Anexo:Gentilicios de Andalucía
A
- Abdera (actual Adra, en Almería): abderitano/-a.[1]
- Adamuz (Córdoba): adamuceño/-a
- Adra (Almería): abderitano/-a[2] (de la antigua Abdera).
- Aguilar de la Frontera (Córdoba): aguilareño/-a, aguilarense
- Alameda (Málaga): alamedano/-a, lameano/-a
- Albaida del Aljarafe (provincia de Sevilla): albaidejo/-a
- Albanchez (provincia de Almería): albanchelero
- Albolote (Granada): alboloteño/-a
- Alcalá de Guadaíra (Sevilla): alcalareño/-a.[3]
- Alcalá de los Gazules (Cádiz): alcalaíno/-a.[4]
- Alcalá del Río (Sevilla): alcalareño/-a.[5]
- Alcalá del Valle (Cádiz): alcalareño/-a.[6]
- Alcalá la Real (Jaén): alcalaíno/-a.[7]
- Alcaracejos (Córdoba): mogino/-a
- Alcaucín (Málaga): alcaucineño/-a
- Alcaudete (Jaén): alcaudetense
- Alfarnate (Málaga): alfarnateño/-a
- Alfarnatejo (Málaga): alfarnatejón/-a
- Algarinejo (Granada): algarinejense
- Algarrobo de Málaga): algarrobeño/-a
- Algeciras (Cádiz): algecireño/-a.[8]
- Alhaurín de la Torre (Málaga): alhaurino, alhaurina o torrealhaurino, torrealhaurina
- Alhaurín el Grande (Málaga): alhaurino/-a
- Almáchar (Málaga): almachareño/-a
- Almargen (Málaga): almargeño/-a
- Almayate (municipio de Vélez-Málaga): almayateño/-a
- Almensilla (provincia de Sevilla): almensillero/-a
- Almería ciudad y provincia): almeriense,[9] urcitano/-a,[10] legañoso/-a (despectivo).[11]
- Almogía (Málaga): morisco/-a
- Almonte (Huelva): almonteño/-a
- Almuñécar (Granada): almuñequero/-a o sexitano/-a
- Álora (Málaga): aloreño/-a, perote/-a
- Alozaina (Málaga): pechero/-a
- Alpandeire (Málaga): pandito/-a
- Andalucía): andaluz/-a;[12] bético/-a;[13] jándalo/-a;[14]
- Andújar (Jaén): isturgitano/-a (de la antigua "Isturgi"); por error se creía que Iliturgi se situaba en Andujar. Se ha comprobado que se encuentra en Mengibar (Jaén).
- Antequera (Málaga): antequerano/-a,[15]
- Añora (Córdoba): noriego/-a
- Arahal (Sevilla): arahalense
- Árchez (Málaga): archero/-a
- Archidona (Málaga): archidonés/-a , mamporrero-a[16]
- Arcos de la Frontera (Cádiz): arcobricense,[17] arcense.[18]
- Ardales (Málaga): ardaleño/-a
- Arenas (Málaga): arenero/-a
- Armilla (Granada): armillero/-a
- Arriate (Málaga): arriateño/-a
- Arroyo de la Miel (Málaga): chichilindri/-dra
- Atajate (Málaga): atajateño/-a
- Ayamonte (Huelva): ayamontino/-a
- Aljaraque (Huelva): aljaraqueño/-a
B
- Baena (Córdoba): baenense
- Baeza): baezano/-a.[19]
- Barbate (Cádiz): barbateño/-a
- Baza (Granada): bastetano/-a.[20]
- Beas (Huelva): beasino/a
- Beas de Granada (Granada): beato/-a
- Belalcázar (Córdoba): belalcazareño/-a
- Belmez (Córdoba): belmezano/-a
- Benadalid (Málaga): benaliz/-a
- Benahadux (Almería): benaducense
- Benahavís (Málaga): benahavileño/-a
- Benalauría (Málaga): jabato/-a
- Benalmádena (Málaga): torrusco/-a
- Benalúa (Granada): benaluense
- Benamargosa (Málaga): benamargoseño/-a
- Benamaurel (Granada): benamaurelense
- Benamejí (Córdoba): benamejicense, benamejijense
- Benamocarra (Málaga): benamocarreño/-a
- Benaoján (Málaga): benaojano/-a
- Benarrabá (Málaga): benarrabeño/-a
- Berja (Almería): virgitano/-a
- Bollullos Par del Condado (Huelva): bollullero/-a
- Brenes localidad de Sevilla): brenero/-a, brenense
- Bujalance (Córdoba): bujalanceño/-a, bursabolitano/-a, bursabolense
- Bonares: bonarense
C
- Cabra (Córdoba): egabrense.[21]
- Cádiz ciudad y provincia: gaditano, gaditana[22] (de la antigua Gades romana).
- Campillos (Málaga): campillero/-a
- Canillas de Aceituno (Málaga): canillero/-a
- Canillas de Albaida (Málaga): canillero/-a
- Canjáyar (Almería): canjilon/ -ona
- Cañete de las Torres (Córdoba): cañetero/-a, cañetense
- Cañete la Real (Málaga): cañetero/-a
- Carcabuey (Córdoba): carcabulense
- Cardeña (Córdoba): cardeñoso/-a, cardeñero/-a
- Carmona (Sevilla): carmonense
- Carratraca (Málaga): carratraqueño/-a
- Cartajima (Málaga): cartajimeño/-a
- Cártama (Málaga): cartameño/-a
- Cartaya (Huelva): cartayero/a
- Casabermeja (Málaga): bermejo/-a
- Casarabonela (Málaga): morisco/-a
- Casares (Málaga): casareño/-a
- Castell de Ferro (Granada): castellferreño/-a
- Castilblanco de los Arroyos (provincia de Sevilla): castilblanqueño/-a
- Cazorla (Jaén): cazorleño/-a, cazorlense
- Chiclana de la Frontera (provincia de Cádiz): chiclanero/-a.[23]
- Chipiona): chipionero/-a
- Churriana): churrianero/-a
- Coín (Málaga): coino/-a; coineño/-a
- Colmenar (Málaga): colmenareño/-a
- Comares (Málaga): comareño/-a
- Cómpeta (Málaga): competeño/-a
- Conil de la Frontera (Cádiz): conileño/-a
- Córdoba): cordobés/-esa.[24]
- Coria del Río (Sevilla): coriano/-a
- Cortes de Baza (Granada): cortesano/-a
- Cortes de la Frontera (Málaga): cortesano/-a
- Cuevas Bajas (Málaga): cueveño/-a
- Cuevas de San Marcos (Málaga): cuevacho/-a
- Cuevas del Becerro (Málaga): cueveño/-a
- Cúllar (Granada): cullarense
- Cútar (Málaga): cutareño/-a
D
- Doña Mencía (Córdoba): menciano/-a
- Dos Hermanas (Sevilla): nazareno/-a.[25]
E
- Écija (Sevilla): astigitano/-a[26] (Del nombre romano Astigi, civita solis como reza en su escudo).
- El Aral (La Algaba (provincia de Sevilla): laraeño/-a
- El Borge (Málaga): borgeño/-a
- El Burgo (Málaga): burgueño/-a
- El Carpio (Córdoba): carpeño/-a
- El Coronil (Sevilla): coronileño/-a
- El Ejido (provincia de Almería): ejidense
- El Puerto de Santa María (Cádiz): porteño/-a, portuense.[27]
- El Viso del Alcor (Sevilla): visueño/-a
- El Viso (Córdoba): viseño/-a
- Encinasola (Huelva): marocho/-a
- Escacena del Campo (Huelva): escacenero/-a
- Espiel (Córdoba): espeleño/-a
- Estepona (Málaga): esteponero/-a
F
- Faraján (Málaga): farajeño/-a, celestón/-a
- Fernán-Núñez (Córdoba): fernan-nuñence
- Fornes (Granada): forneño/-a
- Frigiliana (Málaga): frigilianense, aguanoso/-a
- Fuengirola (Málaga): valentinienses
- Fuente de Piedra (Málaga): fontepedreño/-a (tradicional), villafontense (neologismo)
- Fuente Obejuna (Córdoba): mellarienses
- Fuente Palmera (Córdoba): colono/-a
- Fuentes de Andalucía (Sevilla): fontaniego/ -a
G
- Galaroza (Huelva): cachonero/-a.[28]
- Gaucín (Málaga): gaucineño/-a, gaucinense, gaucinato/-a
- Genalguacil (Málaga): genalguacileño/-a
- Gibraleón (Huelva): olontense.[29]
- Gil Márquez): gergueto
- Granada): granadino/-a,[30] granadí,[31] iliberitano/-a.[32]
- Guadix (Granada): accitano/-a.[33]
- Guaro (Málaga): guareño/-a
H
- Hinojosa del Duque (Córdoba): hinojoseño/-a
- Huelva ciudad y provincia: onubense.[34]
- Huércal de Almería (provincia de Almería): huercalense, huercaleño/-a
- Huercal Overa (provincia de Almería): huercalense
- Huétor Vega provincia de Granada: hueteño/-a
- Huétor-Tájar provincia de Granada: hueteño/-a, panciverde
- Huévar del Aljarafe (Sevilla): herbense
- Humilladero (Málaga): humilladerense, gato/-a
I
- Igualeja (Málaga): igualejeño/-a
- Ilípula (antigua ciudad de la Bética): ilipulense.[35]
- Iliturgi (antiguo nombre romano de Andújar, Jaén): iliturgitano/-a.[36]
- Isla Cristina (Huelva): isleño/-a
- Istán (Málaga): panocho, panocha
- Iznájar (Córdoba): iznajeño/-a
- Iznalloz (Granada): acatucitano/-a
- Iznate (Málaga): iznateño/-a
- Iznatoraf (provincia de Jaén): torafejo/-a
J
- Jaén, ciudad y provincia: jienense,[37] giennense,[38] jiennense,[39] jaenés/-a,[40] jaenero/-a,[41] aurgitano/-a[42] (de la romana Aurgi).
- Jerez de la Frontera (Cádiz): jerezano/-a.[43]
- Jimera de Líbar (Málaga): jimerano/-a
- Jódar (Jaén): jodeño/-a, galduriense
- Jubrique (Málaga): jubriqueño/-a
- Juzcar (Málaga): juzcareño/-a
L
- La Algaba (Sevilla): algabeño/-a.[44]
- La Alquería (provincia de Adra (Almería): alquerienses
- La Cala del Moral (Málaga): caleño/-a
- La Campana (Sevilla): campanero/-a
- La Carlota (Córdoba): carloteño/-a
- La Línea de la Concepción (Cádiz): linense.[45]
- La Rambla (Córdoba): rambleño/-a
- Lebrija (Sevilla): lebrijano/-a.[46]
- Lepe: (Huelva): lepero/-a
- Linares (Jaén): linarense.[47]
- Loja (Granada): lojeño/ -a.[48]
- Lopera (Jaén): loperano/-a
- Los Blázquez (Córdoba): blazqueño/-a.11
- Los Palacios y Villafranca (Sevilla): palaciego/-a
- Lucena (Córdoba): lucentino/-a.[49]
M
- Macharaviaya (Málaga): macharatungo/-a
- Mairena del Alcor (Sevilla): mairenero/-a
- Mairena del Aljarafe (Sevilla): mairenero/-a
- Málaga, ciudad y provincia: malacitano/-a,[50] malagueño/-a;[51] coloquialmente: boquerón/-a
- Manilva (Málaga): manilveño/-a
- Manzanilla (Huelva): manzanillero-a mantujo-a
- Marbella (Málaga): marbellero/-a, marbellense, marbellí.[52]
- Marchena (Sevilla): Marchenero/-a
- Martos (Jaén): marteño/-a
- Mazagón (mancomunidad de municipios -Moguer y Palos de la Frontera- de la provincia de Huelva): mazagonense
- Medina Sidonia (Cádiz): asidonense.[53]
- Mengíbar (Jaén): mengibeño/-a, mengibareño/-a, iliturgitano/-a (de la antigua iliturgi).
- Mijas (Málaga): mijeño/-a
- Moclinejo (Málaga): moclinejense
- Moguer (Huelva): moguereño/-a.[54]
- Mollina (Málaga): mollinato/-a
- Monda (Málaga): mondeño/-a
- Montalbán de Córdoba (Córdoba): montalbeño/-a
- Montefrío (provincia de Granada): montefrieño/-a
- Montejaque (Málaga): montejaqueño/-a
- Montellano (Sevilla): montellanero/-a
- Montemayor (Córdoba): montemayorense
- Montilla (Córdoba): montillano/-a.[55]
- Montillana (provincia de Granada): añoreto/-a
- Montoro (provincia de Córdoba): montoreño/-a.[56]
- Monturque (Córdoba): monturqueño/-a
- Moriles (Córdoba): morilense
- Morón de la Frontera (Sevilla): moronense
- Motril (provincia de Granada): motrileño/-a
N
- Nerja (Málaga): nerjeño/-a
- Niebla (provincia de Huelva): Iliplense
- Nueva Carteya (Córdoba): carteyano/-a
O
P
- Palma del Río (Córdoba): palmeño/-a
- Palomares del Río (Sevilla): palomareño/-a
- Palos de la Frontera (Huelva): palermo/-a
- Parauta (Málaga): parauteños
- Pedro Abad (Córdoba): perabeño/-a
- Pedroche (Córdoba): pedrocheño/-a, gachero/-a
- Pegalajar (Jaén): pegalajeño/-a, pegalajareño/-a
- Peligros (Granada): peligreño/-a
- Periana (Málaga): perianense
- Pilas (Sevilla): pileño/-a
- Pizarra (Málaga): pizarreño/-a
- Porcuna (Jaén): obulcense, porcunense, familiarmente porcunero/-a
- Posadas (Córdoba): maleno/-a
- Pozoblanco (Córdoba): pozoalbense, tarugo/-a
- Prado del Rey (Cádiz): pradense, poblador/-a
- Priego de Córdoba (Córdoba): prieguense
- Puebla de Cazalla (Sevilla): morisco/-a
- Puente Genil (Córdoba): pontano/-a
- Puerto Real (Cádiz): puertorrealeño/-a
- Puerto Serrano (Cádiz): polichero/-a
- Pujerra (Málaga): pujerreño/-a
R
- Rincón de la Victoria (Málaga): rinconero/-a
- Riogordo (Málaga): riogordeño/-a
- Ronda (Málaga): rondeño/-a, arundense
- Roquetas de Mar (provincia de Almería): roquetero/-a
- Rota (provincia de Cádiz): roteño/-a
- Rute (Córdoba): ruteño/-a
S
- Sabiote (Jaén (España)): sabioteño/-a
- Salar localidad de la provincia de Granada): salareño/-a
- Salares (Málaga): salareño/-a
- Salobreña (Granada): salobreñero/-a
- Salteras): saltereños/-as
- San Fernando (Cádiz): isleño/-a (del nombre antiguo, Isla de León, Cañailla).
- San Juan de Aznalfarache (provincia de Sevilla): sanjuanero/-a
- San Sebastián de los Ballesteros (Córdoba): sansebastianense
- Sanlúcar de Barrameda (Cádiz): sanluqueño/-a[58]
- Santa Eufemia (Córdoba): calabres/-a
- Santa Olalla del Cala (Huelva): Santolallero/-a, paleto
- Santaella (Córdoba): santaellano/-a, santaellense
- Santo Tomé (Jaén): tomeseño/-a
- Sayalonga (Málaga): sayalonguino/-a
- Sedella (Málaga): sedellano/-a
- Sevilla ciudad y provincia: sevillano/-a,[59] hispalense.[60]
- Sierra de Yeguas (Málaga): serrano/-a
- Sorihuela de Guadalimar pueblo de Jaén: sorihueleño/-a
T
- Talará (Granada): talareño/-a
- Tarifa (Cádiz): tarifeño/-a
- Teba): tebano, tebeño
- Tocina (provincia de Sevilla, España): tocinense
- Tomares (Sevilla): tomareños/-as
- Torreblanca (Sevilla), Sevilla: torrealbense, torreblanqueño/-a
- Torrecampo (Córdoba): torrecampeño/-a
- Torredonjimeno (Jaén): tosiriano, toxiriano, torrejimenudos
- Torremolinos, Municipio de la provincia de Málaga): torremolinense
- Torrox (Málaga): torroxeño/-a
U
V
- Valenzuela (Córdoba): valenzoletano/-a. También vinagorro/-a como hipocorístico
- Valle de Abdalajís (Málaga): vallestero/-a
- Valsequillo (Córdoba): valsequillense
- Valverde del camino (provincia de Huelva): valverdeño/-a
- Vejer de la Frontera (Cádiz): vejeriego/-a
- Vélez Blanco (Almería): egetano/-a.[63]
- Vélez Rubio (Almería): egetano/-a.[64]
- Vélez-Málaga (Málaga): veleño/-a
- Ventas de Zafarraya (Granada): venteño/-a
- Vícar (Almería): vicario/-a
- Villa del Río (Córdoba): villarrense
- Villacarrillo (Jaén, España): villacarrillense, campiñés
- Villafranca de Córdoba (Córdoba): villafranqueño/-a
- Villanueva de Algaidas (Málaga): algaideño/-a
- Villanueva de Córdoba (Córdoba): jarote/-a
- Villanueva de Tapia (Málaga): tapiense, entrichero/-a
- Villanueva del Duque (Córdoba): villaduqueño/-a
- Villanueva del Rosario (Málaga): saucedeño/-a
- Villanueva del Trabuco (Málaga): trabuqueño/-a
- Villaralto (Córdoba): villaraltero/-a
- Villaverde del Río (Sevilla): villaverdero/-a
- La Viñuela (Málaga): viñolero/-a
Z
- Zafarraya (Granada): zafarreño, zafarrayero/-a o choceño/-a
- Zahara de los Atunes (Cádiz): zahareño/-a
- Zalamea la Real, provincia de Huelva: zalameño/-a; pardo
- Zapillo (barrio de Almería): zapillero/-a, zapatero/-a
Referencias
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «abderitano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «abderitano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «alcalareño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «alcalaíno». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «alcalareño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «alcalareño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «alcalaíno». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «algecireño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «almeriense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «urcitano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- cosasdeandalucia.com. «legañoso/-a». Términos: Glosario andaluz de palabras habladas, pronunciaciones y su origen. Consultado el 10 de noviembre de 2013.
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «andaluz». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «bético». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «jándalo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «antequerano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- [PDF Pleno 01-02-2007 Ayto. Archidona]
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «arcobricense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «arcense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «baezano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «bastetano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «egabrense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «gaditano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «chiclanero». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «cordobés». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Ayuntamiento de Dos Hermanas
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «astigitano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «portuense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- http://www.galaroza.com
- http://www.gibraleon.com/historia.html
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «granadino». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «granadí». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «iliberitano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «accitano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «onubense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «ilipulense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «iliturgitano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «jienense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «giennese». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «jiennense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «jaenés». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «jaenero». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «aurgitano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «jerezano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «algabeño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «linense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «lebrijano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «linarense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «lojeño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «lucentino». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «malacitano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «malagueño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «marbellí». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «asidonense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «moguereño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «montillano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «montoreño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «ursaonense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «sanluqueño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «sevillano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «sevillano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «ubetense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «utrerano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «egetano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «egetano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.