus más de 1471 enfrentamientos oficiales a lo largo de 20 años de carrera como profesional. [1][2]

Principales Rivalidades

Rafael Nadal

Con Rafael Nadal se ha enfrentado en 10 finales de Grand Slam.

La principal rivalidad durante la carrera de Roger Federer ha sido la establecida con Rafael Nadal. Cuando Federer ya era el mejor tenista del mundo, apareció un adolescente Nadal a desafiar su reinado. Se han enfrentado en 40 ocasiones con Nadal liderando por 24-16, de los 40 enfrentamientos, 25 han sido en finales de torneos, nueve en finales de Grand Slam (en el Torneo de Roland Garros 2006, 2007 2008 y 2011 todas victorias para Nadal, en el Torneo de Wimbledon 2006, 2007 y 2008, venciendo Federer en las dos primeras y Nadal en la tercera, y en el Abierto de Australia 2009 y 2017 con victoria para Nadal en el primero y de Federer en el segundo), una final en el ATP World Tour Finals 2010 con victoria para Federer, y doce finales de torneos Masters 1000 (Miami 2005 y 2017, Montecarlo 2006, 2007 y 2008, Roma 2006 y 2013, Hamburgo 2007 y 2008, Madrid 2009, 2010, y Shanghái 2017), con siete victorias para Nadal y cinco para Federer), más la final del ATP 500 de Dubái 2006 con victoria para Nadal y la final del ATP 500 de Basilea 2015 con victoria para Federer. El récord total es de 16-24 para Nadal (4-10 en Grand Slam, 4-1 en World Tour Finals, 7-12 en Masters 1000, 1-1 en ATP 500).

Es considerada como la rivalidad más importante de la historia del tenis.[3][4][5][6][7]

Novak Djokovic

Novak Djokovic ha sido su rival más frecuente

Es el rival más frecuente en la carrera de Federer pese a tener 6 años de diferencia, 35 de los 50 enfrentamientos se han dado en la década de 2010 mientras Djokovic ha sido el tenista dominante del circuito. El registro ante Novak Djokovic es de 23-27. Destaca la final del Abierto de Estados Unidos 2007, con triunfo para Federer, la final de Wimbledon 2014 y del ATP World Tour Finals 2012 para Djokovic, y las finales del Masters de Canadá 2007, Masters de Indian Wells 2014, Masters de Cincinnati 2018, con victorias para Djokovic, y del Masters de Cincinnati 2009, con victoria para Federer, además de diez enfrentamientos en semifinales de Grand Slams; el penúltimo enfrentamiento fue la final del Wimbledon 2019 la que fue la más extensa de la historia del torneo, y que Djokovic ganó luego de que Federer tuviera dos puntos para campeonato en su juego de saque. El último enfrentamiento fue la semifinal del Abierto de Australia 2020 con victoria para Djokovic en tres sets. Federer y Djokovic se han enfrentado 50 veces, con historial en 23-27 a favor del serbio: 4-4 en polvo de ladrillo y Djokovic Lidera 20-18 en canchas duras y 3-1 en hierba. La rivalidad entre Federer y Djokovic es la rivalidad más grande en la historia de los Grand Slam con un récord de 17 partidos jugados con Djokovic liderando 11-6, además el serbio lidera 14-6 en finales en total. Djokovic es el único jugador además de Nadal que ha derrotado a Federer en torneos de Grand Slam consecutivos (2010 US Open y Abierto de Australia 2011). Djokovic es uno de los cuatro jugadores (los otros son Nadal, Stan Wawrinka y Hubert Hurkacz), actualmente activos que han derrotado a Federer en tres mangas en un Grand Slam (Abierto de Australia 2008, Abierto de Australia 2011, Abierto de Francia 2012 y Abierto de Australia 2020) y el único jugador que lo ha logrado cuatro veces. De sus 50 encuentros, 18 han llegado a una manga decisiva. Cabe destacar que la victoria de Novak Djokovic por W/O en el ATP Masters Final 2014 no se cuenta.

Lleyton Hewitt

Lleyton Hewitt fue el principal rival de su generación.

Lleyton Hewitt fue el principal rival de su generación, pues tanto Nadal y Djokovic tienen 5 y 6 años menos que él respectivamente. El récord es 18-9. Destacan las finales del Abierto de Estados Unidos 2004, del Tennis Masters Cup 2004, y del Masters de Indian Wells 2005, con victorias solo de Federer.

Lleyton Hewitt y Roger Federer se enfrentaron en 27 ocasiones entre 1999 y 2014, el segundo rango de tiempo más largo de todas las rivalidades luego de la con Tommy Haas; 16 años. A principios de su carrera, Hewitt dominó a Federer, ganador de siete de sus primeros nueve encuentros, incluyendo una victoria de dos mangas abajo en la semifinal de la Copa Davis 2003 que permitió a Australia derrotar a Suiza. Sin embargo, a partir de 2004, Federer dominó la rivalidad, ganando 16 de los últimos 18 encuentros a emerger con un 18-9 en el registro general de sus frente a frente. Esta es la rivalidad más extensa de Hewitt ya que estos dos primeros jugaron entre sí por primera vez como juniors en 1996. Se han reunido en una final de Grand Slam, la del Abierto de Estados Unidos 2004, donde Federer ganó su primer título de Grand Slam en Estados Unidos en un encuentro desigual en el que Federer anotó dos sets 6-0 además de un tie break. Federer se ha enfrentado a Hewitt en seis de los torneos de Grand Slam en el que levantó el trofeo, incluidos sus cinco triunfos entre 2004 y 2005. Su última reunión fue en el Torneo de Brisbane 2014, donde Hewitt triunfó sobre Federer en tres mangas, su primer título desde 2010, cuando también venció a Federer en el Torneo de Halle 2010, ocasiones en las cuales Hewitt se encontraba supuestamente lejos de su mejor nivel.

Andy Roddick

Andy Roddick fue el No. 1 anterior a Federer.

Contemporáneo en edad, Andy Roddick fue el mejor de la temporada 2003, pero Federer se acercó mucho durante el segundo semestre, y comenzado el 2004 iniciaría su demoledor período como No. 1, arrebatándoselo a Roddick al ganar el Abierto de Australia 2004. Su aplastante récord de 21-3, destaca como símbolo de lo que Federer hizo con el estilo de tenis que lo antecedía, dominado por estadounidenses como Pete Sampras y Andre Agassi. Roddick sería el último de los grandes tenistas de Estados Unidos de ese período. El mismo Roddick reconocería que no fue mucho una rivalidad, ya que fue bastante unilateral a favor de Federer.

Destacaron las finales del Torneo de Wimbledon 2004, 2005 y 2009, del Abierto de Estados Unidos 2006, del Masters de Canadá 2004, y Cincinnati 2005, con victorias solo de Federer. Federer y Roddick se enfrentaron en 24 ocasiones, incluyendo las cuatro finales de Grand Slam mencionadas. Lidera Federer 21-3, convirtiendo a Roddick en el segundo jugador de la ATP con la mayor cantidad de derrotas frente a Federer.

En la final de Wimbledon 2009, Roddick perdió ante Federer en cinco mangas. El partido incluyó una quinta manga de 30 juegos (un récord final de Grand Slam) y se extendió por más de cuatro horas. En la manga decisiva, el saque de Roddick se rompió por primera vez en el partido. Con esa victoria, Federer rompió el récord de Pete Sampras de 14 títulos de Grand Slam, y Roddick se disculpó con Sampras (que estaba allí) por no ser capaz de vencer a Federer. Tres años después Roddick se retiraría del tenis, no sin antes darse el gusto derrotar a Federer por solo tercera vez en su carrera en el Masters de Miami 2012, en lo que sería el último partido que disputaron.

Andy Murray

Andy Murray con quien se enfrentó en 3 finales de Grand Slam, de los Juegos Olímpicos 2012, y 2 en Masters 1000.

Ante el miembro menos fuerte del Big Four, con quien también se ha enfrentado principalmente después del mejor período de Federer dada la diferencia de 6 años. Federer y Andy Murray se han enfrentado 25 veces, con Federer por poco liderando con un 14-11. Están 12-10 en canchas duras, y 2-1 en hierba. Nunca se han enfrentado en tierra batida.

Destacan las finales del Abierto de Estados Unidos 2008, Abierto de Australia 2010 y del Campeonato de Wimbledon 2012, con victorias para Federer, del Masters de Canadá 2010 y Shanghái 2010 y de los Juegos Olímpicos 2012, con victorias de Murray.

Los dos se han enfrentado seis veces a nivel de Grand Slam, las primeras tres veces fueron en una final; Federer ganó las tres; en el 2008 US Open y el Abierto de Australia 2010, los cuales ganó en mangas corridas, y en el Campeonato de Wimbledon 2012 en la que Murray tomó la primera manga, pero llegó a perder en cuatro mangas. Sin embargo, Murray ganó su encuentro en las semifinales del Abierto de Australia 2013, derrotando al suizo por primera vez en un torneo de Grand Slam en cinco mangas. En el Abierto de Australia 2014, Federer tomó revancha, derrotando a Murray en cuatro mangas en los cuartos de final y nuevamente en las semifinales del Campeonato de Wimbledon 2015.

Se encontraron en la final de los Juegos Olímpicos de Londres de 2012, en el que Murray derrotó a Federer en tres mangas, negando al suizo el Golden Slam de carrera (cabe destacar que sí logró ganar la medalla de oro en el dobles olímpico). Murray también lidera 6-2 en torneos ATP Masters 1000, 2-0 en finales. También se han confrontado cinco veces en los ATP World Tour Finals donde Murray ganó en Shanghái (en ese momento llamado Masters Cup) en 2008, y Federer en Londres en 2009, 2010, 2012, y 2014. Murray es uno de los tres jugadores que tienen 10 o más victorias sobre Federer (los otros dos son Nadal y Djokovic). En las ATP World Tour Finals 2014, Federer apabulló a Murray en mangas corridas.

David Nalbandian

Ante David Nalbandian perdió los primeros 5 partidos disputados

Ante David Nalbandian el récord es de 11-8. Destacan las finales del Tennis Masters Cup 2005 y del Masters de Madrid 2007 con victorias de Nalbandian, destacando como derrotas para Federer en los encuentros más trascendentes que tuvieron. Fue el rival más peligroso para Federer que no haya alcanzado el No. 1 del ranking ATP, llegando solo al No. 3 en 2006.

David Nalbandian fue el mayor rival de Federer en los comienzos de su extraordinaria y continua carrera, los dos se vieron 19 veces en partidos oficiales. Nalbandian dominó temprano tomando los primeros cinco partidos 2002-03. Federer revirtió esta tendencia en la Masters Cup 2003, donde grabó su primera victoria, y pasaría a ganar 11 de sus últimos 14 encuentros. Federer lideró 6-5 en canchas duras, 1-0 en el césped, y 3-1 en tierra batida, mientras que Nalbandian lideró por 2-1 en carpeta. Encuentros notables, incluyen la victoria de Nalbandian en el desempate de la quinta manga para ganar la Copa Masters de 2005, y la victoria de Federer en las semifinales del Abierto de Francia 2006. Se vieron la cara en seis ocasiones en torneos de Grand Slam, Federer liderando 4-2.

Juan Martín del Potro

Juan Martín del Potro ante quien ha disputado 6 finales.

Contra Juan Martín del Potro destacan disputados y largos partidos a 5 sets, en 3 de los 7 encuentros de Grand Slam que han tenido. El récord es 18-7. Generalmente enfrentados en instancias finales de grandes torneos, destacan especialmente la final del Abierto de Estados Unidos 2009, los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos 2017 con victorias para Del Potro, además de la semifinal de los Juegos Olímpicos 2012 (partido a 3 sets que duró casi 4 horas y media), y de la semifinal de Roland Garros 2009 con victorias de Federer. En Masters 1000 destaca la final de Indian Wells 2018 con victoria para Del Potro mientras Federer es No. 1. También destacan las 3 finales en el Torneo de Basilea en 2012, 2013, y 2017, con dos victorias para del Potro y una para Federer en su ciudad natal. Federer declararía que pensaba que del Potro iba a pelear el primer lugar del ranking mundial en 2010, por su gran nivel de juego mostrado en 2009, cosa que finalmente las lesiones le impidieron.[8]

Rivalidades secundarias

Andre Agassi

Destaca como la rivalidad más importante con un tenista de la generación anterior y considerado además entre los mejores de la historia. Andre Agassi es 11 años mayor que Federer y fue uno de los tenistas dominantes de la década de los 90's y principios de 00's. El récord fue de 8-3. Destacan las finales del Abierto de Estados Unidos 2005, del Tennis Masters Cup 2003 con victorias para Federer, y del Masters de Miami 2002 con victoria de Agassi. El primer enfrentamiento que tuvieron fue uno de los primeros partidos oficiales disputados por Federer en el Torneo de Basilea de 1998, con victoria para el finalista del torneo Agassi. Federer con solo 17 años ya mostraba un gran talento por pulir.

Marat Safin

Marat Safin sería uno de los mejores de su generación, No. 1 del mundo en el año 2000. El récord fue 10-2. Destaca la final del Abierto de Australia 2004 y del Masters de Hamburgo 2002, con victorias de Federer, y las semi finales del Abierto de Australia 2005, torneo que ganaría Safin, y las semis del Tennis Masters Cup 2004 y de Wimbledon 2008 con triunfos de Federer, al igual que la final de Halle 2005.

Juan Carlos Ferrero

También un ex No. 1 contemporáneo en edad a Federer, Juan Carlos Ferrero no fue rival una vez que Federer alcanzara su mejor nivel. El récord fue 10-3. Destacan las semifinales del Abierto de Australia 2004 y los cuartos de Wimbledon 2007, además de semifinales en los Masters 1000 de Roma 2003, Montecarlo 2007, con victorias de Federer. Y la que sería la última victoria de Ferrero, la semifinal del Masters de Madrid 2003.

Stan Wawrinka

Compatriota y compañero en obtener la Copa Davis 2014, y la medalla de oro en dobles en Pekín 2008. Rivalidad que se ha ido incrementando a partir de 2013 cuando Stan Wawrinka empezó a llegar a instancias finales de Grand Slam. El récord es de 23-3. Las tres victorias de Wawrinka han sido en tierra batida incluidas la final del Masters de Montecarlo 2014, y los cuartos de final de Roland Garros 2015, torneo que ganaría Wawrinka. El resto han sido solo victorias de Federer donde destacan; la final del Masters de Indian Wells 2017, las semifinales a 5 sets del Abierto de Australia 2017, del Abierto de Estados Unidos 2015, y del ATP World Tour Finals 2014 (donde Wawrinka perdió 2 puntos de partido con el saque), del ATP World Tour Finals 2015, y de Roland Garros 2019.

David Ferrer

Un implacable récord de 17-0 ante el que sería considerado durante varios años el mejor del mundo después del Big Four. Federer fue uno de los responsables junto con el resto de los Big Four en impedir que David Ferrer tuviera mayores logros y que fuera considerado en 2016 por la ATP como el mejor tenista de la historia que no obtuvo un título de Grand Slam,[9] eliminándolo frecuentemente en cuartos y semifinales de Masters 1000. Destacan particularmente las finales del Tennis Masters Cup 2007, y del Masters de Cincinnati 2014, así como también las semifinales del ATP World Tour Finals 2011, del Masters de Miami 2006, y del Masters de Madrid 2010.

Tomas Berdych

Ante Tomas Berdych el registro es 20-6. Destacan las finales del Masters de Madrid 2012, y del Torneo de Halle 2006 con victorias de Federer. También la semifinal de Wimbledon 2017 para Federer, y los cuartos de final de Wimbledon 2010 y del Abierto de Australia 2016 con victorias para Berdych y Federer respectivamente. También la victoria a 5 sets en los octavos del Abierto de Australia 2009. Particular resulta el que fue el primer enfrentamiento entre ambos que además significó la primera derrota de Federer como No. 1 del ranking ATP, en la segunda ronda de los juegos olímpicos de Atenas 2004 con victoria de Berdych. Berdych, al igual que Ferrer, ha sido uno de los tenistas más regulares del circuito en la última década, sin embargo ha sido derrotado en la mayoría de las instancias importantes por Federer y el resto de los Big Four.

Tommy Haas

Tommy Haas es el único tenista que ha logrado derrotar a Federer después de los 34 años, lo hizo en la final del Torneo de Halle 2012, y lo que repitió en 2017 con 39 años y casi dos meses. El récord es 13-4. Ha sido junto con Hewitt y Murray el principal rival de Federer en césped con 4-2 a favor de Federer. El primer partido que disputaron fue en las semifinales de Sídney 2000, con triunfo para Haas. Destaca especialmente la semifinal de Wimbledon 2009 con victoria para Federer, y los dos encuentros en octavos de final del Abierto de Australia 2002 y Abierto de Australia 2006 ambos fueron disputados partidos a 5 sets y ganados por Federer. Al haber llevado ambos largas carreras, su rivalidad se extiende por 18 años entre 2000 y 2017, el más extenso rango de tiempo para una rivalidad de Federer.

Jo-Wilfried Tsonga

Ante Jo-Wilfried Tsonga el récord es 11-6. Destacan las finales del ATP World Tour Finals 2011, y del Masters de Paris 2011, con victorias de Federer, y del Masters de Canadá 2014 con victoria para Tsonga. Además del Abierto de Australia 2010 con triunfo de Federer, y otros cuatro enfrentamientos de cuartos de final en cada uno de los Grand Slam; Wimbledon 2011, Abierto de Estados Unidos 2011, Abierto de Australia 2013 y Roland Garros 2013 con victorias en Wimbledon y Roland Garros para Tsonga, y en Estados Unidos y Australia para Federer. Federer gana 4-2 en enfrentamientos de Grand Slam.

Nikolai Davydenko

Ante el ruso Nikolái Davydenko el récord fue 18-2. Destacan las finales de Torneo de Estoril 2008 y del Torneo de Doha 2011, así como también grandes partidos de Grand Slam en semifinales del Abierto de Estados Unidos 2006, Roland Garros 2007, y del Abierto de Estados Unidos 2007 con victorias de Federer e impidiendo que el ruso alcanzara la final de un Grand Slam en tres de las cuatro veces que lo intentó, sumado a los cuartos de final del Abierto de Australia 2010. La victoria más notable de Davydenko sería en la semifinal del ATP World Tour Finals 2009 donde luego logró el título más importante de su carrera.

Marin Cilic

Ante Marin Cilic el registro es de 10-1 en favor de Federer. Esta rivalidad se ha consolidado con Federer ya como veterano, pues disputaron la final de Wimbledon 2017 y del Abierto de Australia 2018, los Grand Slams 19° y 20° de Federer. A su vez la única victoria de Cilic fue en la semifinal del Abierto de Estados Unidos 2014, donde Cilic ganaría su primer y único Grand Slam.

Robin Soderling

Ante Robin Soderling Federer logró uno de sus más grandes desafíos, ganar en el Torneo de Roland Garros 2009, el único torneo de Grand Slam que le faltaba para completar el "Grand Slam de Carrera", y lo logró al derrotarlo en la final luego de que Sodeling sorprendiera al mundo del tenis derrotando a Rafael Nadal por primera vez en la historia de Roland Garros. Sin embargo el año siguiente Soderling tendría su revancha al derrotar a Federer en los cuartos de final de Roland Garros 2010 y llegando a su segunda final, aquella vez perdiendo con Nadal. Otros partidos destacados son los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos 2009 y 2010. El récord fue un aplastante 16-1. En el mejor momento de su carrera, Soderling debió retirarse del tenis en 2011 debido a padecer mononucleosis, lo que impidió nuevos enfrentamientos para intentar emparejar algo el desequilibrado registro.

Fernando González

Ante Fernando González el récord fue de 12-1. Destaca particularmente la final del Abierto de Australia 2007, única final de Grand Slam para González, luego de una impresionante victoria ante Tommy Haas en semifinales mostrando un altísimo nivel que no pudo repetir ante Federer quien le ganó. Además destacan las finales del Masters de Madrid 2006 y del Torneo de Basilea 2006 y los cuartos de final de Wimbledon 2005 y de Roland Garros 2008 con victorias para Federer. La única victoria de González fue en el ATP World Tour Finals 2007 cuando ambos estaban en su mejor nivel.

Ivan Ljubicic

Ivan Ljubicic fue uno de los clásicos rivales de Federer durante la década de los años 2000, y curiosamente se convertiría en su entrenador años después. El récord fue de 13-3. Nunca se enfrentaron en torneos de Grand Slam, pero disputaron cuatro finales, notablemente la del Masters de Miami 2006, y tres en el año 2005; en Doha, Róterdam, y Dubái con victorias para Federer en cada una de ellas.

Richard Gasquet

Con Richard Gasquet el registro es de 19-2. Destacan particularmente las finales en los Masters 1000 de Hamburgo 2005 y Canadá 2006, junto con las semifinales del Campeonato de Wimbledon 2007 y los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos 2015 y del Abierto de Australia 2018, con victorias de Federer. Gasquet ganaría el primer enfrentamiento entre ellos en el Masters de Montecarlo 2005.

Mikhail Youzhny

Ante Mikhail Youzhny tiene el invicto más aplastante al igual que ante Ferrer, 17-0 (aunque se cuenta un walkover). Además es la rivalidad más extensa de Federer ya que se enfrentaron por primer en Estocolmo 2000, y por última en el Abierto de Estados Unidos 2017, con 18 años de distancia al igual que con Tommy Haas. Sus enfrentamientos más relevantes son la final de Dubái 2007 y de Halle 2013, además de los cuartos de final de Wimbledon 2012, torneo de ganaría Federer sumando su Grand Slam 17°.

Frente a otros número 1

Pete Sampras

Ante Pete Sampras el registro fue 1-0 a favor de Federer. Cabe destacar este único enfrentamiento con su máximo ídolo y ejemplo durante su infancia/adolescencia en octavos de final de Torneo de Wimbledon 2001, un año antes del retiro de Pete Sampras.

Carlos Moyá

Ante Carlos Moyá tuvo un rendimiento aplastante de 7-0. Destacaron las finales del Torneo de Viena 2003, y la semifinal del Masters de Hamburgo 2007.

Yevgeny Kafelnikov

Ante Yevgeny Kafelnikov Federer obtuvo un negativo registro de 2-4, considerando que sus enfrentamientos fueron cuando Federer tenía entre 18 y 20 años, siendo Kafelnikov 7 años mayor. Las semifinales de Milán y Marsella en 2001 fueron sus partidos más relevantes, con una victoria para cada uno.

Gustavo Kuerten

Ante Gustavo Kuerten su registro fue de 1-2. Federer logró su única victoria en el primer enfrentamiento que tuvieron en los cuartos de final del Masters de Hamburgo 2002, notablemente en tierra batida ante el 3 veces ganador de Roland Garros.

Patrick Rafter

Patrick Rafter es el único No.1 que Federer no pudo derrotar. Su registro fue 0-3, un partido en cada superficie y antes de que Federer cumpliera los 20 años. El partido más notable fue en los cuartos de final del Masters de Miami 2001.

Marcelo Ríos

Se enfrentó dos veces con el chileno Marcelo Ríos durante el 2002. Ganó ambas, en los cuartos de final del Torneo de Sídney y en segunda ronda del Masters de Madrid 2002. El prematuro retiro del tenis de Ríos en 2003 impidió más enfrentamientos. El registro fue 2-0.

Daniil Medvedev

A Daniil Medvedev lo derrotó cada vez que se enfrentaron, no obstante antes de que el ruso fuera si quiera Top 10. El registro es de 3-0.

Frente a tenistas Top 3 por superficie

OponenteRécordDuraTierra batidaHierbaCarpetaPorcentajeÚltimo encuentro
Vs jugadores Nº1
Novak Djokovic 23–27 18–20 4–4 1–3 0–0 46% Derrota (6-7 6-1 6-7, 6-4, 12-13) Wimbledon 2019
Rafael Nadal 16–24 11–9 2–14 3–1 0–0 40% Victoria (7-6, 1-6, 6-3, 6-4) Wimbledon 2019
Lleyton Hewitt 18–9 12–4 1–0 4–2 1–3 64,29% Derrota (1–6, 6–4, 3–6) Brisbane 2014
Andy Murray 14–11 12–10 0–0 2–1 0–0 56,0% Victoria (6–4, 7–6(8–6)) Cincinnati 2015
Andy Roddick 21–3 14–3 1–0 4–0 2–0 87,50% Derrota (6–7(4–7), 6–1, 4–6) Miami 2012
Juan Carlos Ferrero 10–3 4–3 4–0 2–0 0–0 77,00% Victoria (6–2, 5–7, 6–1) Roma 2012
Marat Safin 10–2 4–1 3–0 3–0 0–1 83,33% Victoria (6–3, 6–2, 7–6(7–5)) Abierto de Australia 2009
Andre Agassi 8–3 8–3 0–0 0–0 0–0 72,73% Victoria (6–3, 2–6, 7–6(7–1), 6–1) US Open 2005
Carlos Moyá 7–0 4–0 3–0 0–0 0–0 100% Victoria (4–6, 6–4, 6–2) Hamburgo 2007
Daniil Medvedev 3–0 3–0 0–0 0–0 0–0 100% Victoria (6–4, 4–6, 6–4) Masters de Shanghai 2018
Yevgeny Kafelnikov 2–4 0–2 1–0 0–1 1–1 33,33% Victoria (7–6(8–6), 6–1, 6–1) Copa Davis 2002
Gustavo Kuerten 1–2 0–1 1–1 0–0 0–0 33,33% Derrota (4–6, 4–6, 4–6) Roland Garros 2004
Patrick Rafter 0–3 0–1 0–1 0–1 0–0 00,00% Derrota (6–4, 6–7(6–8), 6–7(4–7)) Halle 2001
Marcelo Ríos 2–0 2–0 0–0 0–0 0–0 100% Victoria (6–4, 6–2) Madrid 2002
Pete Sampras 1–0 0–0 0–0 1–0 0–0 100% Victoria (7–6(9–7), 5–7, 6–4, 6–7(2–7), 7–5) Wimbledon 2001
Vs jugadores Nº2
Tommy Haas 13–3 6–2 1–0 4–1 2–0 81,25% Victoria (6–4, 6–4) Indian Wells 2014
Álex Corretja 2–3 2–0 0–3 0–0 0–0 40,00% Victoria (6–4, 6–3) Madrid 2003
Michael Chang 4–1 3–0 1–0 0–1 0–0 80,00% Victoria (6–3, 6–1, 6–3) US Open 2002
Goran Ivanišević 2–0 1–0 0–0 0–0 1–0 100% Victoria (6–4, 6–4) Milán 2001
Alexander Zverev 3–4 1–3 1–0 1–1 0–0 43% Victoria (7–6, 5–7, 6-1 (8–6)) ATP Finals 2017
Casper Ruud 1–0 0–0 1–0 0–0 0–0 100% Victoria (6–3, 6–1, 7-6 (8–6)) Roland Garros 2019
Magnus Norman 1–0 1–0 0–0 0–0 0–0 100% Victoria (4–6, 7–6(7–4), 6–4) Viena 2000
Vs jugadores Nº3
Juan Martín del Potro 18–7 13–7 2–0 3–0 0–0 72% Derrota (4-6, 7-6, 6-7) Indian Wells 2018
Stan Wawrinka 23–3 17–0 5–3 1–0 0–0 88% Victoria (6-3, 6-4) Roland Garros 2019
Nikolay Davydenko 19–2 15–2 3–0 0–0 1–0 90% Victoria (6–3, 6–4, 6–4) Abierto de Australia 2013
David Nalbandian 11–8 6–5 3–1 1–0 1–2 57,89% Victoria (6–4, 6–2, 6–4) Wimbledon 2011
David Ferrer 17–0 11–0 5–0 0–0 1–0 100% Victoria (4-6, 6-4, 6–2) Canadá 2017
Ivan Ljubičić 13–3 12–1 0–1 0–0 1–1 81,25% Victoria (7–6(7–6), 6–2) Estocolmo 2010
Milos Raonic 10–3 7–2 1–0 2–1 0–0 77% Victoria (6–4, 6–2, 7–6 (8–6)) Wimbledon 2017
Marin Cilic 9–1 5–1 1–0 2–0 1–0 90% Victoria (6–2, 6-7 (5-7), 6-3, 3-6, 6-1) Abierto de Australia 2018
Grigor Dimitrov 7-0 6–0 0–0 1–0 0–0 100% Victoria (6–2, 6–2) Róterdam 2018
Guillermo Coria 3–0 0–0 2–0 0–0 1–0 100% Victoria (6–0, 1–6, 6–2) Tennis Masters Cup 2005
Sergi Bruguera 0–1 0–0 0–1 0–0 0–0 0% Derrota (1–6, 1–6) Barcelona 2000
Dominic Thiem 2–5 2–2 0–2 0–1 0–0 27% Derrota (5–7, 5–7) Nitto ATP Finals 2019
Stefanos Tsitsipas 2–2 2–2 0–0 0–0 0–0 50% Derrota (7–6, 6–7, 5–7, 6–7) Abierto de Australia 2019

Frente a tenistas Top 30

Federer se ha enfrentado ante 185 rivales alguna vez Top 30, siendo la primera ocasión ante Richard Fromberg el 28 de agosto de 1998. Activos en negrita. Actualizado al 16 de septiembre de 2022.

NacimientoRivalRankingVictoriasDerrotasTotalPorcentaje
1987 Novak Djokovic 123275046%
1986 Rafael Nadal 116244040%
1981 Lleyton Hewitt11892764,3%
1987 Andy Murray 114112556%
1982 Andy Roddick12132487,5%
1980 Juan Carlos Ferrero11031383,3%
1980 Marat Safin11021277%
1970 Andre Agassi1831172,7%
1976 Carlos Moyá1707100%
1974 Yevgeny Kafelnikov124633,3%
1996 Daniil Medvedev 1303100%
1976 Gustavo Kuerten112333,3%
1972 Patrick Rafter10330%
1975 Marcelo Ríos1202100%
1971 Pete Sampras1101100%
1978 Tommy Haas21341780,3%
1997 Alexander Zverev 234743%
1972 Michael Chang241580%
1974 Alex Corretja223540%
1971 Goran Ivanišević2202100%
1976 Magnus Norman2101100%
1998 Casper Ruud 2101100%
1985 Stan Wawrinka 32332689%
1988 Juan Martín del Potro31872572%
1981 Nikolai Davydenko31922190,5%
1982 David Nalbandian31181957,9%
1982 David Ferrer317017100%
1979 Ivan Ljubicic31331681,3%
1990 Milos Raonic 31131485%
1988 Marin Cilic31011191,5%
1991 Grigor Dimitrov 371888%
1993 Dominic Thiem 325729%
1998 Stefanos Tsitsipas 322450%
1982 Guillermo Coria3303100%
1971 Sergi Bruguera30110%
1985 Tomas Berdych42062678%
1984 Robin Soderling41611794,1%
1977 Nicolas Kiefer41231580%
1974 Tim Henman4761353,9%
1979 James Blake41011190,9%
1989 Kei Nishikori4831173%
1972 Jonas Bjorkman4505100%
1973 Greg Rusedski441580%
1978 Sebastien Grosjean432560%
1974 Thomas Enqvist413425%
1971 Richard Krajicek4202100%
1970 Todd Martin4101100%
1974 Andrei Medvedev40110%
1985 Jo-Wilfried Tsonga51261867%
1980 Fernando González51211392,3%
1982 Tommy Robredo51111291,7%
1975 Jiri Novak554955,6%
1986 Kevin Anderson561785%
1978 Gastón Gaudio5505100%
1976 Rainer Schuttler531475%
1969 Cédric Pioline5101100%
1997 Andrey Rublev 50110%
1986 Gael Monfils 61041471,4%
1984 Gilles Simon 672978%
1996 Matteo Berrettini 6202100%
1975 Albert Costa632560%
1976 Nicolás Lapentti6404100%
1974 Karol Kucera631475%
1971 Wayne Ferreira612333,3%
1986 Richard Gasquet 71922190%
1990 David Goffin 71011191%
1981 Mardy Fish781988,9%
1975 Thomas Johansson7707100%
1983 Fernando Verdasco 7707100%
1984 Mario Ancic761785,7%
1982 Mijaíl Yuzhny817017100%
1978 Radek Stepanek81421687,5%
1985 John Isner8821075%
1992 Diego Schwartzman 8404100%
1985 Marcos Baghdatis871887,5%
1984 Janko Tipsarevic8606100%
1977 Guillermo Cañas833650%
1976 Mark Philippoussis841580%
1981 Jürgen Melzer841580%
1992 Jack Sock 8404100%
1996 Karen Khachanov 8101100%
2000 Félix Auger-Aliassime 80110%
1995 Cameron Norrie 8101100%
1988 Roberto Bautista 9909100%
1985 Nicolás Almagro9505100%
1979 Nicolás Massú941580%
1979 Paradorn Srichaphan9404100%
1970 Marc Rosset922450%
1987 Fabio Fognini 9404100%
1997 Hubert Hurkacz 911250%
1977 Arnaud Clément10831172,3%
1988 Ernests Gulbis1032560%
1984 Juan Mónaco10404100%
1970 Magnus Larsson1011250%
1974 Félix Mantilla1011250%
1994 Lucas Pouille 10202100%
1991 Pablo Carreño 10101100%
1999 Denis Shapovalov 10101100%
1976 Sjeng Schalken1151683,3%
1987 Sam Querrey11404100%
1975 Franco Squillari110220%
1981 Feliciano López 1213013100%
1982 Paul-Henri Mathieu12707100%
1996 Borna Coric1242666%
1978 Dominik Hrbaty1212333,3%
1986 Viktor Troicki12202100%
1997 Taylor Fritz 12202100%
1981 Jarkko Nieminen1314014100%
1974 Andrei Pavel1371887,5%
1995 Nick Kyrgios 1361783%
1988 Alexandr Dolgopolov13505100%
1979 Ivo Karlovic141311492,8%
1971 Younes El Aynaoui1431475%
1977 Jan-Michael Gambill1431475%
1978 Martin Verkerk14202100%
1990 Jerzy Janowicz 14101100%
1995 Kyle Edmund 14101100%
1970 Jan Siemerink140110%
1979 Juan Ignacio Chela15606100%
1982 Robby Ginepri15505100%
1999 Alex De Miñaur 15101100%
1983 Philipp Kohlschreiber1614014100%
1992 Nikoloz Basilashvili 1611250%
1972 Fabrice Santoro17921181,8%
1972 Nicolas Escude1743757,1%
1992 Bernard Tomic 17404100%
1988 Albert Ramos 1721366%
1984 Andreas Seppi 181411594%
1977 Max Mirnyi1872977,8%
1983 Florian Mayer18808100%
1989 Benoit Paire 18707100%
1983 Igor Andreev18404100%
1974 Vincent Spadea1821366,7%
1973 Andrea Gaudenzi180110%
1968 Francisco Clavet180110%
1980 Xavier Malisse191011190,4%
1986 Marcel Granollers 19404100%
1986 Pablo Cuevas 19202100%
1973 Albert Portas19202100%
1996 Hyeon Chung 19202100%
1998 Frances Tiafoe 19303100%
1982 Dmitry Tursunov20505100%
1982 José Acasuso20505100%
1977 Stefan Koubek2041580%
1990 Guido Pella 20202100%
1983 Gilles Muller21505100%
1978 Mariano Zabaleta2131475%
1987 Leonardo Mayer21303100%
1995 Lorenzo Sonego 21202100%
1989 Steve Johnson 21303100%
1980 Michael Llodra21202100%
1987 Thomaz Bellucci 21202100%
1981 Taylor Dent21202100%
1988 Adrian Mannarino 22707100%
1973 Hicham Arazi2241580%
1975 Bohdan Ulihrach22404100%
1980 Albert Montañés2231475%
1973 Jerome Golmard22101100%
1969 Byron Black220110%
1990 Daniel Evans 22404100%
1983 Guillermo García López23404100%
1992 Damir Dzumhur 23303100%
1990 Dusan Lajovic 23202100%
1981 Olivier Rochus24808100%
1970 Richard Fromberg2411250%
1981 Julien Benneteau2562875%
1987 Mischa Zverev25606100%
1987 Jeremy Chardy 2541580%
1990 Vasek Pospisil 25303100%
1981 Filippo Volandri2511250%
1978 Vladimir Voltchkov25101100%
1973 Karim Alami25101100%
1981 Victor Hanescu26606100%
1992 Filip Krajinović 26404100%
1985 Lukas Rosol 26202100%
1978 Daniel Vacek26101100%
1981 Potito Starace27707100%
1973 David Prinosil28303100%
1987 Santiago Giraldo28202100%
1989 Joao Sousa 28101100%
1990 Jan-Lennard Struff 29404100%
1985 Dudi Sela 29202100%
1985 Ivan Dodig 29101100%
1977 Fernando Vicente29101100%
1982 Kristof Vliegen30202100%

Historiales no favorables

N.ºNac.RRivalWLT%Detalles
19721 Patrick Rafter0330%H2H
197511 Franco Squillari0220%H2H
199065 Evgeny Donskoy0110%H2H
199669 Thanasi Kokkinakis0110%H2H
196922 Byron Black0110%H2H
19713 Sergi Bruguera0110%H2H
197341 Kenneth Carlsen0110%H2H
196818 Francisco Clavet0110%H2H
197341 Andrea Gaudenzi0110%H2H
197771 Markus Hantschk0110%H2H
197477 Lucas Arnold Ker0110%H2H
19744 Andrei Medvedev0110%H2H
19975 Andrey Rublev0110%H2H
20009 Félix Auger-Aliassime0110%H2H
1976123 James Sekulov0110%H2H
197014 Jan Siemerink0110%H2H
1974131 Christophe Van Garsse0110%H2H
19744 Thomas Enqvist1340%H2H
19746 Wayne Ferreira1230%H2H
197812 Dominik Hrbatý1230%H2H
19761 Gustavo Kuerten1230%H2H
19742 Álex Corretja2350%H2H
19741 Yevgeny Kafelnikov2460%H2H
19933 Dominic Thiem2570%H2H
19973 Alexander Zverev3470%H2H
19861 Rafael Nadal1624400%H2H
19871 Novak Djokovic2327500%H2H
19775 Guillermo Cañas33650%H2H
19983 Stéfanos Tsitsipás22450%H2H
19709 Marc Rosset22450%H2H
19979 Hubert Hurkacz11250%H2H
197410 Félix Mantilla11250%H2H
197010 Magnus Larsson11250%H2H
199212 Nikoloz Basilashvili11250%H2H
197024 Richard Fromberg11250%H2H
198125 Filippo Volandri11250%H2H
198631 Sergiy Stakhovsky11250%H2H
198133 Andreas Vinciguerra11250%H2H
199033 Federico Delbonis11250%H2H
198033 Luis Horna11250%H2H
196540 Gianluca Pozzi11250%H2H
198751 Daniel Brands11250%H2H
197872 Peter Wessels11250%H2H
*Actualizado hasta el 21 de marzo de 2022.

Otros récords

Véase también

Referencias

  1. http://www.atpworldtour.com/es/players/roger-federer/f324/overview Perfil ATP
  2. http://www.atpworldtour.com/es/players Jugadores ATP
  3. Howard Fendrich (7 de julio de 2008). «Federer-Nadal rivalry as good as it gets». ESPN. AP.
  4. Weaver, Paul (7 de julio de 2008). «Move over McEnroe and Borg, this one will run and run in the memory». The Guardian (UK). Consultado el 14 de febrero de 2009.
  5. Flanagan, Martin (12 de julio de 2008). «Federer v Nadal as good as sport gets». The Age (Melbourne). Consultado el 14 de febrero de 2009.
  6. Bodo, Peter (30 de enero de 2009). «Rivalry!». Peter Bodo's Tennisworld. Tennis.com. Consultado el 14 de febrero de 2009.
  7. MacGregor, Jeff (3 de febrero de 2009). «Greatest rivalry of the 21st century?». ESPN. Consultado el 14 de febrero de 2009.
  8. http://www.lanacion.com.ar/1261614-federer-pensaba-que-este-ano-del-potro-podia-pelear-el-no-1 Del Potro No. 1 según Federer
  9. http://www.atpworldtour.com/es/news/grandes-tenistas-sin-grand-slams
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.