Anexo:Gobernantes de Sonora
Según la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora, el ejercicio del Poder Ejecutivo de esta entidad mexicana, se deposita en un solo individuo, que se denomina Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Sonora y que es electo para un periodo de 6 años no reeligibles por ningún motivo. El periodo gubernamental comienza el día 13 de septiembre del año de la elección y termina el 12 de septiembre después de haber transcurrido seis años.
Gobernador de Sonora | ||
---|---|---|
![]() Escudo Estatal | ||
Actualmente en el cargo![]() | ||
Alfonso Durazo Montaño | ||
Desde el 13 de septiembre de 2021 | ||
Ámbito | Sonora | |
Residencia | Palacio de gobierno de Sonora | |
Duración | 6 años, sin posibilidad de reelección | |
Designado por | Voto popular y universal | |
Creación | como Estado Libre y Soberano de Sonora 1857 | |
Primer titular | José de Aguilar y Escobosa | |
El estado de Sonora fue creado en 1824 (con la proclamación de la primera constitución mexicana) siendo uno de los estados originales de la federación, por lo cual a lo largo de su vida histórica ha pasado por todos los sistemas de gobierno vigentes en México, tanto el sistema federal como el sistema central, por lo que la denominación de la entidad ha variado entre estado y departamento; variando junto con ella, la denominación del titular del Poder Ejecutivo del Estado.
Anteriormente, la Real Orden expedida en Sevilla el 12 de marzo de 1732 autorizó el establecimiento del Gobierno de Sonora y Sinaloa a cargo de un gobernador y capitán general.[1]
Los individuos que han ocupado la Gubernatura del Estado de Sonora, en sus diferentes denominaciones, han sido los siguientes:
Gobernadores del Estado de Sonora y Sinaloa (Estado de Occidente)
- (1734) Coronel Manuel Bernal de Huidobro
- (1737) y (1740) Miguel Nicolás de Mena
- (1741) Agustín de Vildósola
- (1748) José Rafael Rodríguez Gallardo
- (1749) Diego Ortiz de Parrilla
- (1753) Pablo de Arce y Arroyo
- (1755)-(1760) Juan Antonio de Mendoza
- (1760) Capitán Bernardo de Urrea
- (1761)-(1762) Capitán José Tienda de Cuervo
- (1762) Capitán Bernardo de Urrea
- (1763)-(1770) Juan Claudio de Pineda
- (1770)-(1772) Pedro Corbalán
- (1772) Mateo Sastré
- (1773)-(1774) Manuel de la Azuela
- (1773) Capitán Bernardo de Urrea gobernó desde finales de mayo de 1773 al 26 de agosto de 1773
- (1773) Francisco Antonio Crespo
- (1777)-(1787) Pedro Corbalán
- (1787) Pedro Garrido y Durán (gobernador intendente)
- (1789) Agustín de las Cuentas Zayas
- (1790) Brigadier Enrique Grimarest
- (1793) Alonso Tresierra y Cano
- (1796) Brigadier Alejo García Conde
- (1813) Ignacio de Bustamante
- (1813)-(1814) Alonso Tresierra y Cano gobernó desde noviembre de 1813 a marzo de 1814
- (1814) Ignacio de Bustamante gobernador intendente en marzo de 1814
- (1814) Alonso Tresierra y Cano gobernó desde marzo de 1814 a mayo de 1814
- (1814)-(1817) Antonio Cordero y Bustamante
- (1817)-(1818) Esteban Echegaray gobernó desde finales de 1817 a enero de 1818
- (1818) Ignacio de Bustamante gobernó de enero de 1818 al 1 de agosto de 1818
- (1818) Manuel Fernández Rojo gobernó de 1 de agosto de 1818 a diciembre de 1818
- (1818) Ignacio de Bustamante gobernó de diciembre de 1818 al 27 de junio de 1819.
- (1819) Juan José Lombán gobernó de 27 de junio de 1819 a octubre de 1819
- (1819)-(1821) Antonio Cordero y Bustamante
- (1821) Ignacio de Bustamante
- (1822) Antonio Pascual Narbona
Gobernadores de la provincia de Sonora (Estado de Occidente)
- (1822) Fernando Espinosa de los Monteros
- (1823) Rafael Morales
- (1823) Antonio Pascual Narbona
- (1823)-(1824) Mariano de Urrea
- (1824) Juan Manuel Riesgo
- (1824) Francisco Iriarte
- (1825) Simón Elías González
- (1825) Nicolás María Gaxiola
- (1826) Simón Elías González
- (1826) Nicolás María Gaxiola
- (1826) Francisco Iriarte
- (1826) Francisco Orrantia
- (1826) Francisco Iriarte
- (1827) José María Gaxiola
- (1828) José María Almada
- (1828) José María Gaxiola
- (1829) José María Almada
- (1829) Francisco Iriarte
- (1830) Leonardo Escalante
- (1830) Francisco Escobosa
- (1830) Leonardo Escalante
Gobernadores del Estado de Sonora
Gobernadores del Estado de Sonora (gobierno central)
Gobernadores del Estado de Sonora (régimen federal)
Período | Gobernador | Partido Político |
---|---|---|
1847 | Luis Redondo | Partido Liberal |
1847 | Manuel María Gándara | Partido Conservador |
1849 | Juan B. Gándara | Partido Conservador |
1849 | Manuel María Gándara | Partido Conservador |
1849 | José de Aguilar y Escobosa | Partido Liberal |
1851 | Fernando Cubillas Iñigo | Partido Liberal |
1851 | José de Aguilar y Escobosa | Partido Liberal |
Gobernadores del Estado de Sonora (dictadura de Santa Anna)
Período | Gobernador | Partido Político |
---|---|---|
1853 | Manuel María Gándara | Partido Conservador |
1853 | Mariano de la Peña | Partido Conservador |
1853 | Manuel María Gándara | Partido Conservador |
1853 | Fernando Cubillas Iñigo | Partido Liberal |
1853 | Manuel María Gándara | Partido Conservador |
1854 | General José María Yáñez | Partido Conservador |
1854 | Manuel María Gándara | Partido Conservador |
1854 | General Domingo Ramírez de Arellano | Partido Conservador |
1855 | General Pedro Espejo | Partido Conservador |
Gobernadores del Estado de Sonora (Plan de Ayutla)
Período | Gobernador | Partido Político |
---|---|---|
1855 | Manuel María Gándara | Partido Conservador |
1856 | José de Aguilar y Escobosa | Partido Liberal |
1856 | Manuel María Gándara | Partido Conservador |
1856 | Ramón Encinas | Partido Conservador |
1856 | Ignacio Pesqueira García | Partido Liberal |
Gobernadores del Estado Libre y Soberano de Sonora
Gobernadores de Sonora Siglo XX
Gobernadores de Sonora Siglo XXI
Municipio de procedencia | Imagen | Gobernador | Partido Político | Inicio del Mandato | Término del Mandato |
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | Armando López Nogales | ![]() | 13 de septiembre de 1997 | 12 de septiembre de 2003 |
![]() | ![]() | Eduardo Bours Castelo | ![]() | 13 de septiembre de 2003 | 12 de septiembre de 2009 |
![]() | ![]() | Guillermo Padrés Elías | ![]() | 13 de septiembre de 2009 | 12 de septiembre de 2015 |
![]() | ![]() | Claudia Pavlovich Arellano | ![]() | 13 de septiembre de 2015 | 12 de septiembre de 2021 |
![]() | ![]() | Alfonso Durazo Montaño | ![]() | 13 de septiembre de 2021 | En el cargo |
Véase también
Referencias
- Almada, Francisco R. (2009). Gobierno del Estado de Sonora, Instituto Sonorense de Cultura, ed. Diccionario de Historia, Geografía y Biografía Sonorenses (Cuarta Edición edición). Hermosillo. p. 746. ISBN 968-5755-39-6. «Pág. 274 Gobernadores del Estado ».
- http://www.mexicomaxico.org/Reforma/reformaEstatuas.htm
- Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), ed. (2014). «El exilio de Plutarco Elías Calles. Cronología. 1935. 16 de diciembre. El Senado desapareció los poderes de los estados de Guanajuato, Durango, Sinaloa y Sonora». Consultado el 20 de noviembre de 2021.