Anexo:Plazas de toros de España
Este anexo recoge, en forma de tabla, una lista de las plazas de toros de España y tiene como objetivo presentar todas las plazas que existen o han existido en el país, tanto por su interés histórico como arquitectónico.
Lista
La tabla recoge todas las plazas, teniendo en cuenta que algunas plazas sustituyen a edificaciones anteriores, que fueron sustituyéndose por edificios más sólidos y permanentes. Este proceso en algunos casos fue muy dilatado, como en el caso de la Real Maestranza de Sevilla que tomó más de 130 años (1749–1881). Las plazas con graderíos de madera sufrieron incendios, siendo a veces difícil estimar si la plaza aún existente se corresponde con reformas, reconstrucciones y ampliaciones de las anteriores o es enteramente nueva. Cuando una ciudad cambió el emplazamiento de la plaza aquí aparece la fecha de inauguración de la nueva plaza, sin que eso indique desde cuando hay plaza en la ciudad. Las fechas de inauguración corresponden a la fecha desde cuando se consideran oficialmente inauguradas por festejos taurinos: en épocas antiguas a veces se inauguraron con las obras incompletas y, en las plazas más modernas, tras haber sido inaugurado el recinto para otras actividades (conciertos, actividades deportivas, festejos populares...).
Esta lista es actualizada periódicamente por un bot usando los contenidos de Wikidata, por lo que cualquier cambio manual se perderá.