Anexo:Nahuatlismos en el idioma español

Un nahuatlismo, aztequismo o palabra de origen náhuatl es un vocablo de la lengua náhuatl que fue tomado en el uso cotidiano por otra lengua mediante préstamo lingüístico. Muchos de los nahuatlismos denotan animales, plantas y comidas autóctonas de México y Centroamérica, que no poseían una palabra para designarlos en español.

Este artículo contiene una lista de palabras usadas en la lengua española provenientes del idioma Náhuatl. Destacamos si son palabras de uso general (G) en todas las variedades de español o sólo son usadas en el español de México (M) o en otros lugares (X).

Animales

Frutos y similares

Plantas

Comida y bebida

Jitomate en el mercado de Tepoztlán, México.

Topónimos de origen náhuatl en el continente americano

La influencia de la lengua náhuatl es más notoria en los topónimos de México y Centroamérica que en el resto del continente. Entre los topónimos más conocidos están los siguientes:

Contabilizando todos los topónimos en México y Centroamérica con nombres de origen náhuatl, se podría confeccionar una lista con centenares de términos. Algunos formantes típicos de estos topónimos son:

  • -co/-c: 'En el ...' (ejemplos: Tlecuilco, Iztaccalco, Teopantzinco, Caltonco)
  • -tla(n)/-lla(n): 'Lugar donde abunda ...' (Ahuacatlan, Cihuatlan, Cempohuallan)
  • -tepec: 'En el monte de ...' (ejemplos: Coatepec, Tehuantepec)
  • -titlan: 'Lugar entre ...' (ejemplos: Amatitlán, Atoyatitlán, Michtitlán)
  • -pan: 'Lugar en ..., sobre ...' (ejemplos: Tlalpan)
  • -apan: 'Lugar sobre el río de ...' (ejemplos: Huichapan, Pijijiapan)
  • -can: 'Lugar donde ...' (ejemplos: Michoacán)
  • -nahuac: 'Lugar cerca de ...' (ejemplos: Cuernavaca (= Kwaw-nawak 'cerca del bosque'), Tochnahuac)
  • -ixco, ixpan: 'Lugar frente a ...' (ejemplos: Tlalixco, Tepetlixco)
  • -ticpac: 'Lugar encima de ...' (ejemplos: Tepeticpac)
  • -tenco: 'Lugar sobre el borde de ..., en la orilla de ...' (ejemplos Atenco, Tianquistenco, Zanatenco)

Otros

La etimología y significado de la mayoría de estas palabras se puede verificar en el sitio de la Real Academia de la Lengua Española, aunque una pequeña minoría solo están disponibles en otras fuentes o ediciones pasadas de este diccionario.

  1. acahual
  2. acal
  3. acamaya: Especie de camarón grande de río. Deriva del náhuatl acatl, caña, y mayatl, escarabajo.
  4. acapaneca
  5. achichincle
  6. achichinque
  7. achichintle
  8. achiote: Nombre de un arbusto de 5 metros y su semilla, la cual se utiliza en la cocina de América latina. Deriva del náhuatl achiotl o achiyotl, y este de achi, grano, semilla
  9. achote
  10. achín
  11. Acocil: Del náhuatl atl, agua, y cuitzilli, retorcido es un crustáceo del género Cambarellus[1].
  12. acocote
  13. acuache
  14. acuachi
  15. aguasol: Es una caña del rastrojo de un maizal que cuando se deja secar se utiliza como pasto. Deriva del náhuatl ahuatl, caña tierna del maíz, y zolli, basura.
  16. aguaucle
  17. aguayo
  18. ahuehuete: del náhuatl ahuéhuetl. Variedad americana de ciprés
  19. ahuizote: Es un ave acuática del género Anhingidae. También significa mal augurio, maleficio o persona que molesta y fatiga continuamente. Deriva del náhuatl Ahuizotl, que es el nombre del octavo señor de México.
  20. aiguaste
  21. ajolote
  22. alcayota
  23. alguashte
  24. apachar
  25. apachurrar
  26. Apapachar (M y X) ([pā]pachoā 'acariciar') Del nahua papatzoa, ablandar algo con los dedos[2].
  27. apapuchar
  28. apazote
  29. atlatl
  30. atole
  31. Ayate (āyā-tl)
  32. azteca (G) (aztécatl 'habitante de Aztlan')
  33. biznaga (M) (huitznahuac 'rodeado de espinas, con influencia de biznaga)
  34. Cacle (M) (kak-tli 'zapato')
  35. cacomixtle
  36. caite
  37. calpulli
  38. camalote
  39. camote
  40. Canica
  41. capulín
  42. cayote
  43. cempasúchil: del náhuatl cempoaxóchitl, flor amarilla parecida al clavel, ofrenda tradicional del Día de Muertos.
  44. cenzonte
  45. cenzontle: del náhuatl centzontli, ave que puede imitar los trinos de otros pájaros.
  46. chacalele
  47. chagüite
  48. chalmatzil
  49. chamaco
  50. chamagoso
  51. chamaquear
  52. champa
  53. chancacada
  54. chaneque
  55. chapulinear
  56. chapulín
  57. chayote
  58. chele
  59. chichicaste
  60. chicle
  61. chicozapote
  62. chilate
  63. chile
  64. chile piquín
  65. chile verde
  66. chilocuil
  67. chiloso
  68. chilote
  69. chilpayate
  70. Chapopote / Chapapote (M/X) (chapopoh-tli)
  71. cacle
  72. cacomixtle
  73. caite
  74. calpulli
  75. camalote
  76. camote
  77. capulín
  78. cayote
  79. cempasúchil
  80. cenzonte
  81. cenzontle
  82. chacalele
  83. chachalaca: del náhual chachalaca, ave que se caracteriza por su ruidoso gorjeo.
  84. chagüite
  85. chalmatzil
  86. chamaco
  87. chamagoso
  88. chamaquear
  89. champa
  90. chancacada
  91. chaneque
  92. chapulinear
  93. chapulín
  94. chayote
  95. chele
  96. chichicaste
  97. chicle
  98. chicozapote
  99. chilaquiles: Del nahuátl chillquílitl.
  100. chilate
  101. chile
  102. chile piquín
  103. chile verde
  104. chilocuil
  105. chiloso
  106. chilote
  107. chilpayate
  108. chimar
  109. chimarse
  110. chinamo
  111. Chinampa (chinām-pan)
  112. chincuete
  113. chinicuil
  114. chipichipi
  115. chipote
  116. chococol
  117. chocolate
  118. chontal
  119. chía: del náhuatl chía, semilla comestible, de la que también se extrae óleo vegetal.
  120. cincuate
  121. cipote
  122. Citlali
  123. cócono; del náhuatl cocone. Guajolote, en algunas regiones del altiplano central de México.
  124. Comal (koma-tl)
  125. Copal (kopal-li)
  126. copina
  127. coquito
  128. coyolillo
  129. coyote
  130. Cuate
  131. cuatezón
  132. cuescomate
  133. cuexcomate
  134. cuico
  135. Cuitlacoche / huitlacoche: del náhuatl cuitlacochin, hongo comestible que ataca las mazorcas de maíz tiernas
  136. cuto
  137. ejote
  138. elote
  139. elototol
  140. entilar
  141. epazote
  142. equipal
  143. escamol
  144. Escuincle (M) (itskwīn-tli)
  145. esquite: Del náhuatl izquíatl, guiso de granos de elote cocidos con chile, epazote y limón.
  146. ezquite
  147. Gachupín (M) (Ka (k)-chopīn 'español (despectivamente)', (literalmente: 'que usa zapatos')
  148. galpón
  149. guacal
  150. Guachinango/Huachinango
  151. guacamole: Del náhuatl ahuacamulli. Aderezo de aguacate con chile.
  152. guachimole; del náhuatl huaximolli, guisado hecho con chile, semillas de guaje molidas y carne de cerdo.
  153. guaje (uaxin)
  154. guajolote
  155. guácala
  156. guácatelas
  157. Huacal (G) ('cesta de madera')
  158. Huarache (M)
  159. Huipil (M)
  160. Hule (G) (ulli)
  161. Itacalte (M) ('mochila, provisión' (ī-tlaka-tl)
  162. izote
  163. Jacal
  164. jaltomate
  165. Jícara
  166. jicote
  167. jilote
  168. jimar
  169. jiote
  170. jipil
  171. jitomate
  172. joconostle
  173. jote
  174. machigüe
  175. machincuepa
  176. macho: Del náhuatl mati. Digno de ser imitado.
  177. machote: Del náhuatl machiotl, (señal, comparación, ejemplo, dechado)
  178. Malacate (malaka-tl)
  179. malinchismo
  180. mapache
  181. mayate
  182. Mecate (meka-tl)
  183. Metate (meta-tl)
  184. metepantle
  185. metlapilli
  186. mezcal: Del náhuatl mexcalli. Trozos cocidos del corazón del magüey que se consumen como golosina. También una bebida alcohólica que se obtiene por destilación del jugo del maguey.
  187. mezquite
  188. Milpa (M) (mīl-pa[n])
  189. Mitote
  190. Molcajete (M)
  191. mole
  192. moto
  193. móndrigo
  194. nacatamal
  195. nagual
  196. náhuatl (nahuatl 'que suena bien')
  197. nejayo
  198. nejo
  199. nixtamal
  200. nopal
  201. ocelote
  202. olote
  203. pacho
  204. papalote
  205. papalotear
  206. papatla
  207. pate
  208. pepena
  209. pepenada
  210. pepenado
  211. Pepenar
  212. pepenarse
  213. Petaca (G)
  214. Petate (G) (peta-tl)
  215. Peyote (peyo tl)
  216. pinacate: del náhuatl pinácatl. Escarabajo pequeño, negro y que despide mal olor
  217. pinole: del náhuatl pinolli, harina de maíz tostada, endulzada y aromatizada con canela
  218. Piocha
  219. pisca
  220. pisque
  221. pixca
  222. pixque
  223. Popote (M) (popo-tl)
  224. pozole
  225. quelite
  226. quexquemetl
  227. sapote
  228. senzonte
  229. sinsonte
  230. sope
  231. taco (de origen incierto)
  232. talacha
  233. tamal
  234. tapanco
  235. tapatío
  236. tapayagua
  237. tapisca
  238. tapizcar
  239. tata
  240. tatemar
  241. -teca
  242. tecol
  243. tecolote: del náhuatl tecólotl. Búho, ave nocturna.
  244. tecolín
  245. tecorral
  246. tejamanil
  247. tejocote
  248. tejolote
  249. temascal
  250. temazcal
  251. tepache
  252. Tepalcate (M) ( 'vasija de barro')
  253. tepemezquite
  254. Tequitqui (M) ( alarife ) 'estilo artistíco'
  255. tepocate
  256. tequesquite
  257. tequila: ddel topónimo Tequila, «donde se trabaja». Bebida alcohólica destilada y fermentada, obtenida del jugo de corazones de agave cocidos.
  258. Tequitqui (M) ( alarife ) 'estilo artistíco'
  259. tezontle
  260. Tianguis (M) (tiankis)
  261. tianguis
  262. tiopan
  263. tiquizque
  264. titipuchal
  265. Tiza (X) 'gis' (tiza-tl)
  266. tlacoyo: del náhuatl tlacóyotl. Tortilla gruesa de masa de maíz, a la que se le pone algún relleno antes de cocerla.
  267. tlacuache
  268. tlanquencho
  269. Tlapalería (M) ( 'tienda de pintura y herramientas').
  270. tlatoani
  271. Tocayo (toca-yō-tl)
  272. tololoche
  273. tomate
  274. tompeate
  275. topil
  276. Totol: del náhuatl totolin. Otro nombre para el guajolote
  277. totopo: del náhuatl totopóchtic. Tortilla de maíz cortada en pedazos y frita o tostada
  278. totoposte
  279. trácala
  280. xoconostle
  281. xoloitzcuintle: Del náhuatl xoloi(t)zcuintli. Variedad de perro doméstico comestible, grisáceo y sin pelo.
  282. Zacate (M) 'hierba'
  283. zacatuche
  284. zaguate
  285. zapote
  286. zapoteca
  287. zapoteco
  288. zopilote
  289. Zoquete (G) (soki-tl 'sucio, tonto').

Referencias

Bibliografía

  • Frances Karttunen (1983): An Analytical Dictionary of Nahuatl, University of Texas Press, Austin, ISBN 0-8061-2421-0.

Enlaces externos

Véase también

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.