Anexo:Gabinete de Francisco I. Madero
El Gabinete de Francisco I. Madero estuvo formado por los titulares de las Secretarías de Estado nombrados por este durante su periodo presidencial, del 6 de noviembre de 1911 al 18 de febrero de 1913.
- Secretaría de Relaciones Exteriores:
- Manuel Calero y Sierra (6 de noviembre de 1911 al 9 de abril de 1912)
- Pedro Lascuráin (10 de abril al 4 de diciembre de 1912); (15 de enero al 18 de febrero de 1913)
- Julio García SED* (5 de diciembre de 1912 al 15 de enero de 1913)
- Secretaría de Gobernación:
- Abraham González Casavantes (6 de noviembre de 1911 al 17 de febrero de 1912)
- Jesús Flores Magón (18 de febrero al 25 de noviembre de 1912)
- Rafael L. Hernández (27 de noviembre de 1912 al 18 de febrero de 1913)
- Secretaría de Justicia:
- Manuel Vázquez Tagle (6 de noviembre de 1911 al 18 de febrero de 1913)
- Secretaría de Instrucción Pública:
- Miguel Díaz Lombardo (6 de noviembre de 1911 al 26 de febrero de 1912)
- José María Pino Suárez (26 de febrero de 1912 al 18 de febrero de 1913)
- Secretaría de Fomento:
- Rafael L. Hernández (6 de noviembre de 1911 al 27 de noviembre de 1912)
- Manuel Bonilla (27 de noviembre de 1912 al 18 de febrero de 1913)
- Secretaría de Guerra y Marina:
- José González Salas (6 de noviembre de 1911 al 5 de marzo de 1912)
- Ángel García Peña (6 de marzo de 1912 al 18 de febrero de 1913)
- Secretaría de Hacienda:
- Ernesto Madero Farías (6 de noviembre de 1911 al 18 de febrero de 1913)
- Secretaría de Comunicaciones:
- Manuel Bonilla (6 de noviembre de 1911 al 27 de noviembre de 1912)
- Jaime Gurza (27 de noviembre de 1912 al 18 de febrero de 1913)
Gabinete de Francisco I. Madero | |||||
---|---|---|---|---|---|
Información general | |||||
Ámbito | México | ||||
Sucesión | |||||
| |||||
Bibliografía
- MUSACCHIO, Humberto, Diccionario Enciclopédico de México: Ilustrado (2 volúmenes), A. León, 1989.
Predecesor: Gabinete de Francisco León de la Barra |
Gabinete de Francisco I. Madero 1911 - 1913 |
Sucesor: Gabinete de Pedro Lascuráin |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.