Anexo:Primeras damas y primeros caballeros de Argentina

Primera dama o primer caballero de la Nación Argentina es un cargo y título protocolar que se le otorga al cónyuge, pareja o familiar de la persona de ejerce la Presidencia de la Nación, o en su defecto, a quien cumple con sus funciones protocolares en viajes y ceremonias oficiales.[1] Por depender del protocolo ceremonial de la Presidencia de la Nación, su elección, denominación y definición de responsabilidades, corresponde al presidente de la Nación. Históricamente el cargo era desempeñado por la esposa del presidente. En los últimos años el cargo ha sido ocupado por el esposo y la pareja de hecho del presidente; asimismo en algunas oportunidades las hijas del presidente desempeñaron funciones protocolares, sin asumir el título de primera dama;[2][3] el título también ha sido rechazado en una ocasión.[4] Al igual que en otros países, la figura de la «primera dama» ha sido cuestionada por sus connotaciones de género.[4]

Primera dama o primer caballero de la Nación Argentina

Escudo de armas de Argentina

Actualmente en el cargo
Fabiola Yáñez
Desde el 10 de diciembre de 2019
Residencia Quinta presidencial de Olivos
Tratamiento Primer caballero o primera dama
Duración Depende de la designación presidencial
Designado por Protocolo
Creación Década de 1940[1]
Primer titular María Luisa Iribarne Daubert (1938-1940)

La tradición de establecer el título protocolar de «primera dama» se inició en Estados Unidos durante las presidencias de James Buchanan (1857-1861) y Abraham Lincoln (1861-1865), pero el uso del mismo se generalizó en las repúblicas sudamericanas recién después de 1930.[4] En la tabla se incluyen aquellas sobre las que hay constancia referenciada de que ya en esa época se utilizaba el título de «primera dama» al momento de ejercerlo. El diario El Litoral, que tiene digitalizada y publicada en línea todas sus ediciones desde su fundación en 1918, utiliza por primera vez la expresión «primera dama» el 3 de abril de 1940, para referirse al fallecimiento de María Luisa Iribarne de Ortiz, esposa del entonces presidente de la Nación, Roberto Ortiz.[5] Con posterioridad hay referencias sobre el uso de la expresión en 1947,[6][7] 1948,[8] 1951[9] y 1965.[10]

FotoNombrePresidentePeríodo
María Luisa Iribarne DaubertRoberto M. Ortiz1938-1942
- Vacante 1940-1942
María Delia Luzuriaga ChavesRamón S. Castillo1942-1943
María Inés LobatoPedro Pablo Ramírez (de facto)1943-1944
Conrada Victoria TorniEdelmiro Julián Farrell (de facto)1944-1946
Eva DuarteJuan Domingo Perón1946-1952
- Vacante 1952-1955
Mercedes Villada AchávalEduardo Lonardi (de facto)1955
Sara Lucía HerreraPedro Eugenio Aramburu (de facto)1955-1958
Elena Luisa María Faggionatto CavicchiArturo Frondizi1958-1962
Purificación ArealJosé María Guido1962-1963
Silvia MartorellArturo Umberto Illia1963-1966
María Emilia Green UrienJuan Carlos Onganía (de facto)1966-1970
Bety Nelly AndrésRoberto Marcelo Levingston (de facto)1970-1971
Ileana María Bell BidartAlejandro Agustín Lanusse (de facto)1971-1973
María Georgina Cecilia Acevedo PérezHéctor José Cámpora1973
Amelia Concepción Martino Posterivo Raúl Alberto Lastiri 1973
Norma Beatriz López RegaRaúl Alberto Lastiri1973
María Estela MartínezJuan Domingo Perón1973-1974
- Vacante María Estela Martínez1974-1976
Alicia Raquel HartridgeJorge Rafael Videla (de facto)1976-1981
Nélida Giorgio ValenteRoberto Eduardo Viola (de facto)1981
Lucía Noemí GentiliLeopoldo Fortunato Galtieri (de facto)1981-1982
Nilda Raquel BelénReynaldo Benito Bignone (de facto)1982-1983
María Lorenza BarrenecheRaúl Ricardo Alfonsín1983-1989
Zulema YomaCarlos Menem1989-1990
- Zulema María Eva Menem 1990-1999
Inés PertinéFernando de la Rúa1999-2001
María Alicia Mazzarino DaglioAdolfo Rodríguez Saa2001
Hilda GonzálezEduardo Duhalde2002-2003
Cristina Fernández de Kirchner Néstor Kirchner2003-2007
Néstor KirchnerCristina Fernández de Kirchner2007-2010
- Vacante 2010-2015
Juliana AwadaMauricio Macri2015-2019
Fabiola YáñezAlberto Fernández2019 - presente

Exprimeras damas vivas

Referencias

  1. Sánchez González, Dolores del Mar (2014). «El papel de la primera dama desde el punto de vista de las relaciones institucionales». Revista Estudios Institucionales 1 (1): 51-59. ISSN 2386-8694.
  2. Mascareño, Pablo (14 de febrero de 2021). «Murió Carlos Menem: su escandaloso divorcio de Zulema y la nueva boda que no fue». La Nación.
  3. «El nuevo rol de Florencia Kirchner en el Gobierno. La hija de la presidenta Cristina Fernández actuó de 'primera dama' durante la gira por Medio Oriente». La Voz. 20 de enero de 2011.
  4. La esposa del presidente, Cristina Fernández de Kirchner, rechazó el título de «primera dama». Carbajal, Mariana (3 de noviembre de 2019). «El papel de la pareja del presidente en tiempos de feminismo. Primera dama, una figura en debate». Página 12.
  5. «María Luisa Iribarne de Ortiz. Falleció en la Capital Federal». El Litoral. 3 de abril de 1940. p. 2. «La señora de Ortiz, la primera dama argentina, fue según sus propias declaraciones, hija de padres sencillos. »
  6. «Dirigió un mensaje la primera dama». El Orden. 5 de abril de 1947. p. 1.
  7. «Gran recepción a la primera dama argentina». El Orden. 25 de junio de 1947. p. 1.
  8. «Programa de agasajos para la primera dama». El Orden. 17 de mayo de 1948. p. 1.
  9. «Directores de diarios saludaron a la señora Eva Perón». Revista Mundo Argentino. 3 de enero de 1951. «La primera dama felicitó a los periodistas por su labor durante el año. »
  10. «La Señora presidenta». Primera Plana. 17 de agosto de 1965.

Bibliografía

  • Chirico, Gabriel Darío. Las primeras damas de la historia argentina (de 1826 a 1952). Editorial Dunken. Bs.As., 2005.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.