Anexo:Idiomas por orden alfabético
Este anexo muestra los idiomas por orden alfabético. El número en paréntesis corresponde al número de países en los que se habla cada idioma.
A
- 'Are'are (1): Islas Salomón.
- A-pucikwar (0): Lengua extinguida, fue hablada en las islas Andamán (India).
- Aari (1): Etiopía
- Aasáx (1): Tanzania
- Abanyom (1): Nigeria
- Abau (1): Papúa Nueva Guinea
- Abenaki (1): Canadá, antes también en los Estados Unidos.
- Abjasio (1): Abjasia (Georgia).
- Abaza (2): Karacháevo-Cherkesia (Rusia).
- Acano (2): Ghana y Costa de Marfil.
- Acateco (2): Guatemala y México
- Achagua (1): Colombia.
- Achuar (2): Perú y Ecuador.
- Adele (1): Ghana y Togo.
- Afrikáans (2): Sudáfrica y Namibia.
- Aguaruna (1): Perú.
- Aguacateco (2): Guatemala y México.
- Aikanã (1): Brasil.
- Aimara (3): Perú, Chile y Bolivia.
- Ainu (2): Japón y Rusia
- Akawayo (3): Brasil, Guyana y Venezuela.
- Alagüilac (0): idioma extinto que fue hablado en Guatemala y El Salvador.
- Albanés (3): Albania, Kosovo , Macedonia del norte , Serbia.
- Alemán (16): Alemania, Austria, Bélgica, Liechtenstein, Luxemburgo, Namibia, Suiza, República Checa, Dinamarca (sur de Jutlandia), Francia (Alsacia), Hungría, Italia (Alto Adigio), Polonia, Rumanía (Transilvania), Rusia, Kazajistán.
- Alsaciano (1): Alsacia (Francia).
- Amahuaca (1): Perú.
- Amarakaeri (1): Perú.
- Amárico (1): Etiopía.
- Amondawa (1): Brasil.
- Amuesha (1): Perú.
- Amuzgo (1): México.
- Andoque (1): Colombia.
- Angaité (1): Paraguay.
- Aplalaí (1): Brasil.
- Apiacá (1): Brasil.
- Árabe (28): Arabia Saudí, Argelia, Baréin, Comoras, Chad, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, España (Ceuta y Melilla), Irak, Irán (oeste del país), Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania, Omán, Palestina, Catar, Sáhara Occidental, Siria, Somalia, Sudán, Túnez, Turquía, Yemen, Yibuti. Existen minorías con miles de hablantes en países como los Estados Unidos, Francia, España, México, Argentina, Filipinas, etc.
- Aragonés (1): España (en el norte de Aragón).
- Aranés (1): glotónimo para referirse al occitano en el valle de Arán (Cataluña).
- Arawak(1): Colombia (Guajira).
- Archi (1): Rusia (Cáucaso).
- Armenio (2): Armenia y enclave de la República de Artsaj en Azerbaiyán.
- Arpitano o franco-provenzal (3): oeste de Suiza, noroeste de Italia (sobre todo en el valle de Aosta) y centro-este de Francia.
- Arrumano (6): Albania, Bulgaria, Grecia, Macedonia del Norte, Rumania, Serbia.
- Asháninca (1): Perú.
- Asturiano (1): es el término glotónimo utilizado para referirse a la lengua del dominio lingüístico asturleonés en el Principado de Asturias (España).[1]
- Ávaro (4) Rusia, Azerbaiyán, Kazajistán y Turquía.
- Azerí (6): Azerbaiyán, oeste de Irán y partes de Georgia, Irak, Rusia (Daguestán) y Turquía.
B
- Baluchi (6): Afganistán, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Omán, Pakistán, Turkmenistán.
- Bamanankan (3): Malí, Burkina Faso y Costa de Marfil.
- Barí (2): Colombia y Venezuela.
- Bashkiro (1): Rusia.
- Bajo alemán menonita (10): Canadá, Estados Unidos, México, Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile, Honduras, Belice y Argentina.
- Bengalí (2): Bangladés, India (Bengala Occidental y Tripura).
- Bereber (3): Marruecos y Argelia. Minorías en Túnez, Libia, Mauritania, y Egipto.
- Bicolano central (1): Filipinas.
- Bielorruso (2): Bielorrusia, Polonia.
- Birmano (4): Birmania, Tailandia, Bangladés, Malasia.
- Bislama (1): Vanuatu.
- Bora (2): Perú, Colombia.
- Bororo (1): Brasil.
- Boruca (1): Costa Rica.
- Bosnio (1): Bosnia-Herzegovina.
- Bretón (1): Bretaña (Francia).
- Bribri (2): Costa Rica, Panamá.
- Buglere (1): Panamá.
- Búlgaro (1): Bulgaria.
- Buriato(3): Rusia, China, Mongolia.
- Bunubana (1): Australia.
C
- Cantonés (1): China.
- Carelio (2): Rusia, Finlandia.
- Carolinio (2): Estados Federados de Micronesia, E.U.A. (Estado libre asociado: Islas Marianas del Norte)
- Casubio (1): Polonia.
- Catalán (4): España (en Cataluña, Valencia y Baleares, además de en la franja oriental de Aragón y en la sierra murciana de El Carche), Francia (en el departamento de los Pirineos Orientales), Andorra e Italia (en la ciudad sarda de Alguer).
- Cebuano (1): Filipinas.
- Cingalés (1): Sri Lanka.
- Cochimí (1): México.
- Cora (1): México.
- Coreano (2): Corea del Norte, Corea del Sur.
- Cucapá (1): México.
- Cuicateco (1): México.
- Cornuallés o córnico (1): Cornualles, Inglaterra (Reino Unido).
- Corso (2): Córcega (Francia), Cerdeña (Italia).
- Chamorro (2): Marianas del Norte, Guam.
- Chatino (1): México.
- Chabacano (2): Filipinas y Sabah (Malasia).
- Checheno (1): Chechenia (Rusia).
- Checo (1): República Checa.
- Cheroqui (1): Estados Unidos
- Chibcha (1): Colombia.
- Chichewa (1): Malaui.
- Chichimeca jonaz (1): México.
- Chinanteco (1): México.
- Chino mandarín (5): China, Singapur, Taiwán, Malasia, Indonesia.
- Chocho (1): México.
- Chol (1): México.
- Chontal de Oaxaca (1): México.
- Chontal de Tabasco (1): México.
- Chuj (2): Guatemala y México.
- Chuukés (1): Estados Federados de Micronesia.
- Chuvasio (1): Rusia.
- Creole haitiano (5): Haití, Cuba, Guadalupe, Martinica, Puerto Rico, República Dominicana.
- Criollo sanandresano (1): Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Colombia)
- Croata (2): Croacia, Bosnia-Herzegovina.
D
- Dalecarliano (1): Suecia.
- Daly (1): Australia.
- Danés (3): Dinamarca, norte de Alemania (Schleswig-Holstein), Groenlandia.
- Darwin (1): Australia.
- Dhivehi (1): Maldivas.
- Dzongkha (1): Bután.
E
- Emiliano-Romañol (2): San Marino, Italia
- Escocés (1): Escocia e Irlanda del Norte (Reino Unido).
- Eslovaco (2): Eslovaquia, Serbia (Voivodina).
- Esloveno (2): Eslovenia, Italia (provincias de Trieste, Gorizia y Udine), Austria (Carintia).
- Español o castellano (27): Andorra, Argentina, Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos (norte de Nuevo Mexico, sur de Colorado), Filipinas, Gibraltar (Reino Unido), Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Sahara Occidental, Uruguay, Venezuela.
- Esperanto (0): es una lengua construida.
- Estonio (1): Estonia.
- Euskera (2): España (Comunidad Autónoma Vasca y Comunidad Foral de Navarra), Francia (Baja Navarra, Labort, Sola).
- Extremeño o castúo (2): Lengua relacionada con el asturleonés occidental, hablado en Extremadura y sur de la provincia de Salamanca (España).[2]
F
- Fala (1): extremo noroeste de la provincia de Cáceres (España).
- Feroés (1): Islas Feroe.
- Finés (5): Finlandia, extremo norte de Suecia, diversas zonas limítrofes de Noruega, Rusia y Estonia.
- Fiyiano (1): Fiyi.
- Dialecto flamenco (1): Flandes (Bélgica).
- Francés (51): Francia y en menor medida en Andorra, Argelia, Bélgica (sobre todo en Valonia y Bruselas), Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Canadá (sobre todo en las provincias de Quebec, de Nuevo Brunswick y de Ontario), Congo, Costa de Marfil, Chad, Camboya, Comoras, Gabón, Guinea, Guinea Ecuatorial, España (Llívia), los Estados Unidos (Luisiana), Haití, India (Pondicherry), Italia (Valle de Aosta), Laos, Líbano, Luxemburgo, Madagascar, Malí, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Moldavia, Mónaco, Níger, Reino Unido (Jersey, Guernsey), República Centroafricana, República Democrática del Congo, República Dominicana (hablado por inmigrantes haitianos), Ruanda, Rumanía, Senegal, Seychelles, Suiza (Romandía), minorías en Corea del Sur, Israel, Japón, Siria, Taiwán, Togo, Trinidad y Tobago, Vanuatu, Vietnam, Yibuti.
- Friuliano (1): región de Friuli, en el nordeste de Italia.
- Frisón (3): norte de Países Bajos, pequeños enclaves en Alemania y Dinamarca.
G
- Gagauz (1): Moldavia.
- Gaélico escocés (1): noroeste de Escocia (Reino Unido).
- Gaélico irlandés (2): Irlanda, Irlanda del norte (Reino Unido).
- Galés (2): Gales (Reino Unido) (de forma muy minoritaria en la provincia de Chubut (Argentina).
- Gallego (1): España (en Galicia, y zonas colindantes de Asturias, El Bierzo y la Provincia de Zamora).
- Gallurés (1): Italia (en Gallura, región de la isla de Cerdeña).
- Gàn (1): China.
- Garawana (1): Australia.
- Garífuna (3): Honduras, Guatemala, Belice.
- Georgiano (1): Georgia.
- Giimbiyu (0): Lengua extinta ex-hablada en Australia.
- Gilbertés (1): Kiribati.
- Griego (2): Grecia, sur de Chipre.
- Groenlandés (1): Groenlandia (Dinamarca).
- Guaraní (5): Paraguay, Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay
- Gunwiñwana (1): Australia .
- Guarijío (1): México.
- Guyaratí (1): India.
H
- Hakka (2): China, Taiwán.
- Hausa (6): Níger, Nigeria, Chad, Benín, Ghana, Sudán.
- Hawaiano (1): Estados Unidos (Hawái).
- Hazara(4): Afganistán, Irán, Pakistán, Uzbekistán.
- Hebreo (2): Israel, Territorios Palestinos. Países donde hay población judía. Europa: Alemania, España, Francia, Rusia, etc. América: Estados Unidos, Argentina, México, Canadá, etc.
- Hindi (9): India, Pakistán, Bangladés, Sudáfrica, Mauricio, Guyana, Trinidad y Tobago, Surinam, Fiyi.
- Hiri motu (1): Papua Nueva Guinea .
- Huave (1): México.
- Huichol (1): México.
- Húngaro (6): Hungría, Serbia (Voivodina), Rumania (Transilvania), sur de Eslovaquia, este de Eslovenia, Ucrania (Rutenia subcarpática).
I
- Ido (0): es una lengua construida.
- Ilocano (1): Filipinas.
- Indonesio (3): Indonesia, Malasia, Timor Oriental.
- Inglés (57): Australia, Antillas Neerlandesas (Países Bajos), Belice, Brunéi, Botsuana, Canadá, Camerún, Egipto, Estados Federados de Micronesia, Estados Unidos, Fiyi, Filipinas, Gambia, Ghana, Guyana, Hong Kong (China), India, Israel, Irlanda, Islas Malvinas, Islas Marshall, Islas Salomón, Jamaica, Kenia, Kiribati, Lesoto, Líbano, Liberia, Malasia, Malaui, Maldivas, Malta, Marianas del Norte, Namibia, Nauru, Niue, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Pakistán, Puerto Rico, Reino Unido, Ruanda, Samoa, Seychelles, Sierra Leona, Singapur, Sudáfrica, Surinam (Minoría), Suazilandia, Tonga, Tuvalu, Uganda, Vanuatu, Zambia, Zimbabue.
- Ingusetio (1): Ingusetia y Chechenia (Rusia).
- Insubre (1): dialecto del lombardo en Lombardía occidental (Italia).
- Interlingua (0): es una lengua construida.
- Islandés (1): Islandia.
- Istrorrumano (1): Istria (Croacia).
- Italiano (12): Italia, Argentina (lengua con mayor fonoparlantes luego del castellano), San Marino, Suiza, Ciudad del Vaticano, Istria (parte de Croacia y parte de Eslovenia), Somalia, Etiopía, Eritrea, Malta, Australia, Brasil (solo en las ciudades de Santa Teresa y Vila Velha), Canadá (algunas partes —no oficial—), Alemania (algunas partes —no oficial—) y Libia.
- Iwaidjana (1): Australia.
- Ixcateco (1): México.
- Ixil (2): Guatemala y México.
J
- Jacalteco (1): México.
- Japonés (1): como lengua oficial de Japón; hablada por inmigrantes en Corea, Filipinas, Palaos, Brasil, Argentina, Canadá, Perú, Taiwán, Bolivia, México, Islas Marshall, Guam y Estados Unidos.
- Javanés (1): Java (Indonesia).
- Jarrakana (1): Australia.
- Jemer (1): Camboya.
- Judeoespañol o Sefardí: pequeñas comunidades en Israel, Turquía, Bulgaria, Grecia, Macedonia del Norte, México, España, Líbano, Siria, Egipto, Marruecos, Argelia, Túnez, Irak, Bosnia y Herzegovina, etc.
K
- Kaiwá (2): Argentina y Brasil.
- Kaqchikel (2): Guatemala y México
- K'iche' (2): Guatemala
- Kanjobal (2): Guatemala y México.
- idioma karachái-bálkaro (1): Kabardino-Balkaria y Karacháevo-Cherkesia (Rusia)
- Karen (2): Birmania y Tailandia.
- Kazajo (1): Kazajistán.
- Kichwa (1): Ecuador
- Kiliwa (1): México
- Kikapú (2): México y Estados Unidos.
- Kikongo (3): Angola, República Democrática del Congo y República del Congo .
- Kimbundu (1): Angola.
- Kinyarwanda (1): Ruanda.
- Kirguís (1): Kirguistán.
- Kirundi (1): Burundi.
- Komi (1): Rusia.
- Kumiai (2): México y Estados Unidos.
- Kurdo (4): Irak, Turquía, Irán, Siria.
L
- Lacandón (1): México.principalmente en oaxaca
- Ladino (1): norte de Italia.
- Laosiano (2): Laos, Tailandia.
- Lengua de signos española.Gran parte de España usa la conocida "LSE" menos la zona de Cataluña que usa "LSC"
- Lapón (4): Laponia (parte de Suecia, de Noruega, de Finlandia y de Rusia).
- Latín (1): Ciudad del Vaticano.
- Leonés (1): Es el término glotónimo utilizado para referirse a la lengua del dominio lingüístico asturleonés en las provincias de León y Zamora (España).
- Letón (1): Letonia.
- Ligur (1): Liguria (noroeste de Italia).
- Lingala (1): República Democrática del Congo.
- Lituano (1): Lituania.
- Lombardo (2): Lombardía (Italia), Cantón del Tesino (Suiza).
- Los silabarios (1): Canadá
- Luxemburgués o Letzeburgués (1): Luxemburgo.
M
- Macedonio (3): Macedonia del Norte, norte de Grecia, suroeste de Bulgaria.
- Mirndi (1): Australia .
- Mahorés (3): Mayotte (Francia), Comoras, Madagascar.
- Malayo (3): Malasia, Brunéi, Singapur.
- Maleku (1): Costa Rica.
- Malgache (1): Madagascar .
- Maltés (1): Malta.
- Mam (2): Guatemala y México.
- Mandinka (6): Senegal, Gambia, Guinea, Malí, Costa de Marfil, Burkina Faso
- Maorí (1): Nueva Zelanda.
- Mapudungun (2): Chile y Argentina.
- Marathi (3): Maharastra (India).
- Mari (1): Rusia.
- Marshalés (1): Islas Marshall.
- Matlatzinca (1): México
- Matsiguenga (1): Perú.
- Maya (3): México, Guatemala, Belice.
- Mayo (1): México
- Mazahua (1): México
- Mazateco (1): México
- Mekatelyu (1): Costa Rica.
- Mexicanero (1): México.
- Min (4): China, Taiwán, Singapur, Malasia.
- Minangkabau (2): Indonesia, Malasia.
- Mirandés (1): Es el término glotónimo utilizado para referirse a la lengua del dominio lingüístico asturleonés en Miranda do Douro (Portugal).
- Miskito (2): Honduras, Nicaragua.
- Monegasco (1): dialecto ligur de Mónaco.
- Montenegrino (1): Montenegro.
- Motocintleco (1): México
- Mixe (1): México
- Mixteco (1): México.
- Moldavo (1): dialecto rumano de Moldavia.
- Mongol (4): Mongolia, China, Kirguistán, Rusia.
- Murrawarri (1): República Murrawarri (Australia).
N
- Náhuatl (6): México, Guatemala, Nicaragua y por minorías de migrantes en Estados Unidos y Canadá.
- Náhuat (1): El Salvador
- Napolitano (1): varias regiones del sur de Italia.
- Nauruano (1): Nauru.
- Neerlandés (5): Países Bajos, Flandes (Bélgica), Surinam, Flandes francés (Francia), zonas limítrofes de Renania del Norte-Westfalia (Alemania), notables minorías en Australia, Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda e Indonesia, lengua relacionada con el afrikáans (Namibia, Sudáfrica).
- Nepalí (1): Nepal.
- Niuano (1): Niue (Nueva Zelanda).
- Noruego (Nynorsk y Bokmål) (1): Noruega.
- Nǀu (1): Sudáfrica
- Nyulnyulana (1): Australia
O
- Occitano (3): España (en la comarca del valle de Arán (Cataluña), bajo el nombre de aranés), sur de Francia (a excepción de las zonas de habla catalana o vasca) y noroeste de Italia.
- Ocuilteco (1): México
- Oriya (1): India.
- Oróbico o Lombardo Oriental (1): dialecto lombardo de Lombardía oriental (Italia).
- Oromo (2): Etiopía, Kenia.
- Osetio (4): Rusia, Georgia, Turquía y Osetia del Sur
- Otomí (1): México.
- Ös (1): Rusia
P
- Páez o nasa (1): Colombia.
- Paipai (1): México.
- Palauano (1): Palaos.
- Lenguas pama-ñunganas (1): Australia.
- Pame (1): México.
- Panyabí (2): India, Pakistán.
- Pampango (1): Filipinas.
- Pangasinense (1): Filipinas.
- Papiamento (1): Aruba, Bonaire y Curaçao (Reino de los Países Bajos).
- Pashto (2): Afganistán, Pakistán.
- Patois (1): Jamaica.
- Persa (3): Afganistán (Persa darí), Irán, Tayikistán (El tayiko es de la rama del persa, pero con Alfabeto cirílico).
- Piamontés (1): Piamonte (Italia).
- Pima y pápago (2): México y Estados Unidos.
- Pocomam (1): Guatemala.
- Polaco (1): Polonia.
- Popoloca (1): México.
- Popoluca (1): México.
- Portugués (13): Portugal, Andorra, Angola, Aruba (Países Bajos), Bermudas (Reino Unido), Bolivia (norte y este del país), Brasil, Cabo Verde, Colombia (sureste del país), España (Olivenza), Gabón (Cocobeach), Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, India (Damán y Diu, Dadra y Nagar Haveli y Goa), Macao (China), Mozambique, Paraguay (este del país), Perú (este del país), Santo Tomé y Príncipe, Sri Lanka (algunas zonas costeras), Timor Oriental, Uruguay (norte del país), Venezuela (Santa Elena de Uairén).
- Purépecha (1): México.
Q
R
- Rapanui (1): Isla de Pascua (Chile).
- Rarotongano (2): Islas Cook (Nueva Zelanda) y Tahití (Polinesia Francesa).
- Retorrománico o romanche (2): Cantón de los Grisones (Suiza), norte de Italia.
- Romaní: Lengua del Pueblo gitano distribuido por todo el mundo: Alemania, Albania, Austria, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Finlandia, Grecia, Hungría, Argentina, Italia, Letonia, Lituania, Macedonia del Norte, Moldavia, Montenegro, México, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Brasil, Reino Unido, Rumania, Rusia, Serbia, Suecia, Suiza, Estados Unidos, Turquía y Ucrania, etc.
- Rumano (2): Rumania, Moldavia, y algunas partes de Hungría, Ucrania, Serbia, Bulgaria, Grecia, Albania, Croacia, Macedonia del Norte, Rusia, Kazajistán, España e Italia.
- Ruso (12): Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Kazajistán, Armenia, Georgia, Azerbaiyán, Turkmenistán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán, Moldavia, Letonia, Estonia, Lituania, Israel.
- Rusino (2): Voivodina (Serbia) y Oblast de Zakarpatia (Ucrania).
- Ruteno (6): Ucrania, Eslovaquia, Polonia, Rumania, Hungría y Serbia (Voivodina).
S
- Samareño (1): Filipinas.
- Sami septentrional (2): Noruega, Finlandia
- Samogitiano (1): Lituania.
- Samoano (5): Samoa, Nueva Zelanda, Tokelau (Nueva Zelanda), Samoa Americana (Estados Unidos) y Tonga.
- Sardo (1): Cerdeña (Italia).
- Serbio (3): Serbia, Montenegro, Bosnia y Herzegovina.
- Seri (1): México.
- Sesotho (1): Lesoto.
- Setsuana (2): Botsuana, Sudáfrica.
- Shipibo (1): Perú.
- Shona (1): Zimbabue.
- Shuar (1): Ecuador.
- Siciliano (1): Sicilia, Calabria y Apulia (Italia).
- Sindhi (1): Pakistán, India.
- Somalí (4): Somalia, Etiopía, Kenia, Yibuti.
- Sorabo o Vendo (1): Lusacia (este de Alemania).
- Suajili (8): Kenia, Tanzania, Uganda, Ruanda, Burundi, República Democrática del Congo, Mozambique, Comoras.
- Suazi (1): Suazilandia.
- Sueco (2): Suecia, algunas regiones costeras de Finlandia.
- Sundanés (1): oeste de Java (Indonesia).
T
- Tacuate (1): México.
- Tahitiano (1): Polinesia Francesa.
- Tagalo (1): Filipinas.
- Tailandés (1): Tailandia.
- Taiwanés (1): Taiwán.
- Tamil (4): Tamil Nadu (India), Singapur, Sri Lanka, Malasia.
- Tángkicas (1): Australia.
- Tarahumara o rarámuri (1): México.
- Tártaro (4): Rusia, Ucrania, Turquía, Finlandia.
- Taushiro (1): Perú.
- Tayiko (1): Tayikistán.
- Tectiteco (2): Guatemala y México.
- Tuareg (9): Níger, Malí, Argelia, Burkina Faso, Libia, Nigeria, Senegal, Chad y la República Árabe Saharaui Democrática
- Téenek o Huasteco (1): México.
- Tepehua (1): México.
- Tepehuano (1): México.
- Télugu (1): Andhra Pradesh (India).
- Tetun (1): Timor Oriental.
- Tibetano (4): Tíbet (China), India, Pakistán, Nepal.
- Tigriña (2): Eritrea y Etiopía.
- Tiwi (1): Australia.
- Tlapaneco (1): México.
- Toda (1): Tamil Nadu (India).
- Tojolabal (1): México.
- Tongano (1): Tonga.
- Tok pisin (1): Papua Nueva Guinea .
- Torlak (5): variante de eslavo del sur, Serbia, Macedonia del Norte, Kosovo, Rumania y Albania.
- Totonaco (1): México.
- Triki/Triqui (1): México.
- Turco (5): Turquía, norte de Chipre (República Turca del Norte de Chipre), Bulgaria, Grecia, Macedonia del Norte.
- Turcomano (1): Turkmenistán.
- Tuvaluano (1): Tuvalu.
- Tuvano (1): Rusia.
- Twi (1): Ghana.
- Tzeltal (1): México.
- Tzotzil (1): México.
U
- Ucraniano (8): Ucrania, Moldavia, Rusia, Bielorrusia, Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumania, Kazajistán.
- Udmurto (2): Rusia, Kazajistán.
- Uigur (3): oeste de China, Kazajistán, Mongolia.
- Umbundu (2): Angola y Namibia.
- Urdu (3): Pakistán, India, Afganistán.
- Uzbeko (1): Uzbekistán.
V
- Venda (1): Sudáfrica.
- Veneciano (4): Véneto y Trentino (Italia), Istria (parte de Croacia y de Eslovenia), Dalmacia (Croacia), Chipilo (Puebla) en México.
- Vietnamita (1): Vietnam.
- Volapük (0): Es una lengua construida.
- Valenciano (1): glotónimo para referirse al catalán en la Comunidad Valenciana (España).
W
- Wagiman (1): Australia.
- Wallisiano (1): Wallis y Futuna
- Wayuunaiki o Guajiro (2): Colombia y Venezuela
- Wolof (3): Senegal, Gambia y Mauritania
- Worrorrana (1): Australia
- Wu (3): China, Taiwán, Singapur
Y
- Yangmánica (1): Australia.
- Yaqui (1): México.
- Yakuto (1): Rusia.
- Yi (1): China
- Yidis (15): dialecto judeoalemán hablado en Argentina, Australia, Brasil, Bélgica, Bielorrusia, Canadá, Estados Unidos, Israel, Lituania, México, Moldavia, Polonia, Reino Unido, Rusia, Suecia, Ucrania, etc.
- Yoruba (3): Nigeria, Benín, Togo.
- Yuri (1): Nueva Guinea
- Yuri (1): Amazonia.
Z
Referencias
- El art. 1 de la Ley de Promoción y Uso del Asturiano dispone: «El bable/asturiano, como lengua tradicional de Asturias, gozará de protección. El Principado de Asturias promoverá su uso, difusión y enseñanza».
- «Extremaduran.» Ethnologue. Consultado el 26 de junio de 2015.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.