Anexo:Gentilicios de Extremadura
La siguiente es la lista de los gentilicios de la región de Extremadura, España:
A
- Abadía (Cáceres): abadienses.
- Aceituna (Cáceres): aceitunejos.
- Acebo (Cáceres): acebeños.
- Aceuchal (Badajoz): aceuchaleños.
- Ahigal (Cáceres): ahigalenses.
- Alburquerque (Badajoz): alburquerqueños.
- Alcántara (Cáceres): alcantareño /-a.
- Alconchel (Badajoz): alconchelero/-a
- Alconera (Badajoz): alcotroso /-a.
- Alcuéscar (Cáceres|: alcuesqueño/-a.
- Aldeacentenera (Cáceres): aldeanos.
- Aldeanueva de la Vera (Cáceres): pencones.
- Aldeanueva del Camino (Cáceres): aldeanovenses.
- Almaraz (Cáceres): almaraceños.
- Almoharín (Cáceres): almoharinenses.
- Almendralejo (Badajoz): almendralejense.
- Arroyo de la Luz (Cáceres): arroyano /-a.
- Arroyo de San Serván (Badajoz): arroyano /-a.
- Arroyomolinos (Cáceres): arroyomolinenses.
- Arroyomolinos de la Vera (Cáceres): remoliniego /-a.
B
- Badajoz: pacense;[1] belloteros.
- Baños de Montemayor (Cáceres): bañenses.
- Barcarrota (Badajoz): barcarrotenses; barcarroteños.
- Barbaño (Badajoz): belloteros/as
- Barrado (Cáceres): barradeño /-a; barraeño /-a; pustrón.
- Belvís de Monroy (Cáceres): belvisos.
- Bienvenida (Badajoz): bienvenidenses; culebrones /-as.
- Brozas (Cáceres): broceño, -a; brocenses.
- Bohonal de Ibor (Cáceres): bohonalo, -a.
C
- Cabezabellosa (Cáceres): bellosos.
- Cabezuela del Valle (Cáceres): cabezoleños.
- Cabeza del Buey (Badajoz): caputbovense.
- Cabeza la Vaca (Badajoz): cabezalavaquino /-a; cabezalavaqueño /-a.
- Cáceres: cacereño /-a;[2] mangurrino /-a.
- Cachorrilla (Cáceres): cachorrillanos.
- Calamonte Badajoz): calamontés /-a; calamonteño /-a.
- Calzadilla (Cáceres): calzadillanos.
- Calzadilla de los Barros (Badajoz): calzadilleros.
- Caminomorisco (Cáceres): morisqueños.
- Cañamero (Cáceres): cañameranos.
- Cañaveral (Cáceres): cañaveraliegos.
- Carrascalejo (Cáceres): carrascalejanos.
- Casar de Cáceres (Cáceres): casareño /-a.
- Casas de Millán (Cáceres): casito /-a.
- Casar de Palomero (Cáceres): casareños.
- Casas de Miravete (Cáceres): caseños.
- Casas del Monte (Cáceres): casareño, -a.
- Casatejada (Cáceres): casatejaos; castejaos.
- Castañar de Ibor (Cáceres): castañeros.
- Castuera (Badajoz): castuereños.
- Ceclavín (Cáceres): ceclavineros.
- Cerezo (Cáceres): cereceños.
- Coria (Cáceres): cauriense.
- Cuacos de Yuste (Cáceres): cuacareños.
D
- Deleitosa (Cáceres): deleitoseños.
- Descargamaría (Cáceres): parrilleros.
- Don Álvaro (Badajoz): alvareños.
- Don Benito (Badajoz): dombenitense.
E
- Eljas (Cáceres): lagarteirus.
- Esparragalejo (Badajoz): esparragalejanos.
- Esparragosa de la Serena (Badajoz): esparragoseños.
- Esparragosa de Lares (Badajoz): esparragosenses.
- Estorninos (Cáceres): tornireros.
- Extremadura: extremeño /-a;[3] castúo /-a.[4]
F
- Fregenal de la Sierra (Badajoz): frexnense.
- Fuente de Cantos (Badajoz): fuentecanteños.
- Fuente del Arco (Badajoz): fuentelarqueños.
- Fuente del Maestre (Badajoz): fontaneses; bacalones.
- Feria (Badajoz): coritos.
- Fuentes de León (Badajoz): fonteños ; zorros.
G
- Galisteo (Cáceres): galisteños.
- Gargantilla (Cáceres): gargantillano, -a.
- Garrovillas de Alconétar (Cáceres): garrovillanos.
- Gata (Cáceres): gateños.
- Gévora (Badajoz): gevorenses; gevoreños.
- Granadilla (Cáceres): pelones.[cita requerida]
- La Granja (Cáceres): granjeños.
- Grimaldo (Cáceres): grimaldesos.
- Guadalupe (Cáceres): guadalupense.[5]
H
- Helechal (Badajoz): helechaleños.
- Helechosa de los Montes (Badajoz): helechoseños.
- Herguijuela (Cáceres): herguijueleños.
- Herrera del Duque (Badajoz): herrereños.
- Herreruela (Cáceres): velitres.
- Hervás (Cáceres): hervasense /-a.
- Hinojal (Cáceres): hinojaliegos.
- Hinojosa del Valle (Badajoz): almorriches.
- Hornachos (Badajoz): hornachegos.
- Hoyos (Cáceres): soyano /-a.
J
- Jaraicejo (Cáceres): jaraicejano /-a.
- Jaraíz de la Vera (Cáceres): jaraiceño /-a.
- Jarandilla de la Vera (Cáceres): jarandillano /-a.
- Jarilla (Cáceres): jarillanos.
- Jerez de los Caballeros (Badajoz): jerezanos.[6]
- Jerte (Cáceres): jerteño/a.
L
M
- Madrigal de la Vera, (Cáceres): madrigaleño /-a.
- Madrigalejo, (Cáceres): madrigaleños.
- Madroñera, (Cáceres): madroñeros.
- Majadas de Tiétar, (Cáceres): majeños.
- Malpartida de Cáceres, (Cáceres): malpartideños.
- Malpartida de la Serena, (Badajoz): malpartideños; papalucos.
- Malpartida de Plasencia, (Cáceres): chinatos.
- Medellín, (Cáceres): metellinenses.
- Medina de las Torres, (Badajoz): medinejos.
- Mengabril, (Badajoz): mengabrileños.
- Mérida, (Badajoz): emeritense.[7]
- Mesas de Ibor, (Cáceres): meseños.
- Miajadas, (Cáceres): miajadeños.
- Mirabel, (Cáceres): mirabeleños.
- Mirandilla, (Badajoz): mirandillanos.
- Monesterio, (Badajoz): monesterienses.
- Montánchez, (Cáceres): montanchego /-a.
- Montehermoso, (Cáceres): montehermoseños.
- Montemolín, (Badajoz): montemolinés; montemolinense.
- Montijo, (Badajoz): montijano /-a.
- Moraleja, (Cáceres): moralejano /-a.
N
- Navaconcejo, (Cáceres): navaconcejeños.
- Navalmoral de la Mata, (Cáceres): moralo /-a.
- Navas del Madroño, (Cáceres): ventero.
- Navezuelas, (Cáceres): terruqueños.
- Nogales, (Badajoz): nogalenses; nogaleños.
- Navalvillar de Pela (Badajoz), (Badajoz): peleños.
0
- Oliva de la Frontera, (Badajoz): olivero /-a
- Oliva de Plasencia, (Cáceres): oliveños.
- Olivenza, (Badajoz): oliventinos; malacos.
- Orellana de la Sierra, (Badajoz): orellanitos.
- Orellana la Vieja, (Badajoz): orellaneros.
P
- Pago de San Clemente, (Cáceres): paganos.
- Palomero, (Cáceres): palomereños.
- Pasarón de la Vera, (Cáceres): pasaroniego /-a.
- Peraleda de la Mata, (Cáceres): peraleos.
- Perales del Puerto, (Cáceres): peraliegos.
- Pescueza, (Cáceres): pescozanos.
- La Pesga, (Cáceres): pergaños.
- Pinofranqueado, (Cáceres): pinenses.
- Piornal, (Cáceres): piornalego /-a.
- Plasencia, (Cáceres): placentino /-a.[8]
- Plasenzuela, (Cáceres): plasenzuelanos.
- Portezuelo, (Cáceres): portezoleños.
- Pozuelo de Zarzón, (Cáceres): pozolinos.
- Puebla de Alcocer, (Badajoz): puebleños.
- Puebla de la Calzada, (Badajoz): poblanchino /-a.
- Puebla de Sancho Pérez, (Badajoz): perano /-a.
- Puebla del Maestre, (Badajoz): puebleños.
R
- Rebollar, (Cáceres): rebolleros.
- Retamal, (Badajoz): retamaleños.
- Ribera del Fresno, (Badajoz): ribereños.
- Riolobos, (Cáceres): riolobeños.
- Robledillo de Gata, (Cáceres): robillejos.
- Robledillo de la Vera, (Cáceres): roblillanos.
- Robledollano, (Cáceres): caretos.
- Romangordo, (Cáceres): romangordeños.
S
- Salvatierra de los Barros, (Badajoz): salvatorreños.
- San Vicente de Alcántara, (Badajoz): sanvicenteño /-a.
- Santa Amalia, (Badajoz): amaliense.
- Santiago del Campo, (Cáceres): santiagueño, -a.
- Santibáñez el Alto, (Cáceres): santibañenses.
- Santibáñez el Bajo, (Cáceres): santibañejos.
- Saucedilla, (Cáceres): naveros.
- Segura de León, (Badajoz): segureño /-a.
- Segura de Toro, (Cáceres): segureño /-a.
- Serradilla, (Cáceres): serradillanos.
- Serrejón, (Cáceres): serrejoniegos.
T
- Talarrubias, (Badajoz): talarrubienses.
- Talaván, (Cáceres): talavaniegos.
- Talayuela, (Cáceres): talayuelanos.
- Tejeda de Tiétar, (Cáceres): tejedanos.
- Toril, (Cáceres): torileños.
- Tornavacas, (Cáceres): tornavaqueños.
- El Torno, (Cáceres): torneros.
- Torrejón el Rubio, (Cáceres): torrejoniegos.
- Torrejoncillo, (Cáceres): torrejoncillanos.
- Torremayor, (Badajoz): torremayorenses.
- Torremejía, (Badajoz): torremejillanos.
- Torremenga, (Cáceres): torremengos.
- Torremocha, (Cáceres): torremochanos.
- Torreorgaz, (Cáceres): torreorgaceños.
- Torrequemada, (Cáceres): torrequemeños.
- Trujillo, (Cáceres): trujillano /-a.[9]
- Torrecilla de los Ángeles, (Cáceres): jarero, -a.
V
- Valdecaballeros, (Badajoz): valdecaballerenses.
- Valdefuentes, (Cáceres): valdefuenteños.
- Valdeobispo, (Cáceres): valdeobisperos.
- Valencia de Alcántara, (Cáceres): valentinos.
- Valverde del Fresno, (Cáceres): valverdeirus.
- Valle de Santa Ana, (Badajoz): santanero, -a.
- Valle de Matamoros, (Badajoz): vallero, -a.
- Villafranca de los Barros, (Badajoz): villafranqueño /-a; villafranquero /-a; villafranqueses /-a.
- Villanueva de la Serena, (Badajoz): villanovense; seron /-a (coloquial).
- Villanueva de la Vera, (Cáceres): villanovense.
- Villanueva del Fresno, (Cáceres): villanovense.
- Villar de Plasencia, (Cáceres): villarejos.
- Villar del Rey, (Badajoz): villarense.
- Villa del Rey, (Cáceres): villariego, -a.
Z
- Zafra, (Badajoz): zafrense; segedano /-a.
- Zahínos, (Badajoz): zahinero.
- Zalamea de la Serena, (Badajoz): ilipenses.
- Zarza de Granadilla, (Cáceres): zarzeños.
- Zorita, (Cáceres): zoriteños; zoreños.
Referencias
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «pacense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «cacereño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «extremeño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «castúo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «guadalupense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «jerezano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «emeritense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «placentino». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «trujillano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.