Anexo:Departamentos de Colombia por IDH
El índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador sintético de los logros medios obtenidos en las dimensiones fundamentales del desarrollo humano, a saber, tener una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y disfrutar de un nivel de vida digno. El IDH es la media aritmética de los índices normalizados de cada una de las tres dimensiones.[1]
A continuación se muestran los departamentos de Colombia ordenados de acuerdo a su IDH.
2019
La siguiente lista corresponde al IDH publicado en 2020 con datos de 2019.[2]

Mapa de los departamentos de Colombia por el índice de desarrollo humano, distribuido por categorías (información de 2019 y publicada en 2020).
2011

Mapa de los Departamentos según su IDH en 2011.
> 0.900 (Muy alto) 0.800 - 0.899 (Alto) 0.500 - 0.799 (Medio)
La siguiente lista corresponde al IDH publicado en 2011 con datos de 2010.[5]
Entidad | IDH | País Comparable[6] [nota 1] |
---|---|---|
Bogotá | 0,904 | ![]() |
Santander | 0,879 | ![]() |
Casanare | 0,867 | ![]() |
Valle del Cauca | 0,861 | ![]() |
Antioquia | 0,849 | ![]() |
Boyacá | 0,842 | ![]() |
Risaralda | 0,839 | ![]() |
Cundinamarca | 0,837 | ![]() |
Atlántico | 0,835 | ![]() |
San Andrés | 0,834 | ![]() |
Quindío | 0,832 | ![]() |
Caldas | 0,828 | ![]() |
Bolívar | 0,823 | ![]() |
Meta | 0,822 | ![]() |
Cesar | 0,810 | ![]() |
Huila | 0,807 | ![]() |
Arauca | 0,804 | ![]() |
Tolima | 0,804 | ![]() |
Córdoba | 0,798 | ![]() |
Norte de Santander | 0,796 | ![]() |
Magdalena | 0,785 | ![]() |
Cauca | 0,782 | ![]() |
Sucre | 0,775 | ![]() |
Nariño | 0,773 | ![]() |
Región Amazónica[nota 2] | 0,768 | ![]() |
Putumayo | 0,759 | ![]() |
Caquetá | 0,752 | ![]() |
Chocó | 0,731 | ![]() |
La Guajira | 0,691 | ![]() |
Colombia | 0,840 | ![]() |
Notas
- A partir del año 2010 la ONU cambió la metodología para el cálculo del Índice de Desarrollo Humano, por lo que la comparación se hace con el último informe realizado con la metodología antigua (2009), que es la misma utilizada en este artículo.[7]
- Se refiere los departamentos de Amazonas, Guainia, Guaviare, Vaupés y Vichada.
Referencias
- PNUD. «Indice de desarrollo humano». http://www.undp.org/es/.
- «Sub-national HDI - Area Database - Global Data Lab» (en inglés). Consultado el 29 de agosto de 2020.
- «Censo General 2005 - Proyecciones nacionales y departamentales de población 2005-2020». Departamento Administrativo Nacional de Estadística. marzo de 2010. Consultado el 25 de agosto de 2013.
- Human Development Report 2020 (PDF) (en inglés). 17 de diciembre de 2020. Consultado el 29 de agosto de 2021.
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2011). «Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011». p. 403. Consultado el 9 de mayo de 2013.
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2009). «Informe de Desarrollo Humano 2009». p. 181. Consultado el 9 de mayo de 2018.
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (4 de noviembre de 2010). «Human Development Report 2010».
Véase también
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.