Anexo:Cerros isla en áreas metropolitanas de Chile
Aunque no existe una definición certera de lo que es un cerro isla,[1] la Fundación Cerros Isla lo ha definido como:
[...] aquellos promontorios aislados en una zona relativamente llana.Fundación Cerros Isla[2]
.jpg.webp)

Otros autores lo han definido como:
Cerro que suele encontrarse rodeado por terrenos estructuralmente planos o en medio de superficies recubiertas por materiales sedimentarios.Vocabulario de geomorfología y términos afines[3]
Debido a la importancia estratégica de los cerros al momento de asentar localidades y poblados —ya sea para defensa, vigilancia, extracción minera, tradiciones religiosas, u otro objetivo—,[4] los terrenos planos fueron cubiertos por zonas urbanas que terminaron posteriormente incorporando los cerros a ellas.
A través del tiempo, estos hitos geográficos han sido transformados para incluir intereses humanos: los han reconvertido para albergar infraestructura dedicada a la entretención, investigación y defensa, entre otros;[4] también han sido deformados —sus cimas han sido truncadas o sus costados han sido roídos— para permitir acomodar viviendas o vías de tránsito e incluso hay cerros que han sido removidos completamente.[n 1]
Es importante aclarar que en Chile, se considera un área metropolitana a:
cualquier zona delimitada sobre 100.000 habitantes que contiene por lo menos una ciudad sobre 50.000, además de las divisiones administrativas contiguas [...]Biblioteca del Congreso Nacional[6]
Lista
Arica
Nombre | Región | Provincia | Comuna | Altura (m) | Superficie (hectáreas) | Coordenadas | Imagen | Ref. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Morro de Arica | Región de Arica y Parinacota | Provincia de Arica | Arica | 130 | 222,5 | 18°28′46″S 70°19′25″O | ![]() | [7] |
Conurbación Iquique-Alto Hospicio
Nombre | Región | Provincia | Comuna | Altura (m) | Superficie (hectáreas) | Coordenadas | Imagen | Ref. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cerro Dragón | Región de Tarapacá | Provincia de Iquique | Iquique | 320 | 337 | 20°17′00″S 70°07′00″O | ![]() | [8] |
Conurbación Antofagasta
Nombre | Región | Provincia | Comuna | Altura (m) | Superficie (hectáreas) | Coordenadas | Imagen | Ref. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cerro El Ancla | Región de Antofagasta | Provincia de Antofagasta | Antofagasta | 270 | desconocido | 23°38′35″S 70°22′49″O | ![]() | [9] |
Conurbación La Serena-Coquimbo
Gran Valparaíso
Santiago de Chile
Nombre | Región | Provincia | Comuna | Altura (m) | Superficie (hectáreas) | Coordenadas | Imagen | Ref. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cerro Alvarado | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | Lo Barnechea Vitacura | 1040 | 230 | 18°28′46″S 70°19′25″O | ![]() | [15] |
Cerro Amapola | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | Pudahuel | 584 | 71 | 33°26′10″S 70°51′14″O | ![]() | [15] |
Cerro Apoquindo | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | Las Condes | 863 | 64 | 33°24′28″S 70°31′48″O | ![]() | [15] |
Cerro Blanco | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | Recoleta | 643 | 18,4 | 33°25′09″S 70°38′46″O | ![]() | [15] |
Cerro Calán | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | Las Condes | 868 | 56 | 33°23′56″S 70°32′14″O | ![]() | [15] |
Cerro Chena | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | Calera de Tango San Bernardo | 952 | 1391 | 33°35′40″S 70°44′35″O | ![]() | [15] |
Cerro Chequén | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | La Florida Puente Alto | 792 | 67 | 33°33′09″S 70°32′49″O | ![]() | [15] |
Cerro del Medio | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | Lo Barnechea | 1011 | 113,5 | 33°20′45″S 70°32′00″O | ![]() | [15] |
Cerro Dieciocho | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | Lo Barnechea | 1020 | 122 | 33°21′31″S 70°29′36″O | ![]() | [15] |
Cerro El Manzano | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | Lo Barnechea | 977 | 12 | 33°19′38″S 70°31′55″O | ![]() | [15] |
Cerro Hasbún | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | San Bernardo | 607 | 6,8 | 33°36′33″S 70°42′53″O | ![]() | [15] |
Cerro Jardín Alto | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | La Florida | 655 | 65,6 | 33°32′54″S 70°33′01″O | ![]() | [15] |
Cerro La Ballena | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | Puente Alto | 877 | 69 | 33°36′22″S 70°32′47″O | ![]() | [15] |
Cerro Las Cabras | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | Puente Alto | 736 | 21 | 33°37′31″S 70°36′12″O | ![]() | [15] |
Cerro Lo Aguirre | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | Maipú Pudahuel | 991 | 1744 | 33°27′55″S 70°49′46″O | ![]() | [15] |
Cerro Los Almendros | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | Huechuraba | 567 | 5,7 | 33°22′52″S 70°36′58″O | ![]() | [15] |
Cerro Loma Larga | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | Lo Barnechea | 1072 | 13,8 | 33°19′03″S 70°32′23″O | ![]() | [15] |
Cerro Los Morros | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | San Bernardo | 693 | 31 | 33°38′59″S 70°40′03″O | ![]() | [15] |
Cerro Los Piques | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | Las Condes | 870 | 34 | 33°23′09″S 70°30′53″O | ![]() | [15] |
Cerro Navia (cerro) | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | Cerro Navia | 511 | 2,7 | 33°25′28″S 70°43′15″O | ![]() | [15] |
Cerro Negro | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | San Bernardo | 759 | 125,5 | 33°37′30″S 70°40′33″O | ![]() | [15] |
Cerro Primo de Rivera | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | Maipú | 487 | - | 33°29′41″S 70°45′20″O | ![]() | [16] |
Cerro Quimey | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | San Bernardo | 620 | 21 | 33°37′17″S 70°42′23″O | ![]() | [15] |
Cerro Renca | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | Quilicura Renca | 903 | 838,7 | 33°23′27″S 70°42′40″O | ![]() | [15] |
Cerro San Cristóbal | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | Huechuraba Providencia Recoleta Vitacura | 863 | 737 | 33°25′16″S 70°37′55″O | ![]() | [15] |
Cerro San Luis | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | Las Condes | 695 | 13,8 | 33°24′36″S 70°35′54″O | ![]() | [15] |
Cerro Santa Lucía | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | Santiago | 624 | 4,4 | 33°26′25″S 70°38′36″O | ![]() | [15] |
Loma del Aparato | Región Metropolitana de Santiago | Provincia de Santiago | Cerrillos | 507 | - | 33°29′08″S 70°43′40″O | ![]() | [5] |
Conurbación Rancagua-Machalí
Nombre | Región | Provincia | Comuna | Altura (m) | Superficie (hectáreas) | Coordenadas | Imagen | Ref. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Talca
Nombre | Región | Provincia | Comuna | Altura (m) | Superficie (hectáreas) | Coordenadas | Imagen | Ref. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cerro San Luis | Región del Maule | Provincia de Talca | Talca | 158 | - | 35°25′14.6″S 71°37′07.3″O | ![]() | [17] |
Gran Chillán
Nombre | Región | Provincia | Comuna | Altura (m) | Superficie (hectáreas) | Coordenadas | Imagen | Ref. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Gran Concepción
Nombre | Región | Provincia | Comuna | Altura (m) | Superficie (hectáreas) | Coordenadas | Imagen | Ref. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cerro Chepe | Región del Biobío | Provincia de Concepción | Concepción | 85 | 25 | 36°49′18″S 73°04′11″O | ![]() | [18] |
Cerro Laguna Redonda | Región del Biobío | Provincia de Concepción | Concepción | - | - | 36°48′51″S 73°04′01″O | ![]() | [18] |
Cerro El Golf | Región del Biobío | Provincia de Concepción | Concepción | 51 | - | 36°48′34″S 73°03′56″O | ![]() | [19][20] |
Cerro Lo Galindo | Región del Biobío | Provincia de Concepción | Concepción | 83 | 15 | 36°47′55″S 73°02′36″O | ![]() | [18] |
Cerro Chacabuco (Lo Méndez) | Región del Biobío | Provincia de Concepción | Concepción | - | - | 36°48′10″S 73°03′09″O | ![]() | [18] |
Cerro La Pólvora | Región del Biobío | Provincia de Concepción | Concepción | - | - | 36°48′42″S 73°02′21″O | ![]() | [18] |
Cerro Caracol | Región del Biobío | Provincia de Concepción | Concepción | 265 | 1250 | 36°50′14″S 73°02′56″O | ![]() | [18] |
Cerro Amarillo | Región del Biobío | Provincia de Concepción | Concepción | 15 | 0,3 | 36°49′22″S 73°03′21″O | ![]() | [18] |
Cerro Amarillo | Región del Biobío | Provincia de Concepción | Hualpén | 28 | - | 36°47′03″S 73°06′09″O | ![]() | [20] |
Cerro El Manzano | Región del Biobío | Provincia de Concepción | Concepción | 183 | 653 | 36°48′30″S 73°00′32″O | ![]() | [18] |
Cerro San Miguel | Región del Biobío | Provincia de Concepción | Talcahuano | 95 | - | 36°46′12.0″S 73°05′40.5″O | ![]() | [20] |
Cerro Puntilla de Los Perales | Región del Biobío | Provincia de Concepción | Talcahuano | - | - | 36°44′33.0″S 73°06′45.2″O | [21] | |
Los Ángeles
Nombre | Región | Provincia | Comuna | Altura (m) | Superficie (hectáreas) | Coordenadas | Imagen | Ref. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cerro Curamavida | Región del Biobío | Provincia del Biobío | Los Ángeles | - | - | 37°26′32″S 72°22′16″O | ![]() | |
Gran Temuco
Nombre | Región | Provincia | Comuna | Altura (m) | Superficie (hectáreas) | Coordenadas | Imagen | Ref. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cerro Ñielol | Región de La Araucanía | Provincia de Cautín | Temuco | 115-335 | 89,5 | 38°43′29″S 72°35′18″O | ![]() | [22] |
Valdivia
Nombre | Región | Provincia | Comuna | Altura (m) | Superficie (hectáreas) | Coordenadas | Imagen | Ref. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Conurbación Puerto Montt-Puerto Varas
Nombre | Región | Provincia | Comuna | Altura (m) | Superficie (hectáreas) | Coordenadas | Imagen | Ref. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Notas
- Un ejemplo de esto es el cerro San José en La Blanca,[5] actualmente Esquina Blanca en Maipú.
Referencias
- Equipo Plataforma Urbana (4 de abril de 2011). «Proyecto “Santiago Cerros Isla”: recuperación de áreas verdes para la ciudad». Plataforma Urbana. Consultado el 24 de octubre de 2020.
- Fundación Cerros Isla (2017). Cerros Isla de Santiago: Construyendo un nuevo imaginario de ciudad a partir de su geografía. Ediciones ARQ. Consultado el 23 de octubre de 2020.
- Sánchez Martínez, Marcela Inés; Velozo Figueroa, Luis (2007). Vocabulario de geomorfología y términos afines. Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile. ISBN 978-956-8554-02-6. Consultado el 15 de noviembre de 2020.
- Ruiz, Fernanda (18 de agosto de 2015). «El rol de los cerros en la ciudad». Ladera Sur. Consultado el 15 de noviembre de 2020.
- «Maipú [material cartográfico] República de Chile, Instituto Geográfico Militar.». BND: Mapoteca. Consultado el 15 de noviembre de 2020.
- Biblioteca del Congreso Nacional. «Glosario de términos geográficos». www.bcn.cl. Consultado el 15 de noviembre de 2020.
- Consejo de Monumentos Nacionales de Chile. «Morro de Arica». www.monumentos.gob.cl. Consultado el 24 de octubre de 2020.
- Castro Avaria, Conzuelo (2004). «Duna Cerro Dragon de Iquique (20º 15' s): Santuario de la Naturaleza en el desierto litoral del Norte de Chile». Instituto Geográfico Militar (Santiago, Chile). Consultado el 30 de octubre de 2013.
- Juan Floreal Recabarren (2002). «Jorge Hicks, el caballero de "El Ancla"» (PDF). Episodios de la vida regional. Antofagasta: Ediciones Universitarias. pp. 37-38. Consultado el 20 de julio de 2013.
- Guajardo, Daniela (24 de julio de 2017). «Iniciará proyecto para convertir al Cerro Grande en un gran parque urbano». El Día. Consultado el 24 de octubre de 2020.
- Armada de Chile (1938). «Bahía de Coquimbo [material cartográfico] tomado del plano inglés 574 completado con el plano francés 1740 y con el levantamiento del buque escuela alemán "Herzogin Cecilie" en 1916-1917». Biblioteca Nacional Digital de Chile. Consultado el 7 de diciembre de 2020.
- Nicanor Boloña y W. Campino H. (1895). «Plano del Puerto de Coquimbo». Biblioteca Nacional Digital. Consultado el 9 de diciembre de 2020.
- Instituto Geográfico Militar (1968). «Coquimbo». Biblioteca Nacional Digital de Chile. Consultado el 24 de octubre de 2020.
- Fundación Cerros Isla. «Cerros». Santiago Cerros Isla. Consultado el 24 de octubre de 2020.
- Consejo de Monumentos Nacionales de Chile. «Cerro Primo de Rivera o Los Pajaritos». www.monumentos.gob.cl. Consultado el 15 de noviembre de 2020.
- Instituto Geográfico Militar de Chile (1965). «Talca». Biblioteca Nacional Digital de Chile. Consultado el 10 de diciembre de 2020.
- Orellana Palma, Andrea Alejandra (2010). «Recuperación de cerros isla para implementación de "Stepping Stones" de avifauna. Concepción, VIII Región.». Proyecto de título presentado a la Escuela de Ecología y Paisaje de la Universidad Central de Chile para optar al Título de Ecólogo Paisajista. Consultado el 24 de octubre de 2020.
- Paredes, Sindia (2018). Historia de Barrio Laguna Redonda- El Golf. MINVU. Consultado el 24 de noviembre de 2020.
- Instituto Geográfico Militar de Chile (1966). «Concepción». Biblioteca Nacional Digital. Consultado el 10 de diciembre de 2020.
- Consejo de Monumentos Nacionales de Chile (8 de septiembre de 2016). «Fija límites del Monumento Histórico "Sector del Cerro Puntilla de Los Perales"». Consultado el 28 de mayo de 2021.
- «Cerro Ñielol». Portal de Patrimonio (en inglés). Consultado el 24 de octubre de 2020.
Bibliografía adicional
- Araneda, Valentina; Paz Flores, María; Molina, Alexandre; Natho, Federico; Riveros, Francisca; Troncoso, José (2015). «Cerros Islas: Una oportunidad para la creación de áreas verdes en el Gran Santiago». Boletín Electrónico de Geografía (3): 1-16.
- Lagos Valdivia, Alejandro (2014). «Cerros isla en el área Metropolitana de Santiago. Una oportunidad de conservación». Boletín Electrónico de Geografía (1): 36-47.
- Mackenney, Óscar; Ulriksen, Karen (2009-04). «Los cerros isla en la memoria colectiva de Santiago». ARQ (Santiago) (71): 88-91. ISSN 0717-6996. doi:10.4067/S0717-69962009000100017. Consultado el 24 de octubre de 2020.