Anexo:Chile en 1978
Acontecimientos
Enero

Voto utilizado en el plebiscito de 1978.
- 4 de enero: Se realiza el plebiscito nacional de 1978, el cual preguntó sobre el apoyo a la dictadura militar. La opción Sí ganó, aunque se cuestiona el resultado debido a la ausencia de registros electorales.[1]
- 17 de enero: El Terremoto de San Juan es percibido en las ciudades de Chañaral, Copiapó, Vallenar, La Serena y Coquimbo.
- 19 de enero: Augusto Pinochet visita Mendoza, en donde se reúne con el jefe de Estado de Argentina, Jorge Rafael Videla, para intentar una salida pacífica al conflicto del canal Beagle.
- 26 de enero: Se inaugura el parque de diversiones Fantasilandia, el más grande de Santiago.[2]
Febrero
- 2 al 8 de febrero: Se realiza el XIX Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, sus conductores fueron Antonio Vodanovic y María Graciela Gómez.
- 3 de febrero: La firma estadounidense Goodyear adquiere por 45 millones de dólares la Industria Nacional de Neumáticos (INSA).
Marzo
- 10 de marzo: El subsecretario del Interior, Enrique Montero Marx, anuncia el fin del estado de sitio, y lo reemplaza por el estado de emergencia.
- 17 de marzo: El presidente de Bolivia, Hugo Banzer, rompe relaciones diplomáticas con Chile tras fracasar las negociaciones entre ambos países acerca de la Mediterraneidad de Bolivia.
- 31 de marzo: Se inaugura la Línea 2 del Metro de Santiago, que comprendía las estaciones entre Los Héroes y Franklin
Abril
- 11 de abril: Es introducida en la televisión a colores, Chile adopta la norma estadounidense NTSC-M y los canales 13, 9, UCV y TVN comienzan a transmitir a todo color.
- 15 de abril: Sergio Fernández Fernández es designado Ministro del Interior en reemplazo de Raúl Benavides, quien pasará a ocupar la cartera de Defensa.
- 19 de abril: El Gobierno publica el texto de la Ley de Amnistía, que libera de sus responsabilidades a los culpables de delitos cometidos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1978.
Mayo
- 21 de mayo: Se funda en Iquique el Club Deportivo Municipal Iquique.
- 22 de mayo: Comienza la tercera huelga de hambre de los familiares de los detenidos desaparecidos en distintas parroquias de la ciudad de Santiago y en la sede de la UNICEF. Mediante la iglesia, el gobierno se comprometió a investigar este hecho, pero nada se cumple.
Junio
- 8 de junio: Se crea la Comisión Nacional de Energía, cuyo objetivo es cuidar todas aquellas materias relacionadas con la energía.
- 19 de junio: El dirigente DC Bernardo Leighton regresa a Chile luego de su exilio en Roma.
Julio
- 18 de julio: El periódico italiano Corriere della Sera publica una entrevista al general Gustavo Leigh. En ella propone un itinerario político para volver a la democracia dentro de 5 años.
- 24 de julio: A raíz de la entrevista entregada al diario Corriere della Sera, la Junta Militar destituye a Gustavo Leigh de la Comandancia en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile. Lo reemplaza el entonces ministro de Salud, Fernando Matthei.
Agosto
- 1 de agosto: Se inaugura el Edificio Amanecer, el edificio más alto del Gran Concepción durante 30 años, con 77 metros y 22 pisos.
Octubre
- 12 de octubre: Se inaugura la Torre Edmundo Pérez Zujovic, el edificio más alto de Antofagasta a la fecha de 92 metros de altura.
- 17 de octubre: Es fundado el periódico económico Estrategia, editado en Santiago.
Diciembre
- 1 de diciembre: En Lonquén, se descubren los primeros restos de detenidos desaparecidos. Todos eran campesinos de Isla de Maipo detenidos en 1973.
- 2 de diciembre: Se realiza el Festival de la OTI en el Teatro Municipal de Santiago.
- 8 y 9 de diciembre: Se realiza la Teletón de 1978, primera en Latinoamérica, haciendo con que Chile sea el tercer país, después de Australia y Japón, a copiar la campaña que es hecha en los Estados Unidos desde 1949. Su meta era un millón de dólares, que en moneda chilena equivalía a $33.790.000 de la época, y el logro fue de $84 361 838.
- 21 de diciembre: Se inaugura la extensión de la Línea 2 del Metro de Santiago, que comprendía las estaciones entre Franklin y Lo Ovalle.
- 22 de diciembre: Día de mayor tensión entre Argentina y Chile, debido al Conflicto del Beagle.
Política
31-10-1978
El dictador Pinochet pide al Consejo de Estado que estudie el proyecto de nueva Constitución Política de la República propuesto por la comisión de estudio dirigida por Enrique Ortúzar
Deportes
- Primera División: Palestino.
- Rodeo: Luis Domínguez y Alberto Schwalm campeones del Campeonato Nacional de Rodeo de 1978.[3]
- Formula 4: Juan Carlos Ridolfi.
- Turismo Carretera: Juan Fernández Orrego.
Música
XIX Festival de Viña del Mar
- Competencia internacional:
- 1.er lugar:
Chile El tiempo en las bastillas (de Fernando Ubiergo, interpretada por Fernando Ubiergo).
- 2.° lugar:
Nueva Zelanda Living together, living apart (interpretada por Steve Allen).
- 3.er lugar:
Australia Where is love (interpretada por Mary Jane Boyd).
- Mejor intérprete:
Chile José Alfredo Fuentes.
- Mejor intérprete internacional:
Perú Homero.
- Mejor arreglo orquestal:
Japón.
- 1.er lugar:
VII Festival de la OTI
- 1.er lugar:
Brasil El amor, cosa tan rara (interpretada por Denisse de Kalafe).
- 2.° lugar:
Estados Unidos Ha vuelto ya (interpretada por Susie Lemán).
- 3.er lugar:
México Como tú (interpretada por Lupita D'Alessio).
Televisión
Nuevos programas
- TVN:
- Historias de mi tierra
- Jappening con ja
- Vamos a ver
- Ya somos amigos
- Canal 13:
- Adanes y Evas
- Esta noche... fiesta
- Hola domingo
- Noche de gigantes
Personajes
Nacimientos
- 26 de enero: Gonzalo Valenzuela, actor.
- 11 de febrero: Gonzalo Ramírez, periodista.
- 10 de junio: Marko Zaror, artista marcial y actor.
- 1 de agosto: Carmen Gloria Bresky, actriz.
- 6 de octubre: Ricardo Fernández, actor de televisión y cine.
- 9 de noviembre: Andrea Carolina Piña Matus. Psicóloga
- 29 de noviembre: Benjamín Vicuña, actor.
Fallecimientos
- 21 de mayo: Enrique Gebhard, arquitecto.
- 17 de octubre: Ernesto Miranda, dirigente obrero.
- 30 de diciembre: Arturo Pacheco Altamirano, pintor.
Véase también
Referencias
- Ángel Luis de la Calle (5 de enero de 1978). «Pinochet ganó "su referéndum" por más del 80 por 100 de votos». Consultado el 2 de septiembre de 2011.
- «Historia | Fantasilandia». www.fantasilandia.cl. Consultado el 15 de junio de 2021.
- «Listado de Campeones Nacionales de Rodeo». caballoyrodeo.cl. 3 de abril de 2012. Consultado el 22 de enero de 2013.
Enlaces externos
Predecesor: Chile en 1977 |
Año 1978 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Chile en 1979 |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.