Anexo:Ministros de la Presidencia de Costa Rica
Este apartado recoge la lista de ministros de la Presidencia de Costa Rica desde el 8 de mayo de 1962 hasta la actualidad. El cargo, establecido en su forma actual por la Ley del Presupuesto General Ordinario n.° 2.980 durante la administración de Mario Echandi Jiménez,[1] es uno de las más importantes en el gabinete presidencial costarricense, y es análogo al primer ministro o al jefe de gabinete de otros países.
Ministra de la Presidencia de la República de Costa Rica | ||
---|---|---|
![]() | ||
Actualmente en el cargo![]() | ||
Natalia Díaz Quintana | ||
Desde el 08 de mayo de 2022 | ||
Ámbito | Costa Rica | |
Titular de | Ministerio de la Presidencia de Costa Rica | |
Residencia | Casa Presidencial | |
Tratamiento |
Excelentísima señora (Formal) Señora ministra (Informal) | |
Duración | Cuatro años, sin límite de mandatos | |
Designado por | Presidente de la República | |
Creación | 24 de diciembre de 1961; hace 60 años | |
Primer titular | Mario Quirós Sasso | |
Sitio web | www.presidencia.go.cr | |
El ministro de la Presidencia, quien es nombrado por el presidente de Costa Rica por medio de un decreto presidencial, tiene, entre algunas de sus funciones, el coordinar las labores interministeriales e interinstitucionales, ser interlocutor entre el presidente y la Asamblea Legislativa, junto a otras labores similares.[1] No es inusual, además, que muchos exministros de la Presidencia hayan sido luego presidentes de la República, o candidatos al cargo, como lo son por ejemplo los exministros Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, Rodrigo Arias Sánchez, Ricardo Toledo Carranza o Rodolfo Piza Rocafort.
El cargo fue ocupado por primera vez por el ingeniero civil Mario Quirós Sasso, nombrado por el expresidente de la República Francisco Orlich Bolmarcich, el 8 de mayo de 1962. La sede del Ministerio de la Presidencia se encuentra en la Casa Presidencial, en el distrito de Zapote, cantón de San José.[2] Desde el 8 de mayo de 2022, el cargo es ocupado por Natalia Díaz Quintana, quien fue nombrada por el actual presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles.
Lista
Los partidos políticos que se muestran son aquellos en los que militaban los ministros de la Presidencia en el momento en que ocuparon su cargo. Algunos ministros pertenecían a partidos políticos distintos a los del presidente de la República.
- Leyenda
- Liberación Nacional Unificación Nacional Coalición Unidad Unidad Social Cristiana Acción Ciudadana Unidos Podemos
Lista de ministros por duración en el cargo



Esta es una lista de ministros de la Presidencia de Costa Rica por su duración en el cargo. Rodrigo Arias Sánchez, ministro durante las dos administraciones de su hermano, Óscar Arias Sánchez, es la única persona que se ha desempeñado en el cargo durante más de cuatro años. Asimismo, Marco Vargas Díaz es, conjunto a Rodrigo Arias Sánchez, los únicos ministros de la Presidencia que han servido en más de una administración. Por otra parte, Miguel Ángel Rodríguez Echeverría se desempeñó como ministro de la Presidencia por tan solo un mes y una semana, durante la administración de José Joaquín Trejos Fernández, siendo el ministro con menor duración en el cargo.
N.° | Ministro | Duración en el cargo
(días) |
---|---|---|
1 | Rodrigo Arias Sánchez | 2922 |
2 | Mario Quirós Sasso | 1461 |
José Rafael Cordero Croceri | 1461 | |
4 | Diego Trejos Fonseca | 1424 |
5 | Carlos Benavides Jiménez | 1130 |
6 | Sergio Alfaro Salas | 1117 |
7 | Danilo Chaverri Soto | 1015 |
8 | Marco Vargas Díaz | 1000 |
9 | Gonzalo Solórzano González | 951 |
10 | Rolando Laclé Castro | 919 |
11 | Fernando Berrocal Soto | 826 |
12 | Danilo Jiménez Veiga | 752 |
13 | Lineth Saborío Chaverri | 602 |
14 | Rodolfo Méndez Mata | 542 |
15 | Carlos Coto Albán | 510 |
16 | Rodrigo Oreamuno Blanco | 488 |
17 | Ricardo Toledo Carranza | 467 |
18 | Rodolfo Piza Rocafort | 447 |
19 | Roberto Tovar Faja | 432 |
20 | Wilburg Jiménez Castro | 430 |
21 | Rina Contreras López | 384 |
22 | Melvin Jiménez Marín | 343 |
23 | Elías Soley Soler | 303 |
24 | Marcelo Prieto Jiménez | 248 |
25 | Fernando Volio Jiménez | 245 |
26 | Víctor Morales Mora | 216 |
27 | Miguel Ángel Rodríguez Echeverría | 37 |
Véase también
Referencias
- Baruch, Bernardo (1986). «El Poder Ejecutivo». Revista de Ciencias Jurídicas (Universidad de Costa Rica) (55). ISSN 0034-7787. Consultado el 3 de enero de 2021.
- Pallavicini, Violeta (2015). El Funcionamiento del Alto Gobierno en Costa Rica. Consultado el 3 de enero de 2021.
- Trejos Fernández, José Joaquín (1999). Por Esfuerzo Propio. ISBN 978-9977-54-099-3. Consultado el 3 de enero de 2021.
- Agencia Central de Inteligencia, ed. (1971). Daily Report, Foreign Radio Broadcasts (en inglés). Números 191-200. Consultado el 3 de enero de 2021.
- «Fernando Volio Jiménez». Asamblea Legislativa de Costa Rica. Consultado el 3 de enero de 2021.
- «El presidente de Costa Rica cambia 4 ministros y mantiene el equilibrio de su Gobierno». El País. 17 de agosto de 1984. Consultado el 3 de enero de 2021.
- Álvarez, Arturo (10 de julio de 1995). «Los extitulares del Presidente». La Nación. Consultado el 3 de enero de 2021.
- Villalobos, Carlos (8 de julio de 1996). «Vargas apuesta por su propio estilo». La Nación. Consultado el 3 de enero de 2021.
- «Renunció ministro Tovar Faja». La Nación. 15 de julio de 1999. Consultado el 3 de enero de 2021.
- Quirós, Adriana (28 de julio de 1999). «Exdiputado Danilo Chaverri es el nuevo ministro de la Presidencia de Costa Rica». La Nación. Consultado el 3 de enero de 2021.
- «Presiones de la oposición sacaron a Rina Contreras». La Nación. 28 de mayo de 2003. Consultado el 9 de febrero de 2021.
- «Toledo ya ejerce como nuevo ministro». La Nación. 29 de mayo de 2003. Consultado el 9 de febrero de 2021.
- «Ministro Toledo se va de la Presidencia». La Nación. 7 de septiembre de 2004. Consultado el 3 de enero de 2021.
- «Presidente Pacheco trató de proyectar tranquilidad». La Nación. 9 de septiembre de 2004. Consultado el 3 de enero de 2021.
- «Carlos Ricardo Benavides asume el ministerio de la Presidencia». La Nación. 4 de abril de 2011. Consultado el 3 de enero de 2021.
- Murillo, Álvaro (16 de abril de 2015). «Luis Guillermo Solís confirma renuncia de Melvin Jiménez». La Nación. Consultado el 3 de enero de 2021.
- Arguedas, Diego (17 de abril de 2015). «Sergio Alfaro será el nuevo ministro de la Presidencia». Semanario Universidad. Consultado el 3 de enero de 2021.
- Madrigal, Luis Manuel (29 de julio de 2019). «Rodolfo Piza renuncia al ministerio de la Presidencia». delfino.cr. Consultado el 3 de enero de 2021.
- Madrigal, Rebeca (1 de agosto de 2019). «Víctor Morales Mora, nuevo ministro de la Presidencia, apurará proyectos de teletrabajo, educación dual y Japdeva». La Nación. Consultado el 3 de enero de 2021.
- Madrigal, Luis Manuel (4 de marzo de 2020). «Renunció el ministro de la Presidencia, Víctor Morales». delfino.cr. Consultado el 3 de enero de 2021.
- Barquero, Karla (16 de abril de 2020). «Designan al rector de la Universidad Técnica Nacional como ministro de la Presidencia». La República. Consultado el 3 de enero de 2021.
- Madrigal, Luis Manuel (20 de diciembre de 2020). «Marcelo Prieto deja el ministerio de la Presidencia tras ocho meses en el cargo». delfino.cr. Consultado el 3 de enero de 2021.
- Arrieta, Esteban (21 de diciembre de 2020). «Geannina Dinarte asume Ministerio de la Presidencia». La República. Consultado el 3 de enero de 2021.