Anexo:Etapas del Tour de San Luis 2012

El Tour de San Luis 2012, que se disputó desde el 23 al 29 de enero, tuvo un recorrido de 7 etapas.

Las etapas clave fueron la 3ª y la 5ª que culminaron en alto, (en el Mirador del Potrero y en el Mirador del Sol) y la 4ª que fue una contrarreloj individual sobre 19,5 km.

Estos son los detalles de los 10 primeros de cada etapa, así como la clasificación general y los resultados de los sprints intermedios y metas montaña.

Etapa 1

San Luis-Villa Mercedes 189,3 km

Sprints

Fraga (77,1 km)

Emmanuel Guevara 3 puntos
Maximiliano Badde 2 puntos
César Berti 1 punto


Justo Daract (148 km)

Maximiliano Badde 3 puntos
César Berti 2 puntos
Paolo Locatelli 1 punto


Metas de montaña

Alto de la Cumbre 3ª Categoría (41,3 km)

Emmanuel Guevara 3 puntos
Gonzalo Garrido 2 puntos
Claudio Claveles 1 punto


Desarrollo

La 1ª etapa tuvo el inconveniente climático de lluvia, viento y en ocasiones granizo lo cual produjo varias caídas. La primera fuga la protagonizó Emmanuel Guevara del equipo local San Luis Somos Todos. En forma solitaria y con 6 minutos de diferencia, ganó la meta de montaña en el Alto de la Cumbre. Más adelante se le unieron su compañero de equipo Maximiliano Badde y el uruguayo César Berti. Los 23 llegaron a tener 11 minutos de ventaja. Luego del primer sprint en Fraga, Guevara se retrasó y tras la meta en Justo Daract, el pelotón comenzó con la persecución de los fugados y a poco más de 20 km fueron cazados. El pelotón se dividió en 3 grandes grupos quedando algo más de 30 ciclistas en la cabeza de la carrera. Estos definieron la etapa, resultando ganador el italiano Francesco Chicchi.[1]

Clasificaciones

Clasificación de la etapa

Francesco Chicchi Omega Pharma-QuickStep 4h 53' 18"
Juan José Haedo Saxo Bank m.t.
Mauro Richeze Selección Argentina m.t.
Luis Mansilla Selección Chilena m.t.
Jimmy Casper Ag2r La Mondiale m.t.
Sonny Colbrelli Colnago-CSF Inox m.t.
Francisco Ventoso Movistar m.t.
Samuel Caldeira Carmin-Prio m.t.
Jacob Keough UnitedHealthcare m.t.
10º Stefan Schumacher Christina Watches-Onfone m.t.

Clasificación general

Francesco Chicchi Omega Pharma-QuickStep 4h 53' 08"
Juan José Haedo Saxo Bank + 4"
Mauro Richeze Selección Argentina + 6"
Paolo Locatelli Colnago-CSF Inox + 9"
Luis Mansilla Selección Chilena + 10"
Jimmy Casper Ag2r La Mondiale m.t.
Sonny Colbrelli Colnago-CSF Inox m.t.
Francisco Ventoso Movistar m.t.
Samuel Caldeira Carmin-Prio m.t.
10º Jacob Keough UnitedHealthcare m.t.

Etapa 2

Fraga-Juana Koslay 145,3 km

Sprints

El Durazno (59,2 km)

Emmanuel Guevara 3 puntos
Edwin Ávila 2 puntos
Antonio Cabrera 1 punto


El Durazno (100 km)

Edwin Ávila 3 puntos
Emmanuel Guevara 2 puntos
Antonio Cabrera 1 punto


Metas de montaña

Alto de la Florida 3ª Categoría (85,5 km)

Mauricio Neiza 3 puntos
Antonio Cabrera 2 puntos
Edwin Ávila 1 punto


Desarrollo

Etapa sin mayores dificultades a excepción del fuerte viento en la Antonio Cabrera (Selección Chilena), Edwin Ávila (Selección de Colombia), Emmanuel Guevara (San Luis Somos Todos) y Mauricio Neiza (Colombia-Comcel) protagonizaron la fuga del día repartiéndose los puntos y bonificaciones de los sprints intermedios y llegando a tener una ventaja de 5' 30". Con el correr de los kilómetros, esa diferencia se fue reduciendo y a falta de 10 km, el pelotón anuló fuga.

Nuevamente en un sprint masivo, el italiano Francesco Chicchi volvió a ganar en un apretado sprint final a su compañero de equipo, Tom Boonen y al estadounidense Jacob Keough, del UnitedHealthcare logrando de esta forma ampliar la ventaja en la clasificación general.[2]

Clasificaciones

Clasificación general

Francesco Chicchi Omega Pharma-QuickStep 8h 15' 38"
Juan José Haedo Saxo Bank + 14"
Jacob Keough UnitedHealthcare + 16"
Mauro Richeze Selección Argentina m.t.
Paolo Locatelli Colnago-CSF Inox + 19"
Jimmy Casper Ag2r La Mondiale + 20"
Francisco Ventoso Movistar m.t.
Sonny Colbrelli Colnago-CSF Inox m.t.
Grischa Janorschke NetApp m.t.
10º Stefan Schumacher Christina Watches m.t.

Etapa 3

Estancia Grande-Mirador del Potrero 168,2 km

Sprints

Nogolí (84,8 km)

Jorge Giacinti 3 puntos
Giovanni Visconti 2 puntos
Miguel Ángel Rubiano 1 punto


La Punta (152 km)

Edwin Ávila 3 puntos
Vinther Troels 2 puntos
Lucas Sebastián Haedo 1 punto


Metas de montaña

Alto de la Florida 3ª Categoría (26 km)

Tomas Metcalfe 3 puntos
Gregory Duarte 2 puntos
Renato Dos Santos 1 punto


Alto de Nogolí 1ª Categoría (60 km)

Renato Dos Santos 10 puntos
Miguel Ángel Rubiano 8 puntos
Gregory Duarte 6 puntos
John Martínez 4 puntos
Frederik Wilmann 2 puntos
Didier Chaparro 1 punto


Mirador del Potrero 1ª Categoría (168,2 km)

Alberto Contador 10 puntos[3]
Levi Leipheimer 8 puntos
Miguel Ángel Rubiano 6 puntos
Stefan Schumacher 4 puntos
Daniel Díaz 2 puntos
Cayetano Sarmiento 1 punto

Desarrollo

En la tercera jornada (la primera etapa de montaña), se formó una escapada antes del inicio el puerto de Nogolí, situado a 2.084 msnm integrada por unos 35 ciclistas en la que estaban corredores importantes como Giovanni Visconti, Sylvain Chavanel, Michael Rasmussen, el colombiano Cayetano Sarmiento, entre otros. La escapada rondó en 40 segundos de ventaja hasta que en la parte final del puerto se estiró a los 2 minutos. En la bajada, el Team Saxo Bank, reorganizó el pelotón y anuló la fuga.

El italiano Angelo Pagani (Colnago-CSF Inox), intentó una fuga pero fue neutralizado antes del ascenso final al Mirador del Potrero (4,8 km al 6,7 %). Ya en dicho puerto, en el primer kilómetro fue Daniel Díaz (San Luis Somos Todos) el que escapó en forma solitaria, pero no pudo resistir, ya que en el grupo (de aproximadamente 15 ciclistas) que venia detrás, Alberto Contador (Saxo Bank) lanzó el ataque a un kilómetro de la meta llevándose con él a Levi Leipheimer (Omega Pharma-QuickStep) y Miguel Ángel Rubiano (Androni Giocattoli). Díaz fue sobrepasado por los 3 a poco para la meta y Contador impuso su ritmo para quedarse con la etapa, seguido por Leipheimer y Rubiano. De esta manera, la clasificación general pasó a ser comandada por el español del Saxo Bank.[4][5] Sin embargo posteriormente dicho resultado de Contador fue anulado debido al Caso Contador (ver sección Alberto Contador y el Caso Contador) siendo finalmente la victoria para Leipheimer.[6]

Clasificaciones

Etapa 4

Clasificaciones

Clasificación de la etapa

Levi Leipheimer Omega Pharma-QuickStep 22' 33"
Vincenzo Nibali Liquigas-Cannondale + 23"
Stefan Schumacher Christina Watches-Onfone + 38"
Sylvain Chavanel Omega Pharma-QuickStep + 39"
Magno Nazaret Funvic-Pindamonhangaba + 44"
Matías Médici[8][3] Selección Argentina +1'03"
Christian Martínez San Luis Somos Todos + 1' 06"
Luis Mansilla Selección Chilena + 1' 11"
10º Jorge Giacinti San Luis Somos Todos m.t.
11º Jonathan Castroviejo Movistar + 1' 15"

Clasificación general

Levi Leipheimer Omega Pharma-QuickStep 13h 07' 52"
Stefan Schumacher Christina Watches-Onfone + 53"
Vincenzo Nibali Liquigas-Cannondale + 55"
Sylvain Chavanel[9][3] Omega Pharma-QuickStep + 1' 20"
Daniel Díaz San Luis Somos Todos + 1' 36"
Luis Mansilla Selección Chilena + 1' 43"
José Serpa Androni Giocattoli + 1' 49"
Magno Nazaret Funvic-Pindamonhangaba m.t.
Andrey Amador Movistar + 2' 51"
10º Jorge Giacinti Selección Argentina + 3' 07"

Etapa 5

La Toma-Mirador del Sol 160,6 km

Sprints

La Punilla (57,6 km)

Mauro Richeze 3 puntos
Juan Arango 2 puntos
Eloy Ruiz 1 punto


Los Moyes (141,3 km)

Juan Arango 3 puntos
Mauro Richeze 2 puntos
Emmanuel Guevara 1 punto


Metas de montaña

Merlo 3ª Categoría (153,3 km)

Miguel Ángel Rubiano 3 puntos
Lucas Sebastián Haedo 2 puntos
Vinther Troels 1 punto


Mirador del Sol 1ª Categoría (160,6 km)

Alberto Contador 10 puntos[3]
Daniel Díaz 8 puntos
Levi Leipheimer 6 puntos
José Serpa 4 puntos
Marcos García 2 puntos
Stefan Schumacher 1 punto


Desarrollo

La 5ª etapa con final en el Mirador del Sol (7 km al 8,7 % y rampas del 15,5%), fue denominada la etapa reina. Eloy Ruiz (Andalucía), Claudio Claveles (San Luis Somos Todos), Mauro Richeze (Argentina) y Juan Arango (Colombia), protagonizaron la fuga del día con una escapada desde el inicio. Luego se unieron dos ciclistas argentinos más, Guevara y Juárez. Llegaron a tener una ventaja de casi seis minutos pero fueron alcanzados a falta de 25 kilómetros.

En el ascenso final cuatro corredores quedaron en cabeza de carrera, el líder Levi Leipheimer, Alberto Contador, el local Daniel Díaz y José Serpa. A falta de 4 km Contador atacó y se fue en solitario, pero Leipheimer reagrupó al cuarteto. Días lo intentó a falta de 700 m y desde atrás Contador realizó un segundo ataque, sobrepasando a Díaz para quedarse con la etapa y dejándolo en segundo lugar a 2". Leipheimer culminó tercero a solo 5" manteniendo así el liderato de la carrera.[10] Sin embargo posteriormente dicho resultado de Contador fue anulado debido al Caso Contador (ver sección Alberto Contador y el Caso Contador) siendo finalmente la victoria para Díaz.[11]

Clasificaciones

Etapa 6

Luján-Quines 201 km

Sprints

San Francisco del Monte de Oro (34,6 km)

Emmanuel Guevara 3 puntos
Edwin Ávila 2 puntos
Stefan Schumacher 1 punto


San Martín (166 km)

Josué Moyano 3 puntos
Camilo Gómez 2 puntos
Weimar Roldán 1 punto


Metas de montaña

El Embalse 3ª Categoría (40 km)

Miguel Ángel Rubiano 3 puntos
Camilo Gómez 2 puntos
Filippo Savini 1 punto


Cerro El Amago 1ª Categoría (57 km)

Miguel Ángel Rubiano 10 puntos
Josué Moyano 8 puntos
Camilo Gómez 6 puntos
Karol Domagalski 4 puntos
Weimar Roldán 2 puntos
Filippo Savini 1 punto


Cantana 3ª Categoría (170 km)

Karol Domagalski 3 puntos
Josué Moyano 2 puntos
Filippo Savini 1 punto


Desarrollo

La etapa más larga del Tour con 201 km, tuvo como protagonistas en la fuga del día a Miguel Ángel Rubiano (Androni Giocattoli), Ricardo Mestre (Carmin-Prio), Josué Moyano y Karol Domagalski (Caja Rural), Jesús Rosendo (Andalucía) Weimar Roldán (Colombia), Jonathan Clarke (UnitedHealthcare), Camilo Gómez (Colombia-Comcel) y Filippo Savini (Colnago-CSF Inox). Escapados antes del ascenso al Cerro Amago (1ª categoría), Moyano fue líder virtual durante la carrera. El pelotón neutralizó la escapada previo a un intento de Domagalski de fugar en solitario pero finalmente fue absorbido a falta de 15 kilómetros para la meta.

Con un pelotón reducido a 60 ciclistas, Elia Viviani (Liquigas-Cannondale) ganó la etapa en un sprint masivo a Juan José Haedo (Saxo Bank) y Andrea Guardini (Farnese Vini-Selle Italia). Levi Leipheimer (Omega Pharma-Quick Step) conservó su liderato a falta de un día para el final.[13]

Clasificaciones

Clasificación general

Levi Leipheimer Omega Pharma-QuickStep 17h 27' 52"
Daniel Díaz[14][3] San Luis Somos Todos + 1 '31"
Stefan Schumacher Christina Watches-Onfone + 1' 35"
Vincenzo Nibali Liquigas-Cannondale + 1' 50"
José Serpa Androni Giocattoli + 2' 13"
Magno Nazaret Funvic-Pindamonhangaba + 2' 39"
Luis Mansilla Selección Chilena + 3' 24"
Sylvain Chavanel Omega Pharma-QuickStep + 3' 44"
Andrey Amador Movistar + 4' 46"
10º Jorge Giacinti Selección Argentina + 5' 09"

Etapa 7

San Luis-San Luis 167,1 km

Sprints

El Durazno (23,5 km)

Edwin Ávila 3 puntos
Daniel Díaz 2 puntos
Stefan Schumacher 1 punto


El Durazno (72,5 km)

Douglas Moy 3 puntos
Jesús Rosendo 2 puntos
Renato Seabra 1 punto


Metas de montaña

Alto de los Puquios 3ª Categoría (17,1 km)

Andrey Sartassov 3 puntos
Jaime Suaza 2 puntos
Óscar Sánchez 1 punto


Clasificación de la etapa

Tom Boonen Omega Pharma-QuickStep 3h54'37"
Andrea Guardini Farnese Vini-Selle Italia m.t.
Maximiliano Richeze Selección Argentina m.t.
Jimmy Casper Ag2r La Mondiale m.t.
Jacob Keough UnitedHealthcare m.t.
Miguel Ángel Rubiano Androni Giocattoli m.t.
Lucas Haedo Saxo Bank m.t.
Sonny Colbrelli Colnago-CSF Inox m.t.
Yasmani Martínez Selección Cubana m.t.
10º Héctor Aguilar Funvic-Pindamonhangaba m.t.

Clasificación general

Levi Leipheimer Omega Pharma-QuickStep 26h 32' 55"
Daniel Díaz[15][3] San Luis Somos Todos + 1' 29"
Stefan Schumacher Christina Watches-Onfone + 1' 34"
Vincenzo Nibali Liquigas-Cannondale + 1' 50"
José Serpa Androni Giocattoli + 2' 13"
Magno Nazaret Funvic-Pindamonhangaba + 2' 39"
Luis Mansilla Selección Chilena + 3' 24"
Sylvain Chavanel Omega Pharma-QuickStep + 3' 44"
Andrey Amador Movistar + 4' 46"
10º Jorge Giacinti Selección Argentina + 5' 09"

Véase también

Referencias y notas

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.