Anexo:Esquema de la línea Sevilla-Huelva

Representación esquemática de la línea férrea Sevilla-Huelva de la red ferroviaria española según los datos de Adif y el Ministerio de Fomento,[1] bibliografía, datos históricos[2] y la información existente al respecto sobre su construcción, incluyendo los archivos de obras públicas.[3]

Línea Sevilla-Huelva
Leyenda
0,0 Bif. Los Naranjos
1,9 San Jerónimo
3,3 Bif. Expo(a Cartuja)
río Guadalquivir
5,5 Camas
Paso sobre la A-66
Paso sobre la A-66
Paso sobre la N-630
6,2 Camas
9,0 Valencina-Santiponce
12,9 Salteras
18,6 Villanueva del Ariscal-Olivares
24,1 Sanlúcar la Mayor
Paso sobre la A-49
27,3 Benacazón
río Guadiamar
35,6 Aznalcázar-Pilas
40,9 Huevar
Paso bajo la A-49
45,8 Carrión de los Céspedes
51,8 Escacena
68,6 La Palma del Condado
72,6 Villarrasa
79,0 Niebla
Paso sobre el antiguo ferrocarril de Riotinto
río Tinto
80,6 Niebla-Puerta del Buey
81,8 Las Mallas
Paso bajo la A-49
arroyo Candón
96,1 San Juan del Puerto
96,7 San Juan del Puerto-Moguer
Rivera de la Nicoba
a Zafra
104,7 Huelva-Mercancías
106,7 Bif. Las Metas(al Polo Químico)
Paso bajo la H-30
108,5 Huelva

Referencias

  1. «Red ferroviaria española». Ministerio de Fomento. Consultado el 21 de octubre de 2020.
  2. «Línea Sevilla-Huelva». Spanishrailway.com. Consultado el 21 de octubre de 2020.
  3. «Revista de Obras Públicas». Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de España. Consultado el 21 de octubre de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.