Anexo:Gentilicios de Cantabria
A
- Alfoz de Lloredo: alfocense/a.[1]
- Anievas: anievano/a.
- Arenas de Iguña: iguñesés-a, arensé/a, valdeiguiñesé/a, valdesé/a, valnero/a.[2]
- El Astillero: astillerense/a[3]
B
- Barriopalacio: polaco/a.[4]
C
- Cabezón de la Sal: cabezonense.
- Campoo: campurriano /-a.[5]
- Camargo: camargués /-a o camurgiues/-sa.
- Cantabria: cántabro/a,[6] montañés/a.[7]
- Castro Urdiales: castreño /-a.[8]
- Comillas: comillano /-a.
- Corrales de Buelna: corraliego /-a.
- Caloca : caloqueño / -a.
E
- Escalante: escalantino /-a.
L
- Laredo: laredano /-a, pejino /-a
P
- Polanco: polanquino/-a.
- Puente Viesgo: torancés/ -cesa.[9]
- Pujayo: pujayense
- Polaciones: purriego/a, poliego/a.[4]
S
- San Pedro del Romeral: romeralo/a.[11]
- San Roque de Riomiera: romerano/-a.
- San Vicente de la Barquera: barquereño/-a, pejín/-a.[12]
- Santander: santanderino/a, santanderiense.[13]
- Selaya: selayense.
- Suances: suancino/a
- Santoña: Santoñés
T
- Torrelavega: torrelaveguense, portugués/-a
V
- Vega de Pas: vegano/a.
- Vega de Villafufre: vegano/a.[15]
- Villacarriedo: carredano/a.[16]
Véase también
Referencias
- «Gentilicios de Alfóz de Lloredo». gentilicios.net. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2018. Consultado el 19 de diciembre de 2019.
- «Gentilicios de Arenas de iguña». gentilicios.net. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2018. Consultado el 19 de diciembre de 2019.
- «Gentilicios de El Astillero». gentilicios.net. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2016. Consultado el 19 de diciembre de 2019.
- García Lomas, 1999, p. 489.
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «campurriano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «cántabro». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «montañés». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «castreño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «torrancés». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- García Lomas, 1999, p. 395.
- García Lomas, 1999, p. 572.
- García Lomas, 1999, p. 473.
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «santanderino». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- García Lomas, 1999, p. 363.
- García Lomas, 1999, p. 585.
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «carredano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
Bibliografía
- García Lomas, Adriano (1999). El lenguaje popular de la Cantabria Montañesa. Santander: Ediciones de librería Estvdio. ISBN 8487934765.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.