Anexo:Centros e institutos del CSIC
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dispone de un gran número de centros e institutos de investigación, cerca de 140, agrupados en ocho grandes áreas científico-técnicas.
Área 1. Humanidades y Ciencias Sociales
El Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) es el gran centro de investigación del CSIC dentro del Área de Humanidades y Ciencias Sociales y está situado en Madrid. Está formado por seis institutos: el Instituto de Economía, Geografía y Demografía, el Instituto de Filosofía, el Instituto de Historia, el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología y el Instituto de Políticas y Bienes Públicos.
Además del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, se encuentran dentro de esta área otros centros de carácter más específico situados en otras ciudades españolas:
- Escuela de Estudios Árabes (EEAA), Granada
- Escuela de Estudios Hispano-Americanos (EEHA), Sevilla
- Instituto de Análisis Económico (IAE), Barcelona
- Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS), Santiago de Compostela
- Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA), Córdoba
- Institución Milá y Fontanals (IMF), Barcelona
- Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit), Santiago de Compostela
- Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (INGENIO), Valencia
Existen dos centros especializados en historia antigua y arqueología. Uno de ellos se encuentra en Mérida y otro en Roma:
- Escuela Española de Historia y Arqueología (EEHAR), Roma, Italia
- Instituto de Arqueología (IAM), Mérida
Área 2. Biología y Biomedicina
- Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), Sevilla
- Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), Sevilla
- Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), Madrid
- Centro de Investigación Cardiovascular (CIC), Barcelona
- Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB Margarita Salas), Madrid
- Centro Internacional de Neurociencias Cajal (CINC), Alcalá de Henares (Madrid)
- Centro Nacional de Biotecnología (CNB), Madrid
- Instituto de Biología Evolutiva (IBE), Barcelona
- Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer de Salamanca (IBMCC), Salamanca
- Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB), Barcelona
- Instituto de Biología Molecular Eladio Viñuela (IBMEV), Madrid
- Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), Valladolid
- Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS)
- Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), Valencia
- Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC)
- Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIB)
- Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB)
- Instituto de Microbiología Bioquímica (IMB)
- Instituto de Neurociencias (IN), Alicante
- Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA), Tenerife
- Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SYSBIO), Valencia
- Misión Biológica de Galicia (MBG), Pontevedra
- Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), Salamanca
Área 3. Recursos Naturales
- Centro de Ciencias Medioambientales (CCMA), Madrid
- Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB), Gerona
- Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), Valencia
- Estación Biológica de Doñana (EBD), Sevilla.
- Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) Almería
- Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT), Granada
- Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (ICTJA)
- Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA), Islas Baleares
- Instituto de Recursos Naturales (IRN)
- Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA)
- Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología Sevilla (IRNAS)
- Instituto Pirenaico de Ecología (IPE)
El CSIC cuenta con cuatro centros de oceanografía o ciencias del mar. Dos de ellos se encuentran en Barcelona, uno en Cádiz y otro en Vigo:
- Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales (CMIMA), Barcelona
- Instituto de Ciencias del Mar (ICM), Barcelona
- Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN)
- Instituto de Investigaciones Marinas (IIM), Vigo
Área 4. Ciencias Agrarias
- Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS), Región de Murcia
- Consorcio CSIC-IRTA-UAB Centre de Recerca Agrigenomica, (CRAG), Barcelona
- Estación Experimental Aula Dei (EEAD), Zaragoza
- Estación Experimental La Mayora (EELM), Málaga
- Estación Experimental del Zaidín (EEZ), Granada
- Instituto Agricultura Sostenible (IAS), Córdoba
- Instituto de Acuicultura de Torre de la Sal (IATS), Castellón
- Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas Eduardo Primo Yúfera (IBMCP), Valencia
- Instituto de Agrobiotecnología (IDAB), Navarra
- Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF)
- Instituto de Ciencias Agrarias (ICA)
- Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), Vega de Infanzones (León)
- Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia (IIAG), Santiago de Compostela
Área 5. Ciencia y Tecnologías Físicas
- Centro de Física de Materiales (CFM), San Sebastián).
- Centro de Física Miguel Antonio Catalán (CFMAC), Madrid
- Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo (ITEFI)
- Instituto de Física Corpuscular (IFIC), Valencia
- Instituto de Física de Cantabria (IFCA)
- Instituto de Física Fundamental (IFF)
- Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC), Islas Baleares
- Instituto de Física Teórica (IFTE)
- Instituto de Óptica "Daza de Valdés" (IO)
- Unidad de Biofísica (UBF)
- Centro Nacional de Microelectrónica (CNM). Forman parte del CNM los siguientes tres institutos:
- Instituto de Microelectrónica de Madrid (IMM-CNM)
- Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM)
- Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMS-CNM)
- Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRII)
- Centro de Automática y Robótica (CAR), Madrid
- Centro de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo (CETEF), Madrid
- Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M), Valencia
En esta área, hay varios institutos especializados en Ciencias del espacio:
- Centro de Astrobiología (CAB), Madrid.
- Instituto de Ciencias del Espacio (ICE)
Y también en Matemáticas:
- Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), Madrid.
Área 6. Ciencia y Tecnología de Materiales
Existen cuatro institutos genéricos de ciencia de materiales:
- Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA)
- Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB)
- Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM)
- Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS)
Además de estos cuatro institutos genéricos, existen otros con un enfoque más especializado:
- Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología, (CINN), El Entrego (Principado de Asturias)
- Centro de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología, (CIN2), Barcelona
- Centro Nacional de Aceleradores (CNA), Sevilla
- Centro de Seguridad y Durabilidad Estructural de Materiales, (CISDEM), Madrid
- Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM), Madrid
- Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV)
Área 7. Ciencia y Tecnología de Alimentos
- Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS), Región de Murcia
- Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), Valencia
- Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN), Madrid
- Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), Madrid
- Instituto de la Grasa (IG), Sevilla
- Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA), Villaviciosa (Asturias)
Área 8. Ciencia y Tecnologías Químicas
- Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC)
- Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR), Madrid
- Instituto de Química Médica (IQM)
- Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR), Oviedo
- Instituto de Tecnología Química (ITQ), Valencia
El CSIC cuenta con dos centros de química orgánica, ambos radicados en Madrid:
- Instituto de Química Orgánica General (IQOG)
- Centro de Química Orgánica Lora Tamayo (CENQUIOR), Madrid
Otros centros e institutos
- Centro de Acústica Aplicada y Evaluación no Destructiva (CAEND), Madrid
- Centro de Investigación y Desarrollo Pascual Vila (CID), Barcelona
- Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (CICIC), Sevilla
- Instituto Botánico de Barcelona (IBB), Barcelona
- Instituto Cajal (IC), Madrid
- Instituto de Acústica (IA), Madrid
- Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), Granada
- Red BOOTES del IAA
- Instituto de Astronomía y Geodesia (IAG), Granada
- Instituto de Automática Industrial (IAI), Madrid
- Instituto de Carboquímica (ICB)
- Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP), Madrid
- Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP)
- Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETCC)
- Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV)
- Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA)
- Instituto de Estructura de la Materia (IEM)
- Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología (IEDCYT)
- Instituto de Fermentaciones Industriales (IFI)
- Instituto de Geología Económica (IGE)
- Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero (IHCD), Valencia
- Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA)
- Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC)
- Instituto de Óptica Daza de Valdés (IO)
- Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (IPBLN), Granada
- Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA)
- Instituto del Frío (IF)
- Instituto Nacional del Carbón (INCAR)
- Laboratorio de Investigación en Tecnología de la Combustión (LITEC)
- Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), Madrid
- Observatorio de Física Cósmica del Ebro (OE)
- Real Jardín Botánico (RJB)
- Unidad de Tecnología Marina (UTM), Barcelona y Vigo
Desvinculado:
- Instituto Salazar y Castro de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria (Madrid), traspasado a la Real Asociación de Hidalgos a Fuero de España