Anexo:Conflictos armados de Argentina

Este es un listado de guerras, conflictos internos y movilizaciones bélicas en las que intervino Argentina desde su fundación el 29 de mayo de 1810 hasta la actualidad.

Conflictos armados a gran escala

Guerra Duración Bando 1 Bando 2 Resultado
Guerras de independencia hispanoamericanas
Participación Argentina:
1810-1829Independentistas: Realistas:
Imperio español
Victoria Independentista
Invasión portuguesa de 1811 1811-1812 Provincias Unidas del Río de la Plata

Liga de los Pueblos Libres
Paraguay (1812)

Imperio portugués
Victoria Temporal
Guerras civiles argentinas 1814-1876 Federales argentinos

Blancos uruguayos

Unitarios argentinos

Colorados uruguayos

Victoria del partido unitario (últimas instancias)
Invasión luso-brasileña de la Banda Oriental 1816-1820 Provincia Oriental
Misiones Occidentales
Provincia de Entre Ríos
Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve
Reino del Brasil
Victoria del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve
Guerra de Independencia de Maynas 1821-1822 Patriotas Brasileros

Protectorado de San Martín
Provincias Unidas del Río de la Plata
Estado de Maynas
Tribus amazónicas

Imperio español

Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve

Victoria Independentista
Guerra del Brasil
(Guerra de Cisplatina)
1825-1828 Provincias Unidas del Río de la Plata
Provincia Oriental
Imperio del BrasilIndeciso
  • Tratado de paz
  • creación del Estado Oriental del Uruguay
  • términos favorables a Brasil a respecto de la soberanía sobre las Misiones Orientales.
Guerra entre las confederaciones Argentina y Perú-Boliviana[1] 1837-1839 Confederación Argentina Confederación Peruano-BolivianaIndeciso
  • La Confederación Peruano-Boliviana y Argentina se adjudican la victoria. Tarija es repartida por Bolivia y Argentina. Las provincias de Jujuy y Salta ganan territorios en la Puna de Atacama.
  • Fin de la confederación Peruano-Boliviana.
Bloqueo francés al Río de la Plata 1838-1840 Confederación Argentina Francia
Unitarios argentinos
Colorados uruguayos
Victoria de la Confederación Argentina
  • Bloqueo levantado
Guerra Grande 1838-1852[2] Blancos uruguayos
Confederación Argentina
Lavallejistas
Colorados uruguayos
Reino de Francia
Unitarios argentinos
Mercenarios españoles
República Riograndense[3]
Camisas rojas[4]
Imperio británico[5]
Imperio del Brasil[6]
Consecuencias
Guerra Argentino-Uruguaya 1839-1843 Confederación Argentina

Blancos uruguayos

Uruguay Victoria de la Confederación Argentina
Sitio de Montevideo 1843-1851 Confederación Argentina Partido Blanco Partido Colorado

Partido Unitario

Legión Italiana

Reino de Francia

Reino Unido

Imperio del Brasil

República Riograndense(1843-1845)

Consecuencias
  • Fin del asedio tras intervención de fuerzas brasileñas y entrerrianas.
  • Acuerdo de alto al fuego.
  • Uruguay queda bajo el control del Gobierno de la Defensa.
  • El caudillo entrerriano Justo José de Urquiza rompe su alianza con Rosas luego de su pronunciamiento.
  • Se firma tratado de Alianza en el cual se forma una coalición contra Rosas.
  • Da inicio a la campaña militar llamada "Guerra Platina".
Guerra del Paraná 1845-1850 Confederación Argentina Reino Unido
Francia
Victoria de la Confederación Argentina
  • Francia firma un tratado de paz con Argentina, Reino Unido hace lo mismo un año después.
Guerra Platina 1851-1852 Confederación Argentina
Federales argentinos
Blancos uruguayos
Ejercito Grande: Victoria del Ejército Grande
Guerra de la Triple Alianza[7]
(Guerra del Paraguay)
1865-1870 Imperio del Brasil (1864-1870)
Argentina (1865-1869)
Uruguay (1865-1869)
ParaguayVictoria de la Triple Alianza
  • Tratados de paz y límites favorables a Brasil y Argentina
  • Paraguay estado tapón del imperio brasileño.
Enfrentamientos entre liberales y autonomistas 1873-1880  Argentina Partido Nacionalista Victoria del Partido Autonomista Nacional
  • Los autonomista se mantienen en el poder durante 40 años
Conquista del Desierto 1878-1884 ArgentinaNativos de la región pampeana y de la Patagonia Victoria
  • Anexión de la Patagonia oriental y de la Pampa occidental.
  • Auge de la influencia militar, económica y política de Argentina en América del Sur.
Guerra de las Malvinas [8] 1982 Argentina Reino Unido Derrota
  • Las islas son tomadas por los británicos
  • Caída del gobierno militar de Argentina

Conflictos armados menores

Guerra Duración Bando 1 Bando 2 Resultado
Expedición de La Argentina 1817-1818 Provincias Unidas del Río de la Plata Imperio español
Piratas moros
Sultanato de Joló
Victoria
  • Hawái reconoce la independencia de Argentina, convirtiéndose en el primer país en hacerlo
Incidente Crucero Corsario "La Argentina"1819 Armada Argentina Armada de Chile

corsarios britanicos

Consecuencia[9]

  • Apresamiento y posterior liberación de Hipólito Bouchard
  • Captura de la Fragata "La Argentina"
  • Decomisión de los bienes de piratería
Campañas previas a la Conquista del Desierto 1820-1878 Argentina Nativos de la región pampeana y de la Patagonia

Reino de la Araucanía y la Patagonia (1860-1862)

Consecuencias
Guerra contra la banda de los hermanos Pincheira1827-1832 Chile
Confederación Argentina
Mapuches aliadas
Banda pincheriana
Mapuches pro-pincheira
Victoria de Chile, Argentina y mapuches aliados.
Cuestión de Tarija 1825-1826 Argentina República de Bolívar Consecuencias
Ataque del USS Lexington a Puerto Soledad1832 Argentina Estados UnidosVictoria
  • Argentina y Estados Unidos rompen relaciones diplomáticas
  • Se evito una posible expansión de Estados Unidos por Sudamérica
  • Debilitamiento del asentamiento Argentino en las islas
  • Ocupación Británica en 1833
Ocupación británica de las islas Malvinas1833 Confederación Argentina Reino UnidoDerrota
  • Las islas son ocupadas por Reino Unido y convertidas en territorio Británico en 1847
Combate de Costa Brava 1842 Confederación Argentina Camisas rojas Victoria Argentina
Incidente del USS Congress 1844 Confederación Argentina Estados Unidos Indeciso
guerra Corrientes–Paraguay1847–1850

Confederacion Argentina

Ayuda:

Paraguay Victoria
  • Ejército paraguayo expulsado de la mayor parte de Misiones a excepción de Candelaria y Trinchera San Jose.
Defensa de Paysandú1864-1865 Imperio del Brasil
Partido Colorado
Fuerzas Mitristas
Uruguay
federalistas argentinos
Consecuencias
Conquista del Chaco argentino1870-1917 Argentina Pueblos guaycurúes Victoria
Rebelión Kolla 1874-1875 Argentina Kollas Victoria de Argentina
Incidente del Islote Snipe1958 Argentina ChileVictoria Argentina[10]
  • Aumentan la tensión entre ambos países por las islas del sur
  • El islote pasa a formar oficialmente parte de Chile
  • Antecedentes futuro Conflicto del Beagle[11]
Conflicto del Beagle1978-1979 Argentina ChileConsecuencia[12]

Conflictos armados irregulares

Guerra Duración Bando 1 Bando 2 Resultado
Revoluciones radicales1890-1932 Argentina Unión Cívica (1890)

Unión Cívica Radical (1893-1932)

Victoria del Estado argentino
Patagonia rebelde 1920-1922 Gobierno Argentino Federación Obrera Regional Argentina Victoria del Estado argentino
  • Los huelguistas son ejecutados
Revolución Libertadora1955-1958 Gobierno Argentino

Uturuncos

Movimiento Nacionalista Tacuara

Milicia Nacional Justicialista

Bando Antiperonista
Comandos civiles
Victoria de los Antiperonistas
Azules y colorados1962-1963Fuerzas Armadas azulesFuerzas Armadas coloradasVictoria de los azules
  • La Armada pierde influencia.
Insurgencia Nazi en Argentina 1963-1964 Argentina Movimiento Nacionalista Tacuara

Nazis refugiados

Victoria del Estado argentino
Incursión guevarista en Argentina 1963-1964 Argentina Ejército Guerrillero del Pueblo

 Cuba

Victoria del Estado argentino
  • Guerrilla desarticulada
  • El líder de la guerrilla, Jorge Ricardo Masetti, desaparece sin dejar rastros tras abandonar a su grupo ante la inminente derrota.
Operativo Cóndor 1966


Movimiento Nueva Argentina

Gobierno de las Islas Malvinas Consecuencias:
  • Reino Unido fortalece su presencia militar en las islas.
  • Los integrantes del grupo fueron procesados.
Puebladas en Argentina entre 1969 y 1972 1969-1972 "Puebleros" insurrectos
(Obreros y productores)

Fuerzas Armadas Revolucionarias
CGT de los Argentinos
Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo
Federación Universitaria Argentina

Gobierno militar Argentino
Gobiernos provinciales
Consecuencias
  • Inicio de levantamientos populares generalizado en todo el país tras el Ocampazo
  • Incremento de la Militarización en el interior de las Provincias
  • Debilitamiento de la dictadura
  • Surgimiento de organizaciones guerrilleras como ERP y Montoneros
  • Golpe interno mediante el cual Levingston fue derrocado por Alejandro Agustín Lanusse
  • Masacre de Trelew
  • Firma de documento La Hora del Pueblo dando fin al gobierno de facto y convocando a elecciones generales
Guerra Sucia en Argentina 1970-1980 Argentina

Triple A (AAA) (1973 - 1976)

Apoyo de:

ERP
Montoneros

FAR

FAP

FAL

Uturuncos

Victoria del Estado argentino

  • Guerrillas izquierdistas derrotadas en su mayoría erradicadas en 1977.
  • Más de 9.500 guerrilleros (más de 4.500 montoneros y 5.000 ERP), cientos de soldados/policías y 3.252 civiles muertos en violencia política entre 1970 y 1980; 8589 personas desaparecidas por el gobierno y organizaciones guerrilleras.[16]
Operativo Independencia 1974-1979 Argentina ERP
Montoneros
Victoria del Estado argentino
  • Guerrilla rural aniquilada
Sublevaciones carapintadas 1987-1990 Argentina Carapintadas Victoria del Estado argentino
  • Los Carapintadas obtienen ciertos beneficios
Copamiento del cuartel de La Tablada1989 ArgentinaMovimiento Todos por la PatriaVictoria del Estado argentino
  • Fin del movimiento Todos por la Patria
Crisis de diciembre de 2001 en Argentina 2001 Gobierno Argentino
CAME

CGT

CTA

Madres de Plaza de Mayo

Organización Quebracho

Otros grupos y organizaciones opositoras

Derrota del Estado Argentino:
Paros policiales en Argentina de 2013 2013 Gobierno Argentino Policías provinciales rebeldes Indeciso:
  • Se aumenta el salario de los policias. [18]
  • el país es destruido por los saqueos. [19]
Conflicto mapuche 2013 [20]
Estado Argentino
Resistencia Ancestral Mapuche
Vigente

Intervenciones en el extranjero

Guerra Duración Bando 1 Bando 2 Resultado
Segunda Guerra Mundial[nota 1] 1945 Aliados en la Segunda Guerra Mundial Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial Victoria de los Aliados
Operación Cuarentena 1962 Estados Unidos
Venezuela
Colombia
República Dominicana
Argentina
Trinidad y Tobago
Cuba
Unión Soviética
Expulsión de Cuba de la Organización de los Estados Americanos y bloqueo naval a la Unión Soviética en el Caribe
Operación Charly 1979-1981 Nicaragua

Honduras

El salvador

Guatemala

Argentina

FSLN

URNG

FMLN

El regimen autodenominado Proceso de Reorganizacion Nacional, envía al batallon de inteligencia 601 interviniendo en los conflictos Centroamericanos, adiestra y asesorar a los países organizando ejercitos paramilitares anticomunistas. En el marco de la Revolucion Sandinista y las guerras civiles de El Salvador y Guatemala
Guerra del Golfo[22] 1990-1991

 Kuwait
 Estados Unidos
 Reino Unido
 Francia
 Arabia Saudita
 Canadá
 Egipto
 Siria
 Catar
 Omán
EAU
 Bangladés
 Pakistán

 Argentina
Coalición de la Guerra del Golfo

Irak Victoria de la coalición
  • Imposición de sanciones contra Irak
  • Eliminación de la fuerza de invasión iraquí de Kuwait
  • Argentina es designado como Aliado importante extra-OTAN
Guerra de Croacia1991-1995 Croacia
Argentina[nota 2]
 Yugoslavia
 República Serbia de Krajina
Victoria croata
Operación Uphold Democracy1994-1996 Estados Unidos
Argentina
Polonia
HaitíVictoria
  • Restauración del gobierno democrático en Haití

Notas

  1. El 7 de diciembre de 1941, después del ataque japonés contra la base aéreonaval de Pearl Harbor y la subsiguiente entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte de los países latinoamericanos rompieron relaciones con la Alemania nazi y con el Imperio de Japón y les declararon la guerra. Todos ellos contribuyeron al esfuerzo bélico aliado en mayor o menor medida, de acuerdo a sus capacidades económicas, en el caso de México y Brasil de modo muy destacado. Sin embargo hubo dos notorias excepcionesː Argentina y Chile los cuales continuaron manteniendo relaciones diplomáticas y comerciales con la Alemania nazi. El 27 de marzo de 1945, cuando la victoria aliada era un hecho más que evidente Argentina finalmente le declararó la guerra a las potencias del Eje. Dicha declaración de guerra fue un acto méramente simbólico tendente a contentar a los Estados Unidos puesto que su contribución al esfuerzo de guerra aliado fue nulo.[21]
  2. Argentina no entró oficialmente a la guerra, pero envió armamento y soldados que jugaron un papel decisivo en la victoria croata

Referencias

  1. «Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana - (1837-1839)». La Gazeta Federal. Consultado el 28 de septiembre de 2011.
  2. «La Guerra Grande». aulauruguay.com. Consultado el 21 de julio de 2011.
  3. En el sur de Brasil había estallado la Guerra de los Farrapos y entre 1839 y 1845 los rebeldes apoyaron a los colorados de Rivera al que le convenía la derrota brasileña.
  4. Voluntarios italianos liderados por Giuseppe Garibaldi, participaron en las guerras del Uruguay y de Río Grande del Sur entre 1843 y 1846.
  5. Los británicos participaron de la guerra entre 1843 y 1848.
  6. Entre 1850 y 1851 los brasileños apoyaron a los colorados para impedir la victoria rosista.
  7. Felipe Pigna. «La Guerra de la Triple Alianza». El Historiador. Consultado el 4 de junio de 2011.
  8. «THE FALKLANDS WAR». btinternet.com. Consultado el 1 de junio de 2011.
  9. https://es.wikipedia.org/wiki/Crucero_corsario_de_La_Argentina#Apresamiento_en_Chile
  10. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71942002003500009
  11. https://es.wikipedia.org/wiki/Incidente_del_islote_Snipe
  12. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762004000100005
  13. https://revistamarina.cl/revistas/1983/6/ghisolfo.pdf
  14. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/02/130212_serie_archivos_secretos_beagle_malvinas_ch
  15. https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_del_Beagle
  16. «Cedema.org - Viendo: A 32 años de la caída en combate de Mario Roberto Santucho y la Dirección Histórica del PRT-ERP». web.archive.org. 25 de julio de 2011. Consultado el 17 de febrero de 2021.
  17. TÉLAM. «Cinco presidentes en 11 días, una prueba a la institucionalidad argentina». www.telam.com.ar. Consultado el 29 de septiembre de 2022.
  18. «Paros policiales en Argentina de 2013» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda). Wikipedia, la enciclopedia libre. 6 de mayo de 2022. Consultado el 29 de septiembre de 2022.
  19. «Paros policiales en Argentina de 2013» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda). Wikipedia, la enciclopedia libre. 6 de mayo de 2022. Consultado el 29 de septiembre de 2022.
  20. Clarín.com (28 de agosto de 2017). «La justicia ya registró más de 70 actos violentos de la Resistencia Ancestral Mapuche». Clarín. Consultado el 29 de septiembre de 2022.
  21. Fodor, Denis J. (©1997-1998). La Segunda Guerra Mundial. Vol 67ː Los estados neutrales I. Time Life Folio. pp. 78-80. ISBN 84-413-0000-3. OCLC 807595185. Consultado el 3 de octubre de 2021.
  22. «La Armada Argentina en el Golfo». Fuerzas Navales. Consultado el 1 de junio de 2011.

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «List of wars involving Argentina» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.