Anexo:Reservas nacionales de Chile

Una reserva nacional de Chile es definida como «un área cuyos recursos naturales es necesario conservar y utilizar con especial cuidado, por la susceptibilidad de estos a sufrir degradación o por su importancia relevante en el resguardo del bienestar de la comunidad. Son objetivos de esta categoría de manejo la conservación y protección del recurso suelo y de las especies amenazadas de fauna y flora silvestres, la mantención o mejoramiento de la producción hídrica, y el desarrollo y aplicación de tecnologías de aprovechamiento racional de la flora y la fauna».[1]

Cada una de las reservas nacionales chilenas forma parte del sistema de áreas silvestres protegidas por el Estado (SNASPE), regulado mediante la Ley 18 362 de 1984[1] y administrado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Reservas nacionales de Chile

En la lista que se detalla a continuación, se nombran las 44 reservas nacionales de Chile ordenadas por su año de declaración:

Reservas nacionales de Chile
Fotografía Denominación Año Región(es) Provincia(s) Superficie (Ha)
Reserva nacional Malleco1907 La AraucaníaMalleco16 625
Reserva nacional Alto Biobío1912 La AraucaníaMalleco35 000
Reserva nacional Llanquihue1912 Los LagosLlanquihue33 972
Reserva nacional Villarrica1912 La AraucaníaCautín60 005
Reserva nacional Malalcahuello1931 La AraucaníaMalleco13 730
Reserva nacional Magallanes1932 Magallanes y Antártica ChilenaMagallanes20 878
Reserva nacional Río Blanco1932 ValparaísoLos Andes10 175
Reserva nacional Las Guaitecas1938 AysénAysén1 097 975
Reserva nacional Coyhaique1948 AysénCoyhaique2676
Reserva nacional Lago Peñuelas[n 1][2]1952 ValparaísoValparaíso9260,3
Reserva nacional Los Queules1958 MauleCauquenes147
Reserva nacional Lago Carlota1965 AysénCoyhaique27 110
Reserva nacional Lago Palena1965 Los LagosPalena49 415
Reserva nacional Nalcas1967 La AraucaníaMalleco17 530
Reserva nacional China Muerta1968 La AraucaníaMalleco y Cautín9887
Reserva nacional Ralco1972 BiobíoBiobío12 492
Reserva nacional Laguna Torca1975 MauleCuricó606
Reserva nacional Laguna Parrillar1977 Magallanes y Antártica ChilenaMagallanes18 414
Reserva nacional Ñuble1978 Ñuble
 Biobío
Diguillín
Biobío
75 078
Reserva nacional Federico Albert1981 MauleCauquenes145
Reserva nacional Lago Las Torres1982 AysénCoyhaique16 516
Reserva nacional Los Ruiles1982 MauleCauquenes45
Reserva nacional Río Clarillo1982 Metropolitana de SantiagoCordillera10 185
Reserva nacional Katalalixar1983 AysénCapitán Prat674 500
Reserva nacional Lago Rosselot1983 AysénAysén12 725
Reserva nacional Las Chinchillas1983 CoquimboChoapa4229
Reserva nacional Las Vicuñas1983[3] Arica y ParinacotaParinacota y Arica209 131
Reserva nacional Río Los Cipreses1985 O'HigginsCachapoal36 882
Reserva nacional Pampa del Tamarugal1987 TarapacáTamarugal102 264
Reserva nacional La Chimba1988 AntofagastaAntofagasta2583
Reserva nacional Isla Mocha1988 BiobíoArauco2368
Reserva nacional Los Flamencos1990 AntofagastaEl Loa73 986
Reserva nacional Pingüino de Humboldt1990[4] Atacama
 Coquimbo
Huasco
Elqui
859,3
Reserva nacional Trapananda1992 AysénCoyhaique2305
Reserva nacional Mocho-Choshuenco1994 Los RíosValdivia7537
Reserva nacional Los Bellotos del Melado1995 MauleLinares417
Reserva nacional Altos de Lircay1996 MauleTalca16 684
Reserva nacional El Yali1996 ValparaísoSan Antonio520
Reserva nacional Roblería del Cobre de Loncha1996 Metropolitana de SantiagoMelipilla5870
Reserva nacional Futaleufú1998 Los LagosPalena12 065
Reserva nacional Los Huemules del Niblinto1999 ÑublePunilla2021
Reserva nacional Río Simpson1999 AysénCoyhaique y Aysén41 634
Reserva nacional Altos de Pemehue2009 BiobíoBiobío18 854
Reserva nacional Nonguén2009 BiobíoConcepción3036

Véase también

Notas

Referencias

  1. Ministerio de Agricultura (29 de diciembre de 1984), «Ley 18362: Crea un sistema nacional de áreas silvestres protegidas por el Estado», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 18 de junio de 2012.
  2. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) (2011). «Chile - Biosphere Reserves» (ASP) (en inglés). www.unesco.org. Consultado el 29 de junio de 2012.
  3. Ministerio de Agricultura (12 de mayo de 1983), «Decreto 29: Fija nuevos límites al Parque Nacional Lauca y desafecta terrenos que señala, crea la Reserva Nacional "Las Vicuñas" y el Monumento Natural "Salar de Surire" y declara tales categorías de manejo como zonas de interés científico», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 8 de marzo de 2011.
  4. Ministerio de Minería (27 de junio de 1990), «Decreto 4: Crea Reserva Nacional Pingüino de Humboldt en terrenos fiscales de la III y IV región y la declara lugar de interés científico», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 10 de marzo de 2011.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.