Anexo:Chile en 1966
Acontecimientos
Enero
- 13 de enero:archipiélago de Juan Fernández reciben nuevos nombres: Robinson Crusoe (antes Más a Tierra) y Alejandro Selkirk (antes Más Afuera).
- 16 de enero: Por iniciativa del senador Salvador Allende, las 27 delegaciones latinoamericanas deciden crear la OLAS (Organización Latinoamericana de Solidaridad), que convoca a los pueblos latinoamericanos a «hacer de la cordillera de los Andes una gigantesca sierra Maestra tricontinental».
Febrero
- Se lleva a cabo la séptima versión del Festival de la Canción de Viña del Mar.
Marzo
- El 13 de marzo, mediante la publicación de la ley 16441, se crea el departamento de Isla de Pascua.[1]
- 13 de marzo: Huelga en la mina de cobre de El Salvador.
- matanza de los huelguistas del salvador
Mayo
- 2 de mayo: Se funda el diario La Estrella del Norte en la ciudad de Antofagasta.
Julio
- 12-22 de julio: Se lleva a cabo el Campeonato Mundial de Esquí Alpino de 1966 en la localidad de Portillo, a 80 km al este de Los Andes.
Agosto
- 29 de agosto: El presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, y el Secretario General de Naciones Unidas, U Thant, inauguran en la comuna de Vitacura el Edificio de la CEPAL, sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Octubre
- 17 de octubre: Se produce el terremoto de Lima y Callao (Perú), de una magnitud de 7,2 grados en la escala de Richter, que es percibido en las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Tocopilla y Calama.
30 de octubre. en la ciudad de Los Ángeles, Provincia de Bio Bio (Chile) se funda la Quinta Compañía de Bomberos de la ciudad, siendo su primer Director don Rodolfo Ventur Ruff
Noviembre
- 10 de noviembre: Se produce el terremoto de San Juan (Argentina), de una magnitud de 5,9 grados en la escala de Richter, que es percibido en las ciudades de La Serena, Ovalle, Illapel, La Ligua y Los Andes.
Diciembre
- 1 de diciembre: Se funda el diario La Estrella de Iquique.
- 28 de diciembre: Se produce el terremoto de Taltal. Con una magnitud de 8,1 grados en la escala de Richter, el sismo provoca un maremoto que se pudo apreciar desde Lima (Perú) hasta Talcahuano. Mueren 6 personas y otras 35 resultan heridas.
- Fallo inglés en el arbitaje por la zona de Palena.
Política
- Se constituye el Partido Nacional luego de la fusión del Partido Conservador, el Partido Liberal y Acción Nacional. El nuevo partido fue encabezado por Jorge Prat.
Deportes
- Primera División: Universidad Católica.
- Rodeo: Abelino Mora y Miguel Lamoliatte campeones del Campeonato Nacional de Rodeo de 1966.[2]
- Turismo Carretera: Raúl Jaras.
- 12-22 de julio: Se lleva a cabo el Campeonato Mundial de Esquí Alpino de 1966 en Portillo. Sus ganadores fueron mayoritariamente de Francia, llevándose 7 medallas de oro, 7 de plata y 2 de bronce. Italia logró 1 medalla de oro. Y por último Austria logró 1 medalla de plata y 2 de bronce.
Música
Lanzamientos
- Los Cuatro Cuartos - ¡Al 7° de Línea!
- Los De Ramón - Paisaje humano de Chile
- Los Mac's - 22 a Go Go
- Los Perlas - Las mejores cuecas del mundo (y sus alrededores...)
- Los Primos - Gran fiesta feliz con Los Primos
- Luis Dimas y los Twisters - Luis Dimas en Buenos Aires
- The Ramblers - Ramblering
- Víctor Jara - Arena
- Violeta Parra - Las últimas composiciones
VII Festival de Viña del Mar
Los montos otorgados a los tres primeros lugares de las competencias musicales son Eº 2000, 1500 y 1000, respectivamente.[3] Los siguientes son los triunfadores:[3]
- Competencia folclórica:
- 1.er lugar: La burrerita (de Sofanor Tobar, interpretada por Los Paulos).
- 2.º lugar: A la madre.
- 3.er lugar: La enredadera.
- Competencia internacional:
- 1.er lugar: Por creer en ti (de Marco Aurelio y Jaime Atria, interpretada por Isabel Adams).
- 2.º lugar: Tu nombre.
- 3.er lugar: El sauce.
Televisión
Nuevos programas
- Canal 9:
- Casos y cosas
- ¿Cuánto sabe usted?
- Gran sábado gran
- Horóscopo diario
- Special
- Voz para el camino
- Canal 13:
- Dónde vive usted
- El Halcón
- Perfil noticioso
- Semblanzas de Chile
- Yo, los míos y nosotros
Personajes
Nacimientos
- 03 de febrero: Marcos Danilo Faundez García, Director técnico más ganador los últimos 15 años en la comuna de Olmué
- 11 de febrero: Daniel Muñoz, actor.
- 14 de febrero: Francisco Melo, actor.
- 27 de febrero: Fernando Solís Lara, locutor.
- 13 de abril: Ivo Basay, futbolista y entrenador.
- 27 de mayo: Mauricio Flores, humorista.
- 10 de julio: Juan Carlos "Pollo" Valdivia, presentador de televisión.
- 27 de agosto: Mónica Pérez, periodista
- 5 de septiembre: Paulo Ramírez, periodista.
- 16 de septiembre: Mauricio Medina, humorista.
- 22 de septiembre: Nelson Tapia, futbolista.
- 8 de octubre: Felipe Camiroaga, actor y presentador de televisión (F. 2011).
- 16 de diciembre: Álvaro Escobar, actor y exdiputado.
Véase también
Referencias
- Ministerio del Interior (1 de marzo de 1966), «Ley 16441: Crea el departamento de Isla de Pascua», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 22 de agosto de 2009.
- «Listado de Campeones Nacionales de Rodeo». caballoyrodeo.cl. 3 de abril de 2012. Consultado el 22 de enero de 2013.
- «Veinte melodías buscan éxito en el Festival de la Canción». El Mercurio. 7 de febrero de 1967. p. 17.
Enlaces externos
Predecesor: Chile en 1965 |
Año 1966 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Chile en 1967 |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.