Anexo:Lemas de Familia

Esta página es una relación de lemas familiares.

Índice
Escudo de Armas de la familia inglesa Spencer-Churchill, con el lema familiar en español "Fiel pero desdichado"[1].

A

Escudo de la familia española Álvarez de Toledo, cuyo lema familiar es "Tu in ea et ego pro ea".
  • Abad o Abbad: “Castro-Abad”.
  • Adhémar: Plus d'honneur que d'honneurs (francés, "Más honor que honra").
  • Adorno: Adurnus utroque paratus (latín, "Adorno está preparado").
  • Adorno: Iuncti et fortes (latín, "Unidos y fuertes").
  • Adorno: Omnia praetereunt (latín, "Todo Pasa").
  • Aguirre: "Piérdase todo, sálvese el honor".
  • Alas: Vindica dómine causam tuam (latín, "Álzate Señor y defiende tu causa").
  • Albertini: Nulla vi invertitur ordo (latín, "El orden no se invierte").
  • Alfonso o Alonso: “De mi Desiderio, godo y del rey Wamba sobrino procede esta casa en todo, por línea recta y camino”.
  • Almodóvar: Veritas vincit (latín, "La verdad vence").
  • Altavilla: Dextera domini fecit virtutem, dextera domini exaltavit me (latín, "La diestra del señor ha hecho poder, la diestra del señor me ha exaltado").
  • Altemps: Ipse dux ipse miles (latín, "El soldado líder").
  • Álvarez de Toledo: Tu in ea et ego pro ea (latín, "Tu en ella, y yo por ella", que significa Dios en la patria y yo por la patria).
  • Amarilla o Amarillo: Ecce agnos Dei (latín, "He aquí el cordero de Dios").
  • Amezquita: "Origen celeste".
  • Andrada o Andrade: Ave María Gratia Plena (latín, " Dios te salve María, llena de gracia ").
  • Ancenis (d’): Folium ejus non defluet (latín, "La flor no se cae").
  • Apchier: Gévaudan (latín, "Gavaldá").
  • Aquino: Bene Scripsisti de Me Thoma (latín, "Has escrito bien de mí, Tomás").
  • Arce: Arcendo vinces arce (latín, "Luchando vencerás, Arce").
  • Arévalo Iborra: Fides deo (latín, "Fidelidad a Dios").
  • Aroca: Morsus serpentum, non laedit sepentes, homo homini lupus (latín, "La mordedura de la serpiente, no daña a la serpiente, el hombre para el hombre es un lobo").
  • Arque: In bello primum (latín, "El primero en la guerra").
  • Arque, Arquer o Arquero: Deus arcum suum tendit (latín, "Dios entesa su arco").
  • Avaugour (d’): Utimur (latín, "Utilizamos").
  • Ax de Cessales (d’): Decus et tutamen in armis (latín, "Honor y protección en las armas").

B

Escudo de la familia española Blanes, cuyo lema familiar es "Fortitudo ejus Rohdum tenuit".
  • Baffa-Trasci y Baffa-Trasci Amalfitani di Crucoli: Spera in deo (latín, "La esperanza en Dios").
  • Basile: Spiritus intus alit (latín, "El espíritu nutre el interior").
  • Ballés: Vallis altitudo est mea fortitudo (latín, "El valle alto es mi fuerte").
  • Bastien: Chevalerie, devoir, honneur (francés, "Caballerosidad, deber, honor").
  • Bauffremont: Dieu aide au premier Chrétien (francés, "Que Dios ayude a los primeros cristianos").
  • Bedia: "Luz van dando".
  • Bellis: Dum pugno et Bello vim vi repello (latín, "Mientras yo lucho, repelo la violencia con la violencia").
  • Belloch: Gratia dei (latín, "Gracia de Dios").
  • Belloch, Bell.lloc y Bellocs: Ab alta cuncta (latín, "Desde todo lo alto").
  • Beltrán: Veritas vincit (latín, "La verdad vence").
  • Beltrán de Caicedo o Caicedo: “Con ésta se defiende”.
  • Benar: “Adelante los de Mier, que caro os cuesta”.
  • Bengoechea: Bengoak goikoa eskondu leidi ereti danian, nai ekitez, ta txikiak aundia benzi leidi asmoz ta jakitez (vasco, "El de abajo puede alcanzar al de arriba cuando es el momento oportuno, o bien perseverando; y el pequeño puede vencer al grande con ingenio y saber").
  • Berra: Quis attero mihi tantum planto mihi validus (latín, "Lo que no te mata, te hace más fuerte").
  • Bernabeu: O quam bonum et quam iucundum habitare fratres in unum (latín, "¡Oh, qué bueno y alegre es que los hermanos estén unidos!").
  • Béthencourt: “Ensalza siempre la vida, la honra sino se olvida”.
  • Bernaldo de Quirós, Quiroz o Quirós: "Después de Dios, la casa de Quirós".
  • Bismarck: In trinitate robur (latín, "El trabajo en la trinidad").
  • Blacas d'Aulps (de): Pro Deo pro Rege (francés, "Por Dios y por el Rey").
  • Blancas: “Con armas blancas”.
  • Blanes: Fortitudo ejus Rohdum tenuit (latín, "Su fuerza ha preservado a Rodas").
  • Blaquier: Tiens a la verité (francés, "Aquí está la verdad").
  • Bourbon: Espérance (francés, "Esperanza").
  • Borromeo: Humilitas nomini (latín, "Humildad en el nombre").
  • Boisset (de): Altitudo Fortitudo (latín, "Más alto, más fuerte").
  • Bouays de Couësbouc: Officium et Jus (latín, "Derecho y Deber").
  • Bouselager: Etiam si omnes, ego non (latín, "Aunque todos sí, yo no").
  • Bruguera o Brugueras: Proeclarius est id virtute asequi (latín, "Mucho más excelente que esto es alcanzar la virtud").
  • Brunon: Dieu, le Roy et la France (francés, "Dios, el Rey y la Francia").
  • Butler: Comme je trouve (francés, "Como me parece").
  • Butler of Cahir: God be my guide (inglés, "Dios es mi guía").
  • Butler of Carrick: Soyez ferme (francés, "Sea firme").
  • Butler of Dunboyne: Timor domini fons vitae (latín, "Temor de Dios, fuente de vida").
  • Butler of Galmoye: Non fortiorquam justius (latín, "No más fuerte, sino justo").
  • Butler of Mountgarret: Depressus extollor (francés, "Después de haber estado deprimido, ahora soy exaltado").
  • Busto o Bustos: “Si no soy toda de oro, en lo azur tengo el tesoro”.

C

Escudo de la familia italiana Colonna, cuyo lema familiar es "Mole sua stat".
  • Camero: “Campanas de hoy, no sonaréis jamás".
  • Cantillon de Ballyheigue: Fortis in bello (latín, "Valiente en la batalla").
  • Carafa della Stadera: Hoc fac et vives (latín, "Has esto y vive").
  • Caravia o Carabias: "Desta torre que miráis, fue bastante defensora, aquesta fuerte señora".
  • Carneiro Sousa-Faro: Potius Mori Quam Foedari (latín, "Antes morir que mancillar el honor").
  • Carrión: Quem timebo? (latín, "¿A quién temeré?").
  • Ceballos o Cevallos: "Es ardid de caballeros, ceballos para vencellos".
  • Châteaubriand o Châteaubriant: Notre sang teint les bannières de France (francés, "Nuestra sangre tiñe las banderas de Francia").
  • Châteuneuf-Randon o Châteuneuf-Randon d’Apchier: Deo Juvante (latín, "Con la ayuda de Dios").
  • Chebrou de Lespinats: Nemo Iniuriae, Semper fidelis (latín, "No hay injusticia, siempre fiel").
  • Chester: Vincit qui patitur (latín, "El que persevera gana").
  • Chiarizia: Turbo procella e ria stagion non teme (italiano, "Sopla la tormenta y las estaciones no temen").
  • Churchill: "Fiel pero desdichado".
  • Císcar: Cisne carnem amicum inveni (latín, "Acaso no he encontrado de este lado un hombre amistoso").
  • Cito: Tutus ab uno (latín, "A salvo de uno").
  • Colón: "A Castilla y León, nuevo mundo dio Colón".
  • Colonna: Mole sua stat (latín, "Su grandeza truena").
  • Conlledo: Vindica dómine causam tuam (latín, "Álzate Señor y defiende tu causa").
  • Cote: Aquele que persevera vitórias (portugués, "Aquel que persevera gana").
  • Coppola: Fides et pietas (latín, "La fe y la piedad").
  • Cornullier (de): Firmus ut cornu (latín, "Firme como el cuerno").
  • Cortés: “Tan fuerte como valiente y leal es Cortés”.
  • Cossío: “Mis obras, no mis abuelos, me habrán de llevar al Cielo”.
  • Cota: Triunfum non est sine sanguine (latín, "El triunfo no se da sin sangre").
  • Crécy (de): Fortis et fidelis (latín, "Valiente y fiel").
  • Creus: In hoc signo vinces (latín, "Vencerás por este signo").
  • Crooke: To be bent, not broken (inglés, "Para ser doblado, no quebrantado").
  • Cubas: “Ni juicio, ni vanagloria, ni tal cosa pretender; solo pretendo poner de pasados memoria, por si fuera menester”.
  • Cubilla: “Quién no se esfuerza en subir, vivirá para morir”.
  • Cueto: “Nobles sois de la Montaña, no lo pongáis en olvido”.

D

Escudo de la familia italiana Della Rovere, cuyo lema familiar es "Audaces juvat".

E

  • Escalera: "Osar morir, dar la vida".
  • Escobedo: "Barrieron a los enemigos hasta el mar".
  • Espinay (d’): Repellam Umbras (latín, "Rechazar las sombras").
  • Estrada: “Yo soy de la Casa de Estrada fundada en este peñasco, más antigua en la Montaña que la Casa de Velasco y al Rey no le debe nada”.

F

Escudo de la familia española Fernández de Córdoba, cuyo lema familiar es "Sine ipse factum est nihil".

G

Escudo de la familia monegasca Grimaldi, cuyo lema familiar es "Deo Juvante".
  • Goblet d'Alviella: Simpliciter et Innocue (latín, "Simplemente y sin dañar").
  • Galluccio: Sine fine (latín, "Sin fin").
  • Garofalo: Generi nostro fidamus (latín, "Confiar en nuestra raza").
  • García: "De García arriba nadie diga".
  • García de la Lama: Ave María (latín, "Dios te salve María").
  • García de Luján: Ave María (latín, "Dios te salve María").
  • García de Samaniego: "Esta espada quebrará, más mi fe no faltará".
  • García-Guerra: Ave María (latín, "Dios te salve María").
  • García-Mansilla: "Piérdase todo, sálvese el honor".
  • García Sancho: Laudemus viros gloriosos et parentes nostros in generatione sua (latín, "Honremos a nuestros gloriosos antepasados y a nuestros padres en su descendencia").
  • Gemmis: Semper eadem (latín, "Siempre igual").
  • Giménez (de Foces): Sed exemplum esto fidelium (latín, "Sé ejemplo de los fieles").
  • Giménez-Rico: Dominus sit, mihi adjutor, et ego despiciam inimicos meos (latín, "Es el Señor, es mi ayudante, y voy a mirar por encima de mis enemigos").
  • González: Gloria Non Moritur Maiorum (latín, "La gloria de nuestros antepasados no muere").
  • Gramunt: Nihil dulcis post Deum laboris fructus (latín, "Después de Dios, nada más dulce que el fruto del esfuerzo").
  • Granito: Rumpar non flectar (latín, "Puedo romper, pero no voy a doblar").
  • Grifeo: Noli me tangere (latín, "¡No me toques!").
  • Grimaldi: Deo Juvante (latín, "Con la ayuda de Dios").
  • Guarnizo: Sanguinis Stirpe Legalis (latín, "Sangre, Familia y Lealtad").
  • Güemes: "Una buena muerte honra toda la vida".
  • Guerra: Ave María (latín, "Dios te salve María").
  • Guerra: "Esta España quebrará y la fe no faltará".
  • Guerrero: Ave María Gratia Plena (latín, "Dios te salve María, llena de gracia").

H

Escudo de la familia alemana Hohenzollern, cuyo lema familiar es "Nihil Sine Deo".

I

Escudo de la familia española Íñigo, cuyo lema familiar es "La ariesta para el fuego e Íñigo para los moros".
  • Iglesia o Iglesias: "A pesar de todo venceremos a los moros".
  • Imperiali: Sub umbra alarum tuarum (latín, "Bajo la sombra de tus alas").
  • Íñigo o Íñiguez: "La ariesta para el fuego e Íñigo para los moros".

J

  • Jove: Ave María (latín, "Dios te salve María").
  • Julien de Zélicourt (de): Le Roy et la France (francés, "El Rey y la Francia").

K

  • Kennedy: Avise La Fin (francés, "Considera el final").
  • Kerchove: Endurer pour durer (francés, "Soportar para durar").

L

Escudo de la familia francesa La Rochefoucauld, cuyo lema familiar es "C'est mon plaisir".
  • La Garde de Chambonas: Deus, Rex, Amici (latín, "Dios y el Rey nuestros amigos").
  • La Rochefoucauld (de): C'est mon plaisir (francés, "Es un placer").
  • Lamarzelle (de): Semper fidelis (latín, "Siempre fiel").
  • Lannoy: Vostre playsir, Lannoy (francés, "Su placer, Lannoy").
  • Lara: "Non descendemos de reyes, que reyes descienden de nos".
  • Leguizamón: "Ninguno diga quién soy, ni lo que he hecho en la lid, pues que mis armas dirán que yo desciendo del Cid".
  • Leonetti: Semper fidelis (latín, "Siempre fiel").
  • Le Proux de la Rivière: Aut Vincere aut Mori (latín, "O vencer o morir").
  • Le Roux de Bretagne: Mon Dieu et Mon Roi (francés, "Mi Dios y Mi Rey").
  • Llamazares: Morir por vencer, justa causa debe ser.
  • Longo or Luongo: Meritos ad astra suos (latín, "Por sus méritos a las estrellas").
  • Luna: "Armas de la familia de Luna".
  • Lynch: Nec temere nec timide (latín, "Ni temerario, ni temeroso").

M

Escudo de la familia italiana Medici, cuyo lema familiar es "Festina lenta".
  • Mac-Mahon (de): Sic nos sic sacra tuemur (latín, "Vamos a defender la religión como a nosotros mismos").
  • Mancini o Mancini di San Vittore: Lucia stirps claris olim lucebat alumnis (latín, "El ilustre linaje de luces que ilumina un tiempo los descendientes").
  • Manrique o Manrique de Lara: "Nos non venimos de reyes, que reyes vienen de nos".
  • Maresca: Zelo et veritate (latín, "Celo y verdad").
  • Mari: Ad undis ad astra (latín, "Para saludar a las estrellas").
  • Martínez: Veritas Semper Ante (latín, "La verdad siempre por delante").
  • Medici: Festina lente (latín, "Apresúrate lentamente").[2]
  • Mendoza: Ave María Gratia Plena (latín, "Dios te salve María, llena de gracia").
  • Mengin-Fondragon (de): Semper fidelis (latín, "Siempre fiel").
  • Merten: Et si omnes, ego non (latín, "Aunque todos sí, yo no").
  • Mérode: Plus d'honneur que d'honneurs (francés, "Más honor que honra").
  • Miguel: Crucem sectarum catera ut lutum putemus (latín, "En lo sucesivo consideremos barro el tormento de las sectas").
  • Montesquiou-Fézensac (de): Hinc labor, hinc merces (latín, "Del trabajo viene la recompensa").
  • Montgolfier (de): Sic itur ad astra (latín, "Así se va a las estrellas").
  • Montmorency: Dieu aide au premier baron chrétien (latín, "Dios ayude al primer barón cristiano").

N

  • Narbonne-Lara (de): "Non descendemos de reyes sino los reyes de nos".
  • Nelson: Palmam qui meruit ferat (latín, "Quién lo merecido lleve la palma").
  • Notario: Veritas vincit (latín, "La verdad vence").

O

P

  • Pacheco: “Estas calderas grabadas de oro y de plata mixto, fueron aquí pintadas antes de la venida de Cristo”.
  • Páez: "El que no corre vuela".
  • Palavecino: "Agitado mas siempre firme".
  • Paravicini: "Agitado mas siempre firme".
  • Pascual: Sub cujus pede fons vivus emanat (latín, "Bajo cuyo pie mana una fuente viva").
  • Peralba: Ad honorem (latín, "Por la honra, el prestigio o la satisfacción personal que la tarea brinda").
  • Perez de Burgos Rendón: “Vencer y nunca vencido”.
  • Prado: "Primero faltará la tierra que Prados en ella".
  • Puente: "Por pasar la puente me puse a la muerte".

Q

  • Quaranta: Per quadraginta pugnat et vincit (latín, "Con cuarenta luchas y victorias").
  • Quesada: Potius mori quam foedari (latín, "Antes morir que mancillar el honor").
  • Quirós de Castro: "Antes que Dios fuese Dios y los peñascos, peñascos, los Quirós eran Quirós y los Castro eran Castro".

R

Escudo de la familia alemana Rothschild, cuyo lema familiar es "Concordia, Integritas, Industria".
  • Rada: "Si Dios quisiera, más subiera".
  • Riario: Iustus ut palma florebit (latín, "Los justos florecerán como la palmera").
  • Ricci: Meliora latent, ovvero (latín, "Las mejores cosas están ocultas").
  • Rico o Giménez-Rico: Dominus sit, mihi adjutor, et ego despiciam inimicos meos (latín, "Sea el Señor en mi ayuda, y yo haré desprecio de mis enemigos").
  • Riestra: Ut tu primus sis (latín, "Tu primero").
  • Rizzo o Riccio: Meliora latent, ovvero (latín, "Las mejores cosas están ocultas").
  • Robert de Saint-Jal: Dum spiro, spero (latín, "Durante la respiración, espero").
  • Rodino di Miglione: In virtute robur (latín, "En la virtud la fuerza").
  • Rohan: À plus (francés, "Para obtener más").
  • Rohan: Roi ne puis, prince ne daigne, Rohan je suis (francés, "No puedo ser rey, no me digno a ser príncipe, soy un Rohan").
  • Romero Bustamante: "Somos tan ricos que lo único que nos falta es dinero".
  • Rosales: Ratio et cor (latín, "Razón y corazón").
  • Rothschild: Concordia, Integritas, Industria (latín, "Concordia, Integridad e Industria" o "Acuerdo, Entereza y Desarrollo").
  • Rouvroy de Saint Simon (de): Virtus et Umbra (latín, "Valentia y Humildad").
  • Ruffo: Vis unita fortior (latín, "Más fuerte en la unidad").
  • Ruffo di Calabria: Omnia bene (latín, "Todo bien").
  • Ruffo di Castelcicala: Nunquam retrorsum (latín, "Nunca retrocedas").
  • Ruskin: Today, today, today (inglés, "Hoy, hoy, hoy").

S

Escudo de la familia italiana Sanseverino, cuyo lema familiar es "Nec morsus timebo".
  • Saboya o Savoia: Fortitudo ejus Rohdum tenuit (latín, "Su fuerza ha preservado a Rodas").
  • Samaniego: "Esta espada quebrará, mas mi fé no faltará".
  • Sánchez: Sagacitate et vi (latín, "Habilidad y poder").
  • Sánchez Castañero: In fragantía poesis abditus (latín "En fragancia poesía escondida").
  • Sánchez de Villanueva: Sum lupi rapantes (latín "Soy lobo rapante").
  • Sánchiz: "La esperanza es mi fuerza".
  • Saneflice: Vigilate et Orate quia (latín, "Para vigilar y orar").
  • Sannazaro: In aeternum (latín, "Para la eternidad").
  • Sanseverino: Nec morsus timebo (latín, "No temeré a la muerte").
  • San Martín: "Por la católica ley y por servir a mi rey vida y estado pondré".
  • Schiano-Lomoriello:Altum radices non tam gelantur
  • Serra: Venturi aevi non immemor (latín, "No se olvide de la posteridad").
  • Sforza: Merito et tempore (latín, "Con merito y tiempo").
  • Shaw: Vincit qui patitur (latín, "El que persevera gana").
  • Soffiantini: Mihi vivere Christus est (latín, "Mi vida es Cristo").
  • Somma: Famam extendere factis (latín, "Extendemos nuestra fama por nuestros actos").
  • Spinola: Feceriunt me et plasmaverunt me (latín, "Me hice y plasmo ser yo").
  • Stewart: Virecit vulnere virtus (latín, "La virtud florece en las heridas").
  • Stuart: Virecit vulnere virtus (latín, "La virtud florece en las heridas").
  • Sucre: Contentez vous de Sucre (francés, "Contentese con ser Sucre").

T

  • Talleyrand-Périgord (de): Re que Diou (francés, "Nada más que Dios").
  • Tejada: Laudeamus viros gloriosos et parentes nostros in generatione sua (latín, "Alabemos a nuestros padres como varones gloriosos en su descendencia").
  • Tejada: Beatificamus eos qui sustinuerunt (latín, "Honramos a quienes resistieron").
  • Thillaye du Boullay: Labor Improbus Omnia Vincit (latín, "El trabajo constante todo lo vence").

V

Escudo de la familia española Vega, cuyo lema familiar es "Ave María Gratia Plena".
  • Valero: Valorem vel mori (latín, "Valer o Morir").
  • Valle: "El que más vale, no vale tanto como Valle".
  • Vargas o Vargas Macciucca: Semper caput altum in superbia potest aliquid maius Vargas (latín, "Siempre con la cabeza alta en el orgullo puede hacer algo más grande Vargas").
  • Vega: Malo mori quam foedari (latín, "Prefiero morir que mancharme").
  • Vega, de la Vega o Veiga: Ave María Gratia Plena (latín, "Dios te salve María, llena de gracia").
  • Vela: "Quien bien vela, vela".
  • Velarde: "El que sierpe mató y con la infanta casó".
  • Velarde: "Este es Velarde, que la sierpe mató y con la Infanta caso".
  • Vera: Veritas vincit (latín, "La verdad vence").
  • Vera d’Aragona: Veritas vincit (latín, "La verdad vence").
  • Vigil de Quiñones: "Quien no procura subir, vive para no vivir".
  • Villa: "Una buena muerte honra toda la vida".
  • Villegas: "Villegas por más valer, o morir o vencer".
  • Villela o Vilela: Filios nutriiz sanguine mea (latín, "Hijos nutransen de mi sangre").
  • Villamil, Villaamil o Billamil: "Villamil avante, con la cruz delante".
  • Villani o Villano: Vilain sans reproche (latín, "Vilano sin culpa").
  • Visconti: Vipereos mores non violabo (latín, "No olvidaré las costumbre del Dragón").

W

  • Wandenhede: Wiet gaet godt blyet (alemán, "¿…?").
  • Wellington: Virtutis fortuna comes (latín, "La virtud favorece al bravo").
  • Windsor: Je me fie-en-Dieu (francés, "Yo confío en Dios" o "Yo pongo mi confianza en Dios").
  • Windsor: Never complain, never explain -no oficial- (inglés, "Nunca te quejes, nunca des explicaiones").

Y

Escudo de la familia argentina Ýñigo-Genio, cuyo lema familiar es Vincit qui patitur.

Z

  • Zorrilla: "Vivir se debe la vida de tal suerte, que viva quede en la muerte".
  • Zamora Aguilar: "El oro cuando más se lustra más relumbra".
  • Zamora Aguilar: "Antes muerto que vivir deshonrado".

Notas

  1. Lema adoptado por él 1.er Duque de Marlborough.
  2. Lema adoptado por Cosme de Médici.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.