Anexo:Ríos de Colombia

Este artículo trata sobre los ríos más largos de Colombia y quiere recoger, en forma de tabla, todos los ríos y afluentes del Colombia cuya longitud sea superior a 300 km, además de primarios importantes de menor longitud. Se listan aquí los cursos de agua según el criterio hidrográfico habitual, esto es, determinando la longitud de un río por la longitud de su fuente más alejada, con independencia de que el río conserve en todo su recorrido el mismo nombre.

Advertencias sobre la tabla de los ríos de Colombia

Cuenca según el color del sombreado
Directamente al mar A través de otros países
Vertiente del Pacífico Vertiente del mar Caribe Cuenca del Orinoco Cuenca del Amazonas

En la tabla siguiente se intenta identificar todos los ríos cuya longitud es superior a 300 km, aunque pueden faltar algunos. La tabla recoge los siguientes datos y características:

  • El nombre;
  • El curso de agua o masa de agua en la que el río desemboca.
  • La vertiente a la que desagua cada río, mediante el código de colores al margen.
  • La longitud (km). Se debe tener cuidado a la hora de la utilización de los datos de la tabla. Para la mayoría de los ríos, las distintas fuentes proporcionan información contradictoria sobre su longitud. Se destaca con una nota a pie de página si se trata de una longitud media de varias fuentes de información.
  • Los rankigs de longitud. Se han elaborado dos rankings: uno general, para todo Colombia y el segundo, considerando solamente los ríos primarios o principales, esto es excluyendo afluentes, y recogiendo solo aquellos ríos que desaguan directamente en el mar (o en alguna otra masa de agua sin drenaje posterior, como un lago). Para evitar clasificar un mismo río dos veces, se consideran de la siguiente manera:
  • Si un río tiene más de 300 km, pero forma parte de un sistema más largo, no se considera a la hora de establecer los rankings y simplemente aparece en la lista con un asterisco (*).
  • Si un río tiene más de 300 km y desagua en otro, se considera a la hora de establecer los rankings. Este es el caso de la mayoría de los afluentes.
Hay muchos ríos colombianos de los que se desconoce aún su longitud exacta, pero de los que sabe con certeza, a la vista de la información cartográfica, que superan los 300 km necesarios para aparecer aquí, además de que muchos otros ríos que aún no aparecen, ya que parte de la Colombia amazónica todavía no se conoce en detalle. (Ver también: Determinación de la longitud.) Por todo ello, los rankins sobre longitud habrán de utilizarse con muchas reservas, sabiendo que son incompletos, no sólo porque el artículo todavía está en proceso de construcción, si no también por la falta de datos precisos.

La tabla se ha ordenado según el siguiente criterio geográfico: se parte de la frontera con Ecuador, en el extremo suroccidental del océano Pacífico y se sigue el litoral en sentido horario, esto es:

  • primero los ríos que desaguan directamente al mar:
  • los que drenan directamente en el Pacífico, de sur a norte;
  • los ríos de la vertiente del mar Caribe, en dirección generalmente este;
  • después siguen los ríos que desaguan a través de otro país, siguiendo las fronteras en el mismo sentido horario:
  • los ríos de la cuenca del Orinoco, que desaguan a través de Venezuela;
  • los ríos de la cuenca del Amazonas, que desaguan a través de Venezuela y Brasil;

Además, los afluentes de los ríos principales se ordenan siguiendo el río aguas arriba, desde la desembocadura a la fuente: los primeros, los más próximos al mar. En la tabla, cada sangría equivale a un orden: río primario, afluente, subafluente, subafluente de 2.º orden, etc. La primera columna está coloreada cuando corresponde a ríos primarios. Algunos ríos menores de 300 km aparecen en la tabla fuera de orden (f.o.) en la columna general. En la columna de la longitud aparecen en dos líneas los datos de los ríos que discurren por más de un país: en la línea superior aparece el curso que discurre por territorio colombiano y en la inferior, entre paréntesis, la longitud total del río (hay aún algunos ríos internacionales de los que no se sabe la longitud por Colombia).

La Tabla puede ordenarse de varias maneras, sin más que hacer clic sobre las flechas que aparecen en la parte superior de cada columna: se pueden conocer los ríos más largos o los primarios más largos.

Ríos más largos de Colombia

Ríos más largos de Colombia (más de 300 km y 20000 km² de cuenca)
 


Ranking Longitud Cuenca Caudal
Mar Total Río (o afluente) (km) (km²) (m³/s) Desembocadura Departamentos que atraviesa Otros países
f.o.f.o.Río Mira308
(328)

(11 311)
Pacífico NariñoEcuador Ecuador
 ?-Río San JuanMira NariñoEcuador Ecuador
0419Río Patía40024 0001291Pacífico Cauca
 Nariño
-
f.o.-Río Guáitara1583713Patía NariñoEcuador Ecuador
f.o.-Río Juanambú1052090Patía Nariño
f.o.f.o.Río Micay235Pacífico Cauca-
f.o.f.o.Río Naya120Pacífico Cauca
 Valle del Cauca
-
0521Río San Juan38015 0002080Pacífico Chocó-
f.o.25*Río Baudó 3354000782Pacífico Chocó-
0209Río Atrato75038 5004900Mar Caribe Chocó
 Antioquia
-
0318Río Sinú41513 700Mar Caribe Antioquia
 Córdoba
-
0101Río Magdalena1540257 4387000Mar Caribe Bolívar
 Boyacá
 Caldas
 Antioquia
 Cesar
 Cundinamarca
 Huila
 Magdalena
 Santander
 Tolima
-
23-Río San Jorge36896 500697Magdalena Córdoba
 Sucre
 Antioquia
-
-Ciénaga de Zapatosa400 km²Magdalena Córdoba
 Sucre
-
f.o.-Río Cesar2809832Magdalena Córdoba
 Sucre
-
05-Río Cauca135063 3002347Magdalena Antioquia
 Bolívar
 Caldas
 Cauca
 Córdoba
 Quindío
 Risaralda
 Sucre
 Valle del Cauca
-
f.o.-Río Nechí25214 500800Cauca Antioquia-
 ?-Sistema Medellín-Grande-PorceNechí Antioquia-
 ?-Río TigüíNechí Antioquia
 Bolívar
-
 ?-Río LebrijaMagdalena Santander -
19*-Sistema Sogamoso-Suárez[1]4121120474,6Magdalena Boyacá
 Cundinamarca
 Santander
-
f.o.-Río Chicamocha2759606Sogamoso Boyacá
 Santander
-
f.o.-Río Suárez1729823195Sogamoso Boyacá
 Cundinamarca
 Santander
-
22-Río Bogotá380600027Magdalena Cundinamarca-
f.o.-Río Saldaña205,59878,17Magdalena Tolima-
f.o.f.o.Río Ranchería1507,8Mar Caribe La Guajira-
16Río Orinoco (desagua por Venezuela)420
(2140)
345 520
(989 000)

(33 000)
Atlántico Guainía
 Vichada
Venezuela Venezuela
20-Río Arauca (desagua por Venezuela)400
(1050)
?
(8000)
?
(485)
Orinoco Arauca
 Boyacá
Venezuela Venezuela
08-Río Meta[2]1000
(112 000)
?
(6490)
Orinoco Meta
 Casanare
 Vichada
 Arauca
Venezuela Venezuela
 ?-Río Casanare?Meta Arauca
 Casanare
-
 ?-Río Ariporo?Casanare-
 ?-Río Cravo Norte?Casanare-
 ?-Río Pauto?2874Meta Boyacá
 Casanare
-
 ?-Río Cravo Sur?Meta-
f.o.-Río Cusiana2455669Meta-
 ?-Río Manacacias?Meta-
 ?-Río Upia?Meta-
 ?-Río Tomo?20 000Orinoco Meta
 Vichada
-
 ?-Río Tuparro?Orinoco-
14-Río Vichada58025 0002000Orinoco Meta
 Vichada
-
03-Río Guaviare1497140 0008200Orinoco Meta
 Guainía
 Guaviare
 Vichada
-
06-Río Inírida1300Guaviare Guainía
 Guaviare
-
 ?-Río UvaGuaviare-
 ?-Río SareGuaviare-
 ?-Río AriariGuaviare-
f.o.Río Amazonas (desagua por Brasil)116
(6800)
?
(7 050 000)
?
(225 000)
Océano Atlántico AmazonasBrasil Brasil
Perú Perú
11-Río Guainía (desagua por Brasil, donde es el río Negro)650
(2250)
?
(691 000)
?
(29 300)
Amazonas GuainíaBrasil Brasil
Venezuela Venezuela
10-Río Vaupés (desagua por Brasil, donde es el río Uapes)660
(1050)

(50 000)

(2388)
Río Negro Guaviare
 Vaupés
Brasil Brasil
07-Río Caquetá (desagua por Brasil)1200
(2280)

(267 730)

(13 200)
Río Negro Amazonas
 Caquetá
 Cauca
 Huila
 Putumayo
Brasil Brasil
04-Río Apaporis-Tunia1370
(54 300)
3900Caquetá Amazonas
 Caquetá
 Guaviare
 Meta
 Vaupés
Brasil Brasil
26-Río Miriti Paraná3208890570Caquetá Amazonas-
15-Río Cahuinari55015 500Caquetá-
13-Río Yarí62031 6502360Caquetá Amazonas
 Caquetá
-
25-Río Cunare-Mesay340Yari-
12-Río Caguán63014 5301090Caquetá Caquetá
 Putumayo
-
02-Río Putumayo (desagua por Brasil)1500
(1800)

(148 000)

(8760)
Orinoco Amazonas
 Putumayo
Ecuador Ecuador
Perú Perú
Brasil Brasil
17-Río Igara Paraná44012 945810Putumayo Amazonas
 Putumayo
-

Notas

  1. El río Sagamoso, de 137 km, se forma por la confluencia de los ríos Suárez (172 km) y Chicamocha (275 km). Por ello el sistema Sagamoso-Suárez alcanza los 309 km.
  2. El río Meta tiene una longitud de 804 km, aunque con sus fuentes (confluencia de los ríos Humea, Guatiquía y Guayuriba) supera los 1.000 km, de los que 785 son navegables.
C

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.