Anexo:Gentilicios de la Comunidad de Madrid
A
- Alcalá de Henares: alcalaíno/a,[1] complutense (de la antigua Complutum romana), iplacense (de la prerromana Iplacea).
- Alcobendas: alcobendense.
- Alcorcón: alcorconero/a, alfarero/a o botijero/a (estos dos últimos, coloquiales).
- Alpedrete: alpedreteño/a.
- Aranjuez: ribereño/a, arancetano/a.
- Arganda del Rey: argandeño/a.
- Arroyomolinos: arroyomolinense.
- Algete: algeteño/a.
- Aoslos: aosleño/a.
B
- Boadilla del Monte: boadillense.
- Buitrago: butragueño/a.
- Belmonte de Tajo:belmonteño/a.
C
- Cadalso de los Vidrios: cadalseño/a.
- Carabanchel: carabanchelero/a o "Cheli".
- Cenicientos: corucho/a.
- Cercedilla: parrao.
- Chinchón: chinchonense.
- Ciempozuelos: hijos/as de San Juan de Dios, ciempozueleño/a, ciempozuelero/a
- Collado Mediano: collaíno/a
- Collado Villalba: villalbino/a.
- Colmenar de Oreja: colmenarete/a, zarrio/a.
- Colmenar Viejo: colmenareño/a.
- Complutum (antiguo nombre romano de Alcalá de Henares), ver Alcalá de Henares.
- Coslada: cosladeño/a.
- Camarma de esteruelas: camarmeño/a.
E
- El Boalo: boaleño/a, boalero/a, bobalense/a, bobaleño/a, serrano/a (coloquial).
- El Escorial: escurialense.[2]
- El Pardo: pardeño/a.
F
- Fuencarral: foncarraleño/a., foncarralero/a.
- Fuenlabrada: fuenlabreño/a.,
- Fresnedillas de la oliva: jarando/a.
G
- Galapagar: galapagueño/a.
- Getafe: getafense, getafeño/a.
- Guadarrama: guadarrameño /a.[3]
- Griñón: griñonense oficial / mico (coloquial).
H
- Hoyo de Manzanares: hoyense.
- Humanes de Madrid: humanense.
M
- Madrid (ciudad): madrileño/a,[4] matritense, gato/a (coloquial, aunque teóricamente alude a tener varias generaciones pasadas de la ciudad de Madrid).
- Majadahonda: majariego/a, Majadahondes/a
- Mejorada del Campo: mejoreño/a
- Moralzarzal: moralzarzaleño/a.
- Móstoles: mostoleño/a.
- Moraleja de Enmedio: moralejeño/a
N
- Navacerrada: cerrudo/a.
- Navalagamella: pingocho/a, taleguero/a.
- Navalcarnero: navalcarnereño/a.
- Navalafuente: navalafonteño/a
P
- Parla: parlense/a, parleño/a.
- Pinto: pinteño/a.
- Pozuelo de Alarcón: pozuelero/a.
- Pozuelo del Rey: balleno/a, pozolero/a.
- Provincia de Madrid: madrileño/a.[5]
R
- Rascafría: rascafriense.
- Rivas-Vaciamadrid: ripense.
- Robledo de Chavela: robledano/a.
- Robledillo de la Jara: robledense.
- Robregordo: robregordeño/a ; robregordero/a.
S
- San Sebastián de los Reyes: sansero/a, sansebastianense.
- Sevilla la Nueva: sevillanovense.
- Soto del Real: sotorrealeño/a.
- San Fernando de Henares: sanfernandino/a.
Serranillos del valle : Serranillense/a
T
- Torrejón de Ardoz: torrejonero/a.
- Torrelodones: torrelodonense (erróneamente se les llama torresanos).
- Tres Cantos: tricantino/a.
- Torres de la Alameda: torreño/a.
V
- Valdelaguna: abubillo/a.
- Valdemoro : valdemoreño/a.
- Valdilecha: valdilechero/a.
- Vallecas: vallecano/a.
- Villa del Prado: pradeño/a.
- Villaconejos: villaconejero/a, conejero/a, melonero/a.
- Villaviciosa de Odón: villaodonés/a, villaodonense.
- Villarejo de Salvanés: alcorano/a (erróneamente se les llama villarejeros).
- Vicálvaro: vicalvarences, (erróneamente se les llama vicalvareños).
Referencias
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «alcalaíno». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «escurialense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «guadarrameño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «madrileño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «madrileño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.