Anexo:Encuestas de Datanálisis

Esta es una lista de algunas de las encuestas realizadas por la encuestadora venezolana Datanálisis.[1]

Encuestas

Según una encuesta realizada por Datanálisis en abril de 2007, el 70,8 % de los venezolanos consideraba negativo e inaceptable que el gobierno nacional no renueve la concesión a Radio Caracas Televisión (RCTV).[cita requerida]

Popularidad de mandatarios

Popularidad del presidente Nicolás Maduro según Datanálisis.

Datanálisis ha indicado que la popularidad de Hugo Chávez en Venezuela se ubicaba en 47% en mayo de 2010, aunque el director de la firma indicó que en el momento que se realizó todavía no estallaba el escándalo del caso PDVAL, ni la crisis diplomática con Colombia de 2010.[2]

En noviembre de 2014, encuestas realizadas por Datanálisis indicaba que más del 66 % de los venezolanos opinaban que Nicolás Maduro no finalizaría sus seis años de mandato, representando a partidarios del gobierno un 25 % quienes pensaban que Maduro debería renunciar.[3] Para agosto de 2017, Datanálisis ubicaba la popularidad de Maduro en 17 %[4]

Referéndum constitucional de Venezuela de 2007

Durante el referéndum constitucional de Venezuela de 2007, a última encuesta de Datanálisis pronosticó que la opción del NO lograría un 44,6% de la intención de voto ante un 30,8% del SÍ.[5]

Elecciones regionales de Venezuela de 2008

En la primera semana de noviembre, el director de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, aseguró que el oficialismo ganaría con facilidad en los estados Monagas, Cojedes, Lara, Falcón, Apure, Trujillo y Vargas. Respecto a la oposición, declaró que ganarían en Zulia, Carabobo, Nueva Esparta y Sucre. Estos dos bandos estarían disputándose todavía las gobernaciones de Táchira, Mérida, Bolívar, Estado Anzoátegui y Miranda. También aclaró que el oficialismo todavía estaría luchando por el control regional de Portuguesa, Barinas y Guárico, pero no con la oposición, sino con la disidencia. Se negó a emitir una opinión respecto a la Alcaldía Mayor de Caracas, pero aseguró que la oposición contaba con fuerza en todos los municipios de Caracas, excepto el Municipio Libertador, donde ganaba el candidato del gobierno. No emitió declaraciones respecto a Aragua y Delta Amacuro.[6]

Referéndum constitucional de Venezuela de 2009

Intención del voto sobre la enmienda constitucional (%)
FuenteFecha de estudioFecha de publicación A favor (SI) En contra (NO) Indeciso/ otros
La Verdad (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).Noviembre11 de diciembre de 2008 25,5 56,0 15,0
El Nacional (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).Diciembre3 de enero de 2009 36,20 53,50 9,8
Tal CualEnero22 de enero de 2009 29,7 52,8 -
ReutersEnero28 de enero de 2009 51,5 48,1 -

Elecciones presidenciales de Venezuela de 2012

En las elecciones presidenciales de Venezuela de 2012, la seriedad de algunas empresas encuestadoras ha sido tildada de dudosa por los dos bandos, en lo que se ha catalogado como una gran "guerra de encuestas". Personeros de la oposición han señalado que algunas de las encuestas son hechas por entes del mismo gobierno y otras por compañías dirigidas por allegados e incluso exfuncionarios de la administración de Hugo Chávez;[7] tal es el caso del exministro Jesse Chacón quien dirige el Grupo de Investigación Social, Siglo XXI (GISXXI). Representantes del partido del gobierno (PSUV) rechazaron las acusaciones.[8] En cambio, representantes del gobierno y medios estatales señalaron a algunas encuestadoras de estar ligadas a la oposición. Tal es el caso, por ejemplo, con las encuestadoras Datanálisis e Hinterlaces.[9][10][11] El analista político uruguayo-venezolano Aram Aharonian calificó al director de Datanálisis como "libretista de la oposición".[12]

Fuente Fecha Candidato Gran Polo Patriótico (GPP)  % Candidato Mesa de la Unidad Democrática (MUD)  % Liderazgo Tamaño de muestra Indecisos y N/R
Datanálisis 25 de septiembre de 2012 Hugo Chávez Frías 49.4% Henrique Capriles Radonski 39.0% 10.4% 1.600 11.6%
Datanálisis 9 de agosto de 2012 Hugo Chávez Frías 46.8% Henrique Capriles Radonski 34.2% 12.6% -- 19%
Datanálisis 16 de julio de 2012 Hugo Chávez Frías 46.1% Henrique Capriles Radonski 30.8% 15.3% -- 23.1%
Datanálisis 19 de junio de 2012 Hugo Chávez Frías 43.6% Henrique Capriles Radonski 27.7% 15.9% -- 28.7%
Datanálisis (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). 29 de marzo de 2012 Hugo Chávez Frías 44% Henrique Capriles Radonski 31% 13% -- 25%

Elecciones presidenciales de Venezuela de 2013

Encuestadora Fuente Fecha de publicación Nicolás Maduro Henrique Capriles Liderazgo
Datanálisis 11/4/13 54,8% 45,1% 9,7%
Datanálisis 13/3/13 49,2% 34,8% 14,4%
Datanálisis 14/2/13 46,4% 34,3% 12,1%

Elecciones parlamentarias de Venezuela de 2015

Intención del voto por coalición política (%)
EncuestadoraFuenteFecha de publicación PSUV MUD Indecisos
Otros
DatanálisisKonzapataDiciembre de 2014 25,4 53,7 20.9
DatanálisisEl PeriódicoFebrero de 2015 22,5 59,6 17,9
DatanálisisEl Periódico VenezolanoMarzo de 2015 25,0 45,8 N/D
DatanálisisReutersMayo de 2015 21,3 40,1 N/D
DatanálisisNotitardeJunio de 2015 27 61 12
DatanálisisBarómetro Político Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.Junio de 2015 29,8 56,2 14,0
DatanalisisEfecto CocuyoJulio de 2015 19,2 42.2 11.8
DatanalisisNoti BolívarAgosto de 2015 28 50,7 N/D
DatanalisisRunRun.esAgosto de 2015 26,2 57,7 16,1
DatanalisisGlobovision Archivado el 27 de septiembre de 2015 en Wayback Machine.Septiembre de 2015 21 44 35
DatanalisisRPP NoticiasNoviembre de 2015 28,2 63,2 N/D

Proyecto de referéndum presidencial de Venezuela de 2016

Intención de voto por opción a la revocación del mandato presidencial de Nicolás Maduro (%)
EncuestadoraFuenteFecha de publicación A favor
(SÍ)
En contra
(NO)
No sabe
No contesta
DatanálisisNotiBolivarfebrero de 2016 52,1 30,1 9,9
DatanálisisEl Informadorjunio de 2016 63,2 20,8 16
DatanálisisSumariumjulio de 2016 73,4 23 N/A
DatanálisisEl Impulsoagosto de 2016 75 21 N/A
DatanálisisSumariumoctubre de 2016 73,6 19,0 N/A

Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 2017

Fecha(s)
Encuestadora Tamaño muestral Apoyo Rechazo Indeciso Diferencia
8-19 de julioDatanalisis100020,4 %72,7 %3,8 %52,3 %
7-12 de julioDatanalisis50024,7 %66,5 %4,1 %41,8 %
22 de junioDatanalisis100023,2 %66,9 %9,9 %43,7 %
29 de mayo–4 de junioDatanalisis32027 %69,1 %2,2 %42,1 %
MayoDatanalisis-31,0 %60,5 %2,9 %29,5 %

Referencias

  1. «La Empresa». Datanálisis. Consultado el 25 de agosto de 2017.
  2. «Popularidad del Presidente Chávez puede estar "afectada"». Circuito Unión Radio. 26 de julio de 2010. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2010. Consultado el 12 de agosto de 2010.
  3. «Venezuela Is On Borrowed Time». Business Insider. 29 de noviembre de 2014. Consultado el 1 de diciembre de 2014.
  4. «Datanálisis: Popularidad de Maduro no es de 35% si no de 17%». El Nacional. 12 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 25 de agosto de 2017. Consultado el 25 de agosto de 2017.
  5. Venezuela: sondeos dan victoria al "No" BBC Mundo. 25/11/07
  6. “Mientras el Conde sea candidato la oposición se complicará más”. Diario El Tiempo. Jolguer Rodríguez Costa. 09/11/2008.
  7. «Ledezma: “A través de las encuestas el Gobierno desarrolla una campaña de envenenamiento”». noticias24.com. 23 de mayo de 2012. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2012. Consultado el 16 de junio de 2012.
  8. «PSUV desmiente presuntos vínculos del Gobierno Nacional con algunas encuestadoras». noticias24.com. 21 de mayo de 2012. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 16 de junio de 2012.
  9. «Álvarez Paz desestima encuestadoras opositoras que reconocen amplio respaldo a la revolución». Agencia Venezolana de Noticias (AVN). 14 de septiembre de 2010. Archivado desde el original el 19 de abril de 2014. Consultado el 16 de junio de 2012.
  10. «Encuestadora opositora reconoce popularidad, buenas ideas y amor por el pueblo de Chávez». Agencia Venezolana de Noticias (AVN). 19 de agosto de 2010. Archivado desde el original el 19 de abril de 2014. Consultado el 16 de junio de 2012.
  11. «Estudio de Hinterlaces revela que presidente Chávez goza de percepción positiva en la población». Correo del Orinoco. 19 de agosto de 2010. Consultado el 16 de junio de 2012.
  12. «Venezuela: Tribulaciones para un año bisiesto». rebelion.org. 31 de diciembre de 2011.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.