Anexo:Imperios americanos

La siguiente es una lista de imperios americanos que no fueron imperios coloniales. Incluye también reinos fueron creados por Cristóbal colon

confederaciones.

Imperios

Estado Duración Inicio Disolución Ubicación Parte de
Imperio del Brasil 1822-1889[1] Independencia de Brasil[1]
• Coronación de Pedro I
Golpe de Estado republicano[2]  Brasil
 Uruguay
Segundo Imperio Mexicano 1863-1867 Intervención francesa
• Proclamación de Maximiliano I
• Derrota francesa
• Ejecución de Maximiliano I
• El presidente Benito Juárez remota el poder[3]
 México
Segundo Imperio de Haití 1849-1859[4] • Elección del presidente Faustino como emperador[4][5]
• Coronación de Faustino
• Insurreción republicana de Fabre Geffrard[4][6]
• Abdicación y exilio del emperador
 Haití
Primer Imperio mexicano 1821-1823[7] Independencia de México
Congreso constituyente de 1822
Agustín Iturbide emperador
Revolución del Plan de Casa Mata
• Abdicación de Agustín I
Primera República Federal[8]
 México
 Estados Unidos
 Guatemala
 Nicaragua
 Honduras
 El Salvador
 Costa Rica
 Belice
Primer Imperio de Haití 1804-1806[9] Revolución haitiana
Jean-Jacques Dessalines se autoproclama emperador
• Asesinato del emperador
• Establecimiento del Estado de Haití
 Haití
Confederación iroquesa c. 1570-1779 • Establecida por el Gran Pacificador • División durante la Revolución estadounidense  Canadá
 Estados Unidos
Confederación muisca 1450-1537 Saguamanchica inicia la expansión muisca[10] Conquista por los españoles
• Establecimiento del Nuevo Reino de Granada
 Colombia
Imperio inca 1438-1532[11] • Victoria de Pachacútec sobre la Confederación chanca[11] Conquista española por parte de Francisco Pizarro[12]  Argentina
 Bolivia
 Chile
 Colombia
 Ecuador
 Perú
Reino quiché de Q'umarkaj 1225-1524 • Establecido por los mayas quiché a inicios del siglo XIII[13] Conquista española de Guatemala[14]  Guatemala
Imperio purépecha c. 1300-1522 • Creación del reino Tarasco
• Expansión territorial a partir de 1300[15]
• Acuerdos con los españoles[16]
• Integración en la estructura virreinal
 México
Imperio azteca 1325-1521[17] • Fundación de Tenochtitlán[18] Conquista española por parte de Hernán Cortés[12]  México
Imperio chimú 1100-1410 • Expansión territorial tras el mítico fundador Tacaynamo[19] Guerra chimú-inca
• Conquista inca[20]
 Perú
Reino Sicán 700-1375 • Establecimiento del reino
• Etapa de reyes-sacerdotes y apogeo[21]
• Conquista chimú  Perú
Imperio tiahuanaco-huari 700-1250 • Unión de varias ciudades-estado de los pueblos huari y tiahuanaco • Conflictos internos y decadencia agrícola
• Abandono de las principales ciudades[22]
 Bolivia
 Chile
 Perú
Imperio moche 150-700 • Expansión territorial (300-600)[23] • Decadencia por diversos factores[24]  Perú

Véase también

Referencias

  1. Fernández, Juan José (1959). La República de Chile y el Imperio del Brasil. Santiago de Chile: Ed. Andrés Bello. p. 109. OCLC 1131019796.
  2. Torres Santiago, Osvaldo (2008). Bitácora de un imperio en guerra. lulu.com. p. 80. ISBN 978-1-4357-3972-7.
  3. Vázquez del Mercado, Angélica; Rosas, Alejandro (2019). Benito Juárez. Cara o cruz (el debate de la Historia). Ciudad de México: Taurus. p. 82. ISBN 9786073182577. OCLC 1137312464.
  4. Silva, Igor Oliveira da (2015). A outra face da moeda: a construção da imagem de Dom Pedro II nas moedas do império (tesis de titulación para Lic. en Historia) (en portugués). Natal (Brasil): Centro de Ciências Humanas, Letras e Artes, Universidad Federal de Río Grande del Norte. p. 12. Biblioteca Digital de Monografias: id #3766. Consultado el 25 de agosto de 2020.
  5. Smith, Matthew J. (2014). Liberty, Fraternity, Exile: Haiti and Jamaica after Emancipation (en inglés). Chapel Hill, Carolina del Norte, Estados Unidos: University of North Carolina Press. p. 76. ISBN 9781469617985. OCLC 1043869975.
  6. Dubois, Laurent (2012). Haiti: The Aftershocks of History (en inglés). Nueva York, Estados Unidos: Henry Holt and Company. p. 154. ISBN 978-0-8050-9562-3. OCLC 872606694.
  7. Fernández Fernández, Íñigo (2005). Historia de México II. Ciudad de México: Pearson Educación de México. pp. 6 y 7. ISBN 9789702606895. OCLC 1097812638.
  8. Fernández Fernández, Íñigo (2004). Historia de México. Ciudad de México: Pearson Educación de México. p. 153. ISBN 9789702605249. OCLC 893539735.
  9. Nicholis, David (1996). From Dessalines to Duvalier: Race, Colour, and National Independence in Haiti (en inglés). Nuevo Brunswick, Nueva Jersey, Estados Unidos: Rutgers University Press. p. 33. ISBN 978-0-8135-2240-1. OCLC 1001653572.
  10. «http://noticiasunolaredindependiente.com/2015/11/21/secciones/que-tal-esto/la-estatua-de-la-diosa-chia-de-los-chibchas-fue-partida-en-dos/%7CNoticias».
  11. Armesilla Conde, Santiago Javier (marzo de 2019). Breve historia de la economía. Madrid, España: Ediciones Nowtilus. p. 67. ISBN 978-84-1305-028-7. OCLC 1091587154.
  12. Blanco Andrés, Roberto; González Clavero, Mariano (2016). Historia de España 2º bachillerato. Madrid, España: Editex. pp. 93 y 94. ISBN 978-84-9078-767-0. OCLC 952988429.
  13. «https://archive.org/details/quicheanciviliza0000carm».
  14. «https://archive.org/details/quicheanciviliza0000carm».
  15. «https://www.cultura10.org/purepecha/».
  16. «https://www.cultura10.org/purepecha/».
  17. Fuente, Beatriz de la (1985). Peldaños en la conciencia: rostros en la plástica prehispánica. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. p. 39. ISBN 9789688376812. OCLC 928204069.
  18. García Márquez, Agustín (2005). Los aztecas en el centro de Veracruz. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. p. 125. ISBN 978-97-0321-574-4. OCLC 948242810.
  19. «http://conociendolahistoriadelperu.blogspot.com/2011/07/origen-y-antiguedad-del-reino-chimu.html».
  20. «https://infografiasos.files.wordpress.com/2012/11/chimu.jpg».
  21. «https://arqueologiadelperu.com/descubren-tumbas-de-la-cultura-lambayeque-durante-trabajos-del-proyecto-olmos/».
  22. Davies, Matthew; M'Mbogori, Freda Nkirote (2013). Humans and the Environment: New Archaeological Perspectives for the Twenty (en inglés). Oxford, Reino Unido: Oxford University Press. p. 160. ISBN 9780199590292. OCLC 876486144.
  23. «https://culturas.online/moche/».
  24. «Factores climáticos».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.