Anexo:Obras representadas en Estudio 1
La siguiente es una lista de obras de teatro representadas en el programa de televisión Estudio 1, emitido por TVE desde 1965 hasta 1985.
Título | Autor | Fecha de emisión | Nacionalidad |
---|---|---|---|
50 años de felicidad | Marcel Achard | 1966-01-11 | ![]() |
50 años de felicidad | M. Achard | 1972-12-22 | Francia |
A media luz los tres | Miguel Mihura | 1966-03-16 | ![]() |
A media luz los tres | M. Mihura | 1980-12-21 | España |
Acreedores | August Strindberg | 1970-11-06/15 | ![]() |
Al César lo que es del César[1] | Juan Guerrero Zamora | 1973-10-26 | España |
Al final de la cuerda | Alfonso Paso | 1979-04-18 | España |
Alberto | José López Rubio | 1968-12-24 | España |
Alesio, una comedia de tiempos pasados o Bululú y medio | Ignacio García May | 2006-08-23 | España |
Alguien al teléfono[2] | 1965-12-29 | ||
Alguno de ustedes | Diego Fabbri | 1972-12-08 | ![]() |
Alta fidelidad | Edgar Neville | 1975-09-01 | España |
Ángeles caídos | Noël Coward | 1982-12-20 | ![]() |
Angelina o el honor de un brigadier | Enrique Jardiel Poncela | 1969-12-16 | España |
Anna Christie | Eugene O'Neill | 1976-03-15 | ![]() |
Antígona | Jean Anouilh | 1978-02-02 | Francia |
Aprobado en inocencia | Narciso Ibáñez Serrador | 1968-04-30 | España |
Arsénico para dos[3] | 1965-11-10 | ||
Asia[4] | Henri-René Lenormand[5] | 1968-05-28 | Francia |
Atrévete, Susana | Ladislas Fodor | 1975-09-22 | ![]() |
Atrévete, Susana | L. Fodor | 1980-04-13 | Hungría |
¡Ay, Carmela! | José Sanchís Sinisterra | 2000-04-25 | España |
Baile en capitanía | Agustín de Foxá | 1966-12-28 | España |
Barriada[6] | Julio Alejandro | 1973-12-07 | España |
Bobosse | André Roussin | 1966-08-24 | Francia |
Bodas de cobre[7] | Pere Quart | 1972-02-11 | España |
Bonaparte quiere vivir tranquilo | Giovacchino Forzano[8] Adaptación libre: José María Pemán | 1968-03-05 | Italia |
Borís Godunov[9] | Aleksandr Pushkin Adaptación: Alberto González Vergel | 1975-10-13 | ![]() |
Café de Liceo[10] | Jaime de Armiñán | 1969-03-11 | España |
Calígula | Albert Camus | 2001-05-29 | Francia |
Cándida | George Bernard Shaw | 1970-04-09 | Irlanda |
Carlo Monte en Montecarlo | Enrique Jardiel Poncela | 1974-01-04 | España |
Carlota | Miguel Mihura | 1965-12-15 | España |
Carlota | M. Mihura | 2000-05-31 | España |
Carmelo | Juan José Alonso Millán | 1972-12-15 | España |
Carta a París | José Antonio Giménez-Arnau | 1979-10-14 | España |
Cartas sin firma[11] | Luis Fernando de Igoa[12] | 1965-11-17 | España |
Catalina de Aragón[13] | José Fernández Alonso-Oribe | 1969-07-22 | España |
Celos del aire | José López Rubio | 1971-11-19 | España |
Celos del aire | J. López Rubio | 1979-04-25 | España |
Cena de Navidad | J. López Rubio | 1966-12-21 | España |
Cerca de las estrellas | Ricardo López Aranda | 1966-02-16 | España |
César y Cleopatra | George Bernard Shaw | 1971-05-27 | ![]() |
Chatterton | Alfred de Vigny | 1978-06-22 | Francia |
Clerambard[14] | Marcel Aymé | 1982-11-29 | Francia |
Como las hojas[15] | Giuseppe Giacosa | 1978-10-12 | Italia |
Como las secas cañas del camino | José Martín Recuerda | 1968-11-12 | España |
Con la vida del otro | Carlos Llopis | 1971-06-04 | España |
¿Conoce usted la Vía Láctea? | Karl Wittlinger | 1970-11-27 | ![]() |
Corona de amor y muerte | Alejandro Casona | 1967-11-01 | España |
Cosas de papá y mamá | Alfonso Paso | 1966-04-13 | España |
Cosas de papá y mamá | A. Paso | 1980-06-01 | España |
Cualquier miércoles[16] | Muriel Resnik[17] | 1982-03-15 | Estados Unidos |
Cuando las nubes cambian de nariz[18] | Eduardo Criado Aguirre[19] | 1966-10-26 | España |
Cuatro corazones con freno y marcha atrás | Enrique Jardiel Poncela | 1977-09-26 | España |
Cuatro historias de alquiler[20] | Pierre Barillet[21] y Jean-Pierre Gredy[22] | 1983-01-03 | Francia |
Cuidado con las personas formales | Alfonso Paso | 1978-12-13 | España |
Curva peligrosa | J. B. Priestley | 1975-10-27 | Reino Unido |
Cyrano de Bergerac | Edmond Rostand | 1969-01-07 | Francia |
De la noche a la mañana | Eduardo Ugarte José López Rubio | 1974-02-15 | España |
De profesión sospechoso | Alfonso Paso | 1969-05-13 | España |
Defensa de dama[23] | Isabel Carmona[24] | 2003-10-29 | España |
Delito en la Isla de las Cabras | Ugo Betti | 1980-03-09 | Italia |
Desde los tiempos de Adán | J. B. Priestley | 1981-10-23 | Reino Unido |
Deseada[25] | Max Aub | 1978-02-16 | España |
Deseo bajo los olmos | Eugene O'Neill | 1976-01-19 | Estados Unidos |
Desnudo con violín | Noël Coward | 1980-03-30 | Reino Unido |
Diálogos de carmelitas | Georges Bernanos | 1973-04-27 | Francia |
Diario íntimo de la tía Angélica | José María Pemán | 1973-11-16 | España |
Dinero | Joaquín Calvo Sotelo | 1979-09-16 | España |
Doce hombres sin piedad | Reginald Rose | 1973-03-16 | Estados Unidos |
Don Gil de las calzas verdes | Tirso de Molina | 1971-06-18 | España |
Don Gil de las calzas verdes | Tirso de Molina | 1978-03-28 | España |
Don José, Pepe y Pepito | Juan Ignacio Luca de Tena | 1980-01-06 | España |
Don Juan Tenorio | José Zorrilla | 1966-11-02 | España |
Don Juan Tenorio | J. Zorrilla | 1968-11-05 | España |
Don Juan Tenorio | J. Zorrilla | 1970-11-13 | España |
Don Juan Tenorio | J. Zorrilla | 1973-11-02 | España |
Don Juan Tenorio | J. Zorrilla | 1978-11-01 | España |
Don Juan Tenorio | J. Zorrilla | 1983-11-01 | España |
Doña Clarines | Hermanos Álvarez Quintero | 1975-07-07 | España |
Dulce nombre | Concha Espina | 1972-01-28 | España |
Dulcinea[26] | Gaston Baty | 1969-04-15 | Francia |
Edén Término | J. B. Priestley | 1971-11-26 | Reino Unido |
El abanico de Lady Windermere | Oscar Wilde | 1981-02-06 | Irlanda |
El abuelo | Benito Pérez Galdós | 1969-02-18 | España |
El acorazado Valiant[27] | Robert Mallet[28] | 1969-05-06 | Francia |
El adefesio | Rafael Alberti | 1982-12-13 | España |
El admirable Crichton | J. M. Barrie | 1972-01-14 | Reino Unido |
El águila de dos cabezas | Jean Cocteau | 1969-12-02 | Francia |
El alcalde de Zalamea | Pedro Calderón de la Barca | 1968-03-26 | España |
El alma se serena | Juan José Alonso Millán | 1975-09-08 | España |
El amor es un potro desbocado | Luis Escobar | 1973-03-09 | España |
El aprendiz de amante | Víctor Ruiz Iriarte | 1975-08-04 | España |
El árbol de los Linden | J. B. Priestley | 1970-07-09 | Reino Unido |
El avaro | Molière | 1972-04-14 | Francia |
El baile | Edgar Neville | 1970-12-04 | España |
El Barón | Leandro Fernández de Moratín | 1983-08-08 | España |
El baúl de los disfraces | Jaime Salom | 1967-02-08 | España |
El bebé[29] | Félicien Marceau | 1973-11-30 | Francia |
El burgués gentilhombre | Molière | 1970-11-25 | Francia |
El burlador de Sevilla y convidado de piedra | Tirso de Molina | 1976-11-28 | España |
El caballero de la mano en el pecho[30] | Juan Guerrero Zamora | 1977-02-13 | España |
El caballero de las espuelas de oro | Alejandro Casona | 1968-05-14 | España |
El Caballero de Olmedo | Félix Lope de Vega | 1968-10-29 | España |
El calendario que perdió siete días | Enrique Suárez de Deza | 1972-10-13 | España |
El canto de la cigarra[31] | Alfonso Paso | 1973-06-01 | España |
El caso de la mujer asesinadita | Miguel Mihura | 1979-01-17 | España |
El caso de la señora estupenda | Miguel Mihura | 1966-01-26 | España |
El caso del señor vestido de violeta | Miguel Mihura | 1969-04-08 | España |
El castigo de la miseria[32] | María de Zayas Adaptación: Carlos Muñiz | 1972-01 | España |
El chalet de Madame Renard | Miguel Mihura | 1972-03-03 | España |
El chico de los Winslow | Terence Rattigan | 1970-01-29 | Reino Unido |
El chico de los Winslow | T. Rattigan | 1982-10-11 | Reino Unido |
El cianuro... ¿solo o con leche? | Juan José Alonso Millán | 1968-05-14 | España |
El cielo dentro de casa | Alfonso Paso | 1966-07-13 | España |
El complejo de Filemón | Jean Bernard-Luc[33] | 1973-08-31 | Francia |
El comprador de horas[34] | Jacques Deval[35] | 1968-01-16 | Francia |
El concierto de San Ovidio | Antonio Buero Vallejo | 1973-01-19 | España |
El criado[36] | Robin Maugham[37] | 1981-11-20 | Reino Unido |
El despertar a quien duerme[38] | Lope de Vega Adaptación: Eugenio García Toledano | 1981-09-18 | España |
El día que me quieras | José Ignacio Cabrujas | 1983-01-10 | ![]() |
El difunto Christopher Bean | Emlyn Williams | 1980-02-03 | Reino Unido |
El dilema del doctor[39] | George Bernard Shaw | 1980-11-16 | Irlanda |
El divino impaciente | José María Pemán | 1966-04-07 | España |
El emigrante de Brisbane[40] | Georges Schehadé | 1971-11-05 | ![]() |
El enfermo imaginario | Molière | 1979-10-21 | Francia |
El farsante más grande del mundo[41] | John Millington Synge | 1969-11-18 | Irlanda |
El farsante más grande del mundo | J. M. Synge | 1976-06-21 | Irlanda |
El francés a su alcance | Terence Rattigan | 1970-10-30 | Reino Unido |
El genio alegre | Hermanos Álvarez Quintero | 1971-06-10 | España |
El genio alegre | Hnos. Álvarez Quintero | 1980-01-27 | España |
El gesticulador | Rodolfo Usigli | 1969-05-20 | ![]() |
El glorioso soltero | Joaquín Calvo Sotelo | 1970-05-21 | España |
El glorioso soltero | J. Calvo Sotelo | 1980-08-03 | España |
El gorro de cascabeles | Luigi Pirandello | 1981-11-27 | Italia |
El gran deschave | Armando Chulak y Sergio De Cecco | 1978-01-26 | ![]() |
El gran teatro del mundo | Calderón | 1969-10-21 | España |
El grillo | Carlos Muñiz | 1967-02-15 | España |
El grito[42] | Fernando Quiñones | 1983-08-29 | España |
El hilo rojo[43] | Henry Denker[44] | 1967-11-07 | Estados Unidos |
El hogar invadido[45] | Julio Trenas[46] | 1969-04-29 | España |
El hombre de mundo | Ventura de la Vega | 1970-01-08 | Argentina |
El jardín de las horas perdidas[47] | Rodolfo Hernández | 1965-11-03 | España |
El jardín de los cerezos | Anton Chejov | 1969-05-27 | Rusia |
El ladrón | Henri Bernstein | 1973-10-05 | Francia |
El landó de seis caballos | Víctor Ruiz Iriarte | 1968-06-04 | España |
El legado de los Rosmer | Henrik Ibsen | 1983-02-21 | ![]() |
El lindo don Diego | Agustín Moreto | 1973-07-13 | España |
El lindo don Diego | Agustín Moreto | 1980-12-28 | España |
El mago[48] | G. K. Chesterton | 1975-07-28 | Reino Unido |
El malentendido | Albert Camus | 1976-02-16 | Francia |
El mejor alcalde, el rey | Lope de Vega | 1970-05-28 | España |
El mejor mozo de España | Alfonso Paso | 1970-04-16 | España |
El mercader de Venecia | William Shakespeare | 1967-08-23 | Reino Unido |
El mercader de Venecia | William Shakespeare | 1981-10-02 | Reino Unido |
El milagro de Ana Sullivan | William Gibson | 1978-07-20 | Estados Unidos |
El momento de tu vida.[49] | William Saroyan | 1966-09-21 | EE. UU. |
El motín del Caine | Herman Wouk | 1974-01-11 | EE. UU. |
El nido ajeno | Jacinto Benavente | 1966-05-18 | España |
El niño de los Parker | Anita Hart y Maurice Braddell | 1968-02-20 | España |
El niño del velero | Isa Mogherini[50] | 1965-10-27 | Italia |
El Okapi | Ana Diosdado | 1975-05-19 | España |
El orgullo de Albacete | Pedro Weber | 1978-11-22 | España |
El otro | Miguel de Unamuno | 1971-10-29 | España |
El Padre Pitillo | Carlos Arniches | 1972-05-09 | España |
El paseo del mono | John Murray[51] | 1982-01-15 | Estados Unidos |
El patio[52] | 1967-10-04 | ||
El pato silvestre | Henrik Ibsen | 1982-12-06 | Noruega |
El pelícano | August Strindberg | 1981-10-09 | Suecia |
El pensamiento[53] | Leonid Andréiev | 1971-12-10 | Rusia |
El perro del hortelano | Lope de Vega | 1966-02-02 | España |
El perro del hortelano | Lope de Vega | 1981-05-07 | España |
El pez en el agua[54] | José López Rubio | 1966-03-09 | España |
El pobre Pedro[55] | Achille Campanile[56] | 1983-03-21 | Italia |
El poder de las tinieblas | León Tolstói | 1980-11-02 | Rusia |
El portero | Harold Pinter | 1971-02-19 | España |
El precio | Arthur Miller | 1974-02-01 | Estados Unidos |
El príncipe de Homburgo | Heinrich von Kleist | 1967-04-05 | Alemania |
El proceso del arzobispo Carranza | Joaquín Calvo Sotelo | 1969-04-01 | España |
El pueblo veraniego[57] | 1968-09-24 | ||
El puente[58] | 1968-09-03 | ||
El que recibe las bofetadas | Leonid Andréiev | 1971-02-26 | Rusia |
El quinto jinete[59] | 1976-02-23 | ||
El rayo | Pedro Muñoz Seca | 1972-08-04 | España |
El reloj de Baltasar | Carlos Gorostiza | 1970-02-19 | Argentina |
El retamal | J. B. Priestley | 1972-09-08 | Reino Unido |
El rinoceronte | Eugène Ionesco | 1966-06-29 | Francia |
El santo de la Isidra | Carlos Arniches | 1971-05-14 | España |
El señor Adrián, el primo | Carlos Arniches | 1967-08-02 | España |
El señor Badanas | C. Arniches | 1980-03-02 | España |
El sepulcro vacío | Ladislas Fodor | 1968-04-02 | Hungría |
El sexo débil ha hecho gimnasia | Enrique Jardiel Poncela | 1979-05-02 | España |
El sí de las niñas | Leandro Fernández de Moratín | 1970-03-10 | España |
El sillón vacío[60] | Peter Ustinov | 1967-08-09 | Reino Unido |
El sistema Fabrizzi | Albert Husson[61] | 1982-12-27 | Francia |
El solar de mediacapa | Carlos Arniches | 1980-04-20 | España |
El sombrero de copa | Vital Aza | 1984-08-21 | España |
El sueño de una noche de verano | William Shakespeare | 1971-04-16 | Reino Unido |
El teatrito de Don Ramón | José Martín Recuerda | 1969-07-01 | España |
El tintero | Carlos Muñiz | 1978-05-11 | España |
El tragaluz | Antonio Buero Vallejo | 1982-03-01 | España |
El último mono | Carlos Arniches | 1966-07-06 | España |
El último tranvía | Jaime de Armiñán | 1970-07-02 | |
El vecino del tercero interior | Jerome K. Jerome | 1979-12-02 | Reino Unido |
El viaje infinito[62] | Sutton Vane[63] | 1966-08-31 | España |
El viajero sin equipaje | Jean Anouilh | 1968-02-13 | Francia |
El viejo y las niñas[64] | José María Pemán | 1969-06-03 | España |
El villano en su rincón | Lope de Vega | 1970-03-05 | España |
El vuelo de la cometa[65] | 1982-10-18 | ||
Eloísa está debajo de un almendro | Enrique Jardiel Poncela | 1973-01-26 | España |
En Flandes se ha puesto el sol | Eduardo Marquina | 1967-07-19 | España |
En Flandes se ha puesto el sol | E. Marquina | 1981-04-10 | España |
En la ardiente oscuridad | Antonio Buero Vallejo | 1973-04-13 | España |
Enrique IV | William Shakespeare | 1967-10-24 | Reino Unido |
Enriqueta sí, Enriqueta no | Jorge Llopis | 1973-08-03 | España |
Entre bobos anda el juego | Francisco Rojas Zorrilla | 1980-11-29 | España |
Es mi hombre | Carlos Arniches | 1977-08-29 | España |
Escuadra hacia la muerte | Alfonso Sastre | 2006-07-22 | España |
Escuela de mujeres | Molière | 1980-09-14 | Francia |
Espejo para dos mujeres | Jaime Salom | 1969-01-28 | España |
Espectros | Henrik Ibsen | 1976-02-02 | Noruega |
Esperando la carroza | Jacobo Langsner | 1983-02-07 | ![]() |
Esta noche es la víspera | Víctor Ruiz Iriarte | 1970-04-23 | España |
Esta noche tampoco | José López Rubio | 1970-02-05 | España |
Esta noche tampoco | J. López Rubio | 1979-11-18 | España |
Europa y el toro[66] | Ladislas Fodor | 1966-10-19 | Hungría |
Exiliados | James Joyce | 1979-03-28 | Irlanda |
Fedra | Miguel de Unamuno | 1981-01-23 | España |
Felicidad conyugal | León Tolstói | 1972-05-05 | Rusia |
Fuente escondida[67] | Eduardo Marquina | 1969-04-22 | España |
Gabriela y sus maridos | Ernest Vajda[68] | 1980-05-25 | Hungría |
Guillermo Hotel | Antonio Lara | 1979-04-04 | España |
Hamlet | William Shakespeare | 1970-10-23 | Reino Unido |
Hedda Gabler | Henrik Ibsen | 1975-11-10 | Noruega |
Historia de un adulterio | Víctor Ruiz Iriarte | 1974-03-29 | España |
Historia de una escalera | Antonio Buero Vallejo | 1971-01-15 | España |
Hombre nuevo | José María Pemán | 1967 | España |
Hoy es fiesta | Antonio Buero Vallejo | 1970-03-13 | España |
Hoy es fiesta | A. Buero Vallejo | 1981-03-20 | España |
Ifigenia (versión libre de Ifigenia en Áulide) | Eurípides (versión libre: José María Rincón) | 1968-09-17 | ![]() |
Inquisición | Diego Fabbri | 1982-04-12 | Italia |
Isabel reina de corazones | Ricardo López Aranda | 1984-08-07 | España |
Jano[69] | Carolyn Green | 1979-12-16 | Reino Unido |
Jaula nueva, pájaro muerto[70] | Manuel Ruiz Castillo[71] | 1982-05-10 | España |
Jorge y Margarita | Gerald Savory[72] | 1971-01-08 | Reino Unido |
Judas | Franco Fochi[73] | 1973-04-20 | Italia |
Judith | Jean Giraudoux | 1979-01-10 | Francia |
Juego de niños | Víctor Ruiz Iriarte | 1972-11-03 | España |
Juegos a medianoche | Santiago Moncada | 1978-12-20 | España |
Juegos de sociedad | Juan José Alonso Millán | 1978-03-02 | España |
Julieta y Romeo | José María Pemán | 1966-08-17 | España |
Julio César | William Shakespeare | 1965-11-24 | Reino Unido |
La alondra | Jean Anouilh | 1971-01-29 | Francia |
La anunciación de María[74] | Paul Claudel | 1965-12-22 | España |
La barca sin pescador | Alejandro Casona | 1966-05-11 | España |
La barca sin pescador | A. Casona | 1981-01-30 | España |
La bella Dorotea | Miguel Mihura | 1967-10-17 | España |
La bella Dorotea | M. Mihura | 1973-05-18 | España |
La bella Dorotea | M. Mihura | 1981-02-20 | España |
La boda de la chica | Alfonso Paso | 1966-02-23 | España |
La casa | José María Pemán | 1970-06-18 | España |
La casa | J. M. Pemán | 1979-01-31 | España |
La casa de Quirós | Carlos Arniches | 1972-01-21 | España |
La casa de las chivas | Jaime Salom | 1978-05-22 | España |
La casa de los siete balcones | Alejandro Casona | 1967-06-21 | España |
La casa de muñecas | Henrik Ibsen | 2002-01-03 | Noruega |
La casa de Sam Ego[75] | William Saroyan | 1971-03-20 | Estados Unidos |
La casa del viento | Gregorio Parra | 1975-09-15 | España |
La chica del gato | Carlos Arniches | 1966-02-09 | España |
La cigüeña dijo sí | Carlos Llopis | 1966-12-07 | España |
La ciudad alegre y confiada | Jacinto Benavente | 1966-10-11 | España |
La comedia de la felicidad[76] | Nicolái Evréinoff[77] | 1968-01-02 | Rusia |
La comedia nueva o el café | Leandro Fernández de Moratín | 1981-02-27 | España |
La dama boba | Lope de Vega | 1969-03-25 | España |
La dama boba | Lope de Vega | 1980-09-29 | España |
La dama del alba | Alejandro Casona | 1965-12-01 | España |
La dama del mar | Henrik Ibsen | 1966-11-09 | Noruega |
La dama duende | Calderón | 1979-02-14 | España |
La de San Quintín | Benito Pérez Galdós | 1983-08-15 | España |
La decente | Miguel Mihura | 1976-03-29 | España |
La desconcertante señora Savage | John Patrick | 1968-03-19 | Estados Unidos |
La desconocida de Arrás | Armand Salacrou | 1978-03-16 | Francia |
La discreta enamorada | Lope de Vega | 1980-07-20 | España |
La encantadora familia Bliss | Noël Coward | 1968-12-03 | Reino Unido |
La enemiga[78] | Dario Niccodemi[79] | 1971-09-24 | Italia |
La escala rota[80] | 1968-02-06 | ||
La familia baila[81] | Felicity Browne | 1983-03-14 | Reino Unido |
La fierecilla domada | William Shakespeare | 1979-03-21 | Reino Unido |
La Fundación | Antonio Buero Vallejo | 1977-02-28 | España |
La gaviota | Antón Chéjov | 1967-06-28 | Rusia |
La guerra empieza en Cuba | Víctor Ruiz Iriarte | 1978-12-20 | España |
La heredera | Ruth y Augustus Goetz | 1968-10-22 | Estados Unidos |
La herida del tiempo | J. B. Priestley | 1967-01-18 | Reino Unido |
La herida luminosa | Josep Maria de Sagarra | 1968-04-09 | España |
La hidalga limosnera | José María Pemán | 1972-03-31 | España |
La hora de la fantasía[82] | Anna Bonacci[83] | 1975-11-24 | Italia |
La idiota | Marcel Achard | 1979-01-24 | Francia |
La importancia de llamarse Ernesto | Oscar Wilde | 1968-12-17 | Irlanda |
La librería del sol[84] | Diego Fabbri | 1968-03-12 | Italia |
La loca de Chaillot | Jean Giraudoux | 1972-06-23 | Francia |
La loca de la casa | Benito Pérez Galdós | 1967-09-06 | España |
La locomotora | André Roussin | 1973-12-14 | Francia |
La madriguera[85] | Ricardo Rodríguez Buded[86] | 1983-02-28 | España |
La mala ley | Manuel Linares Rivas | 1968-11-26 | España |
La malcasada | Lope de Vega | 1973-05-25 | España |
La malquerida | Jacinto Benavente | 1968-02-27 | España |
La malquerida | Jacinto Benavente | 1977-10-17 | España |
La mamma[87] | André Roussin | 1983-03-07 | Francia |
La mosca en la oreja | Georges Feydeau | 1984-08-14 | Francia |
La moza del cántaro | Lope de Vega | 1981-01-09 | España |
La muchacha del sombrerito rosa | Víctor Ruiz Iriarte | 1973-01-05 | España |
La muchacha sin retorno | Santiago Moncada | 1981-06-12 | España |
La muerte da un paso atrás[88] | Horacio Ruiz de la Fuente | 1969-07-08 | España |
La muerte de un viajante | Arthur Miller | 1972-11-10 | Estados Unidos |
La noche de los cien pájaros | Jaime Salom | 1982-04-26 | España |
La noche del sábado | Jacinto Benavente | 1970-01-15 | España |
La otra orilla | José López Rubio | 1972-10-27 | España |
La pareja | Jaime de Armiñán | 1968-06-11 | España |
La pechuga de la sardina | Lauro Olmo | 1982-02-19 | España |
La plaza de Berkeley | John L. Balderston John Collins Square | 1979-12-09 | Estados Unidos |
La posadera | Carlo Goldoni | 1969-03-04 | Italia |
La profesión de la señora Warren | George Bernard Shaw | 1979-02-07 | Irlanda |
La prudencia en la mujer[89] | Tirso de Molina | 1980-10-26 | España |
La quiero, señora Brown | Terence Rattigan | 1981-03-06 | Reino Unido |
La risa[90] | 1972-03-24 | ||
La rosa de los vientos | Charles Spaak[91] | 1965-10-06 | ![]() |
La rueda | Juan Antonio de Laiglesia | 1967-11-14 | España |
La Santa Hermandad | Eduardo Marquina | 1970-07-16 | España |
La señorita Julia | August Strindberg | 1970-03-03 | Suecia |
La señorita de Trevélez | Carlos Arniches | 1971-07-30 | España |
La Serrana de la Vera | Luis Vélez de Guevara | 1981-03-10 | España |
La silla número 13[92] | Bayard Veiller[93] | 1980-06-29 | Estados Unidos |
La sirena varada | Alejandro Casona | 1966-06-01 | España |
La tercera palabra | A. Casona | 1978-10-25 | España |
La tetera | Miguel Mihura | 1979-09-30 | España |
La venda en los ojos | José López Rubio | 1972-07-22 | España |
La venganza de Don Mendo | Pedro Muñoz Seca | 1972-09-29 | España |
La Venus de Milo[94] | Jacques Deval[35] | 1980-06-15 | Francia |
La vida en un bloc | Carlos Llopis | 1981-06-05 | España |
La vida en un hilo | Edgar Neville | 1967-09-13 | España |
La vida en un hilo | E. Neville | 1973-09-28 | España |
La vida es sueño | Calderón | 1967-05-10 | España |
La vida privada de mamá | Víctor Ruiz Iriarte | 1972-11-24 | España |
La vida que te di | Luigi Pirandello | 1977-01-31 | Italia |
La viuda valenciana | Lope de Vega | 1975-04-28 | España |
La zorra y las uvas[95] | Guilherme Figueiredo[96] | 1975-06-16 | ![]() |
Las aleluyas del señor Esteve | Santiago Rusiñol | 1971-10-22 | España |
Las bodas de Fígaro | Lorenzo da Ponte | 1971-03-12 | Italia |
Las brujas de Salem | Arthur Miller | 1973-05-11 | Estados Unidos |
Las buenas personas[97] | Alfonso Paso | 1967 | España |
Las cartas boca abajo | Antonio Buero Vallejo | 1970-06-25 | España |
Las de Caín | Hnos. Álvarez Quintero | 1969-01-14 | España |
Las flores | Hnos. Álvarez Quintero | 1973-03-30 | España |
Las flores de Aragón | Eduardo Marquina | 1970-12-11 | España |
Las hijas del Cid | E. Marquina | 1972-08-11 | España |
Las manos son inocentes | José López Rubio | 1966-03-02 | España |
Las mocedades del Cid | Guillén de Castro | 1966-09-14 | España |
Las mujeres sabias | Molière | 1974-03-01 | Francia |
Las ratas[98] | Gerhart Hauptmann | 1969-02-04 | Alemania |
Las ratas suben a la ciudad | Emilio Romero | 1970-06-04 | España |
Las salvajes en Puente San Gil | José Martín Recuerda | 1983-01-24 | España |
Las señoras primero | Juan José Alonso Millán | 1967-01-11 | España |
Las siete vidas del gato | Enrique Jardiel Poncela | 1967-01-25 | España |
Las tres hermanas | Antón Chéjov | 1970-05-14 | Rusia |
Las tres perfectas casadas | Alejandro Casona | 1979-10-07 | España |
Las viejas difíciles | Carlos Muñiz | 1981-11-06 | España |
Legítima defensa[99] | Paolo Levi[100] | 1967-09-20 | Italia |
Leocadia | Jean Anouilh | 1967-02-22 | Francia |
Llama un inspector | J. B. Priestley | 1973-04-06 | Reino Unido |
Llegaron a una ciudad | J. B. Priestley | 1972-07-28 | Reino Unido |
Los amantes de Teruel[101] | 1969-06-17 | España | |
Los árboles mueren de pie | Alejandro Casona | 1966-10-05 | España |
Los bandidos | Friedrich Schiller | 1974-03-15 | Alemania |
Los blancos dientes del perro | Eduardo Criado | 1972-02-25 | España |
Los caciques | Carlos Arniches | 1976-04-26 | España |
Los comuneros | Ana Diosdado | 1978-06-08 | España |
Los delfines | Jaime Salom | 1974-03-08 | España |
Los emigrantes | Sławomir Mrożek | 1981-12-18 | ![]() |
Los extremeños se tocan | Pedro Muñoz Seca | 1973-09-14 | España |
Los físicos | Friedrich Dürrenmatt | 1967-10-10 | ![]() |
Los Galeotes | Hnos. Álvarez Quintero | 1974-03-22 | España |
Los gigantes de la montaña | Luigi Pirandello | 1977-10-31 | Italia |
Los japoneses no esperan | Ricardo Talesnik | 1981-11-13 | Argentina |
Los ladrones somos gente honrada | Enrique Jardiel Poncela | 1979-11-04 | España |
Los marqueses de Matute | Luis Fernández de Sevilla y Anselmo C. Carreño | 1979-10-28 | España |
Los milagros del desprecio[102] | Lope de Vega | 1972-07-14 | España |
Los mosquitos | Hnos. Álvarez Quintero | 1966-08-10 | España |
Los padres terribles | Jean Cocteau | 1980-10-05 | Francia |
Los peces rojos | Jean Anouilh | 1981-10-16 | Francia |
Los recién casados | Bjørnstjerne Bjørnson | 1971-03-26 | Noruega |
Los sobrinos del Capitán Grant | Miguel Ramos Carrión | 1973-12-21 | España |
Los tres etcéteras de Don Simón | José María Pemán | 1978-01-19 | España |
Los verdes campos del Edén | Antonio Gala | 1967-01-04 | España |
Los viernes a las seis | Juan José Alonso Millán | 1979-05-16 | España |
Los violines a veces causan estragos[103] | Françoise Sagan | 1980-12-07 | Francia |
Macbeth | William Shakespeare | 1966-09-28 | Reino Unido |
Madrugada | Antonio Buero Vallejo | 1970-04-30 | España |
Magda[104] | Hermann Sudermann | 1968-01-30 | Alemania |
Malvaloca | Hnos. Álvarez Quintero | 1983-01-17 | España |
Marea baja[105] | Peter Blackmore[106] | 1971-04-02 | Reino Unido |
Margarita y los hombres | Edgar Neville | 1981-05-01 | España |
Mariana Pineda | Federico García Lorca | 1983-08-22 | España |
Maribel y la extraña familia | Miguel Mihura | 1980-03-16 | España |
Mario | Marcel Pagnol | 1974-01-25 | Francia |
Marta, la piadosa[107] | Tirso de Molina | 1975-12-22 | España |
Más allá del horizonte | Eugene O'Neill | 1966-06-15 | Estados Unidos |
Me casé con un ángel[108] | Johann von Vásáry[109] | 1973-05-04 | Hungría |
Mesas separadas | Terence Rattigan | 1967-12-05 | Reino Unido |
Mesas separadas | T. Rattigan | 1979-09-23 | R. Unido |
Metternich | José María Pemán | 1966-07-26 | España |
Mi adorado Juan | Miguel Mihura | 1971-01-22 | España |
Mi distinguida familia | Enrique Suárez de Deza | 1979-11-25 | España |
Mi marido no me entiende[110] | Johann von Vásáry[109] | 1968-08-27 | Hungría |
Mi mujer, el diablo y yo | Carlos Llopis | 1973-07-06 | España |
Mi señor es un señor | Luis Fernández de Sevilla | 1980-05-11 | España |
Miedo al hombre[111] | Joaquín Marrodán | 1968-07-02 | España |
Milagro en la casa de los López | Miguel Mihura | 1972-09-01 | España |
Mirando hacia atrás con ira | John Osborne | 1974-03-05 | Reino Unido |
Misericordia | Benito Pérez Galdós | 1977-04-25 | España |
Murió hace 15 años[112] | José Antonio Giménez-Arnau | 1973-02-02 | España |
Ninette, moda de París | Miguel Mihura | 1970-04-21 | España |
No habrá Guerra de Troya | Jean Giraudoux | 1971-04-30 | Francia |
No hay novedad, Doña Adela | Alfonso Paso | 1980-08-17 | España |
Noches de San Juan | Ricardo López Aranda | 1966-06-22 | España |
Nocturno | Enrique Suárez de Deza | 1967-09-27 | España |
Nosotros, ellas y el duende | Carlos Llopis | 1979-02-28 | España |
Nunca es tarde | José López Rubio | 1967 | España |
Ocho mujeres | Robert Thomas | 1973-06-29 | Francia |
Ocho mujeres | R. Thomas | 1980-04-27 | Francia |
Olvida los tambores | Ana Diosdado | 1973-12-28 | España |
Ondina | Jean Giraudoux | 1968-11-19 | Francia |
Operación Shakespeare | Dale Wasserman[113] | 1973-06-08 | Estados Unidos |
Orestes | Eurípides | 1977-11-14 | Grecia |
Oriente 66 | Hermógenes Sáinz[114] | 1966-01-05 | España |
Otelo | William Shakespeare | 1972-04-07 | Reino Unido |
Papá quiere ser libre | Javier Palmero[115] | 1983-01-31 | España |
Papá se enfada por todo | Alfonso Paso | 1973-08-10 | España |
Paquita | Pedro Gil Paradela | 1975-05-12 | España |
Para ti es el mundo | Carlos Arniches | 1971-03-05 | España |
Pedro y Juan | Guy de Maupassant | 1972-04-28 | Francia |
Peribañez y el comendador de Ocaña | Lope de Vega | 1970-05-07 | España |
Pigmalión | George Bernard Shaw | 1979-02-21 | Irlanda |
Plaza de Oriente | Joaquín Calvo Sotelo | 1970-02-10 | España |
Pleito familiar[116] | Diego Fabbri | 1975-06-09 | Italia |
Primavera en la Plaza de París | Víctor Ruiz Iriarte | 1973-01-12 | España |
Prohibido en otoño | Edgar Neville | 1970-04-07 | España |
Prohibido suicidarse en primavera | Alejandro Casona | 1981-04-03 | España |
Puebla de las mujeres | Hnos. Álvarez Quintero | 1971-11-12 | España |
Quality Street[117] | J. M. Barrie | 1980-10-12 | Reino Unido |
¿Qué hacemos con los hijos? | Carlos Llopis | 1966-09-07 | España |
Que viene mi marido | Carlos Arniches | 1981-05-15 | España |
¿Quiere usted jugar con mi? | Marcel Achard | 1972-05-26 | Francia |
¿Quiere usted jugar con mí? | M. Achard | 1980-11-23 | Francia |
Raíces[118] | Arnold Wesker | 1975-05-05 | Reino Unido |
Réquiem por una mujer | William Faulkner | 1977-12-01 | Estados Unidos |
Retablo de las mocedades del Cid[119] | Claudio Guerín Romualdo Molina | 1971-12-03 | España |
Retablo de Santa Teresa | Antonio Gala | 1970-10-16 | España |
Robo en el Vaticano[120] | Diego Fabbri | 1975-08-11 | Italia |
Romeo y Julieta | William Shakespeare | 1972-10-06 | Reino Unido |
Rosas de otoño | Jacinto Benavente | 1979-03-07 | España |
Sabor a miel | Shelagh Delaney | 1981-12-04 | Reino Unido |
Salsa picante | Joyce Rayburn | 1980-05-18 | Reino Unido |
Sea todo para bien | Luigi Pirandello | 1981-06-19 | Italia |
Seis personajes en busca de un autor | L. Pirandello | 1982-11-15 | Italia |
Semana de pasión | José María Pemán | 1966-03-30 | España |
Séneca | Pedro Palop | 1971-07-02 | España |
Señora ama | Jacinto Benavente | 1980-12-14 | España |
Sinfonía inacabada | Alejandro Casona | 1979-05-09 | España |
Soledad | Miguel de Unamuno | 1981-12-11 | España |
Sólo el amor y la luna traen fortuna | Miguel Mihura | 1979-11-11 | España |
Son las doce, Doctor Schweitzer[121] | Gilbert Cesbron[122] | 1967-12-19 | Francia |
Sur | Julien Green | 1979-03-14 | Estados Unidos |
Tengo un millón | Víctor Ruiz Iriarte | 1971-10-15 | España |
Teresa de Jesús | Eduardo Marquina | 1973-10-19 | España |
Teresina[123] | 1971-09-17 | ||
Tierra baja | Ángel Guimerá | 1971-07-09 | España |
Tío Vania | Antón Chéjov | 1969-11-11 | Rusia |
Todo en el jardín | Edward Albee | 1984-07-31 | Estados Unidos |
Todo sea para bien | Luigi Pirandello | 1969-06-10 | Italia |
Todos eran mis hijos | Arthur Miller | 1967-02-01 | Estados Unidos |
Todos eran mis hijos | A. Miller | 1973-06-22 | EE. UU. |
Tovarich[124] | Jacques Deval[35] | 1970-12-18 | Francia |
Trampa para un hombre solo | Robert Thomas | 1977-05-30 | Francia |
Tres sombreros de copa | Miguel Mihura | 1966-11-16 | España |
Tres sombreros de copa | M. Mihura | 1978-04-20 | España |
Un cochino egoísta[125] | Françoise Dorin[126] | 1973-11-09 | Francia |
Un domingo de abril[127] | Aldo De Benedetti | 1968-04-16 | Italia |
Un drama nuevo | Manuel Tamayo | 1979-05-23 | España |
Un enemigo del pueblo | Henrik Ibsen | 1981-05-29 | Noruega |
Un espíritu burlón | Noël Coward | 1970-01-22 | Reino Unido |
Un hombre duerme[86][128] | Ricardo Rodríguez Buded | 1967-07-05 | España |
Un hombre nuevo | José María Pemán | 1967-08-16 | España |
Un marido ideal | Oscar Wilde | 1967-08-30 | Irlanda |
Un mes en el campo | Iván Turguénev | 1967-11-21 | Rusia |
Un paraguas bajo la lluvia | Víctor Ruiz Iriarte | 1969-02-11 | España |
Un plazo para vivir[129] | Mario Casacci[130] Alberto Ciambricco[131] Giuseppe Aldo Rossi[132] | 1965-10-20 | Italia |
Un profundo mar azul | Terence Rattigan | 1982-01-01 | Reino Unido |
Un sombrero de paja de Italia | Eugène Labiche | 1967-07-12 | Francia |
Una aventura en la niebla[133] | 1981-12-25 | ||
Una ciudad en el aire | Jules Romains | 1970-04-02 | Francia |
Una doncella francesa[134] | Jacques Deval | 1966-08-03 | Francia |
Una muchachita de Valladolid | Joaquín Calvo Sotelo | 1973-03-02 | España |
Una mujer cualquiera | Miguel Mihura | 1969-10-07 | España |
Una mujer sin importancia | Oscar Wilde | 1980-07-06 | Irlanda |
Unas horas de felicidad[135] | A. Paso | 1966 | España |
Usted puede ser un asesino | A. Paso | 1968-06-25 | España |
Usted puede ser un asesino | A. Paso | 1977-06-27 | España |
Vamos a contar mentiras | A. Paso | 1972-12-29 | España |
Vamos a contar mentiras | A. Paso | 1986 | España |
Veinte añitos | Edgar Neville | 1972-11-17 | España |
Veinte y cuarenta | José López Rubio | 1971-02-05 | España |
Vela de armas | Diego Fabbri | 1967-07-26 | Italia |
Ventolera | Hnos. Álvarez Quintero | 1972-07-07 | España |
Verde esmeralda | Jaime Salom | 1973-07-27 | España |
Viaje en un trapecio | J. Salom | 1975-05-26 | España |
Vidas en blanco[136] | 1982-02-05 | ||
Viva lo imposible | Miguel Mihura | 1973-02-16 | España |
Vivamos un sueño[137] | 1980-09-07 | ||
Vivir de ilusiones[138] | Carlos Arniches | 1972-09-15 | España |
Yo estuve aquí antes | J. B. Priestley | 2000-01-25 | Reino Unido |
Yo soy Brandel | Juan Ignacio Luca de Tena | 1973-06-15 | España |
Notas
- En la representación en Estudio 1 de Al César lo que es del César, el reparto fue este: Carlos Ballesteros (Marco Antonio), Carmen Bernardos (Calpurnia), José Enrique Camacho (Marco Lépido) y, por orden alfabético de apellidos de intérpretes, Mario Álex, Carlos Casaravilla, José Manuel Cervino, Fernando Delgado (Bruto), Manuel Dicenta (Cicerón), Alfonso Estela, Gabriel Llopart (Legario), María del Puy (Porcia), Francisco Rabal (César), Luisa Sala (Servilia), Silvia Tortosa (Cleopatra) y Ricardo Tundidor (Casio).
- La representación de Alguien al teléfono fue con dirección de Pedro Amalio López, y con este reparto: Tomás Blanco (Sheridan), Ángela Capilla (Martha), Martín Carrillo (Ronald), Antonio Colinos (el Director del Panamá), Gemma Cuervo (Gracie), Víctor Fuentes (un Hombre), Miguel Palenzuela (Jeff) y Ángel Terrón (Jonathan).
- En la representación de Arsénico para dos trabajaron estos actores, nombrados aquí por orden alfabético de apellidos: Modesto Blanch, Tomás Blanco, Joaquín Escola, José María Escuer, María José Goyanes, Sancho Gracia, Carmen Sanz y José Torremocha.
- La representación de Asia (Asie, 1931) fue con adaptación y dirección de Alberto González Vergel, con presentación de Ángel Losada y con actuación de María Massip, Sancho Gracia, Andrés Mejuto, Marisa Paredes, Rosario García Ortega, Pedro L. León, Ángel Pavón, Marisol Ayuso, Luis Pacheco, Walter Zamudio y José María Rincón.
- Ficha en IMDb.
- SALAÜN, Serge: Les spectacles en Espagne. 1875-1936.
- Pp. 163-173: H. R. Lenormand en espagnol ou la très épineuse question de la traduction théâtrale (H.-R. Lenormand en español, o la intrincadísima cuestión de la traducción teatral); en este escrito, se presenta la traducción de Asia, según su representación en Madrid en 1933, como ejemplo de desfiguración de las obras originales.
- Henri-René Lenormand (1882 - 1951): dramaturgo francés.
- Barriada: pieza de 1953. La representación en Estudio 1 fue con dirección de Alfredo Castellón, y con actuación de Julián Mateos, Maite Blasco, Cándida Losada, Daniel Dicenta, María Silva, Lola Losada, Francisco Merino y Manuel Dicenta.
- Bodas de cobre (Ball robat, 1954): comedia dramática en tres actos y un epílogo, basada en el cuento del mismo autor Escena d'alcova, que se emplea como subtexto del acto primero.
- Texto catalán de Ball robat, en HTML.
- GIBERT PUJOL, Miquel M.: Joan Oliver. Universidad Abierta de Cataluña.
- Reproducción con índice electrónico, en catalán, en PDF; uno de los apartados trata específicamente de Ball robat.
- Joan Oliver: escritor cuyo seudónimo literario es "Pere Quart".
- Recursos relacionados con la obra, en catalán; los enlaces correspondientes al texto de ella no funcionan.
- Reproducción con índice electrónico, en catalán, en PDF; uno de los apartados trata específicamente de Ball robat.
- GIBERT PUJOL, Miquel M.: Joan Oliver. Universidad Abierta de Cataluña.
- La representación en Estudio 1 de Bodas de cobre fue con actuación de Ángel Aranda, Charo López y Julieta Serrano.
- Ficha de la representación en Estudio 1, en IMDb.
- Texto catalán de Ball robat, en HTML.
- Giovacchino Forzano (1883 - 1970): abogado, periodista y artista italiano, dramaturgo, libretista y director de cine.
- Borís Godunov: adaptación del drama de armario de Pushkin, escrito en 1825, publicado en 1831 y aprobado oficialmente para su representación en 1866.
- PUSHKIN, Aleksandr: Borís Godunov.
- Traducción al español, en PDF; la obra, a partir de la pág. 27 de la reproducción electrónica.
- Texto ruso, en Wikisource.
- En Estudio 1 se representó una adaptación de Alberto González Vergel, con dirección suya, y con actuación de Julio Núñez (Borís Godunov), Antonio Jabalera (Grigori), Manuel Tejada (Chuiski), Miguel Ángel Aristu (Vorotinski), Andrés Mejuto (el Monje), Daría Vera (Marina), José Albiach (Basamov), Carlos Oller (el Patriarca), María Esperanza Navarro (una Dueña) y Fernando E. Romero (Fiódor).
- Traducción al español, en PDF; la obra, a partir de la pág. 27 de la reproducción electrónica.
- Sobre el personaje histórico, véase Borís Godunov; sobre la ópera basada en la pieza de teatro, véase "Borís Godunov (ópera)".
- PUSHKIN, Aleksandr: Borís Godunov.
- Café de Liceo: ficha de la representación de Estudio 1, en IMDb.
- Cartas sin firma: ficha de la representación de Estudio 1, en IMDb.
- Luis Fernando de Igoa: ficha en IMDb.
- Sobre el personaje histórico, véase "Catalina de Aragón".
- Catalina de Aragón: ficha de la representación de Estudio 1, en IMDb.
- Clerambard (Clérambard, 1950): ficha de la representación en Estudio 1, en IMDb.
- Como las hojas (Come le foglie, 1900).
- Texto italiano.
- Ficha de la representación de Estudio 1, en IMDb.
- Cualquier miércoles (Any Wednesday, 1964): ficha de la representación de Estudio 1, en IMDb.
- Muriel Resnik (1915 - 1995): novelista y dramaturga estadounidense.
- Ficha en IMDb.
- Cuando las nubes cambian de nariz: ficha de la representación de Estudio 1, en IMDb.
- Eduard Criado i Aguirre (1926 - 2007): economista y dramaturgo catalán.
- Ficha en IMDb.
- Cuatro historias de alquiler (Quatre pièces sur jardin, 1968): ficha de la representación de Estudio 1, en IMDb.
- Pierre Barillet (1923 - 2019): novelista y dramaturgo francés.
- Ficha en IMDb.
P. Barillet en 1948. - Jean-Pierre Gredy (n. 1920): dramaturgo francés.
- Defensa de dama: representación en Estudio 1 de la adaptación de Manuel Armán, con dirección suya y actuación de Amparo Larrañaga.
- Isabel Carmona (n. 1965): actriz y escritora española.
- Deseada: obra de 1950.
- Texto de la obra, en PDF.
- Ficha de la representación de Estudio 1, en IMDb.
- Dulcinea (Dulcinée, 1938): tragicomedia.
- LÓPEZ JIMÉNEZ, Luis: La adaptación española de Dulcinée de Gaston Baty por H. Pérez de la Ossa.
- Texto, en PDF, en Dialnet.
- Véase "Huberto Pérez de la Ossa".
- Texto, en PDF, en Dialnet.
- Ficha de la representación de Estudio 1, en IMDb.
- LÓPEZ JIMÉNEZ, Luis: La adaptación española de Dulcinée de Gaston Baty por H. Pérez de la Ossa.
- El acorazado Valiant: ficha de la representación en Estudio 1, en IMDb.
- Robert Mallet (1915 - 2002): escritor francés.
- Ficha, en IMDb.
- El bebé, comedia en dos actos: Ficha de la representación de Estudio 1, en IMDb.
- El caballero de la mano en el pecho: obra sobre la vida del pintor El Greco, de una de cuyas obras se toma el título.
- Ficha de la representación en Estudio 1, en IMDb..
- PASO, Alfonso: El canto de la cigarra (1963).
- Adaptación de Pedro Amalio López ofrecida por TVE en la emisión del 1 de junio de 1973 de Estudio 1, con realización y dirección del adaptador, y con actuación de José Bódalo, Maribel Martín, Pedro Osinaga, Irene Daina, Manuel Dicenta e Isabel María Pérez.
- ZAYAS, María de: El castigo de la miseria.
- Texto, en PDF.
- YLLERA, Alicia: Las dos versiones del Castigo de la miseria de María de Zayas; en Actas del XIII Congreso AIH, tomo I, pp. 827-836.
- Reproducción, en PDF, en el sitio del Centro Virtual Cervantes.
- Alicia Yllera: miembro de la U.N.E.D.
- Reproducción, en PDF, en el sitio del Centro Virtual Cervantes.
- Ficha de la representación de Estudio 1, en IMDb.
- YLLERA, Alicia: Las dos versiones del Castigo de la miseria de María de Zayas; en Actas del XIII Congreso AIH, tomo I, pp. 827-836.
- Texto, en PDF.
- Jean Bernard-Luc (Lucien Boudousse, 1909 - 1985): dramaturgo, guionista y dialoguista francés nacido en Guatemala. Trabajó, entre otras, en las películas Monsieur Vincent (1947) y El supersabio (1948).
- El comprador de horas: comedia en 3 actos, dividido el 3º en 2 cuadros; está basada en un hecho real de la ciudad de Panamá de 1920.
- Representación de la versión española de José María Pemán ofrecida por TVE en la emisión del 16 de enero de 1968 de Estudio 1, con dirección y realización de Pedro Amalio López, y con actuación de Rafael Arcos, Marisa Paredes, Pilar Muñoz y Alicia Hermida; la presentación, hasta 1 min. y 40 seg.; la relación del reparto, sobrepuesta, a partir de los 2 min.
- Ficha de la representación de Estudio 1, en IMDb.
- Representación de la versión española de José María Pemán ofrecida por TVE en la emisión del 16 de enero de 1968 de Estudio 1, con dirección y realización de Pedro Amalio López, y con actuación de Rafael Arcos, Marisa Paredes, Pilar Muñoz y Alicia Hermida; la presentación, hasta 1 min. y 40 seg.; la relación del reparto, sobrepuesta, a partir de los 2 min.
- Jacques Deval (1890 - 1972): artista francés, dramaturgo, guionista y director de cine.
- Ficha en IMDb.
- El criado o El sirviente (The Servant , 1958), adaptación del propio autor de su novela homónima, de 1948.
- Traducción al español de la novela.
- Ficha de la representación de Estudio 1, en IMDb.
- Sobre la película, véase "El sirviente".
- Robin Maugham (Robert Cecil Romer Maugham, 1916 - 1981): escritor británico.
- Ficha en IMDb.
R. Maugham en 1974 (foto de Allan Warren). - El despertar a quien duerme: texto de la obra, en PDF, en el sitio de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
- Representación en Estudio 1.
- El dilema del doctor (The Doctor's Dilemma, 1906).
- Texto inglés, en HTML, en el sitio del Proyecto Gutenberg.
- Audiolibro, en inglés, en LibriVox: grabación.
- Audiolibro, en inglés, en LibriVox: grabación.
- The Doctor's Dilemma, en Commons.
- Ficha de la representación de Estudio 1, en IMDb.
- Texto inglés, en HTML, en el sitio del Proyecto Gutenberg.
- El emigrante de Brisbane (L'Émigré de Brisbane, 1965), pieza en nueve cuadros.
- Sobre la obra y sus representaciones, en el sitio de la BNf; en francés
- Ficha de la representación de Estudio 1, en IMDb.
- El farsante más grande del mundo o El playboy del mundo occidental (The Playboy of the Western World, 1907).
- El grito: ficha de la representación de Estudio 1, en IMDb.
- El hilo rojo (A Far Country, 1961): obra en la que uno de los personajes es Sigmund Freud, representado en la función de Estudio 1 por Luis Dávila.
- Texto inglés, en facsímil electrónico, en el Internet Archive.
- Reseña del estreno en Barcelona, al pie de una foto de los actores principales: Vicente Parra y Lola Cardona.
- Ficha de la representación de Estudio 1, en IMDb.
- Henry Denker (1912 - 2012): novelista y dramaturgo estadounidense.
- Ficha en IMDb.
- El hogar invadido: ficha de la representación de Estudio 1, en IMDb.
- Julio Trenas: Ficha en IMDb.
- El jardín de las horas perdidas: ficha de la representación de Estudio 1, en IMDb.
- El mago (Magic, 1913), comedia fantástica: obra en la que está inspirada la película de Bergman El rostro.
- Magic: texto inglés, en PDF.
- Ficha de la representación de Estudio 1, en IMDb.
- El momento de tu vida (The Time of Your Life, 1939): pieza en 5 actos de la que se estrenaría en 1948 una adaptación cinematográfica con actuación de James Cagney; también se haría una de televisión en la serie de antología Playhouse 90.
- Traducción al español.
- Texto inglés, en PDF.
- The Time of Your Life, en Commons.
- Ficha de la representación de Estudio 1, en IMDb.
- Traducción al español.
- Isa Mogherini: escritora italiana, dramaturga y guionista, hermana del cineasta Flavio Mogherini y, por él, tía de la política Federica Mogherini.
- Ficha en IMDb.
- John Murray (1906 - 1984): dramaturgo estadounidense.
- El patio: ficha de la representación en Estudio 1, en IMDb.
- El pensamiento (Мысль, 1902): novela de la que haría el autor una pieza de teatro, homónima, en 1914.
- ANDRÉIEV, Leonid: novela El pensamiento (Мысль, 1902).
- ANDRÉIEV, Leonid: pieza de teatro El pensamiento (Мысль, 1914).
- Texto ruso; en el lado de la derecha hay un índice electrónico gráfico de páginas.
- El pez en el agua: ficha de la representación en Estudio 1, en IMDb.
- El pobre Pedro (Il povero Piero, 1959): novela de la que después haría el autor una comedia, o farsa, en un prólogo y tres actos que se estrenaría en 1961.
- CAMPANILE, Achille: pieza de teatro El pobre Pedro (Il povero Piero, 1961).
- Texto italiano; en PDF.
- Otra copia, en HTML.
- Texto italiano; en PDF.
- Ficha de la representación en Estudio 1, en IMDb.
- CAMPANILE, Achille: pieza de teatro El pobre Pedro (Il povero Piero, 1961).
- Achille Campanile (1899 - 1977): guionista, escritor y periodista italiano.
Foto de A. Campanile publicada en un número de agosto de 1958 de la revista semanal de la RAI Radiocorriere TV. - El pueblo veraniego: ficha de la representación en Estudio 1, en IMDb.
- El puente: ficha de la representación en Estudio 1, en IMDb.
- El quinto jinete: ficha de la representación en Estudio 1, en IMDb.
- El sillón vacío: The Empty Chair.
- Sobre montajes de la obra; en inglés.
- Albert Husson (1912 - 1978): dramaturgo francés.
- El viaje infinito (Outward Bound, 1923): obra de teatro en tres actos de la que después se haría una película que se entrenaría en 1930.
- Outward Bound, en Commons.
- Sutton Vane (Vane Hunt Sutton-Vane, 1888 - 1963): dramaturgo británico.
- Sutton Vane, en Commons.
- El viejo y las niñas: obra de 1949.
- La representación de Estudio 1 de El vuelo de la cometa fue dirigida por Mercè Vilaret.
- Europa y el toro: pieza de 1952 que trata el tema del rapto de Europa; en italiano se llama Il ratto d'Europa; en inglés, Europa and the Bull.
- La representación de Estudio 1 de Europa y el toro fue dirigida por Cayetano Luca de Tena.
- Fuente escondida: drama rural de 1931.
- Pequeño pasaje de la obra; en PDF.
- Ernest Vajda (Vajda Ernő, 1886 - 1954): guionista húngaro.
E. Vajda en 1926. - Jano (Janus, 1955): comedia de Carolyn Green del estilo de la comedia romántica. Trata de una pareja de adúlteros que, un par de meses al año, se ven en Nueva York y de paso publican una novela que es éxito de ventas, y que firman como Janus. Fue estrenada en Broadway en la temporada de 1955 y 1956, con actuación de Margaret Sullavan, Claude Dauphin, Robert Preston, Robert Emhardt y Mary Finney.
- La representación de Jano en Estudio 1 fue dirigida por Manuel Ripoll.
- Ficha del refrán «Jaula nueva, pájaro muerto», en el Centro Virtual Cervantes.
- Manuel Ruiz Castillo (1933 - 2015): artista español, guionista, operador y técnico de audiovisuales.
- Gerald Savory (Gerald Douglas Savory, 1909 - 1946): artista inglés, escritor y productor de televisión, especializado en la comedia.
- Franco Fochi (1921 - 2007): lingüista, ensayista y profesor italiano.
- La anunciación de María (L'Annonce faite à Marie) es un misterio en cuatro actos y un prólogo; es una pieza de la que hizo varias versiones el autor: una, con el título de La Jeune Fille Violaine, en 1892, y la reelaboró en 1899; otra, ya con el título L'Annonce faite à Marie, en 1912; y otra, en 1948.
- La casa de Sam Ego (Sam, The Highest Jumper Of Them All, or the London Comedy, 1960).
- La comedia de la felicidad (Комедия счастья): pieza en tres actos y cuatro cuadros.
- Nicolái Evréinov (Nicolái Nikolayevich Evréinov / Николай Николаевич Евреинов, 1879 - 1953): autor, director y practicante de teatro, perteneciente a la corriente del simbolismo ruso.
- Evréinov, en Commons.
- NICCODEMI, Dario: La enemiga (La nemica, 1916).
- Ed. de 1919: reproducción, en facsímil electrónico, en el Internet Archive; en italiano.
- Dario Niccodemi (1874 - 1934): comediógrafo, guionista y empresario teatral italiano.
- La escala rota: Ficha de la representación en Estudio 1, en IMDb.
- En Estudio 1 se ofreció La familia baila en una adaptación de Alberto González Vergel y Maite Villar.
- La hora de la fantasía (L'ora della fantasia, 1944): obra de teatro de la que se harían las películas Moglie per una notte (1952, dirigida por Mario Camerini) y Bésame, tonto (1964), ésta como adaptación más libre.
- Anna Bonacci (1892 - 1981): comediógrafa italiana.
- La librería del sol (La libreria del sole, 1942).
- VIGARA ÁLVAREZ DE PEREA, Rocío: tesis doctoral Traducción y recepción de Diego Fabbri en el ámbito hispano. Universidad de Málaga.
- La representación de La madriguera ofrecida en Estudio 1 fue dirigida por Josep Montanyès.
- TORRES NEBRERA, Gregorio: Rodríguez Buded: un dramaturgo en la tragicomedia realista; en De Jardiel a Muñiz: estudios sobre el teatro español del medio siglo.
- Reproducción, en el sitio de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
- Sobre La madriguera: reproducción, en Google Libros.
- Véanse "Enrique Jardiel Poncela" y "Carlos Muñiz".
- Sobre La madriguera: reproducción, en Google Libros.
- Reproducción, en el sitio de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
- La mamma: obra de 1957, escrita para Elvira Popescu.
- La representación de La muerte da un paso atrás ofrecida en Estudio 1 fue dirigida por Gustavo Pérez Puig y contó con la actuación de Mary Carrillo.
- La prudencia en la mujer: obra que trata de María de Molina.
- Texto, en Wikisource.
- La risa: ficha de la representación en Estudio 1, en IMDb.
- Charles Spaak (1903 - 1975): guionista belga.
- La silla número 13 (The Thirteenth Chair, 1916): pieza de la que se haría una película con dirección de Tod Browning, y se estrenaría en 1929.
- Representación de la pieza de teatro en Estudio 1.
- The Thirteenth Chair, en Commons.
Cartel de la película. - Bayard Veiller (1862 - 1943): dramaturgo y guionista estadounidense.
- Bayard Veiller, en Commons.
- La Venus de Milo (La Vénus de Milo, 1962): comedia en seis cuadros.
- La zorra y las uvas (A Raposa e as Uvas, 1952): obra que se estrenó con dirección de Bibi Ferreira.
- Guilherme Figueiredo (Guilherme de Oliveira Figueiredo, 1915 - 1997): escritor brasileño dado al enfoque cómico de temas mitológicos.
- PASO, Alfonso: Las buenas personas.
- Adaptación de Gustavo Pérez Puig ofrecida por TVE en una emisión de 1967 de Estudio 1, con dirección y realización del adaptador, y con actuación de Ana María Vidal, Mercedes Prendes, Francisco Valladares, Pablo Sanz, Ricardo Garrido, Carlos Lemos y Alicia Hermida (Luisa); la presentación, de José María Rincón, hasta los 2 min. y 30 seg.; la relación del reparto, a partir de entonces; la función, a partir de los 4 min. y 51 seg.
- Otra copia.
- Se emplea música de Henry Mancini, compuesta para la película Charada.
- Las ratas (Die Ratten. Berliner Tragikomödie, 1911): drama en cinco actos estrenado en el Teatro Lessing.
- Legítima defensa (Legittima difesa, 1952): comedia en dos partes.
- Paolo Levi (1919 - 1989): dramaturgo y guionista italiano.
- Los amantes de Teruel: ficha de la representación en Estudio 1, en IMDb.
- Sobre la leyenda, véase "Los amantes de Teruel".
- Los milagros del desprecio: reproducción, en facsímil electrónico, en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
- Los violines a veces causan estragos (Les Violons parfois), obra estrenada el 9 de dic. de 1961 en el Théâtre du Gymnase Marie-Bell, con actuación de Marie Bell, Pierre Vaneck, Roger Dutoit, Henriette Barreau, Tristani e Yvonne Martial.
- Magda o Patria (Heimat, 1893): pieza en 4 actos.
- Traducción al inglés; en el sitio del Proyecto Gutenberg.
- Texto alemán, recogido en el Internet Archive.
- Traducción al inglés; en el sitio del Proyecto Gutenberg.
- Marea baja (Miranda), obra de teatro sobre una sirena de las de cola de pez; en 1948 se estrenaría una película británica con el mismo título inglés. En España, el personaje se llamó Marina, y fue encarnado por Conchita Montes, que había hecho la traducción.
- Reseña de Eduardo Haro Tecglen del estreno en el Teatro Español: reproducción facsimilar.
- Peter Blackmore (1909 - 1984): guionista británico.
- Marta, la piadosa (1635): texto, en Wikisource.
- Me casé con un ángel (Angyalt vettem feleségül, 1939): pieza de teatro de la que se estrenaría en 1938 en Broadway un musical de Rodgers y Hart; basada en él, se haría en 1942 una película dirigida por W. S. Van Dyke.
- La película de 1942, en Commons.
- Johann von Vásáry (Vaszary János, 1899 - 1963): artista húngaro, actor, director de cine, guionista y dramaturgo.
- Vásáry, en Commons.
- En la representación ofrecida por Estudio 1, Mi marido no me entiende fue dirigida por Pedro Amalio López.
- La representación de Miedo al hombre ofrecida por Estudio 1 fue dirigida por Juan Guerrero Zamora.
- Murió hace 15 años: pieza sobre los Niños de Rusia a partir de la que se estrenaría en 1954 una película con guion de Vicente Escrivá y Ramón D. Faraldo, dirección de Rafael Gil y actuación de Rafael Rivelles, Francisco Rabal, Lyla Rocco y Gérard Tichy, entre otros.
- JACOBO, J.; AGUILÓ, N.: Un film anticomunista: Murió hace quince años (1954) de Rafael Gil.
- Texto, en PDF.
- JACOBO, J.; AGUILÓ, N.: Un film anticomunista: Murió hace quince años (1954) de Rafael Gil.
- Dale Wasserman (1914 - 2008): dramaturgo estadounidense, autor del libreto de El hombre de La Mancha.
- Hermógenes Sáinz (1928 - 1990): guionista y dramaturgo español.
- Reseña biográfica, en el sitio de la Real Academia de la Historia.
- Javier Palmero (n. 1947): actor y guionista; en esa última faceta, trabajó en El puente.
- Pleito familiar (Processo di famiglia, 1954): obra que fue estrenada con la actuación de Memo Benassi, Lilla Brignone, Glauco Mauri, Laura Rizzoli, Enrico Maria Salerno, Loredana Savelli, Ezio Gaggiotti y Adriana Asti.
- Quality Street: comedia de 1901.
- Texto inglés, en HTML, en el Proyecto Gutenberg.
- Otra edición, en PDF.
- Quality Street, en Commons.
- Ficha de la representación en Estudio 1, en IMDb.
- Raíces (Roots, 1958), segunda parte de The Wesker Trilogy; la primera es Chicken Soup with Barley; la tercera, I'm Talking about Jerusalem.
Mila Kačič, Jože Zupan e Ivanka Mežan en una representación de Raíces, en 1964. - En la representación de Estudio 1, actuaron Antonio Acebal, Fernando Baeza y Ana Belén.
- Ficha de la representación, en IMDb.
- Se representó una adaptación de José Méndez Herrera, con dirección de Cayetano Luca de Tena y con actuación de José María Caffarel, José Caride y María Casares.
- Ficha de la representación, en IMDb.
- Son las doce, Doctor Schweitzer (Il est minuit, docteur Schweitzer, 1952): pieza que trata de la estancia de Albert Schweitzer en el Gabón, y de la que se haría una película el mismo año.
- Sobre una adaptación de televisión de 1953 hecha por la BBC; en inglés.
- Gilbert Cesbron (1913 - 1979): escritor francés de inspiración católica.
- Gilbert Cesbron, en Commons.
- Teresina: ficha de la representación en Estudio 1, en IMDb.
- Tovarich: pieza de 1933 que llevaría su autor al cine en 1935. Trata del refugio en Francia de una pareja formada por dos personajes ficticios: Tatiana y su marido. Tatiana es sobrina de Nicolás II e hija de Olga Románova y Pedro de Oldemburgo; el marido es general del ejército del zar. La pareja es depositaria de una gran suma de dinero, que es codiciada por su casero, por la Banca de Francia y por la Unión Soviética. Por amor a Rusia, la pareja acaba entregando el dinero a un comisario soviético.
- Sobre el significado del título, véase "Товарищ".
- Se hizo una adaptación cinematográfica dirigida por Anatole Litvak y con actuación de Claudette Colbert, Charles Boyer y Basil Rathbone; fue estrenada en 1937.
- La película de 1937 Tovarich, en Commons.
- Representación ofrecida por TVE en Estudio 1, con dirección de Cayetano Luca de Tena y actuación de Elena María Tejeiro (Tatiana), Fernando Delgado (el príncipe, llamado en esta adaptación Miguel), Manuel Torremocha, Valeriano Andrés, Luis García Ortega, Ángela María Torres, Julia Trujillo, José Sancho, Ana del Arco, Ana María Ventura, Enrique Rincón, Mayrata O'Wisiedo y José Bódalo.
- Un cochino egoísta (Un Sale égoïste, 1970).
- Sobre la obra y sus representaciones, en el sitio de la BNf.
- Sobre un montaje de la obra ofrecido en la temporada de 1971 y 1972, en PDF: únicamente una foto de la autora (en la pág. 3 de la reproducción electrónica), un comentario de ella sobre la obra (en la pág. 7), citas sobre el egoísmo (en la 13), el reparto (en la 17) y fotos de los actores; en francés.
- Ficha de la representación en Estudio 1, en IMDb.
- Françoise Dorin (1928 - 2018): artista francesa, actriz, escritora y autora de canciones.
- Françoise Dorin, en Commons.
- Un domingo de abril (Un giorno d'aprile, 1966), pieza en un acto.
- Función ofrecida por la Rai 3; la presentación, a partir de 1 min. y 30 seg.; la relación del reparto, desde los 2 min. y 9 seg.; la función, a partir de los 3 min. y 5 seg.
- Ficha de la representación en Estudio 1, en IMDb.
- Un hombre duerme: ficha en IMDb de la representación en Estudio 1, dirigida por Alberto González Vergel.
- Un plazo para vivir: ficha en IMDb de la representación en Estudio 1, dirigida por Cayetano Luca de Tena.
- Mario Casacci (1920 - 1995): guionista italiano.
- Ficha en IMDb.
- Alberto Ciambricco (1920 - 2008): guionista italiano.
- Ficha en IMDb.
- Giuseppe Aldo Rossi (1920 - 2008): guionista, escritor y enigmista italiano.
- Ficha en IMDb.
- Una aventura en la niebla: ficha de la representación en Estudio 1, en IMDb.
- Una doncella francesa: ficha de la representación en Estudio 1, en IMDb.
- PASO, Alfonso: Unas horas de felicidad.
- Adaptación de Gustavo Pérez Puig ofrecida por TVE en una emisión de 1966 de Estudio 1, con dirección y realización del adaptador, y con actuación de Julia Gutiérrez Caba, Ismael Merlo, Carlos Muñoz, Ana María Vidal, José Sepúlveda, Vicente Haro, Juana Azorín y Mer Casas; la función, a partir de los 2 min.
- Vidas en blanco: ficha de la representación en Estudio 1, en IMDb.
- Vivamos un sueño: ficha de la representación en Estudio 1, en IMDb.
- Vivir de ilusiones (1931): farsa cómica en tres actos.
- Edición de 1931: reproducción, en facsímil electrónico, en el sitio del Internet Archive.
- Ficha de la representación en Estudio 1, en IMDb.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.