Anexo:Municipios de Guipúzcoa

Lista de municipios de la provincia de Guipúzcoa: (ordenados alfabéticamente por su denominación en castellano, entre paréntesis, el nombre oficial cuando difiere). Datos a 1 de enero de 2020.

Mapa municipal de Guipúzcoa (2016)
Bandera Escudo Nombre Población Superficie (km²) Comarca
Abalcisqueta (Abaltzisketa) 318 11,18 Tolosaldea
Aduna 472 6,95 Tolosaldea
Aizarnazábal (Aizarnazabal) 779 6,55 Urola Costa
Albíztur (Albiztur) 302 13,09 Tolosaldea
Alegría de Oria (Alegia) 1 768 7,59 Tolosaldea
Alquiza (Alkiza) 371 11,87 Tolosaldea
Alzaga (Altzaga) 178 2,52 Goyerri
Alzo (Altzo) 460 9,77 Tolosaldea
Amézqueta (Amezketa) 935 20,58 Tolosaldea
Andoáin (Andoain) 14 691 27,17 Comarca de San Sebastián
Anoeta 2 085 4,14 Tolosaldea
Anzuola (Antzuola) 2 102 27,72 Alto Deva
Arama 202 1,32 Goyerri
Arechavaleta (Aretxabaleta) 7 103 29,13 Alto Deva
Asteasu 1 561 16,76 Tolosaldea
Astigarraga 7 029 11,91 Comarca de San Sebastián
Ataun 1 696 58,73 Goyerri
Aya (Aia) 2 083 55,27 Urola Costa
Azcoitia (Azkoitia) 11 627 54,71 Urola Costa
Azpeitia 15 106 69,39 Urola Costa
Baliarrain 153 2,70 Tolosaldea
Beasain 13 938 30,02 Goyerri
Beizama 146 16,55 Urola Costa
Belaunza (Belauntza) 243 3,43 Tolosaldea
Berástegui (Berastegi) 1 075 45,90 Tolosaldea
Berrobi 601 2,77 Tolosaldea
Bidegoyan (Bidania-Goiatz) 525 13,37 Tolosaldea
Cegama (Zegama) 1 524 35,07 Goyerri
Cerain (Zerain) 270 10,37 Goyerri
Cestona (Zestoa) 3 772 43,69 Urola Costa
Cizúrquil (Zizurkil) 3 025 15,61 Tolosaldea
Deva (Deba) 5 460 51,54 Debabarrena
Éibar (Eibar) 27 769 24,78 Debabarrena
Elduayen (Elduain) 243 25,07 Tolosaldea
Elgóibar (Elgoibar) 11 570 39,11 Debabarrena
Elgueta (Elgeta) 1 131 16,83 Debabarrena
Escoriaza (Eskoriatza) 4 106 40,43 Alto Deva
Ezquioga-Ichaso (Ezkio-Itsaso) 601 17,31 Goyerri
Fuenterrabía (Hondarribia) 16 881 28,63 Bidasoa-Chingudi
Gainza (Gaintza) 121 5,96 Goyerri
Gaviria (Gabiria) 495 14,88 Goyerri
Gaztelu 154 9,15 Tolosaldea
Guetaria (Getaria) 2 796 10,6 Urola Costa
Hernani 20 438 39,81 Comarca de San Sebastián
Hernialde 303 4,17 Tolosaldea
Ibarra 4 248 5,03 Tolosaldea
Icazteguieta (Ikaztegieta) 479 2,00 Tolosaldea
Idiazábal (Idiazabal) 2 293 29,47 Goyerri
Irún (Irun) 62 910 42,40 Bidasoa-Chingudi
Irura 1 852 2,99 Tolosaldea
Isasondo (Itsasondo) 668 8,94 Goyerri
Larraul 256 5,90 Tolosaldea
Lasarte-Oria 18 594 6,01 Comarca de San Sebastián
Lazcano (Lazkao) 5 830 11,37 Goyerri
Leaburu 386 3,50 Tolosaldea
Legazpia (Legazpi) 8 321 41,84 Goyerri
Legorreta 1 421 8,62 Goyerri
Lezo 6 103 8,59 Comarca de San Sebastián
Lizarza (Lizartza) 617 12,33 Tolosaldea
Mendaro 1 976 25,39 Debabarrena
Mondragón (Arrasate/Mondragón) 22 073 30,80 Alto Deva
Motiloa (Mutiloa) 255 8,61 Goyerri
Motrico (Mutriku) 5 309 27,69 Debabarrena
Olaberría (Olaberria) 957 6,92 Goyerri
Oñate (Oñati) 11 497 107,31 Alto Deva
Oreja (Orexa) 117 5,85 Tolosaldea
Orendáin (Orendain) 227 5,95 Tolosaldea
Orio 6 091 9,81 Urola Costa
Ormaiztegui (Ormaiztegi) 1 258 6,77 Goyerri
Oyarzun (Oiartzun) 10 309 59,71 Comarca de San Sebastián
Pasajes (Pasaia) 16 035 11,34 Comarca de San Sebastián
Placencia de las Armas (Soraluze-Placencia de las Armas) 3 923 14,22 Debabarrena
Régil (Errezil) 578 32,46 Urola Costa
Rentería (Errenteria) 39 540 32,26 Comarca de San Sebastián
Salinas de Léniz (Leintz Gatzaga) 217 14,72 Alto Deva
San Sebastián (Donostia / San Sebastián) 188 240 60,89 Comarca de San Sebastián
Segura 1 494 9,22 Goyerri
Tolosa 19 816 37,39 Tolosaldea
Urnieta 6 185 22,4 Comarca de San Sebastián
Usúrbil (Usurbil) 6 173 25,64 Comarca de San Sebastián
Vergara (Bergara) 14 659 75,97 Alto Deva
Villabona (Villabona-Amasa) 5 876 17,74 Tolosaldea
Villafranca de Ordizia (Ordizia) 10 503 5,65 Goyerri
Villarreal de Urrechua (Urretxu) 6 782 16,88 Goyerri
Zaldivia (Zaldibia) 1 637 16,43 Goyerri
Zarauz (Zarautz) 23 360 14,80 Urola Costa
Zumárraga (Zumarraga) 9 781 19,42 Goyerri
Zumaya (Zumaia) 10 111 11,28 Urola Costa

Modificaciones municipales en el último siglo

  • 1929 - Beasáin se anexiona el municipio de Astigarreta.
  • 4-4-1940: San Sebastián se anexiona el municipio de Alza.
  • 29-11-1943: San Sebastián se anexiona el municipio de Astigarraga
  • 1964 - Se forma el municipio de Bidegoyan por la fusión de los de Vidania y Goyaz.
  • 1965 - Se forma el municipio de Ezquioga-Ichaso por la fusión de los de Ezquioga e Ichaso.
  • 25-2-1965 - Se forma el municipio de Leaburu-Gaztelu por la fusión de los de Leaburu y Gaztelu.
  • 1965 - Isasondo se anexiona el municipio de Alzaga.
  • 1967 - Se forma el municipio de Iruerrieta por la fusión de los de Icazteguieta, Baliarrain y Orendáin.
  • 1983 - Se constituye el municipio de Mendaro con partes de los de Motrico y Elgóibar.
  • 15-2-1986: Se constituye el municipio de Lasarte-Oria con partes de los de Hernani, Urnieta y Andoáin.
  • 30-6-1987: Astigarraga se segrega de San Sebastián revirtiéndose la anexión de 1943.
  • 1-1-1988 - Baliarrain y Orendáin se segregan de Iruerrieta, que pasa a denominarse Icazteguieta. Se revierte la fusión de 1967.
  • 1992 - Alzaga se segrega de Isasondo revirtiéndose la anexión de 1966.
  • 1995 - Gaztelu se segrega de Leaburu-Gaztelu, que pasa a denominarse Leaburu. Se revierte la fusión de 1965.
  • 17-12-2013: El barrio de Igueldo se segregó de San Sebastián y se constituyó en nuevo municipio. Sin embargo el ayuntamiento de San Sebastián presentó un recurso contra la segregación y en abril de 2014 el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco acordó suspender cautelarmente la segregación hasta dilucidar el caso; por lo que esta no llegó a estar en vigor más que unos pocos meses. El 25 de enero de 2016 el TSJPV dictó sentencia contra la segregación dando la razón al ayuntamiento de San Sebastián por la que el decreto de constitución del municipio de Igueldo fue anulado. [1]
  • 13-01-2017: Ichaso se constituyó en municipio independiente al segregarse de Ezquioga-Ichaso, que pasó a denominarse Ezquioga. Se revirtió de esta forma la fusión entre Ezquioga e Ichaso producida en la década de 1960.[2] Esta segregación fue anulada dos meses más tarde por el gobierno del Estado debido a que Ichaso no posee el requisito mínimo de 5000 habitantes que exige en este momento la legislación estatal para que se creen nuevos municipios. Sin embargo según la normativa guipuzcoana los municipios que fueron fusionados en periodos no democráticos están exentos del requisito de población mínima. El asunto se dirimirá probablemente en los tribunales. [3]

Nota: no se incluyen cambios de denominación de los municipios.

Véase también

Referencias

  1. País, Ediciones El (27 de enero de 2016). «El Superior vasco impide que Igeldo se independice de San Sebastián». EL PAÍS. Consultado el 26 de marzo de 2017.
  2. «Itsaso será mañana el municipio 89 de Gipuzkoa, tras publicar el BOPV la segregación». diariovasco.com. 12 de enero de 2017. Consultado el 26 de marzo de 2017.
  3. «El estado abre un Nuevo frente al anular la desanexión de Itsaso avalada por la diputación. Noticias de Gipuzkoa». www.noticiasdegipuzkoa.com. Consultado el 26 de marzo de 2017.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.