Anexo:Documentales de Uruguay
La siguiente es una lista de documentales uruguayos. La selección excluye las producciones anteriores a 1985 por tratarse de piezas de una duración inferior a los 25 minutos.
Año | Título | Dirección | Notas | |
---|---|---|---|---|
1985 | Elecciones «generales» | César de Ferrari | ||
1987 | Voces para una historia | Mario Jacob | ||
1988 | Inéditos | Universidad Católica del Uruguay[1] | ||
1989 | Sin pedir permiso | Maida Moubayed y Hilary Sandison | ||
1989 | Uruguay, las cuentas pendientes | Esteban Schroeder | ||
1990 | Bañados de Rocha: el secreto de las aguas | Hilary Sandison | ||
1990 | Los ojos en la nuca | Grupo Hacedor | ||
1990 | Onetti, retrato de un escritor | Juan José Mugni | ||
1990 | Por centésima vez | Kristina Konrad y Graciela Salsamendi | ||
1991 | La caja de Pandora | Maida Moubayed | ||
1991 | Tierra olvidada | Mario Jacob | ||
1992 | Arrinconados | Mario Jacob | ||
1992 | Atahualpa, pájaro de la dicha | Alejandro Bazzano | ||
1992 | India Muerta | Hilary Sandison | ||
1992 | La esperanza incierta | Esteban Schroeder | ||
1993 | La quimera de la costa | Hilary Sandison | ||
1994 | Jaime Roos a las 10 | Guillermo Casanova | ||
1994 | Naturaleza viva | Rodolfo Muniz | [2] | |
1995 | Yo, la más tremendo | Aldo Garay | ||
1997 | Bichuchi, la vida de Alfredo Evangelista | Aldo Garay | ||
1997 | Dieste, la conciencia de la forma | Mario Jacob | ||
1997 | Idea | Mario Jacob | ||
1997 | ... mais um Carnaval: Baltasar Brum | Gabriela Guillermo | ||
1997 | Pantanal: las aguas de la vida | Hilary Sandison | ||
1998 | Donde había la pureza implacable del olvido | Ricardo Casas | ||
1998 | El cordón de la vereda | Esteban Schroeder | ||
1998 | Las lágrimas de Eros | Maida Moubayed | ||
1998 | Luis Batlle Berres | Elina Delisante y Claude Frison | ||
1998 | Mi gringa, retrato inconcluso | Aldo Garay | ||
1998 | Por esos ojos | Virginia Martínez y Gonzalo Arijón | Coprod. francesa ![]() | |
1998 | Yo era de un lugar que en realidad no existía | Kristina Konrad | ||
1999 | El recurso de la memoria | Mario Jacob | ||
2000 | Ácratas | Virginia Martínez | ||
2000 | Héctor, el tejedor | José Pedro Charlo | ||
2000 | Igual sigo soñando, con dolor | Kristina Konrad | ||
2002 | A pesar de Treblinka | Gerardo Stawsky | ||
2002 | Aparte | Mario Handler | ||
2003 | Prohibido pisar las flores | Luis González Zaffaroni | ||
2004 | A las cinco en punto | José Pedro Charlo | Coprod. mexicana ![]() | |
2004 | Alguien lo tiene que hacer | Sebastián Mayayo y Alfredo de Torres | ||
2004 | Crónica de un sueño | Mariana Viñoles y Stefano Tononi | ||
2005 | En foco | Sebastián Beltrame | ||
2004 | La Cumparsita: el tango uruguayo | Darío Medina | ||
2004 | Palabras verdaderas | Ricardo Casas | ||
2005 | Izquierda invisible | Luis González Zaffaroni | ||
2005 | Memorias de mujeres | Virginia Martínez | ||
2005 | Raúl Sendic, tupamaro | Alejandro Figueroa | ||
2005 | Vientos de octubre | Adriana Nartallo y Daniel Amorín | ||
2006 | Asilados | Gonzalo Rodríguez y Nacho Seimanas | ||
2006 | Cerca de las nubes | Aldo Garay | ||
2006 | Los uruguayos | Mariana Viñoles | ||
2007 | Al pie del árbol blanco | Juan Álvarez Neme | ||
2007 | Aquellos nuevos asesinatos | Guillermo Garat y Nicolás Golpe | ||
2007 | Dos Hítleres | Ana Tipa | ||
2007 | La matinée | Sebastián Bednarik | ||
2007 | La sociedad de la nieve | Gonzalo Arijón | ||
2007 | Mandiyú | Víctor Burgos, Leticia Cuba y Sandro Pereyra | ||
2007 | Marat Sade en el Vilardebó | Gabriela Guillermo | ||
2007 | Nosotros, de uruguayos y Carnaval | Paola Perkal y Sofía Riggen | ||
2007 | Río de pájaros pintados | Marcelo Casacuberta | ||
2007 | Secretos de lucha | Maiana Bidegain | ||
2007 | Decile a Mario que no vuelva | Mario Handler | ||
2008 | Cachila | Sebastián Bednarik | ||
2008 | Corriente | Fernando Richieri | ||
2008 | D. F. (Destino Final) | Mateo Gutiérrez | ||
2008 | Desde las aguas | Pablo Martínez Pessi | ||
2008 | El círculo | José Pedro Charlo y Aldo Garay | ||
2008 | El gallo y el alba | Fernando Richieri | ||
2008 | Envejecer viviendo | Gabriela Guillermo | ||
2008 | Esa foto | Álvaro Peralta | ||
2008 | Historias de militantes | Virginia Martínez | ||
2008 | Hit | Claudia Abend y Adriana Loeff | ||
2008 | La deriva | Álvaro Buela y Martín Barrenechea | ||
2008 | La línea imaginaria | Nacho Seimanas y Gonzalo Rodríguez | ||
2008 | La Tabaré, rocanrol y después | Mariana Viñoles y Stefano Tononi | ||
2008 | Lejos de acá | Kristina Konrad | ||
2008 | Nosotros, los de entonces: recrear la Ley Orgánica de la Universidad | Gabriela Guillermo | ||
2008 | Pasto | Valentín Macedo y Martín Presente | ||
2008 | Perejiles | Federico González Rejón | ||
2008 | Siete instantes | Diana Cardozo | ||
2008 | Vacuum | María Teresa Curzio | ||
2009 | Historia de la música popular uruguaya | Juan Pellicer[3] | ||
2009 | La mañana siguiente | Gonzalo Regules Siles | ||
2009 | Ojos bien abiertos | Gonzalo Arijón | ||
2010 | El gaucho oriental | Membrillo Films[4] | ||
2010 | Mundialito | Sebastián Bednarik y Andrés Varela | ||
2011 | 3 millones | Jaime Roos | ||
2011 | Chico Ferry | Federico Beltramelli/Mario Jacob/Diego Varela/Daniel Márquez/Kico Mázrquez | ||
2011 | Manyas, la película | Andrés Benvenuto | ||
2011 | El casamiento | Aldo Garay | ||
2012 | '120: serás eterno como el tiempo | Shay Levert | ||
2012 | Todavía el amor | Guzmán García | ||
2014 | El almanaque | José Pedro Charlo | Coprod. argentina ![]() ![]() | |
2014 | El origen | Facundo Ponce de León | [5][6] | |
2014 | Avant | Juan Álvarez Neme | Coprod. argentina ![]() | |
2014 | Maracaná | Sebastián Bednarik y Andrés Varela | ||
2014 | Cometas sobre los muros | |||
2015 | Gonchi: la película | Luis Ara y Federico Lemos | Vida personal y carrera profesional del piloto uruguayo. | |
2015 | Columnas quebradas | Mario Handler | ||
2015 | El hombre nuevo | Aldo Garay | Coprod. chilena ![]() | |
2015 | Tus padres volverán | Pablo Martínez Pessi | ||
2015 | Muchachas de abril | Ignacio Guichón | Asesinato de tres jóvenes uruguayas durante la dictadura cívico-militar. | |
2015 | Teros, sueño mundial | Luis Ara | Clasificación de Los Teros a la Copa Mundial de Rugby de 2015 | |
2015 | Legalidad del cannabis en Uruguay | Federika Odriozola | ||
2015 | Multitudes | |||
2015 | Niños de cine | Kiko Márquez | ||
2015 | Un viaje de locos | Alicia Cano y Leticia Cuba | ||
2015 | El mundo de Carolina | Mariana Viñoles | ||
2015 | El hombre congelado | Carolina Campo Lupo | ||
2015 | DF10 | Federico Lemos | ||
2015 | Mirando al cielo | Guzmán García | ||
2015 | Guitarra blanca | Aldo Garay | ||
2015 | De la Aduana a Nashville: el camino de siempre | Julio Sonino | ||
2015 | Libres en el sonido | Ricardo Casas | ||
2015 | Todos somos hijos | Carlos Conti y Esteban Barja | ||
2016 | La vida después de Guantánamo | Guillermo Rocamora | ||
2016 | Delia | Victoria Pena | ||
2016 | Estados clandestinos: un capítulo rioplatense de la Operación Cóndor | Paula Monteiro y Marc Iglesias | ||
2016 | Trazos familiares | José Pedro Charlo | ||
2017 | Fattoruso | Santiago Bednarik | Coprod. brasileña ![]() | |
2017 | La flor de la vida | Claudia Abend y Adriana Loeff | ||
2017 | Roslik y el pueblo de las caras sospechosamente rusas | Julián Goyoaga | ||
2018 | Cocinar con el libro | Gustavo Hernández y Emanuel K. Miranda |
Referencias
- https://ucu.edu.uy/es/un-archivo-que-conserva-la-memoria-audiovisual
- http://uruguay_antartico.blogspot.com.uy/2012/07/naturaleza-viva-uruguay-en-la-antartida.html
- http://www.historiadelamusicapopularuruguaya.com/la-serie/
- http%3A%2F%2Fwww.esmuc.cat%2Fesmuc-digital%2Fcontent%2Fdownload%2F27542%2F229029%2Ffile%2FDossier_Graciela_Paraskevaidis.pdf&usg=AOvVaw0y94hBXy9dclamvyZftAWm
- https://www.teledoce.com/ya-emitidos/el-origen/primera-parte-de-el-origen-quien-era-realmente-artigas/
- https://www.teledoce.com/ya-emitidos/el-origen/
- Catálogo de documentales uruguayos 1985-2009, DocMontevideo (Encuentro Documental de las Televisoras Latinoamericanas), Montevideo, julio de 2009, 87 pp. Coordinación general: Virginia Martínez. Director de DocMontevideo: Luis González Zaffaroni.
Véase también
- Cine de Uruguay
- Películas de Uruguay
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.