Anexo:Gran Premio de Japón de 2011
El Gran Premio de Japón de 2011 fue la decimosexta prueba de la temporada 2011 de Fórmula 1. Se disputó los días 7, 8 y 9 de octubre en el circuito de Suzuka. Sebastian Vettel fue el vencedor de la última edición, seguido de Mark Webber y Fernando Alonso. De los pilotos en activo, Lewis Hamilton, Rubens Barrichello, Sebastian Vettel, Michael Schumacher y Fernando Alonso han ganado el Gran Premio de Japón en al menos una ocasión.
Gran Premio de Japón de 2011 XXXVII Japanese Grand Prix | |||||
---|---|---|---|---|---|
Fórmula 1 | |||||
![]() Prueba 15 de 19 de la temporada 2011 de Fórmula 1 | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
Circuito de Suzuka, Suzuka, Mie![]() | ||||
Fecha | 9 de octubre de 2011 | ||||
Clima | Soleado, seco | ||||
Circuito | |||||
Tipo y longitud |
Instalaciones permanentes 5,807 kilómetros (3,61 mi) | ||||
Distancia total |
53 vueltas 307,573 kilómetros (191,12 mi) | ||||
Resultados | |||||
Pole position | |||||
Piloto |
![]() Red Bull-Renault | ||||
Tiempo | 1:30.466 | ||||
Podio | |||||
Primero |
![]() McLaren-Mercedes | ||||
Segundo |
![]() Ferrari | ||||
Tercero |
![]() Red Bull-Renault | ||||
Vuelta más rápida | |||||
Piloto |
![]() McLaren-Mercedes | ||||
Tiempo | 1:36.568 | ||||
Líderes por vuelta
| |||||
Datos estadísticos | |||||
Asistentes | 199 000 | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
| |||||
Tras el Gran Premio de Singapur, Sebastian Vettel y Jenson Button son los únicos candidatos al Mundial, teniendo el primero opciones matemáticas de coronarse en este Gran Premio (le basta con ser 10º o que Button no gane para ser campeón del mundo).
Sólo hubo una zona de uso del DRS, situada entre las curvas 18 y 1 (la recta de meta).[1]
Entrenamientos libres
Primeros libres
Pos | Nombre | Constructor | Tiempo |
---|---|---|---|
1 | ![]() |
![]() |
1:33.634 |
2 | ![]() |
![]() |
1:33.725 |
3 | ![]() |
![]() |
1:34.090 |
4 | ![]() |
![]() |
1:34.372 |
5 | ![]() |
![]() |
1:34.426 |
Segundos libres
Pos | Nombre | Constructor | Tiempo |
---|---|---|---|
1 | ![]() |
![]() |
1:31.901 |
2 | ![]() |
![]() |
1:32.075 |
3 | ![]() |
![]() |
1:32.095 |
4 | ![]() |
![]() |
1:32.147 |
5 | ![]() |
![]() |
1:32.448 |
Terceros libres
Pos | Nombre | Constructor | Tiempo |
---|---|---|---|
1 | ![]() |
![]() |
1:31.255 |
2 | ![]() |
![]() |
1:31.762 |
3 | ![]() |
![]() |
1:32.122 |
4 | ![]() |
![]() |
1:32.279 |
5 | ![]() |
![]() |
1:32.401 |
Cambios técnicos
- Sauber tuvo nuevos alerones, deflectores y conductos de freno y cambios en el suelo en sus monopalzas.[2]
- Ferrari trajo un nuevo morro.
Clasificación
Resultados
Pos | N.º | Piloto | Constructor | Parte 1 | Parte 2 | Parte 3 | Parrilla |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1 | ![]() |
Red Bull-Renault | 1:33.051 | 1:31.424 | 1:30.466 | 1 |
2 | 4 | ![]() |
McLaren-Mercedes | 1:32.947 | 1:31.434 | 1:30.475 | 2 |
3 | 3 | ![]() |
McLaren-Mercedes | 1:32.843 | 1:31.139 | 1:30.617 | 3 |
4 | 6 | ![]() |
Ferrari | 1:33.235 | 1:31.909 | 1:30.804 | 4 |
5 | 5 | ![]() |
Ferrari | 1:32.817 | 1:31.612 | 1:30.886 | 5 |
6 | 2 | ![]() |
Red Bull-Renault | 1:33.135 | 1:31.576 | 1:31.156 | 6 |
7 | 16 | ![]() |
Sauber-Ferrari | 1:32.626 | 1:32.380 | Sin tiempo* | 7 |
8 | 7 | ![]() |
Mercedes | 1:33.748 | 1:32.116 | Sin tiempo* | 8 |
9 | 9 | ![]() |
Renault | 1:33.359 | 1:32.297 | Sin tiempo* | 9 |
10 | 10 | ![]() |
Renault | 1:32.877 | 1:32.245 | Sin tiempo* | 10 |
11 | 14 | ![]() |
Force India-Mercedes | 1:32.761 | 1:32.463 | 11 | |
12 | 15 | ![]() |
Force India-Mercedes | 1:33.499 | 1:32.746 | 12 | |
13 | 11 | ![]() |
Williams-Cosworth | 1:33.921 | 1:33.079 | 13 | |
14 | 12 | ![]() |
Williams-Cosworth | 1:33.781 | 1:33.224 | 14 | |
15 | 18 | ![]() |
Toro Rosso-Ferrari | 1:33.064 | 1:33.227 | 15 | |
16 | 19 | ![]() |
Toro Rosso-Ferrari | 1:35.111 | 1:33.427 | 16 | |
17 | 17 | ![]() |
Sauber-Ferrari | 1:34.704 | Sin tiempo** | 17 | |
18 | 20 | ![]() |
Lotus-Renault | 1:35.454 | 18 | ||
19 | 21 | ![]() |
Lotus-Renault | 1:35.514 | 19 | ||
20 | 25 | ![]() |
Virgin-Cosworth | 1:36.439 | 20 | ||
21 | 24 | ![]() |
Virgin-Cosworth | 1:36.507 | 21 | ||
22 | 22 | ![]() |
HRT-Cosworth | 1:37.846 | 22 | ||
Tiempo 107 %: 1:39.109 | |||||||
23 | 8 | ![]() |
Mercedes | Sin tiempo** | 23 | ||
24 | 23 | ![]() |
HRT-Cosworth | Sin tiempo** | 24 |
Notas
- Es la tercera pole position consecutiva de Sebastian Vettel en Suzuka. Además ningún piloto hace 5 poles consecutivas desde que lo hiciera Fernando Alonso entre España 2006 y Canadá 2006.
- Es la primera vez en 2011 que Nico Rosberg no pasa de la Q1.
- *Kamui Kobayashi, Michael Schumacher, Bruno Senna y Vitaly Petrov no rodaron en la Q3 para ahorrar neumáticos. El piloto de Sauber logró la séptima posición debido a que realizó una vuelta de instalación.[4]
- Kamui Kobayashi no pasaba a la Q3 desde Inglaterra. Este es su mejor resultado clasificatorio.
- **Vitantonio Liuzzi, Nico Rosberg y Sergio Pérez no rodaron debido a problemas hidráulicos. Los dos primeros fueron autorizados a tomar la salida de la carrera, pese a que el de HRT no rodó ninguna vez por debajo del 107% en todo en fin de semana.[5]
Carrera
Resultados
Notas
- Sebastian Vettel se convierte en el bicampeón más joven de la historia, con 24 años, 3 meses y 6 días.[6]
- Jenson Button no había ganado nunca en el Circuito de Suzuka. Además, es el primer británico que triunfa aquí desde que Damon Hill lo hiciera en 1996.
- Es la primera victoria de Jenson Button con McLaren en condiciones de seco. Su última victoria en esas condiciones fue en el Gran Premio de Turquía de 2009, cuando pilotaba para Brawn GP.
- Es la primera vez que el campeonato se decide en el Circuito de Suzuka desde la temporada 2003.
- Pastor Maldonado hace su segunda carrera sin ser doblado desde el Gran Premio de Bélgica de 2011.
- Es la tercera vez que un piloto gana el campeonato a falta de 4 carreras para el final.La última había sido en 2004.
- Es la quinta vez que Fernando Alonso se sube al podio del Gran Premio en el que se decide el Campeonato del Mundo (Incluyendo su bicampeonato).
- Michael Schumacher, que no lideraba una carrera desde el Gran Premio de Japón de 2006, se convirtió en el primer piloto de la historia en superar la barrera de los 1500 puntos en F1.
- Alan Jones fue el expiloto consejero de los comisarios.[7] Se analizaron 2 incidentes pero no hubo sanción alguna para los pilotos.
- Toro Rosso fue sancionado con una multa de 5000 euros por el error en el pit stop de Sébastien Buemi, que perdió una rueda.[8]
- Hubo 74 adelantamientos, superando claramente la cifra de ediciones anteriores.
- Primera vez esta temporada que Sebastian Vettel cruza la meta tercero.
Clasificación tras la carrera
Referencias
- Jonathan Noble (6 de octubre de 2011). «FIA announces pitstraight DRS zone for Japanese Grand Prix» (en inglés). Autosport.
- «Sauber llevará varias mejoras aerodinámicas a Suzuka». GPUpdate. 30 de septiembre de 2011.
- «Japan preview quotes - McLaren, Sauber, HRT & Mercedes» (en inglés). Fórmula 1. 30 de septiembre de 2011.
- «Kobayashi to start from seventh after grid reshuffle» (en inglés). Fórmula 1. 8 de octubre de 2011.
- Manuel Andrés Nieves (8 de octubre de 2011). «Nico Rosberg y Vitantonio Liuzzi podrán participar en la carrera del GP de Japón». F1 al día.
- J. M. Rubio (9 de octubre de 2011). «Vettel, el bicampeón del mundo más joven de la historia». MARCA.
- Miguel A. Sanza (5 de octubre). «Alan Jones será el tercer comisario en el Gran Premio de Japón». F1 al día.
- «Toro Rosso multado con 5.000€ por soltarse una rueda». GPUpdate. 10 de octubre de 2011.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Gran Premio de Japón de 2011.