Anexo:Gobernantes de Sonora

Según la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora, el ejercicio del Poder Ejecutivo de esta entidad mexicana, se deposita en un solo individuo, que se denomina Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Sonora y que es electo para un periodo de 6 años no reeligibles por ningún motivo. El periodo gubernamental comienza el día 13 de septiembre del año de la elección y termina el 12 de septiembre después de haber transcurrido seis años.

Gobernador de Sonora

Escudo Estatal

Actualmente en el cargo
Alfonso Durazo Montaño
Desde el 13 de septiembre de 2021
Ámbito Sonora
Residencia Palacio de gobierno de Sonora
Duración 6 años, sin posibilidad de reelección
Designado por Voto popular y universal
Creación como Estado Libre y Soberano de Sonora 1857
Primer titular José de Aguilar y Escobosa

El estado de Sonora fue creado en 1824 (con la proclamación de la primera constitución mexicana) siendo uno de los estados originales de la federación, por lo cual a lo largo de su vida histórica ha pasado por todos los sistemas de gobierno vigentes en México, tanto el sistema federal como el sistema central, por lo que la denominación de la entidad ha variado entre estado y departamento; variando junto con ella, la denominación del titular del Poder Ejecutivo del Estado.

Anteriormente, la Real Orden expedida en Sevilla el 12 de marzo de 1732 autorizó el establecimiento del Gobierno de Sonora y Sinaloa a cargo de un gobernador y capitán general.[1]

Los individuos que han ocupado la Gubernatura del Estado de Sonora, en sus diferentes denominaciones, han sido los siguientes:

Gobernadores del Estado de Sonora y Sinaloa (Estado de Occidente)

Gobernadores de la provincia de Sonora (Estado de Occidente)

Gobernadores del Estado de Sonora

Período Gobernador Partido Político Dato
1831Tomás Escalante     Partido LiberalPrimer Gobernador en la Historia de Sonora
1831Leonardo Escalante     Partido LiberalGobernó del 10 de mayo de 1831 al 1 de mayo de 1832
1832Manuel Escalante y Arvizu     Partido ConservadorGobernó del 1 de mayo de 1832 al 1 de agosto de 1832
1832Ignacio de Bustamante     Partido LiberalGobernó de 1 de agosto de 1832 al 6 de agosto de 1832
1832José María Mendoza     Partido LiberalReconocido por su honradez y honestidad. Gobernó de 6 de agosto de 1832 al 10 de agosto de 1832
1832Manuel Escalante y Arvizu     Partido ConservadorGobernó de 11 de agosto de 1832 a noviembre de 1832
1832Ignacio de Bustamante     Partido LiberalGobernó durante diciembre de 1832
1833José Lucas Picó     Partido LiberalGobernó de enero de 1833 a febrero de 1833
1833Ignacio de Bustamante     Partido LiberalGobernó durante febrero de 1833
1833Manuel Escalante y Arvizu     Partido ConservadorGobernó de febrero de 1833 a junio de 1833
1833Ignacio de Bustamante     Partido LiberalGobernó en junio de 1833
1833José Lucas Picó     Partido LiberalGobernó de junio de 1833 a agosto de 1833
1833-1834Manuel Escalante y Arvizu     Partido ConservadorGobernó de agosto de 1833 a julio de 1834
1834Ignacio de Bustamante     Partido LiberalGobernó de julio de 1834 a octubre de 1834
1834-1835Manuel Escalante y Arvizu     Partido ConservadorGobernó de octubre de 1834 a enero de 1835
1835Ignacio de Bustamante     Partido LiberalGobernó en enero de 1835
1835Manuel Escalante y Arvizu     Partido ConservadorGobernó de enero de 1835 a abril de 1835
1835Ignacio de Bustamante     Partido LiberalGobernó en abril de 1835
1835Manuel Escalante y Arvizu     Partido ConservadorGobernó de abril de 1835 a junio de 1835
1835Ignacio de Bustamante     Partido LiberalGobernó en junio de 1835
1835Manuel Escalante y Arvizu     Partido ConservadorGobernó de junio de 1835 a noviembre de 1835

Gobernadores del Estado de Sonora (gobierno central)

Período Gobernador Partido Político Dato
1835-1837Manuel Escalante y Arvizu     Partido ConservadorPrimer gobernador electo por votación popular en el Estado. Gobernó del 21 de noviembre de 1835 al 5 de junio de 1837
1837Rafael Elías González     Partido ConservadorGobernó del 5 de junio de 1837 al 12 de octubre de 1837
1837Manuel Escalante y Arvizu     Partido ConservadorGobernó del 12 de octubre de 1837 al 26 de noviembre de 1837
1837Manuel María Gándara     Partido ConservadorGobernó del 26 de noviembre de 1837 a enero de 1838
1838General José Urrea     Partido ConservadorGobernó de enero de 1838 a marzo de 1838
1838Leonardo Escalante     Partido LiberalGobernó de marzo de 1838 al 16 de mayo de 1838
1838-1839Manuel María Gándara     Partido ConservadorGobernó del 16 de mayo de 1838 al 13 de agosto de 1839
1839José Lucas Picó     Partido LiberalGobernó del 13 de agosto de 1839 al 26 de noviembre de 1839
1839Manuel María Gándara     Partido ConservadorGobernó del 26 de noviembre de 1839 al 5 de noviembre de 1840
1840José Lucas Picó     Partido LiberalGobernó del 5 de noviembre de 1840 al 5 de febrero de 1841
1841Manuel María Gándara     Partido ConservadorGobernó del 5 de febrero de 1841 al 5 de noviembre de 1841
1841-1842José Lucas Picó     Partido LiberalGobernó del 5 de noviembre de 1841 al 16 de abril de 1842
1842Pedro Bautista Aguayo     Partido LiberalGobernó del 16 de abril al 1 de junio de 1842
1842General José Urrea     Partido ConservadorGobernó del 1 de junio de 1842 a enero de 1843
1843General José María Elías González     Partido LiberalGobernó de enero de 1843 a febrero de 1843
1843General José Urrea     Partido ConservadorGobernó de febrero de 1843 al 21 de mayo de 1844
1844General Francisco Ponce de León     Partido Conservador
1844General José Urrea     Partido ConservadorGobernó del 29 de diciembre de 1844 al 10 de abril de 1845
1845Coronel Francisco Andrade Félix     Partido Liberal
1845José María Gaxiola     Partido Liberal
1845Coronel Francisco Andrade Félix     Partido Liberal
1846Coronel Fernando Cuesta     Partido Conservador
1845José María Gaxiola     Partido Liberal
1846Coronel Fernando Cuesta     Partido Conservador

Gobernadores del Estado de Sonora (régimen federal)

Período Gobernador Partido Político
1847Luis Redondo     Partido Liberal
1847Manuel María Gándara     Partido Conservador
1849Juan B. Gándara     Partido Conservador
1849Manuel María Gándara     Partido Conservador
1849José de Aguilar y Escobosa     Partido Liberal
1851Fernando Cubillas Iñigo     Partido Liberal
1851José de Aguilar y Escobosa     Partido Liberal

Gobernadores del Estado de Sonora (dictadura de Santa Anna)

Período Gobernador Partido Político
1853Manuel María Gándara     Partido Conservador
1853Mariano de la Peña     Partido Conservador
1853Manuel María Gándara     Partido Conservador
1853Fernando Cubillas Iñigo     Partido Liberal
1853Manuel María Gándara     Partido Conservador
1854General José María Yáñez     Partido Conservador
1854Manuel María Gándara     Partido Conservador
1854General Domingo Ramírez de Arellano     Partido Conservador
1855General Pedro Espejo     Partido Conservador

Gobernadores del Estado de Sonora (Plan de Ayutla)

Período Gobernador Partido Político
1855Manuel María Gándara     Partido Conservador
1856José de Aguilar y Escobosa     Partido Liberal
1856Manuel María Gándara     Partido Conservador
1856Ramón Encinas     Partido Conservador
1856Ignacio Pesqueira García     Partido Liberal

Gobernadores del Estado Libre y Soberano de Sonora

Período Retrato Gobernador Partido Político
1857José de Aguilar y Escobosa     Partido Liberal
1857-1861
[2]
Ignacio Pesqueira García     Partido Liberal
1861José Escalante y Moreno     Partido Liberal
1861-1865
Ignacio Pesqueira García     Partido Liberal
1865Jesús García Morales     Partido Liberal
1866-1867
Ignacio Pesqueira García     Partido Liberal
1868Manuel Monteverde Díaz     Partido Liberal
1868
Ignacio Pesqueira García     Partido Liberal
1869Manuel Monteverde Díaz     Partido Liberal
1869
Ignacio Pesqueira García     Partido Liberal
1869-1870Julián Escalante y Moreno     Partido Liberal
1870-1875
Ignacio Pesqueira García     Partido Liberal
1872-1875Joaquín M. Astiazarán Iñigo     Partido Liberal
1875José J. Pesqueira     Partido Liberal
1876-1877Vicente Mariscal     Partido Liberal
1877-1879Francisco Serna Salazar     Partido Liberal
1879-1880José Tiburcio Otero Toledo     Partido Liberal
1879-1881
Luis Emeterio Torres     Partido Liberal
1881-1883Carlos Rodrigo Ortiz Retes     Partido Liberal
1882Antonio Escalante     Partido Liberal
1882Cirilo Ramírez     Partido Liberal
1882-1883Felizardo Torres     Partido Liberal
1883-1887
Luis Emeterio Torres     Partido Liberal
1887Lorenzo Torres     Partido Liberal
1887-1891
Ramón Corral     Partido Liberal
1891-1895
Luis Emeterio TorresCírculo Nacional Porfirista
1895-1899
Ramón CorralCírculo Nacional Porfirista
1899
Fernando Aguilar AguilarCírculo Nacional Porfirista

Gobernadores de Sonora Siglo XX

Período Retrato Gobernador Partido Político
1899-1903
Luis Emeterio TorresCírculo Nacional Porfirista
1903-1907
Rafael IzábalCírculo Nacional Porfirista
1904-1906Alberto G. NoriegaCírculo Nacional Porfirista
1905-1906
Fernando Aguilar AguilarCírculo Nacional Porfirista
1907-1909
Luis Emeterio TorresCírculo Nacional Porfirista
1909-1911Alberto CubillasCírculo Nacional Porfirista
1911Avelino EspinozaIndependiente
1911Francisco de Padua MoralesIndependiente
1911Eugenio GayouPartido Nacional Antirreeleccionista
1911Carlos E. RandallPartido Nacional Antirreeleccionista
1911-1915
José María MaytorenaPartido Constitucional Progresista
1913Ignacio L. PesqueiraIndependiente
1915-1919
Plutarco Elías CallesPartido Liberal Constitucionalista
(Círculo Liberal Hermosillense)
1917-1918Cesáreo G. SorianoPartido Liberal Constitucionalista
1919-1923
Adolfo de la HuertaPartido Revolucionario Sonorense
1920-1921Flavio A. Bórquez VelderrainPartido Liberal Constitucionalista
1921-1922Francisco Elías SuárezPartido Liberal Constitucionalista
1923Flavio A. Bórquez VelderrainPartido Liberal Constitucionalista
1923-1927Alejo Bay ValenzuelaGran Partido Civilista Sonorense
1927-1929Fausto Topete AlmadaGran Partido Civilista Sonorense
1929Jesús G. LizárragaIndependiente
1929-1931Francisco Elías SuárezPartido Nacional Revolucionario
1931-1934Rodolfo Elias CallesPartido Nacional Revolucionario
1934-1935Emiliano M. CorellaPartido Nacional Revolucionario
01-09-1935-16-12-1935[3]Ramón Ramos AlmadaPartido Nacional Revolucionario
1935-1937Jesús Gutiérrez CázaresPartido Nacional Revolucionario
1937-1939Román Yocupicio ValenzuelaPartido Nacional Revolucionario
1939-1943Anselmo Macías ValenzuelaPartido de la Revolución Mexicana
1943-1948
Abelardo L. RodríguezPartido de la Revolución Mexicana
1948-1949Horacio Sobarzo DíazPartido Revolucionario Institucional
1949-1955Ignacio Soto MartínezPartido Revolucionario Institucional
1955-1961Álvaro Obregón TapiaPartido Revolucionario Institucional
1961-1967Luis Encinas JohnsonPartido Revolucionario Institucional
1967Carlos Lafontaine SuárezPartido Revolucionario Institucional
1967-1973Faustino Félix SernaPartido Revolucionario Institucional
1973-1975Carlos Armando BiebrichPartido Revolucionario Institucional
1975-1979Alejandro Carrillo MarcorPartido Revolucionario Institucional
1979-1985Samuel Ocaña GarcíaPartido Revolucionario Institucional
1985-1991
Rodolfo Félix ValdésPartido Revolucionario Institucional
1991Mario Morúa JohnsonPartido Revolucionario Institucional
1991-1997
Manlio Fabio BeltronesPartido Revolucionario Institucional

Gobernadores de Sonora Siglo XXI

Municipio de procedencia Imagen Gobernador Partido Político Inicio del Mandato Término del Mandato
Cananea
Armando López Nogales
13 de septiembre de 199712 de septiembre de 2003
Cajeme
Eduardo Bours Castelo
13 de septiembre de 200312 de septiembre de 2009
Cananea
Guillermo Padrés Elías
13 de septiembre de 200912 de septiembre de 2015
Magdalena de Kino
Claudia Pavlovich Arellano
13 de septiembre de 201512 de septiembre de 2021
Bavispe
Alfonso Durazo Montaño
13 de septiembre de 2021En el cargo

Véase también

Referencias

  1. Almada, Francisco R. (2009). Gobierno del Estado de Sonora, Instituto Sonorense de Cultura, ed. Diccionario de Historia, Geografía y Biografía Sonorenses (Cuarta Edición edición). Hermosillo. p. 746. ISBN 968-5755-39-6. «Pág. 274 Gobernadores del Estado ».
  2. http://www.mexicomaxico.org/Reforma/reformaEstatuas.htm
  3. Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), ed. (2014). «El exilio de Plutarco Elías Calles. Cronología. 1935. 16 de diciembre. El Senado desapareció los poderes de los estados de Guanajuato, Durango, Sinaloa y Sonora». Consultado el 20 de noviembre de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.