Anexo:Gobernadores de Pichincha

La provincia de Pichincha tuvo gobernador designado por el ejecutivo hasta 1925, siendo eliminado el cargo durante la Revolución Juliana, siendo restituido en 1996 durante el gobierno del presidente Abdalá Bucaram.

Gobernador Período Presidente
Francisco Aguirre Mendoza[1] 1835 - 1839 Vicente Rocafuerte
Miguel Carrión y Valdivieso[2] 1839 - 1845 Juan José Flores
Manuel de Ascázubi y Matheu[3] 1845 - 1847 Vicente Ramón Roca
Modesto Albuja Andrade[4] 1847 - 1849
Vidal Alvarado Espinosa[5] 1849 - 1850 Manuel de Ascázubi
Francisco Montalvo Fiallos[6] 1850 - 1851 Diego Noboa
Antonio Cevallos[7] 1851 - 1856 José María Urbina
Juan Borja y Lizarzaburu[8] 1856 - 1859 Francisco Robles
Juan Aguirre y Montúfar[9] 1859 - 1862 Gabriel García Moreno
Manuel Tobar[10] 1862 - 1865
Francisco Javier Salazar[11] 1865 - 1869 Jerónimo Carrión
Javier Espinosa
Carlos de Marquet[12] 1869 Manuel de Ascázubi
1869 - 1872 Gabriel García Moreno
Mariano Bustamante[13] 1872 - 1875
Pablo Bustamante[14] 1875 - 1876 Antonio Borrero
José Alvarez Tinajero[15] 1876 - 1878 Ignacio de Veintemilla
Emilio Gangotena[16] 1878 - 1883
Mariano Bustamante[17] 1883 - 1888 José María Plácido Caamaño
Ramón I. Riofrío[18] 1888 - 1892 Antonio Flores Jijón
Genaro Larrea[19] 1892 - 1894 Luis Cordero Crespo
Domingo A Gangotena[20] 1894 - 1895
Carlos Freile Zaldumbide[21] 1895 Eloy Alfaro
Alejandro Saá Ribadeneira[22] 1895 - 1897
Rafael Gómez de la Torre[23] 1897 - 1898
Domingo A Gangotena[20] 1898 - 1899
Francisco Javier Montalvo[24] 1899 - 1900
Teodoro Gómez de la Torre[25] 1900 - 1901
Rafael Gómez de la Torre[26] 1901 - 1905 Leónidas Plaza
J.J. Vaquero Dávila[27] 1905 - 1906 Lizardo García
Flavio Alfaro Santana[28] 1906 - 1910 Eloy Alfaro
Vidal Ortiz[29] 1910 - 1911
Carlos Alberto Arteta García[30] 1911 - 1912 Emilio Estrada
César L. Bueno Landázuri[31] 1912 - 1917 Leónidas Plaza
Modesto Larrea Jijón[32] 1917 - 1919 Alfredo Baquerizo Moreno
Gral. Juan Francisco Navarro Nájera[33] 1919 - 1921 José Luis Tamayo
Emilio Pallares Arteta[34] 1921- 1924
1924 - 1925 Gonzalo Córdova
Cargo eliminado (1925 - 1996)
(Atribuciones las asume el gobierno central)
Mauricio Rojas Chávez[35] 1996 - 1997 Abdalá Bucaram
Cargo eliminado (1997 - Actualidad)
(Atribuciones las asume el Ministro de Gobierno)

Fuente:[36]

Referencias

  1. M, Lisandro Quintana; M, Quintana Miranda Quintana (1988). Quevedo: monografía del cantón. Banco Central del Ecuador. ISBN 978-9978-72-066-0. Consultado el 14 de julio de 2022.
  2. Carrasco, Horacio Sevilla (1987). El prócer Tomás Sevilla, El Ambato de antaño: apuntes genealógicos. Servimpress. Consultado el 15 de agosto de 2019.
  3. Verdad; semanario de la Vida Ecuatoriana. 1956. Consultado el 15 de agosto de 2019.
  4. Zúñiga, Neptalí (1936). Monografía de la Provincia de León. Imp. de la Escuela de artes e industrias. Consultado el 15 de agosto de 2019.
  5. Sarance. Instituto Otavaleño de Antropología. 1993. Consultado el 15 de agosto de 2019.
  6. Juan Montalvo. Editorial Pedagógica Freirhe. 1985. Consultado el 15 de agosto de 2019.
  7. Pérez, Vladimir Serrano (1995). Los Serrano de Quito: historia y genealogía. CEDECO. Consultado el 15 de agosto de 2019.
  8. Cordero, Remigio Romero y (1991). El Ejército en cien años de vida republicana. Centro de Estudios Históricos del Ejército Ecuatoriano. Consultado el 14 de julio de 2022.
  9. Loor, Wilfrido (1960). La victoria de Guayaquil. La Prensa Católica. Consultado el 14 de julio de 2022.
  10. Episodios históricos. Editorial Chimborazo del dr. V. Arturo Cabrera M. 1937. Consultado el 13 de agosto de 2019.
  11. Terán, Enrique M. Villasís (1972). Elogio del Ecuador. Ministerio de Defensa. Consultado el 15 de agosto de 2019.
  12. Andrade, Roberto (1970). Montalvo y García Moreno. Editorial J. M. Cajica Jr. Consultado el 13 de agosto de 2019.
  13. Exteriores, Peru Ministerio de Relaciones (1892). Memoria. Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultado el 14 de julio de 2022.
  14. Guinán, Francisco González (1954). Historia contemporánea de Venezuela. Tip. empresa El Cojo. Consultado el 13 de agosto de 2019.
  15. Fraga, Ivonne (1998). Bases para la historia social de Pelileo. Corporación SAG. Consultado el 13 de agosto de 2019.
  16. Exteriores, Ecuador Ministerio de lo Interior y Relaciones (1877). Exposición .... Imprenta del Gobierno. Consultado el 13 de agosto de 2019.
  17. Exteriores, Ecuador Ministerio de lo Interior y Relaciones (1892). Informe del Ministro de lo Interior y Relaciones Exteriores al Congreso Constitucional de .... Imprenta del Gobierno. Consultado el 13 de agosto de 2019.
  18. Hnos, Bonifacio Muñox (1920). Obras de autoes ecuatorianos: catalogo especial de las Librerias "Sucre" .... Consultado el 13 de agosto de 2019.
  19. Dávila, Luis Robalino (1968). Origenes del Ecuador de hoy. Editorial J. M. Cajica Jr. Consultado el 13 de agosto de 2019.
  20. Exteriores, Ecuador Ministerio de lo Interior y Relaciones (1894). Informe del Ministro de lo Interior y Relaciones Exteriores al Congreso Constitucional de .... Imprenta del Gobierno. Consultado el 13 de agosto de 2019.
  21. Anales de la Universidad Central del Ecuador. Imp. de la Universidad Central. 1894. Consultado el 14 de julio de 2022.
  22. Noboa, Fernando Jurado (1987). Los Ribadeneira antes y después de Colón: (siglos XIII al XX). S.A.G. Consultado el 15 de agosto de 2019.
  23. López, López R. (1992). Nacimiento de una región: propuesta de historia económica y social de Santo Domingo de los Colorados entre 1860 y 1960. I. Municipalidad de Santo Domingo. Consultado el 12 de agosto de 2019.
  24. Juan Montalvo. Editorial Pedagógica Freirhe. 1985. Consultado el 12 de agosto de 2019.
  25. S, Patricio Velarde (1991). Santo Domingo de los Colorados: historia de su integración al espacio nacional, 1860-1960 : desarrollo regional y crecimiento urbano. Ciudad. Consultado el 12 de agosto de 2019.
  26. López, López R. (1992). Nacimiento de una región: propuesta de historia económica y social de Santo Domingo de los Colorados entre 1860 y 1960. I. Municipalidad de Santo Domingo. Consultado el 12 de agosto de 2019.
  27. Jordán, Pilar García (1998). Fronteras, colonización y mano de obra indígena, Amazonia andina (siglo XIX-XX): la construcción del espacio socio-económico amazónico en Ecuador, Perú y Bolivia (1792-1948). Fondo Editorial PUCP. ISBN 9789972421112. Consultado el 12 de agosto de 2019.
  28. Puga, Miguel A. (1988). Memorias de siglo a siglo: perfiles histórico-tradicionales de Tabacundo antiguo. Publicaciones "La Esquina". Consultado el 14 de julio de 2022.
  29. S, Patricio Velarde (1991). Santo Domingo de los Colorados: historia de su integración al espacio nacional, 1860-1960 : desarrollo regional y crecimiento urbano. Ciudad. Consultado el 14 de julio de 2022.
  30. Ecuador.", Compañía "Guía del (1909). El Ecuador: guia comercial, agricola, e industrial de la Republica. E. Rodenas. Consultado el 14 de julio de 2022.
  31. Hacienda, Ecuador Ministerio de (1918). Informe que el Ministro de Hacienda presenta a la nación. Ministerio de Hacienda. Consultado el 14 de julio de 2022.
  32. Hacienda, Ecuador Ministerio de (1921). Informe que el Ministro de Hacienda presenta a la nación. Ministerio de Hacienda. Consultado el 14 de julio de 2022.
  33. America libre: obra dedicada a conmemorar el centenario de la independencia de Guayaquil, 1820-1920. Ecuador. 1920. Consultado el 14 de julio de 2022.
  34. Agricultura (Ecuador), Sociedad Nacional de (1926). Revista. Sociedad Nacional de Agricultura. Consultado el 14 de julio de 2022.
  35. «El Tremendo Hermano». Explored | Archivo Noticias (en inglés). Consultado el 12 de agosto de 2019.
  36. Cronología médica ecuatoriana. Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana. 1957. Consultado el 12 de agosto de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.