Anexo:Indicadores socioeconómicos de Latinoamérica

Elementos introductorios

Monedas de uso corriente Integración económica intrarregional Integración económica interrregional
País Moneda actual Código ISO
 ArgentinaPeso argentinoARS
 BoliviaBolivianoBOB
 BrasilReal brasileñoBRL
 ChilePeso chilenoCLP
 Colombia Peso colombianoCOP
 Costa Rica Colón costarricenseCRC
 CubaPeso cubanoCUP
 EcuadorDólar estadounidenseUSD
 El SalvadorDólar estadounidenseSVC
 GuatemalaQuetzalGTQ
 HaitíGourde haitianoHTG
 HondurasLempiraHNL
 MéxicoPeso mexicanoMXN
 NicaraguaCórdoba nicaragüenseNIO
 PanamáDólar estadounidensePAB
 ParaguayGuaraní paraguayoPYG
 PerúNuevo solPEN
R. DominicanaPeso dominicanoDOP
 UruguayPeso uruguayoUYU
 VenezuelaBolívarVE
  1.  México
  2.  Chile
  3.  Colombia
  1.  Brasil
  2.  México
  3.  Argentina
  1.  Brasil
  2.  México
  1.  Brasil
  1.  México
  1.  Ecuador
  2.  Venezuela
  1.  México
  1.  Colombia
  1.  México
  2.  Chile
  3.  Perú

Indicadores socioeconómicos

País 2021 [1]
PIB nominal
(M US$)
2021 [1]
PIB PPA
(M US$)
2021 [1]
PIB nominal
per cápita
(US$)
2021 [1]
PIB PPA
per cápita
(US$)
2020 [2] 
Inflación
(%)
2020 [3]
Igualdad
de ingresos
(Gini)
2020 [4]
Pobreza
(% < US$5,5 día)
2020 [5]
Deuda pública
bruta
(% PIB)
 Argentina416 938991 1669 09521 62153,542,314102,0
 Bolivia43 039105 5413 6188 8721,643,62067,3
 Brasil1 431 6243 235 9016 72815 2072,748,92075,8
 Chile280 167487 44714 20824 7202,844,9433,0
 Colombia280 401764 8435 45614 8842,454,22962,8
 Costa Rica61 186103 54911 80419 9770,749,31179,3
 Ecuador99 247199 0655 58911 2100,247,32568,9
 El Salvador26 22457 9444 0238 8890,238,82290,2
 Guatemala80 402157 8434 3848 6082,148,34931,3
 Haití8 05020 3816971 76522,341,17954,4
 Honduras26 23059 0542 5925 8373,248,24954,9
 México1 094 5282 565 5458 40219 6953,345,42345,5
 Nicaragua11 96635 9371 8285 4914,346,23557,2
 Panamá62 799136 59314 39031 299-0,849,81269,8
 Paraguay38 28797 7795 20713 2972,943,51533,9
 Perú210 733422 9696 22912 5031,843,82135,4
 República Dominicana81 782208 8597 74019 7673,339,61250,5
 Uruguay57 74280 31916 29722 6699,940,2373,0
 Venezuela43 7491 5856 500,044,833350,0

Notas:

  • En azul = Valor más favorable.
  • En celeste = Dentro de los cinco valores más favorables.
  • En rojo = Valor más desfavorable.
  • Todas las cifras fueron cerradas mediante truncado.

Salario mínimo

Países de América Latina según su salario mínimo mensual en 2022
País Salario mínimo mensual
(en dólares de EE. UU., a tasa oficial)
Salario mínimo mensual
(en moneda local)
 Argentina366$ 54 550 pesos argentinos[N. 1][6]
Bolivia Bolivia326Bs 2250 bolivianos[7]
Brasil Brasil233R$ 1212 reales[8]
Chile Chile426$ 400 000 pesos chilenos[9]
Colombia Colombia216$ 1 000 000 pesos colombianos[N. 2][10]
Costa Rica Costa Rica514₡ 326 000 colones[N. 3][12]
Cuba Cuba79$ 2100 pesos cubanos[13]
Ecuador Ecuador425$ 425 dólares[N. 4][14]
El Salvador El Salvador243$ 243,46 dólares[N. 5][15]
Guatemala Guatemala396Q. 3122,55 quetzales[N. 6][16]
Haití Haití63G 7604,17 gourdes[N. 7][17]
Honduras Honduras299L 7408 lempiras[N. 8][18]
México México263$ 5258,13 pesos mexicanos[N. 9][19]
Nicaragua Nicaragua131C$ 4723 córdobas[20]
Panamá Panamá290B/. 290 balboas panameños[N. 10][21]
Paraguay Paraguay360₲ 2 550 307 guaraníes[22]
Perú Perú258S/ 1025 soles[23]
República Dominicana República Dominicana215RD$ 11 500 pesos dominicanos[N. 11][24]
Uruguay Uruguay473$ 19 364 pesos uruguayos[25]
Venezuela Venezuela22,18Bs. 130 bolívares [N. 12][26][27]
Actualizado el 1 de agosto de 2022.
  1. En Argentina existe un sistema de dólar oficial controlado por el Banco de la Nación Argentina, un dólar ahorro o solidario que está con un recargo del 65 % sobre el dólar oficial, un dólar turista que está al 30 % de recargo más un nuevo recargo de 45 % sobre el dólar oficial, y por último hay un dólar blue o paralelo en el mercado negro, con una cotización libre y volátil.
  2. En Colombia para los trabajadores que ganen menos de dos veces el salario mínimo legal vigente tienen derecho a un subsidio de transporte de $ 117.172.
  3. En Costa Rica el salario se define de acuerdo a la ocupación, correspondiendo el mínimo a trabajadores en ocupación no calificada, con retribución diaria, y calculando el cómputo mensual sobre una base de 26 días.[11]
  4. En Ecuador se usa el dólar estadounidense.
  5. En El Salvador se usa el dólar estadounidense y se publican diferentes mínimos según la actividad, siendo la de menor salario la rama de trabajadores agropecuarios, recolección de café y algodón, y beneficio de algodón.[15]
  6. En Guatemala el mínimo depende del sector de actividad, siendo el de menor cuantía el de las actividades agrícolas. A este mínimo se suma una bonificación por incentivo.
  7. En Haití el mínimo se establece por segmentos de actividad, en salarios diarios de jornadas de ocho horas, siendo el de menor cuantía el del personal de servicio a domicilio (trabajadores domésticos).[17]
  8. En Honduras se define el mínimo de acuerdo a la rama de actividad económica y al tamaño de la empresa en número de trabajadores, siendo el salario mensual de menor consideración el de las empresas entre uno a diez empleados, cuya actividad es agricultura, silvicultura, caza y pesca.[18]
  9. En México el salario mínimo general se define por valor diario.[19]
  10. En Panamá, el salario mínimo se establece por hora, según la región, actividad económica, ocupación y tamaño de las empresas, siendo la de menor percepción la correspondiente al sector de la pequeña empresa a nivel nacional dedicada a la agricultura, ganadería, caza, silvicultura, acuicultura, pesca o agroindustria, aplicado en jornadas de 40 horas semanales y un promedio mensual de 4.33 semanas trabajadas.
  11. En República Dominicana se define el mínimo de acuerdo al sector (público o privado) y al tamaño de la empresa, siendo el salario mensual de menor consideración el del sector privado no sectorizado de empresas que no excedan de la cifra de dos millones de pesos dominicanos.[24]
  12. En Venezuela para todos los trabajadores que laboran a tiempo completo, en la administración pública, jubilados y pensionados; los trabajadores reciben un bono de alimentación adicional, ley de cestaticket Gaceta Oficial N° 40.773 del 23 de octubre de 2015. Queda actualizado un bono de cuarenta y cinco Bolivares (Bs. 45.00) según decreto Nro 4654 publicado en la Gaceta Oficial N°6.691

Resumen estadístico

PIB nominal 2021[1] PIB nominal per cápita 2021[1] PIB (PPA) 2021[1] PIB (PPA) per cápita 2021[1]
Puesto País Millones de US$
1 Brasil1 431 624
2 México1 094 528
3 Argentina416 938
4 Colombia280 401
5 Chile280 167
Puesto País US$ por persona
1 Uruguay16 297
2 Panamá14 390
3 Chile14 208
4 Costa Rica11 804
5 Argentina9 095
Puesto País Millones de US$
1 Brasil3 235 901
2 México2 565 545
3 Argentina991 166
4 Colombia764 843
5 Chile487 447
Puesto País US$ por persona
1 Panamá31 299
2 Chile24 720
3 Uruguay22 669
4 Argentina21 621
5 Costa Rica19 977
Igualdad de ingresos 2019[3] Menor pobreza 2019[4] Menor deuda pública 2020[5] Riesgo crediticio país 2021[28]
Puesto País Coef. Gini
1 El Salvador38,8
2 República Dominicana39,6
3 Uruguay40,2
4 Haití41,1
5 Argentina42,3
Puesto País % < US$5,5 día
1 Uruguay3
2 Chile4
3 Costa Rica11
4 Panamá12
4 R. Dominicana12
Puesto País  % de PIB
1Cuba Cuba18,3
2Guatemala Guatemala31,3
3Chile Chile33,0
4Paraguay Paraguay33,9
5Perú Perú 35,4
Puesto País Moodys; S&P; Fitch
1 ChileA1 / A / A-
2 PerúA3 / BBB+ / BBB+
3 MéxicoBaa1 / BBB / BBB-
4 PanamáBaa2 / BBB / BBB-
4 UruguayBaa2 / BBB / BBB-
Salario mínimo 2021
Puesto País US$ normado
1 Costa Rica519
2 Chile460
3 Uruguay406
4 Ecuador400
5 Guatemala388

Indicadores estructurales, comerciales y financieros

Principales centros financieros de América Latina.
País 2019 [29]
Capitalización
en bolsa
de valores
(M US$)
2010-2019 [30]
Atracción
de IED
(M US$)
2010-2019 [30]
Generación
de IED
(M US$)
2020 [31]
Facilidad
para hacer
negocios
(ranking mundial)
2022 [32]
Libertad
económica
(ranking mundial)
2019 [33]
Competividad
económica
(ranking mundial)
2020 [34]
Complejidad
económica
(ranking mundial)
2021 [35]
Innovación
(ranking mundial)
2020 [36]
Energías
renovables
(% matriz eléctrica)
 Argentina39 39397 45613 47812614483757324,8
 Bolivia6 63615016910711010437,1
 Brasil1 187 361795 565145 17712413371605784,2
 Chile203 791177 308110 024592033765348,6
 Colombia132 040133 75445 618676057646768,5
 Costa Rica2 21727 485745562485699,8
 Cuba1751203,5
 Ecuador7477 917129126901199178,9
 El Salvador4 0649190103619667,6
 Guatemala11 5959669988210159,3
 Haití1 46917914513823,4
 Honduras11 547133921019510874,8
 México413 618326 455112 025606748205521,0
 Nicaragua8 57614212210910363,0
 Panamá16 84142 875865666408382,0
 Paraguay3124 68612573978488100,0
 Perú98 96480 8087651651057064,7
 República Dominicana25 3741157178629313,4
 Uruguay28322 86612 7661013454656594,0
 Venezuela3 97917 6708 19218817613312558,4

Notas:

  • En azul = Valor más favorable.
  • En celeste = Dentro de los cinco valores más favorables.
  • En rojo = Valor más desfavorable.
  • IED = Inversión extranjera directa.
  • Todas las cifras fueron cerradas mediante truncado.

Resumen estadístico

Libertad económica 2022[32] Competitividad económica 2019[33] Complejidad económica 2020[34] Innovación 2021[35]
Rango País Puesto mundial
1 Chile20
2 Uruguay34
3 Perú51
4 Costa Rica55
5 Panamá56
Rango País Puesto mundial
1 Chile33
2 México48
3 Uruguay54
4 Colombia57
5 Costa Rica62
Rango País Puesto mundial
1 México20
2 Panamá40
3 Costa Rica48
3 Brasil60
4 El Salvador61
Rango País Puesto mundial
1 Chile53
2 México55
3 Costa Rica56
4 Brasil57
5 Uruguay65
Países por exportaciones 2020[37] Países por importaciones 2020[38] Capitalización en bolsa de valores 2019[29] Facilidad de hacer negocios 2020[31]
Rango País Millones de $US
1México México460 703
2 Brasil209 817
3 Chile67 557
4 Argentina54 821
5 Perú38 757
Rango País Millones de $US
1 México455 289
2 Brasil158 930
3 Chile55 317
4 Colombia43 488
5 Argentina42 355
Rango País Millones de US$
1 Brasil1 187 361
2 México413 618
3 Chile203 791
4 Colombia132 040
5 Perú98 964
Rango País Puesto mundial
1 Chile59
2 México60
3 Colombia67
4 Costa Rica74
5 Perú76
Atracción de IED 2010–2019[30] Generación de IED 2010–2019[30] Energías renovables 2020[36]
Rango País Millones de $US
1 Brasil795 565
2 México326 455
3 Chile177 308
4 Colombia133 754
5 Argentina97 456
Rango País Millones de $US
1 Brasil145 177
2 México112 025
3 Chile110 024
4 Colombia45 618
5 Argentina13 478
Rango País  % matriz eléctrica
1 Paraguay100,0
2 Costa Rica99,8
3 Uruguay94,0
4 Brasil84,2
5 Panamá82,0

Véase también

Referencias

  1. «Estimaciones en dólares corrientes de PIB, PIB (PPA), PIB per cápita y PIB (PPA) per cápita a 2021». Fondo Monetario Internacional. Consultado el 11 de septiembre de 2021.
  2. «Estimaciones de inflación a 2020». Fondo Monetario Internacional. Consultado el 30 de marzo de 2021.
  3. Banco Mundial (2020). «Índice de Gini». Consultado el 28 de septiembre de 2022.
  4. «Poverty headcount ratio at $5.50 a day (2011 PPP) (% of population)». Banco Mundial. Consultado el 30 de marzo de 2021.
  5. Trading Economics (2020). «Country list government debt to GDP». Consultado el 2 de abril de 2012.
  6. «El Gobierno argentino sube un 21 % el salario mínimo ante la elevada inflación». 11 de mayo de 2022.
  7. «Luis Arce anuncia incremento de 3% al salario básico y de 4% al mínimo nacional». La Razón. 27 de abril de 2022. Consultado el 27 de abril de 2022.
  8. AgênciaBrasil. Brasil: Salario mínimo será de R$ 1.212 a partir del 1 de enero. Consultado el 30 de diciembre de 2021.
  9. «Parlamento de Chile aprueba histórica subida del 14.3% en el salario mínimo». eldinero.com. 18 de mayo de 2022. Consultado el 3 de junio de 2022.
  10. «¡Acuerdo histórico en Colombia!: se fijó en un millón de pesos el salario mínimo para el 2022 y auxilio de transporte por $ 117.172». Ministerio del Trabajo. 26 de diciembre de 2021.
  11. «Decreto Nº 42104-MTS». Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (Costa Rica) (La Gaceta Diario Oficial). 20 de diciembre de 2019. Consultado el 7 de enero de 2020.
  12. Trabajo publicó salarios mínimos para el 2022: Para trabajadores no calificados se estableció en ¢326 mil. 24 de diciembre de 2021.
  13. «Cuba elevará el salario mínimo a 2100 pesos». adncuba.com. 11 de diciembre de 2020. Consultado el 12 de diciembre de 2020.
  14. «El salario básico de $ 425 entrará en vigencia desde el 1 de enero de 2022». El Universo. 27 de diciembre de 2021. Consultado el 27 de diciembre de 2021.
  15. «¿Cuáles son los nuevos salarios mínimos en El Salvador desde agosto 2021?». El Mundo.com. Consultado el 1 de agosto de 2021.
  16. Salario mínimo 2022 en Guatemala: Giammattei anuncia incremento de 4.75%. Prensa Libre. 16 de diciembre de 2019. Consultado el 26 de enero de 2020.
  17. «Haïti - FLASH : Augmentation du Salaire Minimum, tous les détails». Haiti Libre (en francés). 7 de noviembre de 2019. Consultado el 15 de abril de 2021.
  18. «Salario mínimo: sepa cuánto debe ganar por día hora». La Prensa. 3 de abril de 2022. Consultado el 3 de abril de 2022.
  19. «Salario mínimo en México subirá 22% para 2022». Forbes. 1 de diciembre de 2021. Consultado el 1 de diciembre de 2021.
  20. «Acuerdan 7% de ajuste al salario mínimo en Nicaragua para todos los sectores». 100% noticias. 3 de febrero de 2022. Consultado el 16 de febrero de 2022.
  21. Ejecutivo fija nuevo salario mínimo; los aumentos van del 1.5% al 2.0%, solo en actividades con perspectivas positivas. 31 de diciembre de 2021. Consultado el 2 de enero de 2022.
  22. «Sueldo mínimo: Ejecutivo oficializa aumento a G. 2.550.307». ABC.com.py. 21 de junio de 2022. Consultado el 1 de julio de 2022.
  23. «Gobierno subió a S/ 1,025 el salario mínimo». Gestión (Gestión). 3 de abril de 2022. Consultado el 3 de abril de 2022.
  24. Hoy entra en vigencia primera parte del aumento del salario mínimo. 15 de julio de 2021. Consultado el 15 de julio de 2021.
  25. Salario Mínimo Nacional aumenta a $ 19.364. 30 de diciembre de 2021. Consultado el 2 de enero de 2022.
  26. «Gaceta Oficial N°6.691: Decreto 4653 mediante el cual se aumenta el salario mínimo mensual obligatorio así como el monto de jubilaciones y pensiones». Finanzas digital. 16 de marzo de 2022. «Artículo 1°. Se incrementa el salario mínimo nacional mensual obligatorio, a partir del 15 de marzo de 2022, estableciéndose la cantidad CIENTO TREINTA BOLÍVARES SIN CÉNTIMOS (Bs. 130,00) mensuales ».
  27. «Tipo de Cambio BCV: 5,8662 Bs/USD (+0,44%) para el lunes 08Ago». Banca y Negocios. 5 de agosto de 2022. «El Banco Central de Venezuela informa al público en general, que el tipo de cambio promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes se ubicó en 5,8662 ».
  28. «Calificación de la deuda de los países». Datos Macro. 2021. Consultado el 31 de marzo de 2021.
  29. Banco Mundial (2019). «Capitalización en el mercado de las compañías que cotizan en bolsa». Consultado el 30 de marzo de 2021.
  30. CEPAL (2020). Inversión extranjera directa en América Latina y El Caribe. pp. 28 (atracción de IED), 46 (generación de IED). ISBN 978-92-1-004747-0.
  31. Banco Mundial (2020). «Índice de facilidad para hacer negocios». Consultado el 31 de marzo de 2021.
  32. Heritage Foundation (2022). «Ranking de Libertad Económica». Consultado el 25 de septiembre de 2022.
  33. Foro Económico Mundial (2019). «Índice de Competitividad Global». Datos Macro. Consultado el 30 de marzo de 2021.
  34. Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard (2020). «Índice de Complejidad Económica». Consultado el 25 de septiembre de 2022.
  35. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (2021). Índice Global de Innovación 2021. p. 4. Consultado el 24 de septiembre de 2021.
  36. BP Statistical Review of World Energy & Ember (2020). «Share of electricity production from renewables». Our World in Data. Consultado el 2 de abril de 2021.
  37. International Trade Center (2020). «International trade in goods: Exports 2001-2019». Consultado el 30 de marzo de 2021.
  38. International Trade Center (2020). «International trade in goods: Imports 2001-2019». Consultado el 30 de marzo de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.