Anexo:Coleccionistas de discos

Este artículo enumera los propietarios de las mayores colecciones privadas de música, algunas de las cuales han sido donadas a instituciones públicas para su estudio y conservación. A partir de 2017, la colección de discos más grande, con más de 6 millones de artículos, pertenece a Zero Freitas.

Según se publicó, la colección de discos de Andy Kershaw pesaba siete toneladas en un momento dado

Más de 1 millón de artículos

  • Zero Freitas (nacido en 1950): más de 6 millones de artículos (Emporium Musical).[1][2]
  • Paul Mawhinney (nacido en 1939): 3 millones de artículos (Record-Rama), vendidos a Freitas en 2013.[2]
  • Bob George (nacido en 1949): 2,2 millones de artículos, donados al ARChive of Contemporary Music en asociación con la Universidad de Columbia.[2]
  • Coleccionista brasileño anónimo: 1 millón de artículos vendidos a Freitas.[1]

Más de 100.000 artículos

La colección de discos de John Peel contiene 26.000 LP, 40.000 sencillos y 40.000 CD[3]
  • Bob Altshuler (1923-2007):[4] 250.000 artículos, donados a la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, la colección privada más grande de jazz y blues.[5][6]
  • Keith Skues (nacido en 1939): 250.000 artículos, en su mayoría discos de vinilo guardados en su casa.[7]
  • Larry Woodlee: 250.000 artículos, principalmente discos de vinilo, de los cuales 50.000 se vendieron a McKay's, una tienda de artículos de segunda mano de Nashville.[8][9]
  • Armand Panigel (1920-1995): más de 200.000 piezas de música clásica, alojadas en los Studios La Fabrique.[10][11]
  • Cristóbal Díaz Ayala (nacido en 1930): 150.000 artículos (Diaz Ayala Cuban and Latin American Popular Music Collection), donados a la Universidad Internacional de Florida, la colección más grande de música cubana y latinoamericana.[12]
  • Joel Whitburn (nacido en 1939): 150.000 artículos, especializados en Billboard, en las listas de singles y álbumes.[13]
  • Paul 'Trouble' Anderson (1959-2018): 150.000 artículos.[14]
  • Carl Cox (nacido en 1962): 150.000 artículos.[15]
  • Mike Read (nacido en 1947): 120.000 artículos, subastados en 2009.[16]
  • Robert Roberge (1921-2004): más de 100.000 artículos (Mooncurser Records), vendidos dos años después de su muerte.[17][18]
  • Greg Shaw (1949-2004): más de 100.000 artículos.[19]
  • John Peel (1939-2004): más de 100.000 artículos.[3][20]
  • Doug Smith (nacido en 1958): más de 100.000 artículos, incluidos discos de 45 y 78 rpm, LP, cilindros de cera, etc.[21]
  • DJ Doveboy: más de 100.000 artículos, incluidos discos de 45 y 78 rpm, LP y CD.[22]

Más de 50.000 artículos

  • Dr. Dre (nacido en 1965): 80.000 artículos; vendidos.[23]
  • Carlos Martín Ballester (nacido en 1974): 75.000 discos de 78 rpm (archivo carlosmb) más 5.000 discos de 78 rpm y 200 cilindros (colección particular).[24] Es la mayor colección de discos de 78 rpm impresos en España. Parte del archivo está a la venta y se añaden nuevos elementos con regularidad.[25]
  • Elton John (nacido en 1947): 70.000 artículos.[26] Acumuló una gran colección de discos de vinilo, incluida la compra de la colección personal del productor de la BBC Bernie Andrews de todos los discos pop de 45 rpm lanzados en Gran Bretaña de 1964 a 1975.[27] Los relatos de su lujoso estilo de vida en su momento fijaron el tamaño de su colección en 250.000 discos. Vendió su colección en 1993 para recaudar fondos para la caridad contra el SIDA.[28]
  • Cosmic disco (nacido en 1952): 65.000 artículos.[29]
  • Ray Avery (1920-2002): más de 63.000 artículos (Colección Ray Avery), especializados en jazz, donados a la Universidad de California en Los Ángeles en 1987.[30]
  • DJ Shadow (nacido en 1972): más de 60.000 registros.[31]
  • Alex Paterson (nacido en 1959): 60.000 artículos.[32]
  • Alejandra Fierro Eleta (nacida c. 1959): más de 50.000 piezas (Colección Gladys Palmera), mayor archivo privado de música latina.[33][34] A partir de 2019, declaró poseer 55.000 discos de vinilo y 45.000 CD;[35] o según otras fuentes, 60.000 discos de vinilo y 35.000 CD.[36]

Más de 10.000 artículos

  • Chris Strachwitz (nacido en 1931): más de 44.000 artículos, además de 125.000 grabaciones digitalizadas por Arhoolie Records como parte de la Colección Strachwitz Frontera, el archivo más grande de música mexicana y mexicanoestadounidense.[37][38]
  • David Freeman (nacido en 1939): más de 40.000 artículos, especializados en música country antigua.[39]
  • Ian Dewhirst (nacido en 1955): 38.000 artículos.[40]
  • Vincent Gallo (nacido en 1961): más de 35.000 artículos.[41]
  • Bob Harris (nacido en 1946): 35.000 artículos.[42]
  • Byron Coley (nacido en 1956): más de 30.000 artículos.[43]
  • Augusto Arango Franco: más de 30.000 temas,[44] que toca en su bar La Música de Augusto en Medellín[45] desde 2001.[46]
  • Charles Delaunay (1911–1988): 30.000 piezas, anteriormente una de las colecciones privadas de jazz más grandes.[6]
  • Gilles Peterson (nacido en 1964): 30.000 artículos.[47]
  • Joe Bussard (nacido en 1936): 25.000 artículos.[48]
  • John R. T. Davies (1927-2004): 20.000 artículos (Colección John R. T. Davies), especializados en jazz, donados a los Archivos de sonido de la Universidad de York.[49]
  • Brian Rust (1922-2011): 10.000 artículos, principalmente jazz.[50]

Otros

Véase también

Referencias

  1. Watts, Jonathan (March 21, 2015). «Record collector builds world's largest vinyl hoard – six million and counting». The Guardian. Consultado el November 2, 2017.
  2. Reel, Monte, The Brazilian bus magnate who's buying up all the world's vinyl records, New York Times, August 8, 2014 and as, Warehouse of Sound, New York Times Sunday Magazine, August 10, 2014, p. MM18
  3. «John Peel's record collection to stay within family». NME. October 17, 2005. Consultado el February 11, 2019.
  4. «Robert Altshuler». New York Times. September 19, 2007. Consultado el November 2, 2017.
  5. Seibert, Fred (September 22, 2007). «Bob Altshuler R.I.P.». Frederator (en inglés). Consultado el November 2, 2017.
  6. Balliett, Whitney (2005). American Musicians II: Seventy-One Portraits in Jazz. Jackson, MS: University Press of Mississippi. p. 8. ISBN 9781578068340.
  7. «Keith Skues». BBC Radio Norfolk. 2014. Consultado el 16 February 2020.
  8. Conzett, Lance (6 April 2016). «McKay's Acquires 50,000 Used LPs, Enters the Record Store Day Fray». Nashville Scene (en inglés). Consultado el 24 February 2021.
  9. «Nashville Man Trying to Sell 250,000 Vinyl Records». YouTube. Fox Nashville. 28 February 2015. Consultado el 24 February 2021.
  10. «Library». www.studioslafabrique.com. Consultado el 15 de mayo de 2019.
  11. Thorpe, Adam (18 de mayo de 2016). «In a room with Radiohead». The Times Literary Supplement. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2016. Consultado el 19 de mayo de 2016.
  12. «The Diaz-Ayala Cuban and Latin American Popular Music Collection». Florida International University. October 19, 2012. Consultado el November 2, 2017.
  13. Romell, Rick (April 7, 2014). «Joel Whitburn is No. 1 when it comes to pop music charts». Milwaukee Journal Sentinel (en inglés). Consultado el November 2, 2017.
  14. «Fitzroy's Interview With Paul 'Trouble' Anderson». The Soul Survivors. 2009. Consultado el 11 February 2019.
  15. Lea, Tom (March 13, 2014). «Carl Cox has over 150,000 records ordered chronologically, and the last bloody thing he needs is more». Fact Magazine. Consultado el November 2, 2017.
  16. «Bankrupt DJ Mike Read's music collection to be auctioned». The Telegraph. 26 November 2009. Consultado el 11 February 2019.
  17. Walker, Andrea K. (16 March 1997). «78's Keep Owner, 76, Hopping». The New York Times. Consultado el 8 June 2019.
  18. Kilgannon, Corey (19 September 2004). «A Legacy in Vinyl, Ever More Fragile». The New York Times. Consultado el 8 June 2019.
  19. Morse, Erik (2004). Spacemen 3 and the Birth of Spiritualized. London, UK: Omnibus. p. 227. ISBN 9780857121042.
  20. Petridis, Alexis (1 de mayo de 2012). «John Peel's record collection: the first look». The Guardian. Consultado el November 2, 2017.
  21. Wundram, Bill. «What? A collector of old school yearbooks?». The Quad-City Times (en inglés). Consultado el 25 February 2019.
  22. «Coronavirus: Online DJ playing every chart hit since 1952». BBC News (en inglés británico). 1 de mayo de 2020. Consultado el 6 de abril de 2021.
  23. Barrow, JL (November 23, 2010). «Dr. Dre: "My Record Collection Is Gone"». Nodfactor. Consultado el November 2, 2017.
  24. «carlosmb - 78 rpm Records & Cylinders». carlosmb. Archivado desde el original el 2 December 2018. Consultado el 8 April 2019.
  25. «Aquí hay trabajo». RTVE. 20 September 2017. Consultado el 8 April 2019.
  26. «Elton John Record Collection Reveals Hidden Treasures». Upland, California: Patrick & Patrick CPA. PR Newswire. 18 June 2013. Consultado el 13 January 2020. «contains more than 70,000 items consisting of singles, albums, 8 track cassettes, compact discs and unique studio tapes ».
  27. Shaw, John (19 July 1993). «Sale of Elton John's record collection will help Aids trust». The Independent. Consultado el 13 January 2020. «collection of 25,000 LPs and 23,000 singles, largely devoted to blues and soul ».
  28. Scaggs, Austin (17 February 2011). «The Rolling Stone Interview: Elton John». Rolling Stone. Consultado el 13 January 2020. «I was just starting the Elton John AIDS Foundation. To raise money, I sold them for $250,000 to somebody in St. Louis. I really regret it now. »
  29. Coleman, Jonny (August 6, 2015). «Classics Never Die: What It Means for DJs to Grow Old | Pitchfork». Pitchfork (en inglés). Consultado el November 2, 2017.
  30. UCLA Music Library (enlace roto disponible en este archivo). UCLA.edu, accessed 2011-12-29
  31. McVeigh, Róisín (November 2, 2016). «DJ Shadow: 'I try to buy a 12-inch of every rap record ever made'». The Irish Times. Consultado el November 2, 2017.
  32. Record Collector. 2009.
  33. Bakkalapulo, Maria (19 de mayo de 2017). «Gladys Palmera, the World's Largest Latin Music Archive, Has a Miami Connection». Miami New Times. Consultado el November 2, 2017.
  34. Spice, Anton (April 6, 2017). «Inside the world's largest dedicated collection of Latin American music». The Vinyl Factory. Consultado el November 2, 2017.
  35. Lezcano, Arturo (13 March 2019). «Gladys Palmera, historia de una mecenas inesperada». Jot Down Cultural Magazine. Consultado el 12 November 2019.
  36. Recio, Milena (7 June 2019). «Colección Gladys Palmera: el tesoro de la música latina y cubana». OnCubaNews. Consultado el 12 November 2019.
  37. «The Strachwitz Frontera Collection of Mexican and Mexican American Recordings». Frontera Project. UCLA. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2019. Consultado el 14 de mayo de 2019.
  38. Clark, Walter Aaron (5 December 2014). «The Arhoolie Foundation's Strachwitz Frontera Collection of Mexican and Mexican American Recordings. By Agustín Gurza, with Jonathan Clark and Chris Strachwitz. Los Angeles: UCLA Chicano Studies Research Center Press, 2012.». Journal of the Society for American Music 8 (4): 570-578. doi:10.1017/S1752196314000418.
  39. Wyatt, Marshall (August 11, 1999). «"Every County Has Its Own Personality" An Interview With David Freeman». The Old-Time Herald 7 (2).
  40. DJ Magazine. 106.
  41. «Vincent Gallo Biography». www.vincentgallofilms.com. Consultado el 18 de octubre de 2020.
  42. Clinton, Jane (August 22, 2010). «Bob Harris: The love I will leave». Express (en inglés). Consultado el November 2, 2017.
  43. https://www.vice.com, accessed 2011-12-29
  44. «Un coleccionista de discos abre su propio museo de la música en el municipio de Santo Domingo». Teleantioquia. 5 January 2015. Consultado el 8 April 2019.
  45. «La música de Augusto». Contexto (24) (Medellín, Colombia: Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana). June 2010. Consultado el 8 April 2019.
  46. Montoya Arias, Luis Omar (2014). El síndrome de la nostalgia (1st edición). Guanajuato, Mexico: Ediciones Universitarias. p. 48.
  47. Fox, Killian (February 22, 2015). «At home with the world's most dedicated record collectors». The Observer. Consultado el November 2, 2017.
  48. Minsker, Marc; Paz, Eilon (August 22, 2012). «The King of 78s – Joe Bussard». Dust & Grooves. Consultado el November 2, 2017.
  49. «University of York Sound Archives». York.ac.uk. Consultado el 8 de agosto de 2017.
  50. Fox, Margalit (2 February 2011). «Brian Rust, Father of Modern Discography, Dies at 88». The New York Times. Consultado el 25 de mayo de 2019.
  51. Blanco, A (March 27, 2009). «Grandmaster Flash: Revolve Around Science». HipHopDX. Consultado el November 2, 2017.
  52. «Interview: Andy Kershaw, DJ». Scotsman. July 9, 2011. Consultado el November 2, 2017.
  53. «DMC Creator, Mr Tony Prince». DMC World Magazine. April 29, 2009. Consultado el November 2, 2017.
  54. Carlin, Richard (2006). «Harry Smith». Folk. New York, NY: Facts On File. pp. 189-190. ISBN 9780816069781.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.