Anexo:Estados miembros de la Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés)[1][2] es una organización especializada de las Naciones Unidas. Se fundó el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones.[3] Para octubre de 2009 la organización cuenta con un total de 193 estados miembros y 7 miembros asociados.[nota 1][4] El Sector de Relaciones Exteriores e Información Pública (ERI) y el Departamento de África se encargan de las relaciones con los estados miembros, el Departamento para África (AFR) se encarga de los estados miembros de la región África, en tanto que ERI es responsable de las relaciones con los demás estados miembros y de los miembros asociados.[4] La mayoría de los estados miembros tienen delegaciones permanentes en la Unesco.[4] Actualmente existen 183 estados miembros que han establecido delegaciones permanentes ante la Unesco, existen 3 observadores permanentes y 10 organizaciones intergubernamentales con misiones permanentes de observadores ante la Unesco.[5] Los estados miembros y miembros asociados de la organización pueden designar uno o varios ministerios encargados de las relaciones con la misma.[6] Los estados miembros y los estados asociados se clasifican en cinco regiones: África, Estados Árabes, Asia y el Pacífico, Europa y América del Norte y América Latina y el Caribe.[7]

Estados miembros por región

África

La primera región de clasificación de los estados miembros según la Unesco es África,[7] con un total de 54 países:[8]

Países
 Argelia  Etiopía  Níger
 Angola  Gabón  Nigeria
 Benín  Gambia  Ruanda
 Botsuana  Ghana  Santo Tomé y Príncipe
 Burkina Faso  Guinea  Senegal
 Burundi  Guinea-Bisáu  Seychelles
 Camerún  Kenia  Sierra Leona
 Cabo Verde  Lesoto  Somalia
 República Centroafricana  Liberia  Sudáfrica
 Chad  Libia  Sudán
 Comoras  Madagascar  Sudán del Sur
 República del Congo  Malaui  Suazilandia
 Costa de Marfil  Malí  Togo
 República Democrática del Congo  Mauritania  Túnez
 Yibuti  Mauricio  Uganda
 Egipto  Marruecos  Tanzania
 Guinea Ecuatorial  Mozambique  Zambia
 Eritrea  Namibia  Zimbabue

Estados Árabes

La segunda región es denominada como la Región de los Estados Árabes,[7] cuenta con un total de 16 países:[9]

Países
 Baréin  Libia  Siria
 Yibuti  Mauritania  Túnez
 Irak  Palestina  Emiratos Árabes Unidos
 Jordania  Omán  Yemen
 Kuwait  Catar
 Líbano  Arabia Saudita

Asia y el Pacífico

La tercera región es denominada Asia y el Pacífico,[7] cuenta con un total de 47 países:[10]

Países
 Afganistán  Kirguistán  Samoa
 Australia  Laos  Singapur
 Bangladés  Malasia  Islas Salomón
 Bután  Maldivas  Sri Lanka
 Brunéi  Islas Marshall  Tayikistán
 Camboya  Estados Federados de Micronesia  Tailandia
 China  Mongolia  Tonga
 Islas Cook  Birmania  Turquía
 Corea del Norte  Nepal  Turkmenistán
 Fiyi  Nueva Zelanda  Tuvalu
 India  Niue  Uzbekistán
 Indonesia  Pakistán  Vanuatu
 Irán  Palaos  Vietnam
 Japón  Papúa Nueva Guinea
 Kazajistán  Filipinas
 Kiribati  Corea del Sur

Europa y América del Norte

La cuarta región es la denominada Europa y América del Norte,[7] cuenta con un total de 50 países.[11]

Países
 Albania  Georgia  Portugal
 Andorra  Alemania  Moldavia
 Armenia  Grecia  Rumanía
 Austria  Hungría  Rusia
 Azerbaiyán  Islandia  San Marino
 Bielorrusia  Irlanda  Serbia
 Bélgica  Italia  Eslovaquia
 Bosnia y Herzegovina  Kazajistán  Eslovenia
 Bulgaria  Letonia  España
 Canadá  Lituania  Suecia
 Croacia  Luxemburgo  Suiza
 Chipre  Malta  Tayikistán
 República Checa  México  Macedonia del Norte
 Dinamarca  Montenegro  Turquía
 Estonia  Países Bajos  Ucrania
 Finlandia  Noruega  Reino Unido
 Francia  Polonia  Estados Unidos

América Latina y el Caribe

La quinta y última región de clasificación según la Unesco es la denominada como América Latina y el Caribe.[7] Cuenta con un total de 36 países.[12]

PAÍSES
 Antigua y Barbuda  Dominica  Paraguay
 Argentina  República Dominicana  Perú
 Bahamas  Ecuador  San Cristóbal y Nieves
 Barbados  El Salvador  Santa Lucía
 Belice  Granada  San Vicente y las Granadinas
 Bolivia  Guatemala  Surinam
 Venezuela  Guyana  Trinidad y Tobago
 Brasil  Haití  Uruguay
 Chile  Honduras
 Colombia  Jamaica
 Costa Rica  Nicaragua
 Cuba  Panamá

Miembros asociados

Miembros asociados la fecha de su ingreso y el código ISO:[13]

Países Fecha Código ISO
 Anguila 05-11-2013 AI
 Aruba 20-10-1987 AW
 Islas Vírgenes Británicas 24-11-1983 VG
 Islas Caimán 30-10-1999 KY
 Curazao 25-10-2011 CW
 Islas Feroe 12-10-2009 FO
 Macao 25-10-1995 MO
 Montserrat 03-11-2015 MS
 Nueva Caledonia 30-10-2017 NC
 San Martín 25-10-2011 SX
 Tokelau 15-10-2001 TK

Miembros observadores

Estados no miembros que mantienen misiones permanentes de Observadores a la UNESCO.[14]

Estados y la fecha de su ingreso:

Estados Fecha
 Santa Sede 04-07-2002
 Orden de Malta 09-09-2009

Referencias y notas

Notas

  1. El 10 de octubre de 2010, entró en vigor el nuevos estatus de las Antillas Neerlandesas (uno de los miembros asociados), mediante el cual la dependencia holandesa del Caribe, las Antillas Neerlandesas, dejó de existir con el consecuente cambio del estatus constitucional de las cinco islas. Estos cambios constituyen un cambio en las relaciones constitucionales internas al Reino de los Países Bajos. El Reino permanece la entidad sujeta al derecho internacional con la que se concluyen los acuerdos.1

Referencias

  1. «Unesco» (en inglés). Consultado el 25 de abril de 2011.
  2. «Unesco/Español». Consultado el 25 de abril de 2011.
  3. «Sobre Nosotros - Introducción a la Unesco». Consultado el 25 de abril de 2011.
  4. «Estados miembros - Unesco». Consultado el 25 de abril de 2011.
  5. «Delegaciones permanentes». Consultado el 25 de abril de 2011.
  6. «Ministerios». Consultado el 25 de abril de 2011.
  7. «Lista de Estados Miembros». Consultado el 25/04/11.
  8. «África». Consultado el 20 de marzo de 2015.
  9. «Estados Árabes». Consultado el 25 de abril de 2011.
  10. «Asia y el Pacífico». Consultado el 25 de abril de 2011.
  11. «Europa y América del Norte».
  12. «América Latina y el Caribe». Consultado el 25 de abril de 2011.
  13. «Countries | United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization». www.unesco.org (en inglés). Consultado el 30 de abril de 2018.
  14. «Directory of Permanent Delegates to UNESCO». www.unesco.org. Consultado el 30 de abril de 2018.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.