Anexo:Estadistíca de las lenguas indígenas en México
No se han editado conteos oficiales del INEGI o NDI que hablen una lengua indígena en México después del año 2010.[1] y año 2000 [2]
Estadísticas por población
Población por lengua indígena en México | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Posición | Idioma | 2010 | 2000 | |||||||||
1 | Idioma náhuatl | ![]() | 1,659.029 | |||||||||
2 | Idioma maya | ![]() | 892,723 | |||||||||
3 | Idioma mixteco | ![]() | 510,801 | |||||||||
4 | Idioma tzeltal | ![]() | 336,448 | |||||||||
5 | Idioma zapoteco | ![]() | 505,992 | |||||||||
6 | Idioma tzotzil | ![]() | 356,349 | |||||||||
7 | Idioma otomí | ![]() | 327,319 | |||||||||
8 | Idioma totonaco | ![]() | 271,847 | |||||||||
9 | Idioma mazateco | ![]() | 246,198 | |||||||||
10 | Idioma chol | ![]() | 189,599 | |||||||||
11 | Idioma huasteco | ![]() | 173,233 | |||||||||
12 | Idioma mazahua | ![]() | 151,897 | |||||||||
13 | Idioma mixe | ![]() | 135,316 | |||||||||
14 | Idioma chinanteco | ![]() | 152,711 | |||||||||
15 | Idioma purépecha | ![]() | 136,388 | |||||||||
16 | Idioma tlapaneco | ![]() | 119,497 | |||||||||
17 | Idioma tarahumara | ![]() | 87,721 | |||||||||
18 | Idioma zoque | ![]() | 60,093 | |||||||||
19 | Idioma tojolabal | ![]() | 44,531 | |||||||||
20 | Idioma amuzgo | ![]() | 48,843 | |||||||||
21 | Idioma chatino | ![]() | 47,762 | |||||||||
22 | Idioma huichol | ![]() | 36,856 | |||||||||
23 | Idioma popoluca | ![]() | 44,237 | |||||||||
24 | Idioma mayo | ![]() | 34,770 | |||||||||
25 | Idioma chontal de Tabasco | ![]() | 43,850 | |||||||||
26 | Idioma tepehuano | ![]() | 30,339 | |||||||||
27 | Idioma triqui | ![]() | 24,7491 | |||||||||
28 | Idioma cora | ![]() | 19,512 | |||||||||
29 | Idioma popoloca | ![]() | 18,926 | |||||||||
30 | Idioma huave | ![]() | 16,135 | |||||||||
31 | Idioma yaqui | ![]() | 15,053 | |||||||||
32 | Idioma cuicateco | ![]() | 15,078 | |||||||||
33 | Idioma pame | ![]() | 9,768 | |||||||||
34 | Idioma mam | ![]() | 8,739 | |||||||||
35 | Idioma kanjobal | ![]() | 10,833 | |||||||||
36 | Idioma tepehua | ![]() | 10,625 | |||||||||
37 | Idioma chontal de Oaxaca | ![]() | 5,534 | |||||||||
38 | Idioma chuj | ![]() | 2,143 | |||||||||
39 | Idioma jonaz | ![]() | 1,987 | |||||||||
40 | Idioma guarijío | ![]() | 1,905 | |||||||||
41 | Idioma aguacateco | ![]() | 27 | |||||||||
42 | idioma tacuate | ![]() | 2,067 | |||||||||
43 | Idioma kekchí | ![]() | 835 | |||||||||
44 | Idioma matlatzinca | ![]() | 1,500 | |||||||||
45 | Idioma névome | ![]() | 836 | |||||||||
46 | Idioma chocho | ![]() | 1,078 | |||||||||
47 | Idioma seri | ![]() | 518 | |||||||||
48 | Idioma tlahuica | ![]() | 522 | |||||||||
49 | Idioma jacalteco | ![]() | 584 | |||||||||
50 | Idioma kikapú | ![]() | 144 | |||||||||
51 | Idioma quiché | ![]() | 286 | |||||||||
52 | Idioma kumiai | ![]() | 185 | |||||||||
53 | Idioma paipai | ![]() | 221 | |||||||||
54 | Idioma ixcateco | ![]() | 406 | |||||||||
55 | Idioma pápago | ![]() | 153 | |||||||||
56 | Idioma cucapá | ![]() | 206 | |||||||||
57 | Idioma cakchiquel | ![]() | 230 | |||||||||
58 | Idioma motocintleco | ![]() | 186 | |||||||||
59 | Idioma cochimí | ![]() | 96 | |||||||||
60 | Idioma ixil | ![]() | 108 | |||||||||
61 | Idioma kiliwa | ![]() | 55 | |||||||||
62 | Idioma lacandón | ![]() | 731 | |||||||||
63 | Idioma solteco | ![]() | 6 | |||||||||
64 | Idioma ayapaneco | ![]() | 2 | |||||||||
65 | Idioma papabuco | ![]() | 5 | |||||||||
00 | Otras lenguas amerindias2 | ![]() | 337 | |||||||||
Fuente: Instituto Nacional de Estadistíca y Geografía.
2 Incluye lenguas quechuas | ||||||||||||
== Población por lengua indígena en México Posición Idiomadjdks 2010 2000 1 Idioma náhuatl Decrecimiento 1,544,968 1,659.029 2 Idioma maya Decrecimiento 786,113 892,723 3 Idioma mixteco Decrecimiento 471,710 510,801 4 Idioma tzeltal Crecimiento 445,856 336,448 5 Idioma zapoteco Decrecimiento 425,123 505,992 6 Idioma tzotzil Crecimiento 404,704 356,349 7 Idioma otomí Decrecimiento 284,992 327,319 8 Idioma totonaco Decrecimiento 244,033 271,847 9 Idioma mazateco Decrecimiento 223,073 246,198 10 Idioma chol Crecimiento 212,117 189,599 11 Idioma huasteco Decrecimiento 161,120 173,233 12 Idioma mazahua Decrecimiento 135,897 151,897 13 Idioma mixe Decrecimiento 132,759 135,316 14 Idioma chinanteco Decrecimiento 131,382 152,711 15 Idioma purépecha Decrecimiento 124,494 136,388 16 Idioma tlapaneco Crecimiento 120,072 119,497 17 Idioma tarahumara Decrecimiento 85,018 87,721 18 Idioma zoque Crecimiento 63,022 60,093 19 Idioma tojolabal Crecimiento 51,733 44,531 20 Idioma amuzgo Crecimiento 49,635 48,843 21 Idioma chatino Decrecimiento 45,019 47,762 22 Idioma huichol Crecimiento 44,788 36,856 23 Idioma popoluca Decrecimiento 41,068 44,237 24 Idioma mayo Crecimiento 39,616 34,770 25 Idioma chontal de Tabasco Decrecimiento 36,810 43,850 26 Idioma tepehuano Crecimiento 35,873 30,339 27 Idioma triqui Crecimiento 25,883 24,491 28 Idioma cora Crecimiento 20,078 19,512 29 Idioma popoloca Crecimiento 17,964 18,926 30 Idioma huave Crecimiento 17,554 16,135 31 Idioma yaqui Crecimiento 17,116 15,053 32 Idioma cuicateco Crecimiento 12,785 15,078 33 Idioma pame Crecimiento 11,019 9,768 34 Idioma mam Crecimiento 10,374 8,739 35 Idioma kanjobal Decrecimiento 9,324 10,833 36 Idioma tepehua Decrecimiento 8,868 10,625 37 Idioma chontal de Oaxaca Decrecimiento 4,394 5,534 38 Idioma chuj Crecimiento 2,503 2,143 39 Idioma jonaz Crecimiento 2,190 1,987 40 Idioma guarijío Crecimiento 2,136 1,905 41 Idioma aguacateco Crecimiento 1,920 27 42 idioma tacuate Decrecimiento 1,523 2,067 43 Idioma kekchí Crecimiento 1,248 835 44 Idioma matlatzinca Decrecimiento 1,096 1,500 45 Idioma névome Crecimiento 851 836 46 Idioma chocho Decrecimiento 814 1,078 47 Idioma seri Crecimiento 764 518 48 Idioma tlahuica Crecimiento 737 522 49 Idioma jacalteco Crecimiento 590 584 50 Idioma kikapú Crecimiento 423 144 51 Idioma quiché Crecimiento 389 286 52 Idioma kumiai Crecimiento 289 185 53 Idioma paipai Decrecimiento 199 221 54 Idioma ixcateco Decrecimiento 190 406 55 Idioma pápago Crecimiento 161 153 56 Idioma cucapá Decrecimiento 145 206 57 Idioma cakchiquel Decrecimiento 143 230 58 Idioma motocintleco Decrecimiento 106 186 59 Idioma cochimí Decrecimiento 88 96 60 Idioma ixil Decrecimiento 83 108 61 Idioma kiliwa Decrecimiento 49 55 62 Idioma lacandón Decrecimiento 20 731 63 Idioma solteco Crecimiento 8 6 64 Idioma ayapaneco Crecimiento 4 2 65 Idioma papabuco Decrecimiento 2 5 00 Otras lenguas amerindias2 Crecimiento 833 Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
hecho por sofia Vázquez