Anexo:Ganadores de torneos de sumo

Esta es una lista de rikishi (luchadores de sumo) que han ganado los torneos de la división Makuuchi desde que comenzó el sistema de torneos desde 1909 hasta la actualidad, estos torneos son llamados "oficiales".

También se muestra una lista de luchadores que han ganado los torneos de la división Makuuchi desde 1757 hasta 1909, estos torneos son llamados "no oficiales".

Los nombres marcados en asteriscos hacen referencia un luchador que al inicio tenía un shikona (nombre que utilizan los luchadores de sumo), pero que luego lo cambió por otro, el asterisco indica que se refiere a un mismo luchador a pesar de haberse cambiado el nombre.

Palmarés

Torneos no oficiales

El primer torneo registrado data de 1757, aunque se desconoce la fecha exacta de cuándo se comenzaron a realizar.

1757 - 1760

En 1757 sólo se celebró un torneo, en 1758 dos, mientras que en 1759 y 1760 de nuevo se disputó solamente un torneo al año. Se desconoce quiénes fueron los ganadores en esas contiendas ya que sólo se tiene nota de los rikishi que participaron.

1761 - 1762

En esta lista aparecen los rikishi que ganaron torneos no oficiales de sumo cuando sólo se disputaban una vez al año.

El nombre en cursiva indica que el luchador no tuvo una sola derrota durante el torneo (un zenshō-yūshō).

Enero
Tokio
Hatsu Basho
1761 Todagawa I (1)
1762 Arataki II (1)

1763 - 1771

En esta lista aparecen los rikishi que ganaron torneos no oficiales de sumo cuando se disputaban anualmente dos torneos al año.

El nombre en cursiva indica una victoria en el torneo sin perder un solo combate (un zenshō-yūshō).

EneroMayo
Tokio Tokio
Hatsu Basho Natsu Basho
1763 Arataki II (2) Tomozuna I (1)
1764 Yukimiyama I (1) Oshiogawa I (1)
1765 Izumigawa I (1) Sekinoto I (1)
1766 Izumigawa I (2) Koshinoumi I (1)
1767 Iwamigata (1) Izumigawa I (3)
1768 Sekinoto I (2) Tomozuna I (2)
1769 Koshinoumi I (2) Koshinoumi I (3)
1770 Sekinoto I (3) Shakagatake (1)
1771 Shakagatake (2) Todagawa II (1)

1772

En esta lista aparece el único rikishi en ganar un torneo no oficial de sumo cuando se disputaba una vez al año.

El nombre en cursiva indica una victoria en el torneo sin perder un solo combate (un zenshō-yūshō).

Enero
Tokio
Hatsu Basho
1772 Dategaseki I (1) *

1773 - 1775

En esta lista aparecen los rikishi que ganaron torneos no oficiales de sumo cuando se disputaban anualmente dos torneos al año.

El nombre en cursiva indica una victoria en el torneo sin perder un solo combate (un zenshō-yūshō).

EneroMayo
Tokio Tokio
Hatsu Basho Natsu Basho
1773 Shakagatake (3) Kumoigawa (1)
1774 Dategaseki I (2) * Inagawa I (1)
1775 Dategaseki I (3) * Inagawa I (2)

1776

En esta lista aparece el único rikishi en ganar un torneo no oficial de sumo cuando se disputaba una vez al año.

El nombre en cursiva indica una victoria en el torneo sin perder un solo combate (un zenshō-yūshō).

Enero
Tokio
Hatsu Basho
1776 Tanikaze (4) *

1777 - 1784

En esta lista aparecen los rikishi que ganaron torneos no oficiales de sumo cuando se disputaban anualmente dos torneos al año.

El nombre en cursiva indica una victoria en el torneo sin perder un solo combate (un zenshō-yūshō).

EneroMayo
Tokio Tokio
Hatsu Basho Natsu Basho
1777 Inagawa I (3) Tanikaze (5) *
1778 Tanikaze (6) * Tomagashima I (1)
1779 Tanikaze (7) * Tanikaze (8) *
1780 Tanikaze (9) * Washigahama I (1)
1781 Tanikaze (10) * Tanikaze (11) *
1782 Nijigatake I (1) Tanikaze (12) *
1783 Tanikaze (13) * Tanikaze (14) *
1784 Tanikaze (15) * Onogawa I (1)

1785

No se celebró ningún torneo de sumo durante este año.

1786

En esta lista aparecen los rikishi que ganaron torneos no oficiales de sumo cuando se disputaban anualmente dos torneos al año.

El nombre en cursiva indica una victoria en el torneo sin perder un solo combate (un zenshō-yūshō).

EneroMayo
Tokio Tokio
Hatsu Basho Natsu Basho
1786 Tanikaze (16) * Onogawa I (2)

1787

En esta lista aparece el único rikishi en ganar un torneo no oficial de sumo cuando se disputaba una vez al año.

El nombre en cursiva indica una victoria en el torneo sin perder un solo combate (un zenshō-yūshō).

Mayo
Tokio
Natsu Basho
1787 Washigahama I (2)

1788 - 1831

En esta lista aparecen los rikishi que ganaron torneos no oficiales de sumo cuando se disputaban anualmente dos torneos al año.

El nombre en cursiva indica una victoria en el torneo sin perder un solo combate (un zenshō-yūshō).

EneroMayo
Tokio Tokio
Hatsu Basho Natsu Basho
1788 Tanikaze (17) * Kashiwado II (1)
1789 Onogawa I (3) Onogawa I (4)
1790 Onogawa I (5) Raiden III (1)
1791 Onogawa I (6) Onogawa I (7)
1792 Tanikaze (18) * Tanikaze (19) *
1793 Tanikaze (20) * Raiden III (2)
1794 Raiden III (3) Raiden III (4)
1795 Raiden III (5) Kashiwado III (1)
1796 Kachōzan I (1) Raiden III (6)
1797 Raiden III (7) Raiden III (8)
1798 Raiden III (9) Raiden III (10)
1799 Raiden III (11) Raiden III (12)
1800 Kachōzan I (2) Sendagawa I (1) **
1801 Raiden III (13) Ōtsuna II (1)
1802 Araiwa II (1) Raiden III (14)
1803 Raiden III (15) Raiden III (16)
1804 Yamaoroshi I (1) Raiden III (17)
1805 Raiden III (18) Raiden III (19)
1806 Ōkido I (1) Raiden III (20)
1807 Raiden III (21) Raiden III (22)
1808 Kashiwado III (2) Kashiwado III (3)
1809 Raiden III (23) Kashiwado III (4)
1810 Raiden III (24) Raiden III (25)
1811 Tamagaki III (2) ** Edōgasaki III (1)
1812 Tamagaki IV (1) Itadaki I (1) ***
1813 Kashiwado V (2) *** Kashiwado V (3) ***
1814 Ageha I (1) Tamagaki IV (2)
1815 Kashiwado V (4) *** Kashiwado V (5) ***
1816 Kashiwado V (6) *** Kashiwado V (7) ***
1817 Narutaki II (1) Kashiwado V (8) ***
1818 Tamagaki IV (3) Kashiwado V (9) ***
1819 Kashiwado V (10) *** Kashiwado V (11) ***
1820 Kashiwado V (12) *** Tamagaki IV (4)
1821 Yotsugamine (1) Kashiwado V (13) ***
1822 Kashiwado V (14) *** Kashiwado V (15) ***
1823 Genjiyama IV (1) Yotsugamine (2)
1824 Koyanagi I (1) **** Inazuma II (1)
1825 Koyanagi I (2) **** Inazuma II (2)
1826 Kuroyanagi I (1) Koyanagi I (3) ****
1827 Inazuma II (3) Ōnomatsu I (4) ****
1828 Hiodoshi III (1) Hiodoshi III (2)
1829 Inazuma II (4) Inazuma II (5)
1830 Inazuma II (6) Uzugafuchi II (1)
1831 Washigahama IV (1) Inazuma II (7)

1832

En esta lista aparece el único rikishi en ganar un torneo no oficial de sumo cuando se disputaba una vez al año.

El nombre en cursiva indica una victoria en el torneo sin perder un solo combate (un zenshō-yūshō).

Mayo
Tokio
Natsu Basho
1832 Inazuma II (8)

1833 - 1854

En esta lista aparecen los rikishi que ganaron torneos no oficiales de sumo cuando se disputaban anualmente dos torneos al año.

El nombre en cursiva indica una victoria en el torneo sin perder un solo combate (un zenshō-yūshō).

EneroMayo
Tokio Tokio
Hatsu Basho Natsu Basho
1833 Inazuma II (9) Kuroiwa III (1)
1834 Koyanagi II (1) Kuroiwa III (2)
1835 Ōnomatsu I (5) **** Kuroiwa III (3)
1836 Waniishi I (1) Waniishi I (2)
1837 Inazuma II (10) Waniishi I (3)
1838 Kagamiiwa III (1) Amatsukaze II (1) *****
1839 Amatsukaze II (2) ***** Amatsukaze II (3) *****
1840 Shiranui III (1) Inagawa V (1)
1841 Waniishi I (4) Waniishi I (5)
1842 Kotozan (2) Waniishi I (6)
1843 Iwamigata II (4) ***** Koyanagi III (1)
1844 Arauma IV (1) Hidenoyama IV (5) *****
1845 Hidenoyama IV (6) ***** Tomozuna II (1)
1846 Arauma IV (2) Momijigawa (1)
1847 Koyanagi III (2) Koyanagi III (3)
1848 Arakuma VI (1) Koyanagi III (4)
1849 Kaigatake I (1) Kaigatake I (2)
1850 Koyanagi III (5) Iōzan (1)
1851 Kumosayama (1) Mutsugamine (1)
1852 Unryū I (1) Unryū I (2)
1853 Unryū I (3) Unryū I (4)
1854 Zōgabana III (1) Okinohama (1)

1855

Este año sólo se celebró un torneo; se desconocen los resultados de los rikishi que participaron durante este año, motivo por el cual no se sabe quien fue el campeón de este torneo.

1856 - 1857

En esta lista aparecen los rikishi que ganaron torneos no oficiales de sumo cuando se disputaban anualmente dos torneos al año.

El nombre en cursiva indica una victoria en el torneo sin perder un solo combate (un zenshō-yūshō).

EneroMayo
Tokio Tokio
Hatsu Basho Natsu Basho
1856 Sakaigawa II (2) Unryū I (5)
1857 Iōzan (2) Unryū I (6)

1858

En esta lista aparece el único rikishi en ganar un torneo no oficial de sumo cuando se disputaba una vez al año.

El nombre en cursiva indica una victoria en el torneo sin perder un solo combate (un zenshō-yūshō).

Mayo
Tokio
Natsu Basho
1858 Kimenzan IV (1)

1859 - 1874

En esta lista aparecen los rikishi que ganaron torneos no oficiales de sumo cuando se disputaban anualmente dos torneos al año.

El nombre en cursiva indica una victoria en el torneo sin perder un solo combate (un zenshō-yūshō).

EneroMayo
Tokio Tokio
Hatsu Basho Natsu Basho
1859 Kimenzan IV (2) Hibikinada (1)
1860 Shiranui V (1) Kimenzan IV (3)
1861 Jinmaku III (1) Onaruto II (1)
1862 Onaruto II (2) Unryū I (7)
1863 Kimenzan IV (4) Kimenzan IV (5)
1864 Shiranui V (2) Shiranui V (3)
1865 Washigahama V (1) Jinmaku III (2)
1866 Kimenzan IV (6) Jinmaku III (3)
1867 Jinmaku III (4) Jinmaku III (5)
1868 Masuizan II (1) ****** Kimenzan IV (7)
1869 Masuizan II (2) ****** Masuizan II (3) ******
1870 Sakaigawa III (4) ****** Kabutoyama (1) *******
1871 Ayasegawa I (1) Sakaigawa III (5) ******
1872 Kabutoyama (2) ****** Kabutoyama (3) *******
1873 Raiden IV (4) ******* Shachinoumi II (1)
1874 Raiden IV (5) ******* Umegatani I (1)

1875

En esta lista aparece el único rikishi en ganar un torneo no oficial de sumo cuando se disputó un torneo al año.

Abril
Tokio
Haru Basho
1875 Musashigata III (1)

1876 - 1909

En esta lista aparecen los rikishi que ganaron torneos no oficiales de sumo cuando se disputaban anualmente dos torneos al año.

El nombre en cursiva indica una victoria en el torneo sin perder un solo combate (un zenshō-yūshō).

EneroMayo
Tokio Tokio
Hatsu Basho Natsu Basho
1876 Wakashima I (1) Urakaze III (1)
1877 Umegatani I (2) Umegatani I (3)
1878 Umegatani I (4) Hibikiya I (1)
1879 Musashigata III (2) Wakashima I (2)
1880 Ōnomatsu II (5) ****** Umegatani I (5)
1881 Umegatani I (6) Umegatani I (7)
1882 Tomonohira (1) Umegatani I (8)
1883 Takachiho I (1) Ichinoya I (1)
1884 Umegatani I (9) Ōdate II (1)
1885 Ōdate II (2) Ōdate II (3)
1886 Tsurugahama II (1) Tsurugidake (1)
1887 Ichinoya I (2) Ōdate II (4)
1888 Wakaminato I (1) Konishiki I (1)
1889 Konishiki I (2) Nishinoumi I (1)
1890 Konishiki I (3) Yahatayama II (1)
1891 Konishiki I (4) Yahatayama II (2)
1892 Otohira (1) Konishiki I (5)
1893 Otohira (2) Konishiki I (6)
1894 Nishinoumi I (2) Asashio I (1)
1895 Konishiki I (7) Ōzutsu (1)
1896 Hōō (1) Hōō (2)
1897 Araiwa (1) Araiwa (2)
1898 Hōō (3) Asashio I (2)
1899 Hitachiyama (2) Araiwa (3)
1900 Inagawa (1) Araiwa (4)
1901 Hitachiyama (3) Araiwa (5)
1902 Umegatani II (1) Ōzutsu (2)
1903 Hitachiyama (4) Hitachiyama (5)
1904 Hitachiyama (6) Tachiyama (1)
1905 Kunimiyama (1) Araiwa (6)
1906 Hitachiyama (7) Hitachiyama (8)
1907 Kunimiyama (2) Tachiyama (2)
1908 Umegatani II (2) Shiunryū (1)

1909

En esta lista aparece el último rikishi en ganar el último torneo no oficial de sumo.

El nombre en cursiva indica una victoria en el torneo sin perder un solo combate (un zenshō-yūshō).

Enero
Tokio
Hatsu Basho
1909 Umegatani II (3)
* Dategaseki I se convirtió en Tanikaze.
** Sendagawa I se convirtió en Tamagaki III.
*** Itadaki I se convirtió en Kashiwado V
**** Koyanagi I se convirtió en Ōnomatsu I.
***** Amatsukaze II se convirtió en Iwamigata II, y luego se convirtió en Hidenoyama IV.
****** Masuizan II se convirtió en Sakaigawa III.
******* Kabutoyama se convirtió en Raiden IV, y luego se convirtió en Ōnomatsu II.

1909

En esta lista aparece el único rikishi (luchador de sumo) que ganó el torneo de la división Makuuchi cuando se realizó por primera vez un torneo oficial de sumo en 1909. Previamente, ya existían torneos anteriores a éste, sin embargo, todos los torneos anteriores a éste (realizados desde 1757), son considerados como "no oficiales" por la Asociación de Sumo del Japón. Motivo por el cual, los luchadores que ganaron un yūshō tanto en la época de los "torneos no oficiales" como en la época de los "torneos oficiales", sus títulos se contabilizan de forma separada, como "títulos no oficiales" y "títulos oficiales". En 1909 se realizaron dos torneos de sumo, sin embargo, ese año fue la última vez que se realizó un "torneo no oficial", y la primera vez que se realizó un "torneo oficial".

El nombre en cursiva indica una victoria en el torneo sin perder un solo combate (un zenshō-yūshō).

Mayo
Tokio
Natsu Basho
1909 Takamiyama I (1)

1910 - 1926

Esta es una lista de rikishi (luchadores de sumo) que han ganado los torneos de la división Makuuchi cuando se utilizaba el sistema de dos torneos por año, entre 1910 y 1926.

Los nombres en cursiva indican una victoria en el torneo sin perder un solo combate (un zenshō-yūshō).

EneroMayo
Tokio Tokio
Hatsu Basho Natsu Basho
1910 Hitachiyama (1) Tachiyama (1)
1911 Tachiyama (2) Tachiyama (3)
1912 Tachiyama (4) Tachiyama (5)
1913 Ōtori (1) Tachiyama (6)
1914 Tachiyama (7) Ryōgoku II (1)
1915 Ōtori (2) Tachiyama (8)
1916 Nishinoumi II (1) Tachiyama (9)
1917 Ōnishiki (1) Tochigiyama (1)
1918 Tochigiyama (2) Tochigiyama (3)
1919 Tochigiyama (4) Tochigiyama (5)
1920 Ōnishiki (2) Ōnishiki (3)
1921 Ōnishiki (4) Tsunenohana (1)
1922 Tsurugahama (1) Ōnishiki (5)
1923 Tochigiyama (6) Tsunenohana (2)
1924 Tochigiyama (7) Tochigiyama (8)
1925 Tochigiyama (9) Nishinoumi III (1)
1926 Tsunenohana (3) Orochiyama (1)

1927 - 1932

Esta es una lista de rikishi (luchadores de sumo) que han ganado los torneos de la división Makuuchi cuando se utilizaba el sistema de cuatro torneos por año, entre 1927 y 1932. Y cuando los torneos se realizaban en octubre, algo que actualmente ya no se hace.

Los nombres en cursiva indican una victoria en el torneo sin perder un solo combate (un zenshō-yūshō).

EneroMarzoMayoOctubre
Tokio Osaka Tokio Tokio
Hatsu Basho Haru Basho Natsu Basho Aki Basho
1927 Miyagiyama (1) Tsunenohana (4) Tsunenohana (5) Tsunenohana (6)
1928 Hitachiiwa (1) Noshirogata (1) Tsunenohana (7) Miyagiyama (2)
1929 Tamanishiki (1) Toyokuni (1) Tsunenohana (8) Tsunenohana (9) #
1930 Toyokuni (2) Tsunenohana (10) Yamanishiki (1) Tamanishiki (2)
1931 Tamanishiki (3) Tamanishiki (4) Musashiyama (1) Ayagawa (1)
1932 Shimizugawa (1) Okitsuumi (1) Tamanishiki (5) Shimizugawa (2)

# Realizado en septiembre.

1933 - 1943

Esta es una lista de rikishi (luchadores de sumo) que han ganado los torneos de la división Makuuchi cuando se utilizaba el sistema de dos torneos por año, en 1933 y 1943.

Los nombres en cursiva indican una victoria en el torneo sin perder un solo combate (un zenshō-yūshō).

MarzoMayo
Osaka Tokio
Haru Basho Natsu Basho
1933 Minanogawa (1) Tamanishiki (6)
1934 Minanogawa (2) Shimizugawa (3)
1935 Tamanishiki (7) Tamanishiki (8)
1936 Tamanishiki (9) Futabayama (1)
1937 Futabayama (2) Futabayama (3)
1938 Futabayama (4) Futabayama (5)
1939 Dewaminato (1) Futabayama (6)
1940 Futabayama (7) Akinoumi (1)
1941 Futabayama (8) Haguroyama (1)
1942 Futabayama (9) Futabayama (10)
1943 Futabayama (11) Futabayama (12)

1944

Esta es una lista de los tres únicos rikishi (luchadores de sumo) que ganaron el torneo de la división Makuuchi cuando se utilizó el sistema de tres torneos por año en 1944.

El nombre en cursiva indica una victoria en el torneo sin perder un solo combate (un zenshō-yūshō).

MarzoMayoSeptiembre
Osaka Tokio Tokio
Haru Basho Natsu Basho Aki Basho
1944 Saganohana (1) Haguroyama (2) Maedayama (1)

1945

Esta es una lista de los dos únicos rikishi (luchadores de sumo) que ganaron el torneo de la división Makuuchi cuando se utilizó el sistema de dos torneos por año en 1945, debido a los daños provocados por la Segunda Guerra Mundial.

Los nombres en cursiva indican una victoria en el torneo sin perder un solo combate (un zenshō-yūshō).

MayoSeptiembre
Tokio Tokio
Natsu Basho Aki Basho
1945 Bishūyama (1) Haguroyama (3)

1946

En esta lista aparece el único rikishi (luchador de sumo) que ganó el torneo de la división Makuuchi cuando se utilizó el sistema de un torneo por año, en 1946; debido a los daños provocados por la Segunda Guerra Mundial.

El nombre en cursiva indica una victoria en el torneo sin perder un solo combate (un zenshō-yūshō).

Septiembre
Tokio
Aki Basho
1946 Haguroyama (4)

1947 - 1948

Esta es una lista de rikishi (luchadores de sumo) que han ganado los torneos de la división Makuuchi cuando se utilizaba el sistema de dos torneos por año, en 1947 y 1948.

MayoSeptiembre
Tokio Tokio
Natsu Basho Aki Basho
1947 Haguroyama (5) Haguroyama (6)
1948 Azumafuji (1) Masuiyama I (1)

1949 - 1952

Esta es una lista de rikishi (luchadores de sumo) que han ganado los torneos de la división Makuuchi cuando se utilizaba el sistema de tres torneos por año, desde 1949 hasta 1952.

Los nombres en cursiva indican una victoria en el torneo sin perder un solo combate (un zenshō-yūshō).

MarzoMayoSeptiembre
Osaka Tokio Tokio
Haru Basho Natsu Basho Aki Basho
1949 Azumafuji (2) Masuiyama I (2) Chiyonoyama (1)
1950 Chiyonoyama (2) Azumafuji (3) Terukuni (1)
1951 Terukuni (2) Chiyonoyama (3) Azumafuji (4)
1952 Haguroyama (7) Azumafuji (5) Tochinishiki (1)

1953 - 1956

Esta es una lista de rikishi (luchadores de sumo) que han ganado los torneos de la división Makuuchi cuando se utilizaba el sistema de cuatro torneos por año, desde 1953 hasta 1956.

Los nombres en cursiva indican una victoria en el torneo sin perder un solo combate (un zenshō-yūshō).

EneroMarzoMayoSeptiembre
Tokio Osaka Tokio Tokio
Hatsu Basho Haru Basho Natsu Basho Aki Basho
1953 Kagamisato (1) Tochinishiki (2) Tokitsuyama (1) Azumafuji (6)
1954 Yoshibayama (1) Mitsuneyama (1) Tochinishiki (3) Tochinishiki (4)
1955 Chiyonoyama (4) Chiyonoyama (5) Tochinishiki (5) Kagamisato (2)
1956 Kagamisato (3) Asashio III (1) Wakanohana I (1) Kagamisato (4)

1957

Esta es una lista de rikishi (luchadores de sumo) que han ganado los torneos de la división Makuuchi cuando se utilizó el sistema de cinco torneos por año, en 1957.

Los nombres en cursiva indican una victoria en el torneo sin perder un solo combate (un zenshō-yūshō).

EneroMarzoMayoSeptiembreNoviembre
Tokio Osaka Tokio Tokio Fukuoka
Hatsu Basho Haru Basho Natsu Basho Aki Basho Kyushu Basho
1957 Chiyonoyama (6) Asashio III (2)Annenyama (1) Tochinishiki (6) Tamanoumi I (1)

1958 - actualidad

Esta es una lista de rikishi (luchadores de sumo) que han ganado los torneos de la división Makuuchi desde que comenzó el sistema de seis torneos por año, en 1958. El campeón de un torneo es aquel que logre un mejor ratio victorias-derrotas tras quince combates, a combate por día de competición. En caso de empate, los luchadores involucrados vuelven a combatir.

Los nombres en cursiva indican una victoria en el torneo sin perder un solo combate (un zenshō-yūshō).

Entre paréntesis se muestra el número de yūshōs que consiguió cada rikishi en el torneo en el que se consagró campeón.

Los nombres con asteriscos indican que el luchador de sumo cambió su shikona por otro.

EneroMarzoMayoJulioSeptiembreNoviembre
Tokio Osaka Tokio Nagoya Tokio Fukuoka
Hatsu Basho Haru Basho Natsu Basho Nagoya Basho Aki Basho Kyushu Basho
1958 Wakanohana I (2) Asashio III (3) Tochinishiki (7) Wakanohana I (3) Wakanohana I (4) Asashio III (4)
1959 Wakanohana I (5) Tochinishiki (8) Wakanohana I (6) Tochinishiki (9) Wakanohana I (7) Wakahaguro (1)
1960 Tochinishiki (10) Wakanohana I (8) Wakamisugi I (1) Wakanohana I (9) Wakanohana I (10) Taihō[1] (1)
1961 Kashiwado (1) Asashio III (5) Sadanoyama (1) Taihō[1] (2) Taihō[1] (3) Taihō[1] (4)
1962 Taihō[1] (5) Sadanoyama (2) Tochinoumi (1) Taihō[1] (6) Taihō[1] (7) Taihō[1] (8)
1963 Taihō[1] (9) Taihō[1] (10) Taihō[1] (11) Kitabayama (1) Kashiwado (2) Tochinoumi (2)
1964 Taihō[1] (12) Taihō[1] (13) Tochinoumi (3) Fujinishiki (1) Taihō[1] (14) Taihō[1] (15)
1965 Sadanoyama (3) Taihō[1] (16) Sadanoyama (4) Taihō[1] (17) Kashiwado (3) Taihō[1] (18)
1966 Kashiwado (4) Taihō[1] (19) Taihō[1] (20) Taihō[1] (21) Taihō[1] (22) Taihō[1] (23)
1967 Taihō[1] (24) Kitanofuji (1) Taihō[1] (25) Kashiwado (5) Taihō[1] (26) Sadanoyama (5)
1968 Sadanoyama (6) Wakanami (1) Tamanoshima (1) * Kotozakura (1) Taihō[1] (27) Taihō[1] (28)
1969 Taihō[1] (29) Kotozakura (2) Taihō[1] (30) Kiyokuni (1) Tamanoshima (2) * Kitanofuji (2)
1970 Kitanofuji (3) Taihō[1] (31) Kitanofuji (4) Kitanofuji (5) Tamanoumi II (3) * Tamanoumi II (4) *
1971 Taihō[1] (32) Tamanoumi II (5) * Kitanofuji (6) Tamanoumi II (6) * Kitanofuji (7) Kitanofuji (8)
1972 Tochiazuma I (1) Hasegawa (1) Wajima (1) Takamiyama II[2][3][4] (1) Kitanofuji (9) Kotozakura (3)
1973 Kotozakura (4) Kitanofuji (10) Wajima (2) Kotozakura (5) Wajima (3) Wajima (4)
1974 Kitanoumi (1) Wajima (5) Kitanoumi (2) Wajima (6) Wajima (7) Kaiketsu (1)
1975 Kitanoumi (3) Takanohana I (1) Kitanoumi (4) Kongō (1) Takanohana (2) Mienoumi (1)
1976 Kitanoumi (5) Wajima (8) Kitanoumi (6) Wajima (9) Kaiketsu (2) Kitanoumi (7)
1977 Wajima (10) Kitanoumi (8) Wakamisugi II (1) ** Wajima (11) Kitanoumi (9) Wajima (12)
1978 Kitanoumi (10) Kitanoumi (11) Kitanoumi (12) Kitanoumi (13) Kitanoumi (14) Wakanohana II (2) **
1979 Kitanoumi (15) Kitanoumi (16) Wakanohana II (3) ** Wajima (13) Kitanoumi (17) Mienoumi (2)
1980 Mienoumi (3) Kitanoumi (18) Kitanoumi (19) Kitanoumi (20) Wakanohana II (4) ** Wajima (14)
1981 Chiyonofuji (1) Kitanoumi (21) Kitanoumi (22) Chiyonofuji (2) Kotokaze (1) Chiyonofuji (3)
1982 Kitanoumi (23) Chiyonofuji (4) Chiyonofuji (5) Chiyonofuji (6) Takanosato (1) Chiyonofuji (7)
1983 Kotokaze (2) Chiyonofuji (8) Hokuten'yū (1) Takanosato (2) Takanosato (3) Chiyonofuji (9)
1984 Takanosato (4) Wakashimazu (1) Kitanoumi (24) Wakashimazu (2) Tagaryū (1) Chiyonofuji (10)
1985 Chiyonofuji (11) Asashio IV (1) Chiyonofuji (12) Hokutenyu (2) Chiyonofuji (13) Chiyonofuji (14)
1986 Chiyonofuji (15) Hoshi (1) *** Chiyonofuji (16) Chiyonofuji (17) Chiyonofuji (18) Chiyonofuji (19)
1987 Chiyonofuji (20) Hokutoumi (2) *** Onokuni (1) Chiyonofuji (21) Hokutoumi (3) *** Chiyonofuji (22)
1988 Asahifuji (1) Onokuni (2) Chiyonofuji (23) Chiyonofuji (24) Chiyonofuji (25) Chiyonofuji (26)
1989 Hokutoumi (4) *** Chiyonofuji (27) Hokutoumi (5) *** Chiyonofuji (28) Chiyonofuji (29) Konishiki VI[2][3][4] (1)
1990 Chiyonofuji (30) Hokutoumi (6) *** Asahifuji (2) Asahifuji (3) Hokutoumi (7) *** Chiyonofuji (31)
1991 Kirishima (1) Hokutoumi (8) *** Asahifuji (4) Kotofuji (1) Kotonishiki (1) Konishiki VI[2][3][4] (2)
1992 Takahanada (1) **** Konishiki VI[2][3][4] (3) Akebono[2][3][4] (1) Mitoizumi (1) Takahanada (2) **** Akebono[2][3][4] (2)
1993 Akebono[2][3][4] (3) Wakahanada (1) ***** Takanohana II (3) **** Akebono[2][3][4] (4) Akebono[2][3][4] (5) Akebono[2][3][4] (6)
1994 Takanohana II (4) **** Akebono[2][3][4] (7) Takanohana II (5) **** Musashimaru[2][3][4] (1) Takanohana II (6) **** Takanohana II (7) ****
1995 Takanohana II (8) **** Akebono[2][3][4] (8) Takanohana II (9) **** Takanohana II (10) **** Takanohana II (11) **** Wakanohana III (2) *****
1996 Takanonami (1) Takanohana II (12) **** Takanohana II (13) **** Takanohana II (14) **** Takanohana II (15) **** Musashimaru[2][3][5] (2)
1997 Wakanohana III (3) ***** Takanohana II (16) **** Akebono[2][3][5] (9) Takanohana II (17) **** Takanohana II (18) **** Takanonami (2)
1998 Musashimaru[2][3][5] (3) Wakanohana III (4) ***** Wakanohana III (5) ***** Takanohana II (19) **** Takanohana II (20) **** Kotonishiki (2)
1999 Chiyotaikai (1) Musashimaru[2][3][5] (4) Musashimaru[2][3][5] (5) Dejima (1) Musashimaru[2][3][5] (6) Musashimaru[2][3][5] (7)
2000 Musōyama (1) Takatōriki (1) Kaiō (1) Akebono[2][3][5] (10) Musashimaru[2][3][5] (8) Akebono[2][3][5] (11)
2001 Takanohana II (21) **** Kaiō (2) Takanohana II (22) **** Kaiō (3) Kotomitsuki (1) Musashimaru[2][3][5] (9)
2002 Tochiazuma II (1) Musashimaru[2][3][5] (10) Musashimaru[2][3][5] (11) Chiyotaikai (2) Musashimaru[2][3][5] (12) Asashōryū (1)
2003 Asashōryū (2) Chiyotaikai (3) Asashōryū (3) Kaiō (4) Asashōryū (4) Tochiazuma II (2)
2004 Asashōryū (5) Asashōryū (6) Asashōryū (7) Asashōryū (8) Kaiō (5) Asashōryū (9)
2005 Asashōryū (10) Asashōryū (11) Asashōryū (12) Asashōryū (13) Asashōryū (14) Asashōryū (15)
2006 Tochiazuma II (3) Asashōryū (16) Hakuhō (1) Asashōryū (17) Asashōryū (18) Asashōryū (19)
2007 Asashōryū (20) Hakuhō (2) Hakuhō (3) Asashōryū (21) Hakuhō (4) Hakuhō (5)
2008 Hakuhō (6) Asashōryū (22) Kotoōshū[2][6][4] (1) Hakuhō (7) Hakuhō (8) Hakuhō (9)
2009 Asashōryū (23) Hakuhō (10) Harumafuji (1) Hakuhō (11) Asashōryū (24) Hakuhō (12)
2010 Asashōryū (25) Hakuhō (13) Hakuhō (14) Hakuhō (15) Hakuhō (16) Hakuhō (17)
2011 Hakuhō (18)No realizado[7] Hakuhō[7] (19) Harumafuji (2) Hakuhō (20) Hakuhō (21)
2012 Baruto (1) Hakuhō (22) Kyokutenhō[2][8][5] (1) Harumafuji (3) Harumafuji (4) Hakuhō (23)
2013 Harumafuji (5) Hakuhō (24) Hakuhō (25) Hakuhō (26) Hakuhō (27) Harumafuji (6)
2014 Hakuhō (28) Kakuryū (1) Hakuhō (29) Hakuhō (30) Hakuhō (31) Hakuhō (32)
2015 Hakuhō (33) Hakuhō (34) Terunofuji (1) Hakuhō (35) Kakuryū (2) Harumafuji (7)
2016 Kotoshōgiku (1) Hakuhō (36) Hakuhō (37) Harumafuji (8) Gōeidō (1) Kakuryū (3)
2017 Kisenosato (1) Kisenosato (2) Hakuhō (38) Hakuhō (39) Harumafuji (9) Hakuhō (40)
2018 Tochinoshin (1) Kakuryū (4) Kakuryū (5) Mitakeumi (1) Hakuhō (41) Takakeishō (1)
2019 Tamawashi (1) Hakuhō (42) Asanoyama (1) Kakuryū (6) Mitakeumi (2) Hakuhō (43)
2020 Tokushōryū (1) Hakuhō (44)No realizado[9] Terunofuji (2) Shōdai (1) Takakeishō (2)
2021 Daieishō (1) Terunofuji (3) Terunofuji (4) Hakuhō (45) Terunofuji (5) Terunofuji (6)
2022 Mitakeumi (3) Wakatakakage (1) Terunofuji (7) Ichinojō (1) Tamawashi (2)
  • * Tamanoshima se convirtió en Tamanoumi II.
  • ** Wakamisugi II se convirtió en Wakanohana II.
  • *** Hoshi se convirtió en Hokutoumi.
  • **** Takahanada se convirtió en Takanohana II.
  • ***** Wakahanada se convirtió en Wakanohana III.

Véase también


Referencias

  1. Nacido en la Isla de Sajalín, cuando esta todavía pertenecía a Japón, motivo por el cual sigue siendo japonés de nacimiento, actualmente esta isla ya no pertenece más a Japón, sino a Rusia.
  2. A pesar de haberse nacionalizado japonés, sigue siendo considerado como extranjero en la lista de ganadores.
  3. Nacido en Estados Unidos, pero nacionalizado japonés.
  4. Se nacionalizó japonés después de haber sido campeón.
  5. Se nacionalizó japonés antes de haber sido campeón.
  6. Nacido en Bulgaria, pero nacionalizado japonés.
  7. En marzo de 2011, no se realizó el torneo de marzo por el escándalo de los combates amañados (yaochos). En mayo, se realizó un torneo especial llamado "Torneo de Mayo", que fue ganado por Hakuhō, que se lo considera ganador del Natsu Basho de ese año.
  8. Nacido en Mongolia, pero nacionalizado japonés.
  9. El torneo de mayo de 2020 no pudo celebrarse por la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Japón

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.