Anexo:Estadísticas del Club Atlético Newell's Old Boys

El Club Atlético Newell's Old Boys fue fundado el 3 de noviembre de 1903, recibiendo su nombre en honor a Isaac Newell. Su actividad principal es el fútbol profesional y se desempeña en la Primera División de Argentina. Los colores que lo identifican son el rojo y el negro, con los cuales fueron diseñados el escudo y la camiseta deportiva.

Comenzó su actividad futbolística en 1905, siendo parte de la Liga Rosarina de Fútbol, y entre 1931 y 1938 fue miembro de la Asociación Rosarina de Fútbol, donde disputó sus primeros campeonatos profesionales. Entre ambos períodos totalizó 15 campeonatos locales y 2 copas nacionales. A partir de 1939 se incorporó a los torneos nacionales de la Asociación del Fútbol Argentino, donde se consagró campeón en 6 oportunidades y obtuvo una copa de carácter nacional. Alcanzó también en 2 oportunidades la instancia final de la Copa Libertadores de América.

A continuación se detallan las Estadísticas del Club Atlético Newell's Old Boys desde su incorporación a los torneos nacionales de la AFA, en el año 1939.

Datos futbolísticos del club

Resumen estadístico de la era profesional del fútbol argentino (1931-2016)

Torneos regionales

  • Temporadas en Primera División: 8 (1931-1938).
  • Mejor ubicación en Primera División: 1.º en cuatro ocasiones (1931, 1933, 1934 y 1935).
  • Peor ubicación en Primera División: 3.º (entre 8, en 1938).
  • Ubicación en la tabla histórica de Primera División: 1.º.
    • Partidos disputados: 136.
    • Partidos ganados: 91.
    • Partidos empatados: 29.
    • Partidos perdidos: 16.
    • Puntos sumados: 211.
  • Goles en Primera División:
    • A favor: 405.
    • En contra: 151.

Torneos nacionales

  • Temporadas en Primera División: 77 (1939-1960; 1964-actualidad).
  • Mejor ubicación en Primera División: 1.º en seis ocasiones (1974, 1987/88, 1990/91, 1992, 2004 y 2013).
  • Peor ubicación en Primera División: 20.º (entre 20, en el Torneo Apertura 1992).
  • Ubicación en la tabla histórica de Primera División: 8.º (tras los denominados «cinco grandes», Vélez Sarsfield y Estudiantes de La Plata).
    • Partidos disputados: 2832.
    • Partidos ganados: 1016.
    • Partidos empatados: 886.
    • Partidos perdidos: 930.
    • Puntos sumados: 3200.
  • Goles en Primera División:
    • A favor: 3975.
    • En contra: 3637.
  • Mejor serie invicta en partidos de Primera División: 24 (Campeonato 1985/86, quinta marca más importante del fútbol argentino).
  • Jugador con más goles anotados en Primera División: Víctor Ramos, con 104 goles en 253 partidos.
  • Jugador con más partidos disputados en Primera División: Gerardo Martino, con 505 cotejos jugados entre (1980-1990; 1991-1994; 1995-1996).
  • Mayor goleada a favor en Primera División: 9-0 a Huracán CR, el 20 de octubre de 1971.
  • Mayor goleada en contra en Primera División: 0-8 con Estudiantes de La Plata, el 29 de abril de 1951.
  • Máxima goleada histórica del club: 25-0 con Provincial, en 1906.

* Cabe aclarar que Newell's Old Boys (igual que Rosario Central) recién fue incorporado en el año 1939 y perdió 8 temporadas de Primera División (1931-1938) sino tendría 84 temporadas y estaría a 3 temporadas de igualar a Boca Juniors.

  • Temporadas en Segunda División: 3 (1961-1963).
  • Mejor ubicación en Segunda División: 1.º, en una ocasión (1961).
  • Peor ubicación en Segunda División: 6.º (entre 17, en el 1963).
    • Partidos disputados: 100
    • Partidos ganados: 50
    • Partidos empatados: 20
    • Partidos perdidos: 30
    • Puntos sumados: 120.
  • Goles en Segunda División:
    • A favor: 193
    • En contra: 130
    • Mayor serie invicta: 13 partidos, desde el 11 de noviembre (30.ª fecha) del Campeonato 1961, hasta el 26 de mayo (9.ª fecha) del Campeonato 1962.
    • Mayor goleada a favor en Segunda División: 8-1 a Dock Sud, en el Campeonato 1962.
    • Mayor goleada en contra en Segunda División: 2-6 con Los Andes, en el Campeonato 1962.

* Newell's Old Boys obtuvo el torneo de Segunda División (1961), pero no fue reconocido como campeón, dado que le descontaron 10 puntos debido a una acusación de incentivación, lo que lo relegó a la quinta posición, decretándose de esta manera campeón a Quilmes, que había obtenido el segundo puesto. Posteriormente Newell's Old Boys inició una investigación judicial que derivó en un juicio público, que el club ganó abiertamente, regresando a Primera División en 1964.

Torneos internacionales

Resumen estadístico de torneos internacionales (1975-2021)

Posiciones en la Primera División de Argentina

En el año 1939 Newell's Old Boys solicita su incorporación a los torneos nacionales de la Asociación del Fútbol Argentino. La AFA decide otorgarle el permiso, mediante el cual lograría formar parte de sus campeonatos a partir de ese año.

A continuación se listan las posiciones de todos los torneos de la Primera División de Argentina disputados por Newell's Old Boys:[1]

Campeonato de Primera División (1939 - 1966)

Torneo Posición
1939 Campeonato de Primera División
1940 Campeonato de Primera División
1941 Campeonato de Primera División
1942 Campeonato de Primera División
1943 Campeonato de Primera División12°
1944 Campeonato de Primera División
1945 Campeonato de Primera División
1946 Campeonato de Primera División10°
1947 Campeonato de Primera División12°
1948 Campeonato de Primera División
1949 Campeonato de Primera División
1950 Campeonato de Primera División11°
1951 Campeonato de Primera División11°
Torneo Posición
1952 Campeonato de Primera División15°
1953 Campeonato de Primera División15°
1954 Campeonato de Primera División11°
1955 Campeonato de Primera División13°
1956 Campeonato de Primera División10°
1957 Campeonato de Primera División
1958 Campeonato de Primera División15°
1959 Campeonato de Primera División
1960 Campeonato de Primera División16°
1964 Campeonato de Primera División16°
1965 Campeonato de Primera División11°
1966 Campeonato de Primera División11°
--

Torneos Metropolitano y Nacional (1967 - 1985)

Torneo Posición
1967 NacionalReclasificatorio (1º)
1968 NacionalPromocional (2º)
1969 NacionalReclasificatorio (6º)
1970 NacionalZona (7º)
1971 NacionalSemifinal
1972 NacionalZona (13º)
1973 NacionalZona (5º)
1974 Nacional
1975 NacionalZona (3º)
1976 NacionalCuartos de final
1977 NacionalSemifinal
1978 NacionalZona (3º)
1979 NacionalZona (4º)
1980 NacionalSemifinal
1981 NacionalZona (4º)
1982 NacionalZona (3º)
1983 NacionalOctavos de final
1984 NacionalCuartos de final
1985 NacionalSéptima etapa
Torneo Posición
1967 MetropolitanoZona (9º)
1968 MetropolitanoZona (7º)
1969 MetropolitanoZona (7º)
1970 Metropolitano
1971 Metropolitano
1972 Metropolitano
1973 Metropolitano14º
1974 MetropolitanoCampeón
1975 Metropolitano10º
1976 Metropolitano
1977 Metropolitano
1978 Metropolitano
1979 MetropolitanoZona (4º)
1980 Metropolitano
1981 Metropolitano
1982 Metropolitano
1983 Metropolitano
1984 Metropolitano
--

Campeonato de Primera División (1985 - 1991)

Torneo Posición
1985/1986 Campeonato de Primera División
1986/1987 Campeonato de Primera División
1987/1988 Campeonato de Primera DivisiónCampeón
1988/1989 Campeonato de Primera División12º
1989/1990 Campeonato de Primera División12º
1990/1991 Campeonato de Primera DivisiónCampeón

Torneos Apertura y Clausura (1991 - presente)

Torneo Posición
1991 Apertura18°
1992 Apertura20°
1993 Apertura15°
1994 Apertura
1995 Apertura12°
1996 Apertura
1997 Apertura18°
1998 Apertura
1999 Apertura13°
2000 Apertura13°
2001 Apertura14°
2002 Apertura10°
2003 Apertura
2004 AperturaCampeón
2005 Apertura16°
2006 Apertura19°
2007 Apertura11°
2008 Apertura
2009 Apertura
2010 Apertura
2011 Apertura18º
2012 Inicial
Torneo Posición
1992 ClausuraCampeón
1993 Clausura19°
1994 Clausura11°
1995 Clausura15°
1996 Clausura17°
1997 Clausura
1998 Clausura
1999 Clausura
2000 Clausura
2001 Clausura12°
2002 Clausura
2003 Clausura15°
2004 Clausura12°
2005 Clausura14°
2006 Clausura
2007 Clausura15°
2008 Clausura
2009 Clausura15°
2010 Clausura
2011 Clausura19°
2012 Clausura
2013 FinalCampeón

Máximas goleadas conseguidas

El 19 de marzo de 1939, Newell's Old Boys disputa su primer encuentro en forma oficial, por la Primera División de Argentina. El mismo lo vería haciendo las veces de local en el Parque Independencia, y enfrentando al Club Atlético San Lorenzo. Aquella jornada el equipo rosarino se alzaría con el triunfo, con un marcador de 2:1, con goles de Eduardo Gómez y Alberto Belén.

A continuación se listan las máximas goleadas conseguidas por Newell's Old Boys desde su incorporación a los torneos nacionales de la AFA en el año 1939:[2]

Rival Año Resultado
Club Atlético Huracán19719:0
Chacarita Juniors19459:2
Independiente Rivadavia19828:0
Club Atlético Lanús19418:0
Sportivo Dock Sud19628:1
Club Atlético San Lorenzo (Mar del Plata)19687:0
Gimnasia y Esgrima La Plata19397:1 (V)
Gimnasia y Esgrima La Plata19427:1
Club Atlético Kimberley19837:1 (V)
Estudiantes de La Plata19877:1

Mayor período de invicto logrado

Llegada la década de los 80, Newell's Old Boys obtendría su segundo torneo nacional de AFA: el Campeonato de Primera División 1987-1988. Previamente resultaría en dos oportunidades consecutivas subcampeón de la Primera División de Argentina, en el Campeonato de Primera División 1985-1986 y en el Campeonato de Primera División 1986-1987.

A continuación se listan los encuentros pertenecientes al mayor período de invicto conseguido por Newell's Old Boys, desde su incorporación a los torneos nacionales de la AFA en el año 1939, acontecido entre los años 1985 y 1986:[3]

Rival Condición Resultado
Gimnasia y Esgrima La PlataLocal1:1
Deportivo EspañolLocal1:1
Club Atlético Boca JuniorsVisitante0:0
Ferro Carril OesteLocal1:0
Club Atlético PlatenseVisitante0:0
Club Atlético TemperleyLocal3:2
Instituto de CórdobaVisitante2:1
Club Atlético HuracánLocal4:0
Unión de Santa FeVisitante0:0
Estudiantes de La PlataLocal2:1
San Lorenzo de AlmagroVisitante0:0
Argentinos JuniorsLocal1:1
Independiente de AvellanedaVisitante1:0
Club Atlético River PlateLocal1:1
Chacarita JuniorsVisitante1:0
Talleres de CórdobaLocal3:3
Racing de CórdobaVisitante3:0
Vélez SarsfieldLocal3:2
Gimnasia y Esgrima La PlataVisitante1:1
Belgrano de CórdobaVisitante3:1
Belgrano de CórdobaLocal1:0
Ferro Carril OesteLocal1:0
Ferro Carril OesteVisitante1:1
Club Atlético Boca JuniorsVisitante2:0

Participaciones internacionales FIFA

Desde su incorporación a los torneos nacionales de la AFA en el año 1939, Newell's Old Boys también ha sido parte de un gran número de competiciones internacionales oficiales, organizados por la FIFA. La de mayor trascendencia es la Copa Libertadores de América, máxima competición continental, de la cual fue parte en 8 oportunidades: 1975, 1988, 1992, 1993, 2006, 2010, 2013 y 2014. Las más destacadas fueron las de los años 1988 y 1992, en las cuales alcanzó la instancia final.

En las cinco oportunidades obtuvo el derecho a participar de las mismas luego de consagrarse campeón de la Primera División de Argentina de AFA. También estuvo presente en la Copa Sudamericana 2005 y en la 2010, a la cual obtuvo su pasaje luego de clasificar entre los 6 primeros equipos de la temporada. Cabe destacar que Newell's Old Boys es el único equipo del interior de Argentina[4] que ha logrado alcanzar la instancia final en la Copa Libertadores.

Trayectoria de Newell's Old Boys en competiciones internacionales
# Torneo Posición PJ PG PE PP GF GC DG
1Copa Libertadores 1975Fase de grupos7322990
2Copa Libertadores 1988157531394
3Copa Libertadores 19921677221156
4Copa Libertadores 1993Octavos de final824268-2
5Copa Sudamericana 2005Primera Fase201101-1
6Copa Libertadores 2006Octavos de final82331113-2
7Copa Libertadores 2010Primera Fase Previa201112-1
8Copa Sudamericana 2010Cuartos de final6222844
9Copa Libertadores 2013Semifinales1252515141
10Copa Libertadores 2014Fase de grupos62221073
11Copa Sudamericana 2018Primera Fase210124-2
#Total0 títulos84312924968610


Actualizado a la Copa Sudamericana 2018.

Resumen estadístico

En negrita competiciones vigentes. Actualizado a la Copa Sudamericana 2018.

Torneo PJ PG PE PP GF GC Dif. Mejor resultado
Copa de Honor Cusenier100102-2Subcampeón
Copa Libertadores7428262086779Subcampeón
Copa Sudamericana103341091Cuartos de final
Total85312925968880 títulos


Mayor cantidad de encuentros disputados

A lo largo de sus más de 100 años de historia, fueron más de 750 los Futbolistas del Club Atlético Newell's Old Boys que han vestido la camiseta del primer equipo. Gerardo Martino, con 505 encuentros, es el que más veces lució la camiseta del club.

A continuación se listan los futbolistas con mayor cantidad de encuentros disputados en la historia de Newell's Old Boys, desde su incorporación a los torneos nacionales de la AFA en el año 1939:[5]

Futbolista Encuentros
Gerardo Martino505
Norberto Scoponi407
Juan Manuel Llop399
Fabián Basualdo307
José Berta299
Lucas Bernardi298
Sergio Almirón297
Santiago Santamaría293
Julio Saldaña292
Roque Alfaro287
Maximiliano Rodríguez285

Mayor cantidad de goles convertidos

Totalizando 104 goles convertidos entre tornos nacionales de AFA y torneos internacionales de FIFA, Víctor Ramos es el máximo goleador de la Historia del Club Atlético Newell's Old Boys.

A continuación se listan los futbolistas con mayor cantidad de goles convertidos en la historia de Newell's Old Boys, desde su incorporación a los torneos nacionales de la AFA en el año 1939:[6]

Futbolista Goles
Víctor Ramos104
Maximiliano Rodríguez94
Santiago Santamaría90
Alfredo Obberti89
Ignacio Scocco75
Roque Alfaro 73
René Pontoni68
Sergio Robles67
José Canteli64
Sergio Almirón62
Ariel Cozzoni58
Mario Zanabria57

Mayor cantidad de encuentros dirigidos

Desde su fundación en el año 1905 hasta la actualidad, decenas han sido los Entrenadores del Club Atlético Newell's Old Boys que han estado al mando de los destinos futbolísticos de la institución. Como particularidad se destaca que todos los entrenadores con los cuales Newell's Old Boys ha sido campeón nacional de AFA, fueron previamente futbolistas del club: Juan Carlos Montes, José Yudica, Marcelo Bielsa y Américo Gallego.

A continuación se listan los entrenadores con mayor cantidad de encuentros dirigidos en la historia de Newell's Old Boys, desde su incorporación a los torneos nacionales de la AFA en el año 1939:[7]

Entrenador Encuentros
Juan Carlos Montes275
José Yudica230
Jorge Solari173
Jorge Castelli103
Miguel Juárez91

Comparativa con otros clubes argentinos

A continuación se expresa diversos factores comúnmente analizados.

Clasificación histórica de Primera División

Tabla de clasificación histórica de la Primera División del fútbol argentino en el profesionalismo.[Nota 1]

Pos. Club Pts.[Nota 2] PJ G G3 G2 E E2 E1 P GF GC Dif. Des.
1 River Plate446431421650351129981168056815888356023284
2 Boca Juniors435831641562384117884678397565510361218983
3 San Lorenzo395031011372328104487388658565205394112543
4 Independiente387931131371260111187078638725155385713000
5 Vélez Sarsfield37253045125233391987912867914462938987313
6 Racing Club3553302711982639358946888935472539827436
7Estudiantes de La Plata34783061116329187285748531041455342063470
8 Newell's Old Boys3136277010012667358657858904391235573554
9 Rosario Central287126259292187117927785904375735911664
10Gimnasia y Esgrima La Plata2774266387723863977111760101537964228-4320
  1. Cabe aclarar que Newell's Old Boys (igual que Rosario Central) recién fue incorporado en el año 1939
  2. Hasta la Temporada 1994/95, se otorgaban dos puntos por victoria; desde la Temporada 1995/96, tres unidades. Durante la Temporada 1988/89 se otorgaron tres puntos por victoria y, en caso de empate, los partidos se definían por penales, otorgando un punto adicional al ganador.

Clasificación histórica del Ranking Mundial de Clubes de la IFFHS

La IFFHS ha decidido que la Clasificación histórica del Ranking Mundial de Clubes queda definida a partir del 1 de enero de 1991 desde que se elabora la clasificación anual del Ranking Mundial de Clubes. A diciembre de 2020, los números eran estos:[8]

Pos. Club Pts.
8 River Plate475
17 Boca Juniors329
46 Vélez Sarsfield153
62 San Lorenzo107
87 Independiente107
103 Newell's Old Boys38
110 Rosario Central33
123Lanús27
123 Banfield27
146 Racing Club25

Títulos nacionales

Vale mencionar que tanto Newell's Old Boys como Rosario Central se afiliaron a la AFA en 1939, mientras que esta contabiliza torneos desde 1893, los cuales eran puramente metropolitanos. De igual modo, durante toda la Era amateur y profesional rosarina (1905-1938) a los equipos de la ciudad se les permitió competir en las copas nacionales oficiales organizadas por las distintas asociaciones antecesoras de la AFA, habiendo ambos ganado varias de ellas en ese lapso.

Club Campeonatos Copas Nacionales Copas Rioplatenses Copas Internacionales Totales
Boca Juniors 34 14 4 18 70
River Plate 36 12 6 12 66
Independiente 16 9 2 18 45
Racing Club 17 13 3 3 36
Alumni Athletic Club 10 5 7 0 22
San Lorenzo 15 2 2 3 22
Vélez Sarsfield 10 1 0 5 16
Estudiantes de La Plata 6 2 0 6 14
Huracán 5 8 0 0 13
Rosario Central 4 6 0 1 11
Newell's Old Boys 6 3 0 0 9
Lanús 2 2 0 2 6
Arsenal de Sarandí 1 2 0 2 5
Argentinos Juniors 3 0 0 2 5
Quilmes 2 1 0 0 3
Ferro Carril Oeste 2 0 0 0 2
Gimnasia y Esgrima La Plata 1 1 0 0 2
Banfield 1 1 0 0 2
Sportivo Barracas 1 1 0 0 2
Chacarita Juniors 1 0 0 0 1
Atlanta 0 1 0 0 1
Estudiantes 0 1 0 0 1
Talleres 0 0 0 1 1

Socios y Peñas

Cantidad de socios y peñas de los clubes.

Pos. Club Socios Peñas
1 River Plate[9] 123,665 167
2 Independiente[10][11] 105.750 244
3 Boca Juniors[9] 102.070 289
4 Newell's Old Boys 67.407[12][13] 100[14]
5 San Lorenzo[15] 60.000[16] 165
6 Rosario Central[17] 56.000[18] 112
7 Vélez Sarsfield[19] 49.037 40
8 Racing Club[20] 46.392 116
9 Estudiantes de La Plata 40.000 41
10 Lanús 39.700 18

Hechos destacados

Como equipo rosarino

Como equipo santafesino

Como equipo del interior

Como equipo argentino

  • Único club en representar una Selección de fútbol en absoluto.[30][cita requerida]
  • Único club en ser campeón con jugadores y cuerpo técnico canteranos del club.[31][cita requerida]
  • Único club en ser campeón en la Bombonera en una final contra Boca Juniors.[cita requerida]
  • Único club junto a Boca Juniors y River Plate que se ha consagrado campeón al menos una vez en las últimas cinco décadas.
  • Único club junto a Vélez Sarsfield y Estudiantes LP que se ha consagrado campeón ganándoles a los tradicionalmente denominados 5 grandes en una liga de Primera División.
  • Único club en tener un técnico joven de 35 años del primer equipo y, en su primer año, salió campeón Marcelo Bielsa.
  • Club con mayor convocatoria de visitante de provincia a provincia de Argentina.[32][cita requerida]
  • Es uno de los equipos con más títulos nacionales en las divisiones inferiores AFA totalizando 35.
  • Tercer club con mayor promedio de convocatoria durante el año 2014, según el sitio español Underground Football.[33]
  • El club posee la tribuna más longeva del país.[cita requerida]

Como equipo americano

  • Primer club en vender un jugador a Europa.
  • En la temporada 2013/2014 fue el séptimo equipo del continente americano (y 4.º en Argentina) con mayor concurrencia de público en su estadio.
  • En el año natural 2014 fue el sexto equipo del continente americano (y 3.º en Argentina) con mayor concurrencia de público en su estadio.[34]

Como equipo mundial

  • Club con mayor convocatoria a un entrenamiento del mundo (35 000 espectadores en 1993 y 40 000 espectadores en 2013).
  • Es uno de los 6 clubes del mundo donde Diego Armando Maradona se desempeñó como jugador.
  • Único club del cual tres exfutbolistas son entrenadores en un mismo mundial (Gerardo Martino, Marcelo Bielsa y Diego Maradona en la Copa del Mundo Sudáfrica 2010).
  • Único club del cual dos exfutbolistas surgidos de sus divisiones inferiores son entrenadores en un mismo mundial (Gerardo Martino y Marcelo Bielsa en la Copa del Mundo Sudáfrica 2010).[cita requerida]
  • Único club en la historia en consagrarse campeón con un plantel conformado íntegramente por jugadores surgidos exclusivamente de su propia cantera, incluyendo también el cuerpo técnico. En la temporada 1987/88

Anexos

Datos estadísticos y trayectoria Personalidades e historia Cultura e infraestructura

Referencias

  1. Gorgazzi, Osvaldo José (22 de junio de 2005). «Final Tables Argentina since 1891» (en inglés). RSSSF. Consultado el 30 de agosto de 2010.
  2. «Mayores goleadas a favor». Epidemia Leprosa. 2005. Consultado el 30 de agosto de 2010.
  3. Ciullini, Pablo (31 de enero de 2008). «Unbeatability Records in Argentina (professional era)» (en inglés). RSSSF. Consultado el 30 de agosto de 2010.
  4. Interior de Argentina: se considera como «interior de Argentina» a toda la Argentina excluyendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.
  5. «Más partidos jugados». Epidemia Leprosa. 2005. Consultado el 30 de agosto de 2010.
  6. «Más goles convertidos». Epidemia Leprosa. 2005. Consultado el 30 de agosto de 2010.
  7. «Máximo artillero en un partido». Leproso Club X Club. 2005. Consultado el 30 de agosto de 2010.
  8. http://www.infobae.com/2008/01/05/357750-las-estadisticas-mundiales-ponen-river-boca
  9. Segun agencia Euromericas Sport Marketing, Top 10 de los equipos con más socios del mundo.
  10. Contador de socios. Sitio oficial de Independiente.
  11. Peña 244 Independiente
  12. http://www.newellsoldboys.com.ar/uploadsarchivos/raa_reduce_h5.pdf Página 35.
  13. Este balance refleja el crecimiento del club http://www.newellsoldboys.com.ar/page/noticias_institucionales/id/482/title/Pablo-Morosano%3A-%27%27Este-balance-refleja-el-crecimiento-del-club%27%27
  14. http://www.newellsoldboys.com.ar/page/mapa_filiales
  15. http://www.pasionlibertadores.com/fanaticos/Los-clubes-con-mas-socios-de-Argentina2013-20130901-0003.html
  16. San Lorenzo ya llegó a los 60.000 socios. http://mundod.lavoz.com.ar/futbol/para-tinelli-si-no-se-venden-entradas-en-el-torneo-los-clubes-perderian-unos-200-millones-de
  17. http://www.pasionlibertadores.com/fanaticos/Los-clubes-con-mas-socios-de-Argentina2013-20130901-0003.html
  18. 56.000 Socios en página oficial de Rosario Central http://www.rosariocentral.com/marketing/
  19. Actualización peñas oficiales. Sitio oficial de Vélez Sarsfield.
  20. Informe de gestión 2011. Sitio oficial de Racing Club.
  21. La edición 1912 no terminó de disputarse.
  22. Aportó a ocho de los catorce planteles que se consagraron campeón de la Copa América.
  23. En el año 1992 se ubicó en la posición décimo tercera.
  24. Obtuvo la posición 110º siendo a su vez el séptimo mejor ubicado de Argentina.
  25. Obtuvo la posición séptima en 1988 y quinta en 1992.
  26. Aportó a Américo Gallego en la Copa del Mundo 1978 y a Sergio Almirón en la Copa del Mundo 1986.
  27. Aportó cinco futbolistas en tres ediciones diferentes.
  28. Subcampeón Copa Libertadores 1988 y 1992
  29. http://www.rsssf.com/tablesa/arg39.html
  30. Selección Argentina en el Preolímpico 1976, en el mismo obtuvo la medalla de bronce.
  31. Se produjo en el año 1988
  32. . El 12 de diciembre de 2004 cerca de 40.000 hinchas leprosos asistieron al encuentro entre el Club Atlético Independiente de Avellaneda y Newell's Old Boys terminando el partido 2:0 a favor de los locales, pese a la derrota el conjunto de Newell's Old Boys salió campeón del Torneo Apertura 2004.
  33. http://www.rosario3.com/noticias/El-Coloso-y-el-Gigante-los-estadios-que-mas-se-llenan-del-pais-20141218-0054.html
  34. http://www.rosario3.com/noticias/El-Coloso-y-el-Gigante-los-estadios-que-mas-se-llenan-del-pais-20141218-0054.html

Enlaces externos

|}

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.