Anexo:Gentilicios de las Islas Canarias
E
- El Paso: pasense.
F
- Fuerteventura: majorero /-a.[1]
G
- Gáldar, Gran Canaria: galdense, cebollero, Larrabeitienses.
- Gran Canaria: grancanario/a,[2] canarión/a.[3]
I
- Ingenio (Gran Canaria): ingeniense (coloquialmente, cochinero/-a)
- Isla de El Hierro: herreño/-a.[4]
- Isla de Fuerteventura: majorero/-a.[5]
- Isla de Gran Canaria: grancanario/-a. [6](coloquial si es nacido en la capital Las Palmas de Gran Canaria: canarión/-a.)
- Isla de La Gomera: gomero/-a.[7]
- Isla de La Palma: palmero/-a.[8]
- Isla de Lanzarote: lanzaroteño.[9](coloquial:conejero/-a.)
- Isla de Tenerife: tinerfeño/-a.[10](coloquial si es nacido en la capital Santa Cruz de Tenerife: chicharrero/-a.)
- Islas Canarias: canario /-a.[11]
L
- La Gomera: gomero /-a.[12]
- La Graciosa, Lanzarote: graciosero /-a.
- La Laguna, Tenerife: lagunero /-a.[13]
- La Orotava, Tenerife: orotavense (coloquialmente: villero/a, derivado de "La Villa").
- La Palma: palmero /-a.[14]
- Las Palmas de Gran Canaria: canarión /-a.
- Lanzarote: lanzaroteño /-a[15] (coloquialmente conejero /-a).
- Los Llanos de Aridane, Santa Cruz de Tfe.: llanense, gallo.
M
- Moya, Provincia de Las Palmas: moyense.
S
- Santa Cruz de La Palma: palmero y la lava /-a, santacrucero /-a; portugués /-esa.
- Santa Cruz de Tenerife provincia y ciudad: tinerfeño /-a, santacrucero /-a, chicharrero /-a.
- Santidad (Barrio de Arucas): ñamero/-a.
- San Andrés (Santa Cruz de Tenerife): lagartero /-a, vallejero /-a, sanandresero /-a.
Referencias
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «majorero». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «grancanario». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «canarión». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «herreño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «majorero». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «grancanario». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «gomero». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «palmero». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «lanzaroteño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «tinerfeño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «canario». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «gomero». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «lagunero». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «palmero». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «lanzaroteño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «chicharrero». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.