Anexo:Justicias de Aragón

El Justicia de Aragón era un funcionario real en el Reino de Aragón con atribuciones para arbitrar entre en el rey y los nobles y ciudadanos, y para proteger las libertades y privilegios de los aragoneses. En la actualidad se conoce como Justicia de Aragón al Defensor del Pueblo de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Emblema histórico de la Institución

Reino de Aragón

Según dice Jerónimo Blancas en Aragonensium rerum commentarii, no es posible encontrar ninguna referencia a la figura o atribuciones del Justicia anterior a la conquista de Zaragoza.[1] La lista de Justicias de Aragón antes de las Cortes de Huesca de 1247, tras las que se promulgaron los primeros Fueros de Aragón que definieron la figura del Justicia del reino, es difícil de determinar con precisión. No solo hay pocos documentos en que basarla, sino que también hay dudas sobre si los justicias nombrados en esos documentos eran justicias locales, de la corte, o de todo el reino. De algunos de los justicias de ese periodo en la lista de Blancas solo hay referencias terciarias; Blancas reconoce que se basa en lo que dijeron otras escritores, pero sin poder comprobar su veracidad en documentos originales. De otros se sabe solo el nombre propio, o solo el apellido, o hay diferentes versiones del nombre. Lo mismo se puede decir de su permanencia en el cargo, no se sabe bien cuando fueron nombrados o cuando cesaron.[2][3] Además, algunos de esos documentos originales se perdieron con el incendio de los archivos del palacio de la Diputación General del Reino de Aragón durante el segundo Sitio de Zaragoza,[4] con lo que no es posible reconstruir o verificar la lista. Autores posteriores, como Vicente de la Fuente, cuestionan algunos de los Justicias incluidos en la lista de Blancas.[5] Es por esto por lo que se omite el número de orden de los Justicias, ya que no se sabe con seguridad quien fue el primer Justicia, y tampoco se sabe si todos los de la lista fueron Justicias de Aragón y o si hubo otros. Para el periodo hasta 1588, esta lista reproduce los Justicias enumerados por Blancas, que parece que eran los Justicias de los que había retratos en la sala del Consejo del palacio de la Diputación.[6] Se usan los nombres tal y como fueron traducidos por Manuel Hernández, con solo los acentos corregidos conforme con la norma ortográfica vigente hoy en día.

La lista de Justicias desde 1592 a 1622 corresponde a la de la obra de Juan Martín de Mezquita, la del 1622 al 1687 a la de Vicente de la Fuente, y la de 1687 a 1711 a la de José Solís.

# Nombre Desde Hasta Comentarios
1Pedro Jiménez11151123
2Sancho Fortuñón11231128
3Sancho Galíndez¿1128?¿1129?
4Lope Sanz¿1129?¿1132?
5Fortún Aznárez1132¿1140?
6Juan Pelayo¿1140?¿1143?
7Atón Sanz11431152
8Juan Díez11521153
9Pedro Monio11541157
10Díez11571161
11Pedro Medalla1161¿1164?Primero descrito como Justicia Mayor.[7]
12Galindo Garcés1164¿1167?
13Sancho Garcés Santa Olalla1167¿1172?
14Pedro Fernández de Castro¿1172?¿1179?
15Sancho Tovía1179¿1181?
16Esteban1181¿1188?
17Pedro Sessé¿1188?¿1208?
18Pedro Pérez de Tarazona12081235Primero que usa el título de Justicia de Aragón [8] y primero del linaje de los Tarazona.
19Fernando Pérez de Tarazona12351242
20Pedro Pérez12421247
21Juan Pérez de Tarazona12471260
22Martín Pérez de Artasona¿1260?¿1265?
Pedro Martínez Artasona I1265¿1266?
23Pedro Sánchez1266¿1268?
24Rodrigo Castellezuelo12691274 - asesinadoAsesinado por el perjudicado en uno de sus juzgamientos.[9]
25Fortún de Ahe12741276[10]
26Martín Sagarra¿?¿?No es seguro que fuera Justicia, o que viviera en este periodo.[11]
27Pedro Martínez Artasona II¿1278?1284 - depuestoDepuesto por Pedro III tras la concesión del Privilegio General.[12]
28Juan Gil Tarín12841290Ejerció durante la concesión de los Privilegios de la Unión.
29Juan Zapata de Cadrete12901294
30Jimén Pérez de Salanova1294¿1325?Arbitró entre el rey y los nobles, decretando la disolución de la Unión.[13]
31Sancho Jiménez de Ayerbe¿1325?1335 – muerte natural
32Esteban Gil Tarín¿1335?1336 – muerte natural
33Pelegrín Anzano13361339 – muerte natural
34Pelegrín Oblitas¿1339?1339 – muerte natural
35García Fernández de Castro13391348 - muerte naturalPrimera vez que el rey jura en manos del Justicia.[14]
36Galacián de Tarba13481349 – muerte naturalLas Cortes de Zaragoza de 1348 refuerzan las atribuciones del Justicia.[15]
37Juan López de Sesé13491360 – muerte naturalLidera la defensa de Zaragoza ante la amenaza castellana.[16]
38Blasco Fernández de Heredia1360¿1362? – muerte natural
39Domingo Cerdán13621389 - abdicó
40Juan Jiménez Cerdán13891420 - depuestoHijo del anterior. Dimite a petición del rey Alfonso V.[16][17]
41Berenguer de Bardají14201432 – muerte natural[17]
42Francisco Zarzuela14321433 – muerte natural[17]
43Martín Díaz de Aux14331439 – depuestoFue detenido por orden del rey Alfonso V y trasladado a una cárcel en el reino de Valencia, donde fue ejecutado.[18][19]
44Ferrer de Lanuza I14391479 - abdicóPrimer Lanuza en ostentar el cargo. Las Cortes de Zaragoza de 1452 acordaron que el Justicia solo podía ser depuesto por acuerdo del rey y el reino.[20] Las Cortes de Zaragoza de 1467 establecieron la forma de investigar y procesar al Justicia.
45Juan de Lanuza I14791498 - abdicóHijo del anterior.
46Juan de Lanuza II14981507 – muerte naturalHijo del anterior.
47Juan de Lanuza III15071533 – muerte natural[21]Hijo del anterior.
48Lorenzo Fernández de Heredia15331547 – abdicóSobrino del anterior.
49Ferrer Lanuza II15471554 – muerte naturalHijo de Juan de Lanuza III y primo del anterior.[22]
50Juan de Lanuza IV15541591 – muerte naturalHermano del anterior. Justicia durante la mayor parte de las Alteraciones de Aragón.
51Juan de Lanuza V15911591 – decapitadoHijo del anterior. Decapitado por orden del rey Felipe II por rebelión.[23]
52Juan Campi15921592[24] – muerte naturalFalleció a los pocos días de su nombramiento.[25][24]
53Urbano Ximénez de Aragües15931593 – muerte natural
54Juan de Pueyo15931597[26] - muerte natural
55Juan Ram15981599[27] – muerte natural
56Martín Bautista de Lanuza16011622 – muerte naturalYa ocupó el cargo como regente desde la muerte de su primo Juan de Lanuza V (1591) hasta el nombramiento de Juan Campi (1592).
57Lucas Pérez Manrique1622¿1632?
58Agustín Villanueva y Díez1632¿1654?
59Miguel Jerónimo Castellot16551659[28] – muerte natural
60Miguel Marta16601676 – muerte natural
61Luis Exea Talayero16771687 – muerte natural
62Pedro Valero Díaz16871700 – muerte natural
63Segismundo Monter17001705 – muerte natural
64Miguel de Jaca y Español de Niño17051706 – depuestoSu nombramiento fue anulado por el Archiduque Carlos después de que éste ocupara Aragón.[29]
65Antonio Gabín17061707 - depuestoNombrado por el Archiduque Carlos. Cargo abolido tras la promulgación del Decreto de Nueva Planta, que abolió los fueros e instituciones aragoneses, por Felipe V. Fue encarcelado por las tropas borbónicas y murió en prisión.[30]
Agustín de Estanga1709¿1710? – muerte naturalNombrado tras la restauración de los Fueros por el Archiduque Carlos.[31]
José Ozqáriz17101710 – depuestoDepuesto tras la entrada de las tropas borbónicas en Aragón.[31]

Comunidad Autónoma de Aragón

# Nombre Desde Hasta Comentarios
67Emilio Gastón Sanz19881993
68Juan Bautista Monserrat Mesanza19931998
69Fernando García Vicente19982018
70Ángel Dolado2018presente

Línea de tiempo

Edad Contemporánea

Ángel Dolado PérezFernando García VicenteJuan Bautista Monserrat MesanzaEmilio Gastón Sanz

Lista de Justicias por José Solís

Pedro Valero Díaz

Lista de Justicias por Vicente de la Fuente

Lista de Justicias por Juan Martín de Mezquita

Martín Bautista de Lanuza

Notas

  1. Blancas, 1588, p. 390.
  2. Blancas, 1588, pp. 390-408.
  3. de la Fuente, 1886, pp. 405-407.
  4. Martín de Mezquita, 1622, p. 19.
  5. de la Fuente, 1866, pp. 410-427.
  6. Martín de Mezquita, 1622, p. 80.
  7. Blancas, 1588, pp. 397-398.
  8. Blancas, 1588, p. 403.
  9. Blancas, 1588, pp. 408-409.
  10. Giménez Soler, 1904, p. 121.
  11. Giesey, 1968, pp. 75-77.
  12. Blancas, 1588, p. 161.
  13. Blancas, 1588, p. 172.
  14. Blancas, 1588, p. 428.
  15. Blancas, 1588, p. 432.
  16. Blancas, 1588, pp. 436-437.
  17. Giménez Soler, 1904, p. 126.
  18. Blancas, 1588, p. 454.
  19. Giménez Soler, 1899, p. 391.
  20. Blancas, 1588, pp. 456-457.
  21. Martín de Mezquita, 1624, p. 158.
  22. Blancas, 1588, p. 468.
  23. Argensola, 1604, pp. 138-140.
  24. Martín de Mezquita, 1624, p. 276.
  25. Argensola, 1604, p. 185.
  26. Martín de Mezquita, 1624, p. 286.
  27. Martín de Mezquita, 1624, p. 292.
  28. de la Fuente, 1886, p. 431.
  29. Solís, 2005, pp. 139-140.
  30. Solís, 2005, p. 141.
  31. Solís, 2005, p. 142.

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.