Anexo:Gentilicios de Colombia por departamento

El gentilicio, sea adjetivo o sustantivo, denota el origen de las personas o de las cosas, no su residencia o ubicación. Una persona conservará su gentilicio no importa dónde viva. En Colombia, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Sociedad Geográfica de Colombia emitió el libro Diccionario de gentilicios de Colombia para servir como guía del "bautizo" de los diferentes lugares de Colombia.[1]

Los gentilicios por departamento generalmente usados que deriva del nombre del departamento de donde cada colombiano es originario son:[2]

Departamento Gentilicio Categoría gentilicio
 AmazonasamazonenseCategoría:Amazonenses (Colombia)
 AntioquiaantioqueñoCategoría:Antioqueños
 AraucaaraucanoCategoría:Araucanos (Arauca)
 AtlánticoatlanticenseCategoría:Atlanticenses
 BogotáBogotano (Formal) / Cachaco (peyorativo) / Rolo (tradicional)Categoría:Bogotanos
 BolívarbolivarenseCategoría:Bolivarenses
 BoyacáboyacenseCategoría:Boyacenses
 CaldascaldenseCategoría:Caldenses
 Caquetácaqueteño Categoría:Caqueteños
 CasanarecasanareñoCategoría:Casanareños
 CaucacaucanoCategoría:Caucanos
 CesarcesarenseCategoría:Cesarenses
 ChocóchocoanoCategoría:Chocoanos
 CórdobacordobésCategoría:Cordobeses (Colombia)
 CundinamarcacundinamarquésCategoría:Cundinamarqueses
 GuainíaguainianoCategoría:Guainianos
 GuaviareguaviarenseCategoría:Guaviarenses
 HuilahuilenseCategoría:Huilenses
 La GuajiraguajiroCategoría:Guajiros (Colombia)
 MagdalenamagdalenenseCategoría:Magdalenenses
 MetametenseCategoría:Metenses
 NariñonariñenseCategoría:Nariñenses
 Norte de SantandernortesantandereanoCategoría:Nortesantandereanos
 PutumayoputumayenseCategoría:Putumayenses
 QuindíoquindianoCategoría:Quindianos
 RisaraldarisaraldenseCategoría:Risaraldenses
 San Andrés y ProvidenciasanandresanoCategoría:Sanandresanos
 SantandersantandereanoCategoría:Santandereanos
 SucresucreñoCategoría:Sucreños
 TolimatolimenseCategoría:Tolimenses
 Valle del CaucavallecaucanoCategoría:Vallecaucanos
 VaupésvaupenseCategoría:Vaupenses
 VichadavichadenseCategoría:Vichadenses

Véase también

Referencias

  1. Diccionario de Gentilicios de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. 2008. p. 176. ISBN 978-958-8323-23-7.
  2. «Topónimos de Colombia». Wikilengua. 2011. Consultado el 7 de enero de 2011.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.