Anexo:Obras representadas en Primera fila
La siguiente es una lista de obras de teatro representadas en el programa de televisión Primera fila, emitido por Televisión española entre 1962 y 1965.[1]
Título | Autor | Fecha de emisión | Nacionalidad |
---|---|---|---|
La herida luminosa[2] | Josep Maria de Sagarra | 1962-12-21 | ![]() |
Tren de madrugada[3] | Claudio de la Torre | 1963-**-** | España |
La heredera[4] | Ruth[5] y Augustus Goetz | 1963-01-04 | ![]() |
La malquerida[6] | Jacinto Benavente | 1963-02-01 | España |
El hospital de los locos[7] | José de Valdivielso | 1963-04-09 | España |
La importancia de llamarse Ernesto[8] | Oscar Wilde | 1963-04-19 | ![]() |
Esta noche es la víspera[9] | Víctor Ruiz Iriarte | 1963-05-10 | España |
Que viene mi marido[10] | Carlos Arniches | 1963-05-17 | España |
La pradera de San Isidro[11] | Ramón de la Cruz | 1963-05-24 | España |
...Y amargaba[12] | Jacinto Benavente | 1963-06-07 | España |
Paño de lágrimas[13] | José María Pemán | 1963-06-14 | España |
Malvaloca[14] | Hermanos Álvarez Quintero | 1963-06-21 | España |
El baile[15] | Edgar Neville | 1963-06-28 | España |
Leocadia[16] | Jean Anouilh | 1963-07-05 | ![]() |
Me casé con un ángel[17] | Johann von Vásáry[18] | 1963-07-12 | ![]() |
La herida del tiempo[19] | J. B. Priestley | 1963-07-19 | ![]() |
La señorita de Trevélez[20] | Carlos Arniches | 1963-07-25 | España |
Tío Vania[21] | Antón Chéjov | 1963-09-06 | ![]() |
Dulcinea[22] | Gaston Baty | 1963-10-02 | Francia |
Sublime decisión[23] | Miguel Mihura | 1963-10-09 | España |
El árbol de los Linden[24] | J. B. Priestley | 1963-10-23 | Reino Unido |
Las flores[25] | Hermanos Álvarez Quintero | 1963-10-30 | España |
La dama duende[26] | Pedro Calderón de la Barca | 1963-11-20 | España |
Tres sombreros de copa[27] | Miguel Mihura | 1963-11-27 | España |
El landó de seis caballos[28] | Víctor Ruiz Iriarte | 1963-12-18 | España |
La Navidad en la plaza[29] | Henri Ghéon | 1963-12-24 | Francia |
El bosque petrificado[30] | Robert E. Sherwood | 1964-**-** | Estados Unidos |
La Estrella de Sevilla[31] | Félix Lope de Vega | 1964-01-01 | España |
Recuerdo a mamá[32] | John Van Druten[33] | 1964-01-08 | Reino Unido |
Un marido de ida y vuelta[34] | Enrique Jardiel Poncela | 1964-01-15 | España |
La venda en los ojos[35] | José López Rubio | 1964-01-22 | España |
Hotel Términus[36] | Claudio de la Torre | 1964-01-29 | España |
Arsénico y encaje antiguo[37] | Joseph Kesselring[38] | 1964-02-04 | Estados Unidos |
El viajero sin equipaje[39] | Jean Anouilh | 1964-02-12 | Francia |
Los endemoniados[40] | Fyodor Dostoevsky | 1964-02-19 | Rusia |
La casa de la noche[41] | Thierry Maulnier | 1964-02-26 | Francia |
No habrá guerra de Troya[42] | Jean Giraudoux | 1964-03-04 | Francia |
Cinco minutos antes[43] | Aldo De Benedetti | 1964-03-11 | ![]() |
Casa con dos puertas es mala de cerrar[44] | Pedro Calderón de la Barca | 1964-03-18 | España |
Proceso de Jesús[45] | Diego Fabbri | 1964-03-25 | Italia |
Eloísa está debajo de un almendro[46] | Enrique Jardiel Poncela | 1964-04-08 | España |
Con la vida del otro[47] | Carlos Llopis | 1964-04-15 | España |
Eva sin manzana[48] | Jaime de Armiñán | 1964-04-22 | España |
Eran tres[49] | Terence Rattigan | 1964-04-29 | Reino Unido |
Pigmalión[50] | George Bernard Shaw | 1964-05-06 | Irlanda |
Angelina o el honor de un brigadier[51] | Enrique Jardiel Poncela | 1964-05-13 | España |
La loba[52] | Lillian Hellman | 1964-05-20 | Estados Unidos |
La reina muerta[53] | Henry de Montherlant | 1964-05-27 | Francia |
Una mujer sin importancia[54] | Oscar Wilde | 1964-06-03 | Irlanda |
Peribáñez y el Comendador de Ocaña[55] | Félix Lope de Vega | 1964-06-10 | España |
La venganza de Don Mendo[56] | Pedro Muñoz Seca | 1964-06-21 | España |
El calendario que perdió siete días[57] | Enrique Suárez de Deza | 1964-06-24 | España |
Siegfried[58] | Jean Giraudoux | 1964-07-01 | Francia |
Juego de niños[59] | Víctor Ruiz Iriarte | 1964-07-08 | España |
Edén Término[60] | J. B. Priestley | 1964-07-15 | Reino Unido |
Casa de muñecas[61] | Henrik Ibsen | 1964-07-22 | ![]() |
El cero y el infinito[62] | Sidney Kingsley[63] | 1964-07-29 | Estados Unidos |
Una noche de primavera sin sueño[64] | Enrique Jardiel Poncela | 1964-08-05 | España |
Olympia[65] | Ferenc Molnár | 1964-08-12 | Hungría |
Nosotros, ellas y el duende[66] | Carlos Llopis | 1964-08-19 | España |
La bella desconocida[67] | Luigi Pirandello | 1964-08-26 | Italia |
Platónov[68] | Antón Chéjov | 1964-09-02 | Rusia |
Cándida[69] | George Bernard Shaw | 1964-09-09 | Irlanda |
La posadera[70] | Carlo Goldoni | 1964-09-16 | Italia |
La otra orilla[71] | José López Rubio | 1964-09-23 | España |
Fedra[72] | Miguel de Unamuno | 1964-09-29 | España |
La honradez de la cerradura[73] | Jacinto Benavente | 1964-09-30 | España |
El corsario[74] | Marcel Achard | 1964-10-28 | Francia |
La reina y los insurrectos[75] | Ugo Betti | 1964-11-04 | Italia |
El segador[76] | Azorín | 1964-11-07 | España |
Alberto[77] | José López Rubio | 1964-11-11 | España |
Aliento[78] | José López Rubio | 1964-11-11 | España |
Plaza de Oriente[79] | Joaquín Calvo Sotelo | 1964-11-18 | España |
El canto de la cigarra[80] | Alfonso Paso | 1964-12-23 | España |
La alondra[81] | Jean Anouilh | 1965-**-** | Francia |
La torre sobre el gallinero[82] | Vittorio Calvino[83] | 1965-01-06 | Italia |
El astrólogo fingido[84] | Pedro Calderón de la Barca | 1965-01-13 | España |
Don José, Pepe y Pepito[85] | Juan Ignacio Luca de Tena | 1965-01-20 | España |
Suspenso en amor[86] | Ladislas Fodor | 1965-01-27 | Hungría |
Adiós, Mimí Pompón[87] | Alfonso Paso | 1965-02-03 | España |
Un amante en la ciudad[88] | Ezio D'Errico[89] | 1965-02-10 | Italia |
El avaro[90] | Molière | 1965-02-17 | Francia |
Las brujas de Salem | Arthur Miller | 1965-02-22 | Estados Unidos |
Invitación al castillo[91] | Jean Anouilh | 1965-03-03 | Francia |
Una ciudad en el aire[92] | Jules Romains | 1965-03-10 | Francia |
La vida en un bloc[93] | Carlos Llopis | 1965-03-17 | España |
Tea Party[94] | Harold Pinter | 1965-03-24 | Reino Unido |
Los persas[95] | Esquilo | 1965-03-31 | ![]() |
Corrupción en el Palacio de Justicia[96] | Ugo Betti | 1965-04-08 | Italia |
Desde los tiempos de Adán[97] | J. B. Priestley | 1965-04-21 | Reino Unido |
Juno y el pavo real[98] | Sean O'Casey | 1965-05-04 | Irlanda |
Una muchachita de Valladolid[99] | Joaquín Calvo Sotelo | 1965-05-12 | España |
El viaje de Mr. Perrichon[100] | Eugène Labiche y Édouard Martin[101] | 1965-05-18 | Francia |
Ninotchka[102] | Melchior Lengyel | 1965-05-25 | Hungría |
Pisito de solteras | Jaime de Armiñan | 1965-06-01 | España |
Si me han de matar mañana | 1965-06-05 | ||
Crimen y castigo | Fyodor Dostoevsky | 1965-06-9 | Rusia |
Vamos a contar mentiras | Alfonso Paso | 1965-06-16 | España |
El Cardenal de España | Henry de Montherlant | 1965-06-23 | Francia |
Las nubes | Aristófanes | 1965-06-29 | Grecia |
Carmelo | Juan José Alonso Millán | 1965-07-07 | España |
Puebla de las mujeres | Hermanos Álvarez Quintero | 1965-07-14 | España |
Volpone | Ben Jonson | 1965-07-21 | Reino Unido |
Los caciques | Carlos Arniches | 1965-07-28 | España |
Alta fidelidad | Edgar Neville | 1965-08-04 | España |
Milagro en la Plaza del Progreso | Joaquín Calvo Sotelo | 1965-08-11 | España |
El triunfo de la medicina | Jules Romains | 1965-08-18 | Francia |
El baile de los ladrones | Jean Anouilh | 1965-08-25 | Francia |
Las maletas del más allá | 1965-09-01 | ||
Niebla en el bigote | Jorge Llopis | 1965-09-15 | España |
El caso de la mujer asesinadita | Miguel Mihura | 1965-09-21 | España |
Deuda pendiente | 1965-09-29 | ||
Una tal Dulcinea | Alfonso Paso | 1965-10-13 | España |
Notas
- Tabla de episodios, en IMDb.
- La representación de La herida luminosa en Primera fila fue con dirección de Federico Ruiz, y con actuación principal de Antonio Casas, Tina Gascó y José María Rodero.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- Tren de madrugada: obra estrenada por la Compañía del Teatro Nacional María Guerrero el 24 de abril de 1946, y por la que su autor recibió el Premio José Piquer de la RAE.
- La repr. de Tren de madrugada en Primera fila fue con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Manuel Arbó, Fernando Delgado, Javier Loyola, Paula Martel, José Luis Pellicena y Marta Santaolalla.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- GARCÍA DE MESA, Roberto: El autor ante el espejo, de Claudio de la Torre. Estudio y edición crítica; en Anagnórisis. Revista de investigación teatral, n.º 13, junio del 2016. B-16254-2011 ISSN 2013-6986
- Reproducción en Dialnet; en PDF; se trata de Tren de madrugada sobre todo en las pp. 212 y 213 de la publicación (pp. 26 y 27 de la repr. electrónica), donde se ofrece la relación del reparto del estreno.
- Sobre el significado del título de la revista, v. "Anagnórisis".
- V. también "Edición crítica".
- Reproducción en Dialnet; en PDF; se trata de Tren de madrugada sobre todo en las pp. 212 y 213 de la publicación (pp. 26 y 27 de la repr. electrónica), donde se ofrece la relación del reparto del estreno.
- La repr. de Tren de madrugada en Primera fila fue con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Manuel Arbó, Fernando Delgado, Javier Loyola, Paula Martel, José Luis Pellicena y Marta Santaolalla.
- La repr. de La heredera en Primera fila fue con dir. de Pedro Amalio López, y con actuación de María Dolores Pradera, Nélida Quiroga, Paco Morán y Antonio Prieto.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- Ruth Goetz (Ruth Goodman, 1912 - 2001): dramaturga, guionista y traductora estadounidense.
- La repr. de La malquerida en Primera fila fue con dirección de Pedro Amalio López, y con actuación principal de Tomás Blanco, Tina Gascó y Nuria Torray.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- El hospital de los locos: auto sacramental sobre el ingreso del Alma en un hospital de locos, engañada por el Demonio y rescatada por Cristo. Es una de las piezas de Doce autos sacramentales y dos comedias divinas (Toledo, 1622).
- Reproducción en facsímil electrónico; El hospital de los locos, a partir de la pág. 13r (las páginas se obtienen pulsando en el directorio de la izquierda; también se puede obtener la página de inicio de cada historia desde la parte de abajo del mismo directorio).
- La repr. de El hospital de los locos en Primera fila fue con dirección de Juan Guerrero Zamora y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Valeriano Andrés, Gemma Cuervo, Fernando Delgado, José María Escuer, Julio Goróstegui, Francisco Guijar, Javier Loyola, Paula Martel, Paco Morán, José María Prada, Manuel Soriano y Paco Valladares.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de La importancia de llamarse Ernesto en Primera fila fue con dirección de Federico Ruiz, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: María José Alfonso, Gemma Cuervo, Paco Morán y José Luis Pellicena.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Esta noche es la víspera en Primera fila fue con dirección de Juan Guerrero Zamora, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Manuel Arbó, José María Caffarel, Giove Campuzano, Avelino Cánovas, Raquel Daina, Fernando Delgado, Paula Martel, Paco Morán, José Luis Pellicena, Mary Paz Pondal, José María Prada, Jesús Puente, Manuel Torremocha y Ángela María Torres.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Que viene mi marido en Primera fila fue con dirección de Federico Ruiz, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: José Bódalo, Ángel de la Fuente, Mary González, Roberto Llamas, José Orjas, Alfonso del Real, Tony Soler y Maruja Vico.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- CRUZ, Ramón de la: La pradera de San Isidro.
- Texto de la obra, en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; en HTML.
- Texto de la obra; en PDF.
- La repr. de La pradera de San Isidro en Primera fila fue con dirección de Juan Guerrero Zamora, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Tota Alba, María Luisa Amado, José María Caffarel, Paulino Casado, José María Celdrán, Fernando Delgado, Juan Diego, José María Escuer, Julio Goróstegui, Paula Martel, José María Prada, Vicente Soler y Valentín Tornos.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de ...Y amargaba en Primera fila fue con dirección de Pedro Amalio López, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: María Luisa Amado, Margarita Esteban, Julia Gutiérrez Caba, María Massip, Mario Moreno, Fernando Nogueras, Luisa María Payán, José María Prada, Nélida Quiroga y Paco Valladares.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Paño de lágrimas en Primera fila fue con dirección de Juan Guerrero Zamora, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Mercedes Barranco, María Burgos, José María Escuer, Rosa Luisa Goróstegui, Fernando Guillén, Andrés Mejuto, Paco Morán y Luisa Sala.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Malvaloca en Primera fila fue con dirección de Federico Ruiz, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Amelia Aparicio, Rafaela Aparicio, Modesto Blanch, Mari Carmen Carretero, José María Celdrán, Irene Daina, Fernando Delgado, Juan Diego Ruiz, Mary González, África Martínez, María Massip, Miguel Palenzuela y María del Carmen Ruiz.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de El baile en Primera fila fue con dirección de Gustavo Pérez Puig, y con actuación principal de Ismael Merlo, Conchita Montes y Pastor Serrador.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Leocadia en Primera fila fue con dirección de Pedro Amalio López, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Rafael Arcos, José María Prada, Luisa Sala, Manuel Soriano, Francisco Taure, Elena María Tejeiro y Valentín Tornos.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Me casé con un ángel en Primera fila fue con dirección de Juan Guerrero Zamora, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: María Luisa Amado, Fernando Anguita, Nela Conjiu, María del Puy, Fernando Delgado, José María Escuer, Mary González, Julio Goróstegui, Rosa Luisa Goróstegui, Roberto Llamas, Ismael Merlo, Queta Serrano y Valentín Tornos.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- Johann von Vásáry (Vaszary János, 1899 - 1963): artista húngaro, actor, director de cine, guionista y dramaturgo.
- La repr. de La herida del tiempo en Primera fila fue con dirección de Federico Ruiz, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Ramiro Benito, Enriqueta Carballeira, Nela Conjiu, Gemma Cuervo, Julia Gutiérrez Caba, José Luis Heredia, Jesús Puente, Terele Pávez, Carmen Sáez y Carlos Villafranca.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de La señorita de Trevélez en Primera fila fue con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Tota Alba, José María Caffarel, Fernando Delgado, José María Escuer, Alfonso Gallardo, Julio Goróstegui, Roberto Llamas, Magda Maldonado, José María Prada, Lorenzo Ramírez, Ángela Rhu y Valentín Tornos.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Tío Vania en Primera fila de Tío Vania fue con dirección de Alberto González Vergel, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Conchita Bañuls, José María Celdrán, Carmen de la Maza, Fernando Delgado, Rosa Luisa Goróstegui, José María Navarro, María Dolores Pradera, Antonio Prieto, Carmen Sáez y Luis Villar.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- Dulcinea (Dulcinée, 1938), tragicomedia en dos actos y nueve cuadros.
- V. "Dulcinea del Toboso".
- Traducción al español, con introducción; la lista de personajes, en la pág. 4 de la reproducción electrónica; la obra, a partir de la 5.
- Sobre la obra y sobre el autor.
- LÓPEZ JIMÉNEZ, Luis: La adaptación española de Dulcinée de Gastón Baty por H. Pérez de la Ossa.
- Reproducción, en Dialnet; en PDF.
- V. "Huberto Pérez de la Ossa".
- Reproducción, en Dialnet; en PDF.
- GARCÍA RUIZ, Víctor: Don Quijote, Unamuno y Gaston Baty, unidos por Dulcinea.
- Reproducción, en PDF.
- De Miguel de Unamuno es la obra de 1905 Vida de Don Quijote y Sancho, que trata sobre el heroísmo y el erostratismo.
- Entrada de «erostratismo» en el sitio del DRAE.
- De Miguel de Unamuno es la obra de 1905 Vida de Don Quijote y Sancho, que trata sobre el heroísmo y el erostratismo.
- Reproducción, en PDF.
- La repr. de Dulcinea en Primera fila fue con dirección de Juan Guerrero Zamora, y con actuación principal de José Sepúlveda y Amparo Soler Leal.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Sublime decisión en Primera fila fue con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Modesto Blanch, Margarita Calahorra, Fernando Delgado, Joaquín Dicenta (III), José María Escuer, Julia Gutiérrez Caba, Carmen Luján, Delia Luna, Manuel Soriano y Carlos Villafranca.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de El árbol de los Linden en Primera fila fue con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Giove Campuzano, Fernando Delgado, Manuel Dicenta, Vicente Haro, María Massip y Tina Sáinz.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Las flores en Primera fila fue con dirección de Gustavo Pérez Puig, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: María Banquer, Mer Casas, Irene Daina, Fernando Delgado, Fernando Guillén, Julia Gutiérrez Caba, Carmen Luján, Félix Navarro, Manuel Ripoll, Antonio Riquelme, José Sepúlveda, Tina Sáinz y Mary Luz Torrenova.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de La dama duende en Primera fila fue con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Mercedes Barranco (Doña Beatriz), Irene Daina, Fernando Delgado, José Luis Lespe (Don Juan), Paco Morán y José María Prada.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Tres sombreros de copa en Primera fila fue con dirección de Gustavo Pérez Puig, y con actuación de Juanjo Menéndez, Paula Martel, Manuel Collado, Félix Fernández, José Sepúlveda, Fernando Guillén, Mer Casas, Carmen Luján, Ángela Rhu y Maite Blasco.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de El landó de seis caballos en Primera fila fue con dirección de Gustavo Pérez Puig, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: María Banquer, Félix Fernández, Julia Gutiérrez Caba, Juanjo Menéndez, Félix Navarro, José Orjas, Ángela Rhu, José Sepúlveda y Charo Tijero "Pernana".
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La Navidad en la plaza o la infancia de Jesús (Le Noël sur la place ou les enfances de Jésus, 1935), pieza en tres actos sobre los cinco misterios gozosos del rosario.
- Sobre la obra, y lista de personajes; en francés.
- Versión en audio
de la obra, en Gallica; en francés.
- La repr. de La Navidad en la plaza en Primera fila fue con dirección de Juan Guerrero Zamora, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Concha Bañuls, Antonio Casas, Félix Fernández, José Antonio Mejías y María del Puy.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- El bosque petrificado (The Petrified Forest): drama estrenado en 1935 en Broadway; se hizo a partir de él una película que se estrenó en 1936.
- La repr. de El bosque petrificado en Primera fila fue con dirección de Juan Guerrero Zamora, y con actuación principal de José Calvo, Fernando Rey y Concha Velasco.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de El bosque petrificado en Primera fila fue con dirección de Juan Guerrero Zamora, y con actuación principal de José Calvo, Fernando Rey y Concha Velasco.
- La repr. de La Estrella de Sevilla en Primera fila fue con dirección de Pedro Amalio López.
- Recuerdo a mamá (I Remember Mama), obra de teatro de John van Druten basada en la novela de Kathryn Forbes Mama's Bank Account.
- FORBES, Kathryn: Mama's Bank Account, novela de 1943, en parte autobiográfica, sobre una familia noruega en el San Francisco de los años 10 del s. XX; una de las abuelas de la autora era noruega, y llegó a California a finales del s. XIX.
- Texto inglés de la novela: reproducción, en facsímil electrónico, en el Internet Archive.
- Kathryn Forbes (Kathryn Anderson / de casada, K. McLean, 1908 - 1966): artista estadounidense, escritora y guionista de radio.
- Texto inglés de la novela: reproducción, en facsímil electrónico, en el Internet Archive.
- DRUTEN, John van: I Remember Mama, obra de teatro de 1944 basada en la novela de Forbes.
- La repr. de Recuerdo a mamá en Primera fila fue con dirección de Marcos Reyes, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Mercedes Borqué, José Calvo, Fernando de Anguita, Maruchi Fresno, Mary González, Félix Navarro, Ángela Romero, Manuel Soriano, Tina Sáinz, Manuel Torremocha, María Luz Torrenova, Luis Varela y José Velar.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- FORBES, Kathryn: Mama's Bank Account, novela de 1943, en parte autobiográfica, sobre una familia noruega en el San Francisco de los años 10 del s. XX; una de las abuelas de la autora era noruega, y llegó a California a finales del s. XIX.
- John Van Druten (John William Van Druten, 1901 - 1957): artista inglés, dramaturgo y director teatral.
John van Druten retratado por Carl van Vechten. - La repr. de Un marido de ida y vuelta en Primera fila fue con adaptación y dirección de Gustavo Pérez Puig, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: José Calvo, Maruchi Fresno, Mary González, Félix Navarro, Ángela Romero, Manuel Soriano, Tina Sáinz, Manuel Torremocha, María Luz Torrenova y Luis Varela.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Recuerdo a mamá en Primera fila fue con dirección de Marcos Reyes, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Alicia Altabella (Enriqueta), Giove Campuzano (Beatriz), Manuel Díaz González (Gerardo), Carlos Mendy (Villalba), Ismael Merlo, Ángela Rhu (Carmen), Alberto Solá (el Comprador), Amelia de la Torre (Carolina) y José Vivó (Quintana).
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- Hotel Términus: obra estrenada el 15 de enero de 1944.
- La repr. de Hotel Términus en Primera fila fue con dirección de Juan Guerrero Zamora, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Antonio Acebal, José Luis Bueno, Margarita Calahorra, Pilar Clement, Perla Cristal, Roberto Cruz, Jorge Cuadros, María del Puy, Adolfo del Río, Joaquín Escola, Rosa Luisa Goróstegui, Concha Goyanes, Sancho Gracia, Antonio Herrero, Cris Huerta, Luis Peña, Andrés Magdaleno, Blas Martín, Carmen Martínez Sierra, María Massip, Lucía Monco, Antonio Moreno, Paco Morán, Ana María Noé, Lola del Pino, Héctor Quiroga, María Rus, Luisa Sala, Manuel Soriano, Valentín Tornos, Manuel Torremocha, Àngela Maria Torres, Asunción Villamil y Gaby Álvarez.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Hotel Términus en Primera fila fue con dirección de Juan Guerrero Zamora, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Antonio Acebal, José Luis Bueno, Margarita Calahorra, Pilar Clement, Perla Cristal, Roberto Cruz, Jorge Cuadros, María del Puy, Adolfo del Río, Joaquín Escola, Rosa Luisa Goróstegui, Concha Goyanes, Sancho Gracia, Antonio Herrero, Cris Huerta, Luis Peña, Andrés Magdaleno, Blas Martín, Carmen Martínez Sierra, María Massip, Lucía Monco, Antonio Moreno, Paco Morán, Ana María Noé, Lola del Pino, Héctor Quiroga, María Rus, Luisa Sala, Manuel Soriano, Valentín Tornos, Manuel Torremocha, Àngela Maria Torres, Asunción Villamil y Gaby Álvarez.
- La repr. de Arsénico y encaje antiguo en Primera fila fue con dirección de Gustavo Pérez Puig, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Tota Alba, María José Alfonso, Valeriano Andrés, María Banquer, Julia Caba Alba, Fernando Delgado, Jesús Enguita, José María Escuer, Félix Fernández, Julio Infiesta, Gabriel Llopart, Juanjo Menéndez, Lorenzo Ramírez, José Sepúlveda y Valentín Tornos.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- Joseph Kesselring (1900 - 1967): dramaturgo estadounidense.
- La repr. de El viajero sin equipaje en Primera fila fue con dirección de Pedro Amalio López, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Carmen Bernardos, Margarita Calahorra, Carlos Estrada, Carola Fernán Gómez, Nélida Quiroga, Francisco Sanz, Manuel Soriano y José Vivó.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Los endemoniados en Primera fila fue con dirección de Marcos Reyes, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Anastasio Alemán, María Andersen, José Calvo, Amparo Conde, Conchita Cuetos, Félix Dafauce, Fernando de Anguita, Carmen Guerra, Ángel Jordán, Margarita Mas, Venancio Muro, Mercedes Prendes, Antonio Prieto, Francisco Salinas, Alberto Solá, Valentín Tornos, Nuria Torray y Aníbal Vela el hijo.
- Aníbal Vela el hijo: Aníbal Vela Lamana (f. 1992), hijo de Aníbal Vela del Castillo.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La casa de la noche (La Maison de la nuit, 1953), pieza en tres actos que se estrenó en 1953 en el Teatro de las Artes, de París, con puesta en escena de Marcelle Tassencourt y con actuación de Michel Vitold, y se repuso en 1954 en el Teatro de los Celestinos. Trata de un ministro que intenta huir de su país al haber sido denunciadas sus aunténticas ideas políticas por su esposa.
- Sobre el autor, y consideraciones del autor sobre la obra; en español.
- Teatro de las Artes: Théâtre des Arts, llamado después Théâtre Hébertot.
- La repr. de La casa de la noche en Primera fila fue con dirección de Juan Guerrero Zamora, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Antonio Casas, Perla Cristal, Fernando Delgado, Manuel Escalera, José María Escuer, José Luis Lespe, María Massip, Paco Morán, Ana María Noé, María Dolores Pradera y Manuel Torremocha.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- Evítese la confusión con la serie de novelas de vampiros La casa de la noche.
- La repr. de No habrá guerra de Troya' en Primera fila fue con realización de Alfredo Castellón, y con actuación principal de Fernando Rey, Mercedes Alonso, Irene Daina, Fernando Delgado y Delia Luna.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- Cinco minutos antes (Gli ultimi cinque minuti, 1951), comedia en dos actos. Trata de que un litigio por la adquisición de una casa lleva a una historia de amor.
- Adaptación para televisión ofrecida por la RAI EN 1968, con actuación de Valeria Valeri, Enrico Maria Salerno, Ave Ninchi y Ernesto Calindri, entre otros; en italiano.
- Espacio destinado a la ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Casa con dos puertas es mala de cerrar en Primera fila fue con dirección de Pedro Amalio López, y con actuación principal de Mercedes Barranco, María del Puy, Fernando Delgado y Paco Morán.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Proceso de Jesús en Primera fila fue con dirección de Juan Guerrero Zamora, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Tomás Blanco, Fernando Cebrián, Nela Conjiu, Roberto Cruz, Félix Dafauce, Bonifacio de la Fuente, Ignacio de Paúl, María del Puy, María de los Ángeles Hortelano, Fernando Liger, Antonio Moreno, Ana María Noé, Luis Peña, Pastora Peña, Ángel Picazo.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Eloísa está debajo de un almendro en Primera fila fue con dir. de Gustavo Pérez Puig, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Valeriano Andrés, Manuel Arbó, María Banquer, Mercedes Borqué, Mer Casas, Juan Diego, Jesús Enguita, Sancho Gracia, Manolo Gómez Bur Alfredo Landa, Carlos Larrañaga, María Elena Maroto, María Luisa Merlo, José Luis Ozores, Blanca Sendino, José Sepúlveda, Josefina Serratosa, Laly Soldevila, Luchy Soto y José Torremocha.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Con la vida del otro en Primera fila fue con dir. de Pedro Amalio López, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Manuel Alexandre (Antonio), Mari Paz Ballesteros (Alicia), José Luis Bueno (el Agente), Daniel Dicenta (Eduardo), José María Escuer (el Comisario), Carmen Lozano (Meli), Juanjo Menéndez (Víctor y Arturo), Ángel Menéndez (Herranz), Elisa Ramírez (Rosaura) y Manuel Torremocha (Mariano).
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Eva sin manzana en Primera fila fue con dir. de Gustavo Pérez Puig, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: María Banquer, Maite Blasco, Mercedes Borqué, Fernando Delgado, Félix Fernández, Alfredo Landa, María Luisa Merlo, Félix Navarro y Blanca Sendino.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- Eran tres: adaptación de La versión de Browning (The Browning Version, 1948).
- La repr. de Eran tres en Primera fila fue con dir. de Marcos Reyes, y con actuación de Fernando Rey (Andrew), Susana Canales (Millie), Paco Valladares, Emilio Gutiérrez Caba, Víctor Valverde, María Luisa Rubio y Julio Goróstegui.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- Elenco.
- En IMDb, figura la argentina Susana Campos en lugar de S. Canales.
- Elenco.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Eran tres en Primera fila fue con dir. de Marcos Reyes, y con actuación de Fernando Rey (Andrew), Susana Canales (Millie), Paco Valladares, Emilio Gutiérrez Caba, Víctor Valverde, María Luisa Rubio y Julio Goróstegui.
- La repr. de Pigmalión en Primera fila fue con dir. de Juan Guerrero Zamora, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: María Luisa Amado, José María Caffarel, Roberto Cruz, Alfonso Gallardo, Rosa Luisa Goróstegui, Blas Martín, Ángel Menéndez, Ana María Noé, Antonio Queipo, Maruja Rius, Pastor Serrador y Nuria Torray.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Angelina o el honor de un brigadier en Primera fila fue con dir. de Gustavo Pérez Puig, y con actuación de Maite Blasco (Angelina), Fernando Delgado (Germán), Valeriano Andrés (Don Marcial), Luis Varela (Rodolfo), Luchy Soto (Marcela), Eduardo Moreno (Federico), María Elena Maroto (Luisa), Mer Casas (Carlota), Félix Navarro (Don Justo), Félix Fernández (Don Elías), Blanca Sendino (Calixta), Jesús Enguita (el Sacristán), Anastasio Campos (el Criado), María Banquer (la Madre en 1840) y José Sepúlveda (el Padre en 1840).
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de La loba en Primera fila fue con dir. de Pedro Amalio López, y con actuación de Mercedes Prendes, Ismael Merlo, José Bódalo, Fernando Rey, Carmen Bernardos, José María Caffarel, Josefina Serratosa, Emilio Gutiérrez Caba y Tina Sáinz.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de La reina muerta en Primera fila fue con dir. de Juan Guerrero Zamora, y con actuación de Ángel Picazo, Fernando Cebrián, María del Puy, Manuel Torremocha, Pedro Mari Sánchez, Alicia Altabella, Arsenio García, Francisco Sanz y Manuel Soriano.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Una mujer sin importancia en Primera fila fue con dir. de Marcos Reyes, y con actuación de Tomás Blanco (Lord Illingworth), Antonio Queipo (Sir Juan Pontefract), Emilio Gutiérrez Caba (Gerardo Arbuthnot), Valentín Tornos (el Criado), Luchy Soto (Lady Hunstanton), Mary González (Mrs. Allonby), Tina Sáinz (Miss Esther Worsley), Mary Sol Marín (la Doncella) y Nélida Quiroga (Mrs. Arbuthnot).
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Peribáñez y el Comendador de Ocaña en Primera fila fue con dir. de Pedro Amalio López, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Manuel Alberdi, Manuel Andrés, Julián Bueno, Antonio Burgos, Roberto Cruz, Ángel de la Fuente, Ignacio de Paúl, Joaquín Dicenta (III), Antonio Ferrandis, Manuel Gil, Eduardo Moreno, Ricardo Nuño, Antonio Queipo, Magda Rotger y Valentín Tornos.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de La venganza de Don Mendo en Primera fila fue con dir. de Gustavo Pérez Puig, y con actuación de Ismael Merlo (Don Mendo) y, por orden alfabético de apellidos, Manuel Alexandre, Valeriano Andrés, María Banquer, Fernando Delgado, Jesús Enguita, Sancho Gracia, Vicente Haro, Vicky Lagos, Eduardo Moreno, Félix Navarro, Blanca Sendino, Tomás Simón, Laly Soldevila y Concha Velasco.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de El calendario que perdió siete días en Primera fila fue con dir. de Juan Guerrero Zamora, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: José María Caffarel, Félix Dafauce, Luis Dávila, Venancio Muro, Pastora Peña, José María Prada, Lina Rosales, Pablo Sanz y Luchy Soto.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- Siegfried: obra de teatro estrenada en 1928 en la Comedia de los Campos Elíseos, con puesta en escena de Louis Jouvet. La pieza está basada en la novela Sigfrido y el Lemosín (Siegfried et le Limousin, 1922), del propio Giradoux.
- GIRADOUX, Jean: Siegfried et le Limousin.
- Texto francés de la obra; en PDF.
- Edición antigua: reproducción en facsímil electrónico, en Gallica; para la lectura, empléense las teclas de dirección.
- V. "Limosín (Francia)".
- Sobre Siegfried, en inglés; en PDF.
- ZARD, Philippe: Les désarrois de l’identité allemande dans Siegfried et le Limousin de Jean Giraudoux et der Zauberberg de Thomas Mann (Las confusiones de la identidad alemana en el Sigfrido de Jean Giraudoux y en La montaña mágica de Thomas Mann).
- Texto en francés, en PDF.
- V. "Identidad nacional", "Categoría:Nacionalismo francés", "Categoría:Nacionalismo alemán", "Thomas Mann" y "La montaña mágica".
- Texto en francés, en PDF.
- BOURRET, Ida Marie: tesis La guerre dans le theatre de Giradoux. Universidad McMaster. 1974. Se trata de Siegfried y de La guerra de Troya no tendrá lugar.
- Reproducción, en PDF; en francés.
- La repr. de Siegfried en Primera fila fue con dir. de Marcos Reyes, y con el siguiente repartp, por orden alfabético de apellidos de intérpretes: Valeriano Andrés (el General de Fontgeloy), Carmen Bernardos (Eva), Antonio Burgos (el Ujier), José María Caffarel (el General Lodingor), Manuel Dicenta (el Baron Von Zeltan), Sancho Gracia (Pietri), José María Prada (Robineau), Antonio Queipo (el General Von Waldorf), Fernando Rey (Siegfried), Luis del Rey (el Sargento), Valentín Tornos (el Criado), Nuria Torray (Geneviève) y Manuel Torremocha (Muck).
- Ficha de la repr. en Primera fila, con el título Siegfrief, en IMDb.
- GIRADOUX, Jean: Siegfried et le Limousin.
- Espacio destinado a la ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Edén Término en Primera fila fue con dir. de Pedro Amalio López, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Giove Campuzano, Rosa Luisa Goróstegui, Emilio Gutiérrez Caba, Lolita Herrera, Fernando Nogueras, Ángel Picazo y José Sepúlveda.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Casa de muñecas en Primera fila fue con dir. de Juan Guerrero Zamora, y con actuación de Elena María Tejeiro (Nora), Paco Morán, Tomás Blanco, Luchy Soto, Luis Peña, Mary González.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- El cero y el infinito (Darkness at Noon, 1951): obra de teatro basada en la novela del mismo nombre, de Arthur Koestler.
Estampa publicitaria filipina de 1953 que anunciaba un montaje de la obra, con la actriz Erlinda Cortés. - La repr. de El cero y el infinito en Primera fila fue con dir. de Marcos Reyes, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Valeriano Andrés, José Bódalo, Manuel Dicenta, Sancho Gracia, Carlos Jurado, Paula Martel, Julián Mateos, Abdilio R. Montes, Luis Morris y Mari Paz Yáñez.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de El cero y el infinito en Primera fila fue con dir. de Marcos Reyes, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Valeriano Andrés, José Bódalo, Manuel Dicenta, Sancho Gracia, Carlos Jurado, Paula Martel, Julián Mateos, Abdilio R. Montes, Luis Morris y Mari Paz Yáñez.
- Sidney Kingsley (1906 - 1995): dramaturgo estadounidense que recibió en 1934 el Premio Pulitzer de Teatro por su obra de 1933 Men in White.
- La repr. de Una noche de primavera sin sueño en Primera fila fue con dir. de Gustavo Pérez Puig, y con actuación de Jesús Puente (Mariano), Fernando Delgado (Valentín), Margot Cottens (Adelaida), Tina Sáinz (Lisa), Luis Varela (Gerardo), Paco Morán (Raúl), Maite Blasco (Alejandra), Mercedes Borqué (Berta) y María Esther Vázquez (la Doncella).
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- Olympia: obra de teatro de 1928 sobre una princesa que, estando prometida a un miembro de la aristocracia, se enamora de un hombre ajeno a ella; de esta pieza se harían varias películas: His Glorious Night (1929), dirigida por Lionel Barrymore y con actuación principal de John Gilbert, Catherine Dale Owen y Nance O'Neil; Escándalo en la corte (A Breath of Scandal, 1960), dirigida por Michael Curtiz y con actuación principal de Sophia Loren, Maurice Chevalier, John Gavin y Angela Lansbury.
- Texto del primer acto de la obra, en húngaro; en HTM.
- La repr. de Olympia en Primera fila fue con dir. de Juan Guerrero Zamora, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Valeriano Andrés, Giove Campuzano, Félix Dafauce, Julio Goróstegui, Ismael Merlo, Mercedes Prendes y Concha Velasco.
- Ficha de la repr. en Primera fila; en IMDb.
- La repr. de Nosotros, ellas y el duende en Primera fila fue con dir. de Pedro Amalio López.
- La repr. de La bella desconocida en Primera fila fue con dir. de Marcos Reyes, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Mercedes Borqué (Bárbara), José Bódalo (Salter), Idelma Carlo (Inés), Fernando Chinarro (el Portero), Avelino Cánovas (el Doctor), Fernando Delgado (Boffi), Margarita Esteban (la Demente), Alberto Fernández (Silvio), Julia Gutiérrez Caba (la Desconocida), María Massip (Mop), Pilar Muñoz (la Tía Lena), José María Prada (el Tío Salesio), Pablo Sanz (Bruno) y Mari Paz Yáñez (la Enfermera).
- Ficha de la repr. en Primera fila; en IMDb.
- La repr. de Platónov en Primera fila fue con dir. de Gustavo Pérez Puig, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Manuel Alexandre (Trilevski), Valeriano Andrés (Osip), Maite Blasco (Sofiya Egoronova), Fernando Delgado (Miguel Platónov), Vicente Haro (Sergio Paulóvich), Ana Mariscal (Ana Petrovna), María Massip (Sacha Ivánova) y Elisa Ramírez (María Grekova).
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Cándida en Primera fila fue con dir. de Marcos Reyes, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: José Calvo (Burgess), José María Escuer (Mills), Julia Gutiérrez Caba (Candida), Julián Mateos (Mark Bank), Jesús Puente (Jaime) y Asunción Villamil (Proserpina).
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de La posadera en Primera fila fue con dir. de Juan Guerrero Zamora, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Antonio Acebal (Criado 1º), Tomás Blanco (el Conde Albaflorida), José Luis Bueno (Criado 2º), José María Caffarel (el Marqués Forlipópolis), Margarita Calahorra (Hortensia), Francisco Guijar (Fabricio), Rosa Palomar (Dellamira), José María Prada (un Caballero) y Nuria Torray (Mirandolina, la posadera).
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de La otra orilla en Primera fila fue con dir. de Pedro Amalio López.
- La repr. de Fedra en Primera fila fue con dir. de Juan Guerrero Zamora, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Tomás Blanco (Marcelo), Antonio Casas (Pedro), Ana del Arco (Eustaquia), Julián Mateos (Hipólito), Tina Sáinz (Rosa) y Nuria Torray (Fedra).
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de La honradez de la cerradura en Primera fila fue con dir. de Gustavo Pérez Puig, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: María Banquer (la Señora), Mercedes Barranco (Criada), Pilar Clemens (una Mujer), Eduardo Moreno (el Hombre 2º), Paco Morán (el Hombre 1º), Marta Padován (otra Mujer), Pablo Sanz (el Marido) y Luis Varela (el Mozo).
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- El corsario (Le Corsaire): pieza ("cuento") en dos actos y seis cuadros estrenada en el Teatro del Ateneo el 25 de marzo de 1938 con puesta en escena de Louis Jouvet.
- Sobre el autor, sobre la obra y sobre el estreno: textos en facsímil electrónico, en francés, en Gallica; para la lectura, empléense las teclas de dirección.
- La repr. de El corsario en Primera fila fue con dir. de Pedro Amalio López, y con actuación de Antonio Acebal (Flanigan), Manuel Alberdi (el Ordenanza), Omán de Bengala (el Viento), José Luis Bueno (el Maquillador), Margarita Calahorra (Pamela), Fernando Delgado (Frank), Joaquín Dicenta el hijo (Gregory), Joaquín Dicenta (III) (Gregory), José María Escuer (la Ley), Julio Goróstegui (el Duque), Mara Goyanes (Kay), José María Labernié (Jones), Roberto Llamas (Caddwell), Pascual Martín (el Capitán), Eduardo Moreno (el Ayudante), Ricardo López Nuño (Kasberg), Lorenzo Ramírez (el Tuerto) y Nuria Torray (Silvia).
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La reina y los insurrectos (La regina e gli insorti, 1949): obra que trata de una prostituta que huye de la ciudad en plena revolución y alcanza a reconocer a la reina disfrazada de campesina.
- Representación de 1969, con introducción, en italiano; la función, a partir de los 6 min. y 44 seg.
- La repr. en Primera fila fue con dir. de Marcos Reyes, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Tomás Blanco (Biante), Giove Campuzano (la Reina), Joaquín Dicenta III (el Campesino), José María Escuer (el Ingeniero), Julia Gutiérrez Caba (Argía), Juan Lizárraga (el Viajero), Yolanda Monreal (la Campesina), Paco Morán (Raim), Antonio Prieto (Amós) y Valentín Tornos (el Ujier).
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La arañita en el espejo.
- AZORÍN: Lo invisible (1927), trilogía de piezas de teatro del estilo del expresionismo y compuesta por La arañita en el espejo, El segador y Doctor Death, de 3 a 5.
- La arañita en el espejo fue estrenada el 15 de oct. de 1927 en el Teatro Eldorado, de Barcelona, por la compañía de Rosario Iglesias, con el siguiente reparto:
- LEONOR: Rosario Iglesias.
- LUCÍA: Ascensión Vivero.
- DON PABLO: Cecilio Rodríguez de la Vega.
- El segador fue estrenada el 30 de abril de 1927 en el Teatro Pereda, de Santander, por la compañía de Rosario Pino, con el siguiente reparto:
- MARÍA: R. Pino.
- TERE: Ángeles Jiménez Molina.
- PEDRO: Ramón Gatuellas.
- Doctor Death, de 3 a 5 fue estrenada el 28 de abril de 1927 en el Teatro Pereda por la compañía de R. Pino, con el siguiente reparto:
- La ENFERMA: R. Pino.
- La HERMANA DE LA CARIDAD: Ángeles Jiménez Molina.
- Un VIEJECITO: Ramón Gatuellas.
- El AYUDANTE DEL DOCTOR: Manuel Bernardos.
- El 24 de nov. de 1928, se representaron en la sala Rex, de Madrid, un Prólogo, La arañita en el espejo y Doctor Death, de 3 a 5, con el siguiente reparto:
- Prólogo.
- La ACTRIZ: Natividad Zaro.
- Una SEÑORA: Magda Donato.
- El AUTOR: "Azorín".
- El TRASPUNTE: C. Rivas Cherif.
- La arañita en el espejo.
- LEONOR: Natividad Zaro.
- LUCÍA: Regina.
- Don PABLO: Eusebio de Gorbea.
- Voz de un MENDIGO: la de C. Rivas Cherif.
- Doctor Death, de 3 a 5.
- La ENFERMA: Magda Donato.
- La HERMANA DE LA CARIDAD: Regina.
- Un VIEJECITO: Ernesto Burgos.
- El AYUDANTE DEL DOCTOR: Felipe Lluch Garin.
- Prólogo.
- Texto de la obra:
- Ed. en el n.º 171 (año IV; 1 de dic. de 1928) de El Teatro moderno, con dedicatoria a Rosario Pino: reproducción, en facsímil electrónico, en el Internet Archive.
- La repr. de El segador en Primera fila fue con dir. de Alberto González Vergel, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Tota Alba (Teresa), Manuel Díaz González (Pedro) y Nuria Torray (María).
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- Reparto.
- La arañita en el espejo fue estrenada el 15 de oct. de 1927 en el Teatro Eldorado, de Barcelona, por la compañía de Rosario Iglesias, con el siguiente reparto:
- AZORÍN: Lo invisible (1927), trilogía de piezas de teatro del estilo del expresionismo y compuesta por La arañita en el espejo, El segador y Doctor Death, de 3 a 5.
- La repr. de Alberto en Primera fila fue con dir. de Gustavo Pérez Puig, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Tota Alba (la Marquesa), Juana Azorín (Otilia), Francisco Ballesteros (el Mozo 2º), María Banquer (Doña Sofia), Mercedes Barranco (La Otra), Mercedes Borqué (Doña Rosalía), José Calvo (Don Pascual), Fernando Delgado (Javier), Félix Fernández (Don José), Eduardo Moreno (el Policía), Enrique Núñez (Sebastián), Mercedes Prendes (Doña Elena), Antonio Requena (el Mozo 1º), María Luz Torrenova (Elvira) y Ángela María Torres (Leticia).
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Aliento en Primera fila fue con dir. de Gustavo Pérez Puig, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Tota Alba, Valeriano Andrés, Juana Azorín, Francisco Ballesteros, María Banquer, Mercedes Barranco, Mercedes Borqué, José Calvo, Fernando Delgado, Félix Fernández, Eduardo Moreno, Enrique Núñez, Mercedes Prendes, Antonio Requena, María Luz Torrenova, Ángela María Torres y Alejandro Ulloa.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Plaza de Oriente en Primera fila fue con dir. de Juan Guerrero Zamora, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: María Asquerino (Soledad), Tomás Blanco (Gallardo), Margarita Calahorra (la Muchacha 3ª), Alfonso del Real (el Fotógrafo), Juan Diego Ruíz (el Vendedor 3º), Ramón Durán (el Padre), Víctor Fuentes (Joseíto), Alfonso Gallardo (el Joven 1º), Manuel Gallardo (Andrés), Eduardo García (Gabriel el Hijo), Conchita Goyanes (Encarnita), Fernando Guillén (Santiago), Montserrat Julió (Encarna), Pilar Laguna (Muchacha 1ª), Carlos Lemos (Don Gabriel), Ana de Leyva (Doña Emilia), Lucía Monco (Eulogia), Mari Carmen Mora (Doncella), María Luisa Mora (la Muchacha 1ª), Mary Paz Pondal (la Muchacha 2ª), Francisco Pérez (el Vendedor 1º), Rita Samso (la Señora 2ª), Elena María Tejeiro (María Luisa), Sergio Vidal (el Joven 2º) y José Vidán (el Vendedor 2º).
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de El canto de la cigarra en Primera fila fue con dir. del autor de la adaptación, Pedro Amalio López, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Amparo Baró (Bisbi), José Bódalo (Aristóbulo), Fernando Guillén (Alfredo), Irene Gutiérrez Caba (Elvira) y José Sepúlveda (Pepe).
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de La alondra en Primera fila fue con dir. de Gustavo Pérez Puig, y con actuación principal de Carlos Larrañaga, Paco Morán y Concha Velasco.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La torre sobre el gallinero (La torre sul pollaio), obra en tres actos y dos cuadros por la que ganó su autor el Premio Teatrale Sanremo de 1948, y que fue publicada el 15 de marzo de 1949 en la revista quincenal de crítica teatral Il Dramma (año XXV, n.º 81; pp. 9-37); trata de que un hombre, harto de la maldad del mundo, empieza a construir en el tejado una torre para llegar a hablar con Dios, parte del material cae en el gallinero de la vecina y tiene que dejarlo, pero se le empieza a aparecer Dios con frecuencia, y le anuncia un segundo diluvio universal.
- Representación ofrecida por la RAI el 18 de dic. de 1959, con dirección de Alberto Gagliardelli y con actuación de Sergio Tofano, Diana Torrieri, Carlo D'Angelo, Paola Borboni, Nino Dal Fabbro, Wanda Benedetti, Michele Capri, Giuseppe Ciabattini, Daniela Calvino, Alvaro Piccardi, Giampaolo Rossi, Isabella Riva, Mario Colli, Guido Verdiani y Ria Brugnoli; en italiano.
- La repr. de La torre sobre el gallinero en Primera fila fue con dir. de Gustavo Pérez Puig, y con el siguiente reparto: Manuel Dicenta (el Señor), María Esperanza Navarro (Ana), Manuel Collado (Andrés), Emilio Gutiérrez Caba (Mario), Gloria Cámara (Lucía), Félix Fernández (el Médico), María Banquer (la Viuda Barrán), Jesús Enguita (Alfredo Boss), Julio Goróstegui (el Rector), José Sepúlveda (el Propietario), Mary González (la Portera), Mercedes Borqué (Fulvia), Valentín Tornos (el Ujier), Pedro Mari Sánchez (Guido) y Eduardo Moreno (el Ingeniero).
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- Vittorio Calvino (1909 - 1956): periodista, comediógrafo y guionista italiano.
- El astrólogo fingido: comedia de enredo que trata de que dos caballeros aman a una dama prendada de uno de ellos, el otro se entera por chismorreo de los sirvientes y, para encubrir a la primera indiscreta, el despechado y su criado hacen correr el rumor de que lo ha adivinado porque es astrólogo.
- Texto de la obra; en PDF.
- Reproducción de una edición antigua en facsímil electrónico, en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
- La repr. de El astrólogo fingido en Primera fila fue con dir. de Juan Guerrero Zamora, y con el siguiente reparto: Carlos Lemos (Don Diego), Elena María Tejeiro (Doña María), Fernando Delgado (Don Juan), Vicente Soler (Don Antonio), Tomás Blanco (Don Carlos), Manuel Soriano (Don Leonardo), Margarita Calahorra (Beatriz), Enrique Navarro (Otáñez), Juan Diego (Morón) y Mary González (Quiteria).
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- Texto de la obra; en PDF.
- La repr. de Don José, Pepe y Pepito en Primera fila fue con dirección de Pedro Amalio López, y con el siguiente reparto: Giove Campuzano (Francis), José Bódalo (Don José), Félix Fernández (Pepe), Luis Varela (Pepito), Josefina Jartín (María Vela), Mercedes Barranco (Anita), Magda Rotger (Doña Petra), Enrique Closas (Percy), Francisco Taure (el Criado) y Agustín Bescos (el Enfermero).
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La traducción española de Suspenso en amor (A szerelem nem olyan egyszerű, 1935) fue hecha por Tomás Borrás y publicada en 1941.
- El título húngaro significa «El amor no es tan fácil».
- La repr. de Suspenso en amor en Primera fila fue con dir. de Marcos Reyes, y con el siguiente reparto: Tota Alba (Ana), Fernando Delgado (Esteban), Nuria Torray (Catalina), Pilar Muñoz (Clotilde), Julio Goróstegui (Cibula), Luis Morris (Wilkinger), Pablo Sanz (Sjinder), Estanis González (Federa), Conchita Goyanes (Frizzy), Conchita Cuetos (Dora), Mary González (Emma), Nuria Carresi (Luisa Klein), María José Goyanes (Gutta Wagner), Valentín Tornos (Tony) y Sancho Gracia (Otto).
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- Adiós, Mimí Pompón (ca. 1958), caricatura de un melodrama de horror, en un prólogo y dos actos, el primero dividido en dos cuadros. Se hizo una película basada en ella; esa película se estrenó en 1961.
- Entrada de «pompón» en el sitio del DRAE.
- La repr. de Adiós, Mimí Pompón en Primera fila fue con dir. de Gustavo Pérez Puig, con ambientación musical de José Antonio Torres Acoste al piano, y con el trabajo de estos intérpretes, nombrados por orden alfabético de apellidos: Valeriano Andrés (Parpadón), María Banquer (Dorotea), Jesús Enguita (Charles), Manuel Galiana (Gastón), Sancho Gracia (Renato), Alicia Hermida (Lorenza), Juan José Otegui (el Fotografo), Jesús Puente (Heriberto), Héctor Quiroga (Olivier), Luchy Soto (Arcadia) y Nuria Torray (Mimí).
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Un amante en la ciudad en Primera fila fue con dirección de Juan Guerrero Zamora, y con el siguiente reparto: Mara Cruz (Cecilia y Valeria), Tomás Blanco (Marcobova), Pepe Martín (Gino Bianchi), Javier Armet, José María Caffarel, Ana del Arco, Javier Loyola, José Luis Lespe, José Ramón Vidal y Agustín Bescos.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- Ezio D'Errico (1892 - 1972): escritor y guionista italiano.
- La repr. de El avaro en Primera fila fue con actuación principal de Emiliano Redondo.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- Invitación al castillo (L'invitation au château, 1947): pieza que trata de que una mujer muy rica tiene dos sobrinos que son gemelos pero muy diferentes: uno de ellos, tímido, ama a una muchacha consentida, hija de un banquero y enamorada del otro gemelo, que es un desengañado.
- Sugerencias para ejercicios didácticos, con partes de la obra, en francés; en PDF.
- Representación, en francés: 1; 2.
- La repr. de Invitación al castillo en Primera fila fue con dir. de
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Una ciudad en el aire en Primera fila fue con dir. de Juan Guerrero Zamora, y con el trabajo de estos actores: Rafael Navarro (Lamendin), Pastor Serrador (Beniu), Vicente Soler (Le Trohuadée), José María Escuer (Lesnenr), José María Labernié (Moreno), Alberto Solá (el Banquero Broudier), Antonio Moreno (Rufinski), Estanis González (José), Mario Moreno, Joaquín Pamplona, Antonio Acebal, Tomás Simon, Blas Martín, Ricardo Palacios, Daniel Dicenta, Roberto Cruz, José Luis Manrique, Carlos Alberti, Guillermo Carmona, Agustín Bescos, Axel Andersen y Lorenzo Ramírez.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de La vida en un bloc en Primera fila fue con dir. de Gustavo Pérez Puig, y con el siguiente reparto, por orden alfabético de apellidos de intérpretes: Amparo Baró (Gerarda), Carmen Bernardos (Lupe), Jesús Enguita (Luis), María Pilar Fanlo (Margot), Félix Fernández (Sebas), Sancho Gracia (Abelardo), Vicente Haro (Julián), Álvaro de Luna (Ambrosio), Luis Morris (Ernesto), Jesús Puente (Nicomedes), Blanca Sendino (Mari) y Cecilia Villarreal (Felisa).
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- Tea Party (1964): adaptación del autor de un cuento suyo homónimo, de 1963; se hizo también una adaptación para televisión encargada por la UER, y se ofreció el 25 de marzo de 1965 en la BBC; en el teatro, se estrenó después, en 1968. Trata de un hombre de negocios dedicado a la ingeniería sanitaria y que, en un mismo día, admite a una secretaria nueva, se casa con una mujer más joven y mete en el negocio al hermano de ella.
- La repr. de Tea Party en Primera fila fue con dir. de Marcos Reyes, y con el siguiente reparto: Gemma Cuervo (Wendy), Fernando Rey (Sisson), Julia G. Caba (Diana), Carlos Estrada (Willy), Juan Miguel Cuesta (el Maestro de Ceremonias), José Luis López (Tom), Pedro Mª Sánchez (John), Manuel Dicenta (Disley), Carmen Lozano (Louis), Nelida Quiroga (la Madre) y Félix Dafauce (el Padre).
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Tea Party en Primera fila fue con dir. de Marcos Reyes, y con el siguiente reparto: Gemma Cuervo (Wendy), Fernando Rey (Sisson), Julia G. Caba (Diana), Carlos Estrada (Willy), Juan Miguel Cuesta (el Maestro de Ceremonias), José Luis López (Tom), Pedro Mª Sánchez (John), Manuel Dicenta (Disley), Carmen Lozano (Louis), Nelida Quiroga (la Madre) y Félix Dafauce (el Padre).
- La repr. de Los persas en Primera fila fue con dir. de Alberto González Vergel, y con el siguiente reparto, por orden alfabético de apellidos de intérpretes: José Bódalo (Darío I), Fernando Delgado (el Mensajero), Julián Mateos ( Jerjes) y Eugenia Zuffoli (la Reina); más, en el coro, Vicente Vega (el Corifeo 1º), Pablo Sanz (el Corifeo 2º), Luis Carrillo, Antonio Cobos, Gonzalo Corella, Roberto Cruz, Juan Lizárraga, Eusebio Lázaro, Ángel Menéndez, Bernardo Mingo, Juan José Otegui, Miguel Rubio, Francisco Salinas, José Santoncha, Aníbal Vela el Hijo y Sergio Vidal.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Corrupción en el Palacio de Justicia en Primera fila fue con dir. de
Marcos Reyes, y con el siguiente reparto, por orden alfabético de apellidos de intérpretes: Fernando Delgado (Erzi), Manuel Dicenta (Croz), Joaquín Escola (Pierce), José María Escuer (Vannan), Alfonso Estela (Marvi), Juan Carlos Galván (Bata), Mary González (Enfermera), Jesús Puente (Cust), Tina Sáinz (Elena) y Valentín Tornos (el Archivero).
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- La repr. de Desde los tiempos de Adán en Primera fila fue con dir. de Cayetano Luca de Tena, y con los siguientes actores, por orden alfabético de apellidos: Ángel de la Fuente, Roberto Llamas, Luis Prendes, Elisa Ramírez y Tina Sáinz.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- Juno y el pavo real (Juno and the Paycock, 1924), pieza teatral en 3 actos, estrenada en el Abbey Theatre, de Dublín.
- Texto inglés de la obra: reproducción, con la de La sombra de un fusilero (The Shadow of a Gunman, 1923).
- Otra reproducción del Acto I de Juno and the Paycock.
- El personaje se llama Juno porque las cosas importantes le ocurren en junio.
- La repr. de Juno y el pavo real en Primera fila fue con el trabajo de los siguientes actores, por orden alfabético de apellidos: Manuel Arbó, José María Escuer, Juan Luis Galiardo, Julia Martínez, Andrés Mejuto, José Luis Pellicena y Mercedes Prendes.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- Véanse "Simbolismo del pavo real", "Argos Panoptes" y "Mito de Io".
- ESOPO: fábula El pavo real y Juno.
- Traducción en verso al español de las Fábulas, obra de Advíncula Rubio de Garrido: reproducción en facsímil electrónico, en PDF; la de Juno y el pavo real, en las pp. 11 y 12 de la publicación (12 y 13 de la reproducción electrónica).
- Texto inglés de la obra: reproducción, con la de La sombra de un fusilero (The Shadow of a Gunman, 1923).
- La repr. de Una muchachita de Valladolid en Primera fila fue con dir. de Marcos Reyes, y con actuación principal de estos intérpretes, por orden alfabético de apellidos: Fernando Delgado, Luis Prendes y María del Puy.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- El viaje de Mr. Perrichon (Le Voyage de monsieur Perrichon): comedia en cuatro actos estrenada el 10 de septiembre de 1860 en el Théâtre du Gymnase; trata de la novedad del viaje de placer en tren en la Francia de la segunda mitad del s. XIX.
- Traducción al español de las escenas 1 y 2 del I acto.
- Texto francés de la obra; en PDF.
- La repr. de El viaje de Mr. Perrichon en Primera fila fue con actuación de estos intérpretes, por orden alfabético de apellidos: María Luisa Arias, Amparo Baró, Daniel Dicenta, Rafael Gil Marcos, Gerardo Malla, Paco Martínez Soria, José Palacios, José Torremocha y Ana María Ventura; además, Miguel Ángel.
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- Traducción al español de las escenas 1 y 2 del I acto.
- Édouard Martin (1825 - 1866): dramaturgo francés.
Édouard Martin. -
- Ninotchka: guion de Lengyel para la pantalla a partir del cual se haría después el de la película del mismo nombre.
- La repr. de Ninotchka en Primera fila fue con guiuon de Marc-Gilbert Sauvajon, con dir. de Marcos Reyes, y con el siguiente reparto, por orden alfabético de apellidos de intérpretes: Valeriano Andrés (el Ruso 1º), Paco Cambres (el Camarero), Alfonso del Real ( (el Ruso 3º), Fernando Delgado (León), Julia Gutiérrez Caba (Ninotchka), Carmen Lozano (la Princesa), José María Prada (el Ruso 2º) y Pedro Sempson (Carlos V).
- Ficha de la repr. en Primera fila, en IMDb.
- Marc-Gilbert Sauvajon (1909 – 1985): guionista y director francés.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.