Anexo:Copas Río Uruguay Seguros de la ACTC

Las Copas Río Uruguay Seguros de la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC) son una serie de trofeos creados por dicha entidad fiscalizadora de automovilismo de Argentina, con el apoyo publicitario de su compañía oficial de seguros. Se trata de una serie de trofeos impuestos por ACTC desde 2008, cuando se dispuso una modificación en el sistema de definición de los torneos del Turismo Carretera, implementando un sistema de play off.

El objetivo de la creación de este tipo de trofeos y de estas definiciones, fue el de garantizar la definición del torneo en la última fecha del calendario y entre varios postulantes, los cuales serán seleccionados a partir de las posiciones del campeonato en las que se encuentren al inicio de las últimas 5 fechas de cada torneo, siendo estos los 12 mejores pilotos ranqueados al inicio de esa instancia. Al mismo tiempo, para ser campeones, los 12 pilotos clasificados, deberán cumplimentar con el histórico requisito de ACTC, de contar con por lo menos una victoria en competencias finales a lo largo del año.

La primera Copa Río Uruguay Seguros fue presentada como la Copa de Oro, la cual fue puesta en juego en 2008 para definir el campeonato del Turismo Carretera. Su primer campeón fue Guillermo Ortelli, y quien cuenta con el honor de haber sido quien más veces la ganó, es Agustín Canapino.

En 2009 y con el objetivo de orbitar al TC Pista en este tipo de definiciones, es presentada la Copa de Plata, para ser puesta en juego en esta categoría, estrenando el sistema implementado el año anterior en el TC. El primer ganador de esta copa fue el piloto Tomás Urretavizcaya.

Finalmente y conforme a lo que se había implementado tanto en TC como en TC Pista, en 2010 fueron presentadas las Copas Coronación, para las categorías menores de la ACTC, el TC Mouras y el TC Pista Mouras. Ambos trofeos fueron puestos en juego el mismo año, resultando sus primeros ganadores los pilotos Pedro Gentile en TCM y Martín Laborda en TCPM.

Asimismo y de manera extraoficial, la ACTC presentó en 2011 un trofeo que contó con el patrocinio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, organismo dependiente del Ministerio del Interior de la República Argentina. Esta copa fue presentada como un premio para aquel piloto que clasificase en la primera ubicación a la instancia del play off, como un incentivo y reconocimiento al ganador por la labor realizada. Dicho trofeo, llevó el nombre de Copa ANSV y su ganador fue el piloto Guillermo Ortelli, quien además se terminaría consagrando campeón ese mismo año. [1]

Implementación

En 2008 y con el antecedente sufrido en 2007 donde se definió un campeón (Christian Ledesma) antes de finalizado el Torneo, la Asociación Corredores de Turismo Carretera resolvió implementar un sistema de play off, para clasificar a los 12 primeros pilotos que hayan participado en el Torneo, con el fin de asegurar la definición en la última fecha y con un número considerable de aspirantes. Fue así que los 12 primeros participantes, iniciaban esta etapa con 0 puntos, a excepción del primero, que arranca con un handicap de 7 puntos. Este primer piloto, es considerado Ganador de la etapa regular y se le otorga el premio en efectivo que le correspondería al Campeón. Al finalizar el Torneo, es considerado Campeón y Ganador de la Copa de Oro aquel piloto que habiendo obtenido el puntaje más alto de la Tabla de play off, haya ganado de manera obligatoria por lo menos una carrera. En caso de quien finalice primero no haya ganado carrera alguna, la corona pasa a manos del primer piloto de play off que haya ganado una carrera y su puntaje se ubique por debajo del primero, o bien por encima de los demás competidores que hayan ganado al menos una carrera.

A partir de 2011, ACTC lanzó en conjunto con uno de sus principales socios publicitarios (la Agencia Nacional de Seguridad Vial) la Copa ANSV, la cual le es otorgada al Ganador de la Etapa Regular, quien al mismo tiempo, recibe el premio en efectivo que le hubiese correspondido en caso de proclamarse campeón.

La numeración de la temporada siguiente, quedará definida por la tabla general del torneo, la cual seguirá funcionando para este fin, quedando solamente el «1» para el ganador de la Copa. En tanto, se considera subcampeón a aquel piloto que finalice en el primer lugar de la tabla general.

Campeones con esta modalidad

Copa de Oro de Turismo Carretera

Año Campeón Subcampeón Ganador de la etapa Regular
2008 Guillermo Ortelli Juan Manuel Silva Juan Manuel Silva
2009 Emanuel Moriatis Mariano Altuna Norberto Fontana
2010 Agustín Canapino Gabriel Ponce de León Gabriel Ponce de León
2011 Guillermo Ortelli Lionel Ugalde Guillermo Ortelli
2012 Mauro Giallombardo Matías Rossi Matías Rossi
2013 Diego Aventín Mariano Werner Diego Aventín
2014 Matías Rossi Christian Ledesma Matías Rossi
2015 Omar Martínez Matías Rossi Omar Martínez
2016 Guillermo Ortelli Matías Rossi Mariano Werner
2017 Agustín Canapino Facundo Ardusso Facundo Ardusso
2018 Agustín Canapino Jonatan Castellano Jonatan Castellano

Copa de Plata de TC Pista

Año Campeón Subcampeón Ganador de la etapa Regular
2009 Tomás Urretavizcaya Jorge Trebbiani Tomás Urretavizcaya
2010 Mauro Giallombardo Juan Martín Trucco Mauro Giallombardo
2011 Leonel Sotro Nicolás Bonelli Leonel Sotro
2012 Luciano Ventricelli Nicolás Bonelli Nicolás Bonelli
2013 Nicolás Pezzucchi Nicolás Trosset Nicolás Trosset
2014 Camilo Echevarría José Manuel Urcera Mauricio Lambiris
2015 Esteban Gini Nicolás González Esteban Gini
2016 Nicolás Cotignola Juan Martín Bruno Nicolás Cotignola
2017 Valentín Aguirre Nicolás Pezzucchi Nicolás Pezzucchi
2018 Juan Cruz Benvenuti Federico Pérez Diego Ciantini

Copa Coronación de TC Mouras

Año Campeón Subcampeón Ganador de la etapa Regular
2010 Pedro Gentile Nicolás Bonelli Pedro Gentile
2011 Gastón Crusitta Cristian Di Scala Cristian Di Scala
2012 Juan José Ebarlín Franco De Benedictis Franco De Benedictis
2013 Alan Ruggiero William Brian Atkinson Alan Ruggiero
2014 Pedro Gentile Marcos Muchiut José Manuel Urcera
2015 Julián Santero Valentín Aguirre Martín Vázquez
2016 Juan Catalán Magni Elio Craparo Federico Paoloni
2017 Facundo Della Motta Maximiliano Vivot Javier Jack
2018 Germán Todino Daniel Nefa Daniel Nefa

Copa Coronación de TC Pista Mouras

Año Campeón Subcampeón Ganador de la etapa regular
2010 Martín Laborda Emanuel Alifraco Emanuel Alifraco
2011 Nicolás Pezzucchi Federico Montans Eduardo Martínez
2012 Augusto Carinelli Gonzalo Montenegro Kevin Icardi
2013 Gabriel Novillo Guillermo Belhart Gabriel Novillo
2014 Claudio Di Noto Rama Christian Iván Ramos Christian Iván Ramos

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.