Anexo:Campañas de Empire Earth

Campañas de Empire Earth

Tutoriales

Tutoriales
Escenario Cronología Instrucciones Objetivo Relacionado
Los primeros fenicios
(Ciudadanos / Obtención de recursos)
3000 - 2000 a.C. A finales del tercer milenio a.C., los canaanitas de la zona próxima a Galilea, viajaron hacia la costa del Mediterráneo en busca de una nueva tierra. Allí pusieron en marcha un asentamiento que se convertiría en la gran ciudad comercial fenicia de Tiro.
En esta situación, tú serás los fenicios, que están a punto de fundar su nueva civilización. Cuando la partida comience, controlarás a tres ciudadanos: los primeros de la civilización fenicia. Tienes que conducirles hacia el mar en dirección oeste y aprender los conocimientos básicos de supervivencia. Estos conocimientos incluyen movimientos sencillos, la construcción de un Capitolio y la obtención de los recursos naturales que tu civilización va a necesitar para evolucionar. El destino de los fenicios está en tus manos.
1.Desplaza a tus ciudadanos en dirección oeste y construye un Capitolio sobre la colina marcada con una bandera.
2.Reúne alimentos suficientes para crear tres ciudadanos adicionales, hasta un total de seis.
La ciudad insular de Tiro
(Progresos de la Época / Tecnologías / Puntos de civilización)
2000 - 1100 a.C. Tu pueblo fenicio se ha trasladado a la isla que hay al oeste de su primera ciudad. En su nuevo hogar, llamado Nuevo Tiro, están luchando por evolucionar desde sus primitivos comienzos.
En esta situación, tú liderarás a los fenicios hasta una nueva era, la Edad de Piedra. En esta época, puedes desarrollar nuevas tecnologías para tu civilización. También tendrás que enfrentarte a animales salvajes y aprenderás lo que son los "Puntos de civilización" y el "Creador de civilización".
1.Reúne alimentos como preparación para la evolución hasta la Edad de Piedra
La colonia de Gades
(Caza / Pesca / Agricultura)
1100 - 1000 a.C. Los fenicios han agotado los metales preciosos alrededor de Nuevo Tiro, así que los colonos han sido enviados para garantizar nuevas fuentes de minerales.
Estás a cargo de una de las colonias recién creadas, Gades, en la remota costa atlántica de Iberia. Tu objetivo es convertir el pequeño puesto fronterizo en una importante localización minera. Para ello, tendrás que aprender a cazar, a pescar y a cultivar para alimentar a tu gente
Cuando hayas almacenado suficiente oro, llegarán barcos comerciales desde Tiro para llevarlo de vuelta a casa.
1.Conduce a la colonia fenicia de Gades a la prosperidad
El nacimiento de Cartago
(Asentamientos / Centros de ciudad / Capitolios)
814 - 750 a.C. El comercio fenicio se ha extendido por todo el Mediterráneo. Pero los invasores griegos amenazan a los mercaderes con destino a la lejana colonia de Gades, en España.
Te han asignado la importante tarea de establecer un refugio seguro para los comerciantes fenicios en el Norte de África. Se han provisto colonos y tú tienes que crear la infraestructura básica de una ciudad que se llamará Cartago. Siguiendo las instrucciones de tus asesores, aprenderás a transformar los asentamientos en Centros de Ciudad y después en Capitolios.
1.Construye el primer edificio para la nueva ciudad de Cartago. Tus asesores te irán dando explicaciones puntuales sobre estos edificios.
Una nueva capital en Oriente
(Tácticas básicas de combate en las Edades 1-6 / Torres / Muros / Puertas / Equipamiento de asedio)
320 - 350 El emperador romano Constantino sabía que la mitad oriental de su imperio era demasiado grande y estaba demasiado lejos para gobernarla con eficacia desde Roma. Necesitaba otra capital más próxima a las provincias asiáticas. Decidió construir su nueva ciudad en el estrecho de Bósforo, cerca de la ciudad de Bizancio. Llamaría a esta nueva y gloriosa ciudad Constantinopla.
Uno nunca debe pensar que las cosas van a estar tranquilas. Para proteger Constantinopla, formarás un ejército y aprenderás nociones básicas de combate. También construirás muros y torres.
1.Únete al Emperador y a su escolta real en Bizancio, donde este será informado de la situación actual por su asesor imperial. Dominado
La crisis del primer emperador
(Sacerdotes, Profetas)
400 - 405 En el siglo V, Constantino llevaba mucho tiempo muerto y el Imperio Romano se había dividido en dos partes. La parte oriental se convirtió en el Imperio Bizantino.
El primer emperador de Bizancio, Arcadio, era débil y fácilmente manipulable. De hecho era su esposa, la Emperatriz Eudoxia, quien llevaba las riendas del poder. Déspota e intolerante, Eudoxia amenazaba la supervivencia del nuevo imperio.
Era necesario un líder religioso fuerte para enfrentarse a Arcadio y Eudoxia. Solo un líder así, un Profeta, podría enseñarles qué era el poder verdadero.
1.Tienes que construir un templo en el que puedas formar a un profeta. Para ello, empieza por convertir a al menos ocho ciudadanos en tus sacerdotes. Juan Crisóstomo
El regreso a Occidente
(Efectos en la zona, Maravillas / Poderes de maravillas / Victoria de maravillas)
530 - 550 La historia del Imperio Bizantino a lo largo del siglo V y a las puertas del siglo VI se resume en mediocres emperadores asesorados por brillantes hombres de Estado. Pero cuando el Emperador Justiniano llegó al poder en 527, rodo eso cambió.
El sueño de Justiniano era reconquistar las provincias occidentales de Roma y forjar nuevamente aquello que había sido destruido por los pueblos bárbaros. Se le asignó un líder militar con capacidad para conseguirlo: su sobrino, el comandante imperial Belisario.
En el año 530 DC, el reino vándalo del norte de África se desquebrajó, y esto le dio a Justiniano la oportunidad perfecta para restablecer su poder imperial en Occidente.
Justiniano ha enviado a Belisario y a un pequeño ejército a Cartago. Las órdenes de Belisario eran retomar la ciudad y expulsar a los vándalos del norte de África para siempre. Aunque el pueblo de Cartago ansía liberarse de los invasores bárbaros, se siente escéptico ante la idea de ser absorbido por el nuevo imperio de Justiniano. Habrá que convencerles de alguna manera, tal vez construyendo impresionantes Maravillas del Mundo.
1.Derrota al ejército enemigo que se interpone en tu camino a Cartago. Recuperatio Imperii
Guerra Vándala
Batalla de Ad Decimum
La gloria de la Era Bizantina
(Mejoras de unidad / Actualizaciones de unidades / Héroes)
536 - 800 La reciente campaña bizantina en el norte de África ha ido bien. Una gran parte de la costa africana ha sido recuperada bajo control imperial. Y el éxito ha alentado al Emperador Justiniano a seguir trabajando hasta conseguir su sueño: la reconquista de Roma y la restauración del Imperio.
Controlada por los alemanes desde 476, Italia está ahora bajo el mando de un gobernante cobarde e incompetente, el rey Teodorico el Visigodo. El general bizantino Belisario ha recibido órdenes de desembarcar con su ejército en el sur de Italia para expulsar de una vez por todas a este débil farsante de Roma. Pero no va a ser fácil. Sus tropas tendrán que recibir mejoras y serán necesarios esfuerzos heroicos.
1.Toma el mando del ejército de Belisario y prepara su marcha a Roma. Guerra Gótica

Campaña griega

Campaña griega
Descripción: La civilización de la antigua Grecia era en realidad un grupo heterogéneo de gentes y culturas. Todos juntos crearon el legado democrático, artístico y filosófico que hoy en día sigue vigente en muchas naciones. Dirige los destinos de la antigua Grecia, establece el dominio sobre el Mediterráneo y coloca los cimientos de todas las civilizaciones occidentales del futuro.
Escenario Cronología Instrucciones Objetivo Relacionado
Los primeros pueblos de la Hélade10000 - 2000 a.C.Un frío viento soplaba sobre las montañas de Anatolia. Al pie de la colina el joven jefe de la familia, Hierakles, observaba a los miembros que quedaban en su marchita aldea. A pesar de su valentía, parecían raídos, cansados. Él sabía que no podrían sobrevivir a otro amargo invierno si se quedaban allí. Pero ¿adónde podían ir?
¡Gracias a los dioses! El chamán de la aldea, Calcas, tenía la respuesta. Por esa razón había reunido a su gente.
En un sueño reciente, Calcas había visionado una forma de atravesar el mar del oeste. Él creía que la gente de Anatolia podría cruzar el mar y llegar a una tierra llamada Tesalia, donde prosperarían. Ahora había llegado el momento de que Calcas compartiera su sabiduría. Aquí comienza la legendaria historia del pueblo griego.
1.Sigue el consejo de Hierakles y Calcas para emigrar con éxito desde Anatolia hasta Tesalia..
2.Hierakles y Calcas deben sobrevivir.
3.Localiza la ciudad hostil de Troas.
4.Lleva a Calcas al muelle de Troas.
5.Construye barcos de transporte y lleva a tu gente al territorio conocido como Tesalia, al otro lado del mar
6.Localiza la meseta alta en Tesalia y lleva a Hierakles hasta allí.
7.Construye un cuartel y un asentamiento en la meseta alta.
8.Construye un templo en la meseta alta.
Hélade
Guerreros del mar2000 - 1500 a.C.Mientras la gente de Tesalia prosperaba, otra raza guerrera se dirigía a la costa de Creta. El rey Pelops y sus tres hijos navegaban hacia el norte en sus veloces galeras. Después de ser expulsados de Egipto, tenían la esperanza de encontrar una tierra más apropiada para la conquista en algún lugar del Mediterráneo.
La primera isla que encontraron fue Creta, pero ya estaba bajo control de los avanzados minoicos. Se vieron obligados a huir de nuevo pero la flota minoica no cesaba de perseguirles.
Pelops y sus hijos necesitaban ahora localizar un refugio en algún lugar de Creta en el que pudieran permanecer sin ser descubiertos para recuperar su fuerza. Entonces estarían listos para avanzar hacia el norte y continuar la búsqueda de un nuevo hogar.
Las prósperas gentes de Tesalia están a punto de tener compañía.
1.Construye un muelle y los barcos que vas a necesitar para tu viaje al Norte. Sería conveniente que te acompañaran también guerreros.
2.Pelops y al menos uno de sus hijos deben sobrevivir
3.Lleva a Pelops a la meseta de Argos.
4.Construye un capitolio en Argos.
5.Para garantizar la seguridad duradera de tu gente, destruye dos de los tres centros de ciudad enemigos.
6.Construye un capitolio en Argos
Dánaos
Mito de Dánao
Hicsos
La Guerra de Troya1300 - 1100 a.C.Los años han traído problemas a los hijos de Pelops. La riqueza de Grecia está a punto de acabarse. Los guerreros a caballo de Tesalia, que reclaman su descendencia de Hierakles, luchan por recuperar la tierra que les arrebataron. Y considerando el insulto como el mayor de los perjuicios, la gran ciudad de Troya ha raptado a Helena, la reina de Esparta. Agamenón, rey de Argos, ha solicitado la ayuda de su profeta. Se ha de ofrecer una cabra a Atenea y se leerá en sus entrañas. Aunque el rey está seguro de saber lo que la diosa le va a decir.
La ciudad y el pueblo de Troya deben pagar por su afrenta. Por eso, hay que organizar un ataque. Si sale adelante, tal vez los griegos puedan revivir su civilización con el botín que obtengan de esa reluciente ciudad junto al Egeo.
1.Lleva a Agamenón a las otras ciudades de Grecia para conseguir aliados en la guerra contra Troya
2.Agamenón, Menelao, Aquiles y Odiseo deben sobrevivir
3.Asalta la ciudad de Troya con Agamenón y su nuevo ejército.
4.Construye un templo en la gruta sagrada de Atenea para asegurar su ayuda divina.
5.Llena el caballo de Troya de soldados y llévalo hasta las puertas de Troya. No permitas que lo destruyan o, de lo contrario, perderás.
6.Mata al rey Príamo y quema su palacio. Si algún templo troyano es destruido, perderás.
Civilización micénica
Ilíada y Odisea
Guerra de Troya
Invasión dórica
El ascenso de Atenas1000 a.C. - 500 a. C.Los hijos de Pelops llevaban mucho tiempo muertos. Pero al norte de Argos, en el golfo de Salónica, sus descendientes seguían gobernando la ciudad de Atenas. Aunque al principio era poco más que una apacible aldea, Atenas consiguió tomar el control de toda la región de Ática.
Nadie creía en esa visión de Atenas con más vehemencia que su rey, Teseo.
Teseo ha reunido a los líderes de Atenas en la colina de Ares. Aquí, va a dar a conocer su plan para la expansión de la ciudad... Un plan que espera garantice para siempre el futuro de Atenas.
Está a punto de emerger la legendaria ciudad-estado griega.
1.Derrota a los ejércitos de Eleusis, Afidna y Pallene. No destruyas ninguno de los centros de ciudad o, de lo contrario, las ciudades se negarán a aliarse contigo y saldrás perdiendo.
2.Teseo, el templo de Atenea y al menos dos de los nobles atenienses deben sobrevivir
3.Afidna está a punto de rendirse. Lleva a Teseo y a al menos dos nobles atenienses al centro de ciudad en Afidna para conseguir la alianza de la ciudad.
4.Eleusis está a punto de rendirse. Lleva a Teseo y a al menos dos nobles atenienses al centro de ciudad en Eleusis para conseguir la alianza de la ciudad.
5.Pallene está a punto de rendirse. Lleva a Teseo y a al menos dos nobles atenienses al centro de ciudad en Pallene para conseguir la alianza de la ciudad.
6.Lleva a Teseo al Templo de Atenea en Atenas.
7.Teseo ha sido conducido al monte Olimpo. Tienes que derrotar a los ejércitos tebanos y espartanos sin él.
Edad Oscura
Época Arcaica
Sinecismo
Las guerras del Peloponeso427 - 404 a. C.Pericles cerró levemente los ojos ante el resplandor del sol al atardecer, tomando nota de la robusta mandíbula del rey espartano al que se enfrentaba.
La supervivencia de Atenas dependía del suministro de alimentos desde el oeste. Pero las negociaciones con Esparta en relación a las rutas terrestres habían fracasado y la guerra era ya inevitable.
El ejército ateniense no podía esperar vencer a los espartanos en campo abierto, y por esa razón Pericles dio la orden de traer a los ciudadanos del norte de Atenas a salvo a la ciudad. Allí podrían aguantar el inminente asedio todo el tiempo necesario.
Y, de alguna manera, Pericles juró que encontraría la forma de llevar a Atenas hasta la victoria.
1.Lleva a Pericles y a al menos nueve ciudadanos hasta los muros de Atenas para que estén a salvo. No podrás crear nuevos ciudadanos durante este asedio, así que protege a los que tienes.
2.Lleva a Pericles hasta el Partenón, allí dará a conocer su plan a los ciudadanos de Atenas. Cuando lo haga, la puerta de entrada a la ciudad se cerrará, ¡así que primero asegúrate de que todo el mundo está dentro!
3.Hay dos ciudades en Magna Grecia que te proporcionarán grano: Taras y Rhegium. Envía diplomáticos a bordo de sus barcos a cada uno de los muelles de esas ciudades para recibir los barcos de transporte y después, escóltalos de vuelta a Atenas. Cada barco contiene 2.500 unidades de alimentos.
6.Lleva a tu diplomático al muelle de Atenas y automáticamente se subirá en un barco diplomático.
7.A Segesta le gustaría convertirse en tu aliada. Si consigues que un diplomático llegue a su muelle, podrás cavar en la mina de oro y hierro encontrada allí.
8.¡Prepara tu ejército! Tienes que expulsar a todas las fuerzas espartanas de Corinto para asegurar la victoria final. Ahora tienes a tu disposición barcos de transporte en caso de que quieras reforzar las defensas en lugares como Segesta.
Guerra del Peloponeso
Siglo de Pericles
Sitio de Atenas
Plaga de Atenas
El joven Alejandro336 - 334 a. C."La ignorancia y la superstición", gruñía Aristóteles mientras rebuscaba entre las hierbas silvestres que crecen junto a la costa de Mytilene, "son como dos gemelos idiotas que corren desenfrenadamente por el campo..."
Tras la derrota ante Esparta en las Guerras del Peloponeso, la ciudad de Atenas perdió la fe en sí misma. Y durante la creciente etapa de miedo y misticismo que siguió, el viejo filósofo-científico había decidido dedicarse a tareas mayores. Aquí en Mytilene, Aristóteles había comenzado sus estudios de ciencias naturales, observando y anotando las innumerables características de la flora y la fauna.
Pero una nueva ola de militarismo estaba a punto de arrasar las tierras. Un joven príncipe llamado Alejandro era el siguiente en la línea de sucesión para gobernar el reino de Macedonia. Y un filósofo-científico en particular pronto iba a ser designado para dar clases de poder al prometedor general.
1.Reúnete con Aristóteles a las afueras de Mytilene y escucha lo que tiene que decir
2.Lleva a Alejandro y a Aristóteles hasta la cima donde el rey Filipo está a punto de iniciar una escaramuza contra los rebeldes.
3.Localiza la manada de caballos salvajes en las colinas al Oeste de la ciudad
4.Debes matar a los tres asesinos que acabaron con la vida del padre de Darío.
5.Lleva a Alejandro y a Aristóteles al centro de la ciudad macedonia.
6.Completa la formación de Alejandro seleccionándolo en el centro de ciudad macedonio.
7.Si Aristóteles regresa a los floridos campos de Mytilene, podrá ayudar a Alejandro, aunque esto es opcional.
8.Derrota a los atenienses y a los tebanos
9.Derrota a los espartanos al tiempo que proteges el palacio macedonio. Si queda destruido, tus ciudadanos se rebelarán contra ti
Campaña Balcánica de Alejandro Magno
Ha nacido un conquistador334 - 332 a. C.El gran caballo de guerra se sobresaltó y huyó con su jinete, como si presintiera el peligro que encarnaban las tropas al otro lado del río. Alejandro le tranquilizó con una firme caricia y un grito de serenidad. Junto a él cabalgaba Filotas, su general de más confianza.
Habían atravesado el Helesponto con su ejército y junto a ellos se encontraban los veteranos generales Crátero y Meleagro. El emperador Darío III había preparado su defensa en la lejana rivera del río Gránico, donde aguardaban sus propios generales confiados en su capacidad para aplastar a los advenedizos griegos.
La batalla comenzaría muy pronto... Rey contra emperador, general contra general. En juego, nada más y nada menos que ¡el control del Imperio Persa!
1.Debes destruir al menos la mitad del ejército persa que te espera al otro lado del río Gránico. Otras muchas batallas le aguardan a Alejandro en el transcurso de esta invasión y sus tropas son irremplazables, así que lucha en cada una de ellas con mucha cautela.
2.Alejandro, Filotas y Crátero deben sobrevivir
3.El ejército persa en Isso tiene que ser completamente aniquilado.
4.Alejandro tiene que reunirse con Meleagro en el asedio de Tiro
5.Encuentra la forma de entrar por la fuerza en Tiro y después, destruye su capitolio.
Batalla del Gránico
Batalla de Issos
Sitio de Tiro
El llanto de Alejandro332 - 330 a. C.Las ciudades de Tiro y Gaza han sido capturadas. El reino de Egipto se ha rendido sin luchar. Y cuando Alejandro realizó un peregrinaje hacia el Templo de Ammón, en el desierto occidental, el gran sacerdote del lugar le saludó como a un Dios-Rey real, hijo de Ra, y le trató como nuevo Faraón de todo Egipto.
Pero Persia sigue siendo una espina clavada. Las fuerzas persas, reformadas y dirigidas todavía por el emperador Darío, amenazan con reanudar las hostilidades. Hay que enfrentarse a ellos de una vez por todas.
Como si no bastara con los persas, han llegado a los oídos de Alejandro desagradables rumores sobre un complot para asesinarle. Aunque está ansioso, sabe que tiene que seguir adelante, porque nunca consideraría tomar otra dirección. Su destino le aguarda en un lugar de Asia.
1.Mata al menos a la mitad del Ejército Imperial Persa en Gaugamela
2.Alejandro y sus generales deben sobrevivir
3.Destruye el centro de ciudad beduino y desarrolla en su lugar tu propio centro de ciudad para conseguir "Puntos de civilización". O simplemente destruye toda la aldea para apoderarte del oro y el hierro.
4.Destruye el ejército babilonio y lleva a Alejandro hasta la ciudad para apoderarse del tesoro imperial persa.
5.Destruye el centro de ciudad de las tribus de la colina y desarrolla tu propio centro de ciudad en su lugar con el fin de ganar "Puntos de civilización". O simplemente destruye toda la aldea para conseguir oro y hierro.
6.Aniquila al ejército que defiende Persépolis
7.Lleva a Alejandro a la Tumba de Jerjes en Persépolis
Batalla de Gaugamela
Batalla de la Puerta Persa

Campaña inglesa

Campaña inglesa
Descripción: Durante cientos de años desde el siglo XI, Inglaterra y Francia se enfrentaron por territorios, por el honor y por la dominación de Europa y del resto del mundo. Los conflictos iban desde pequeñas escaramuzas de infantería hasta la guerra total, pero incluso una victoria decisiva rara vez lograba apaciguar la lucha por mucho tiempo. Toma el control de Inglaterra y dirige sus fuerzas en una de las mayores pugnas internacionales de la historia.
Escenario Cronología Instrucciones Objetivo Relacionado
El retorno del joven Guillermo 1040 Guillermo observaba a través de la densidad de los bosques, entreabriendo los ojos ante la luz matinal para detectar a los enemigos que sabía andaban cerca. Tras hacer señales a su reducido grupo de hombres para que le siguieran, se adentró entre los árboles y fue avanzando siempre alerta, siempre atento.
Después de haber sido expulsado de su legítimo lugar como heredero del Ducado de Normandía, Guillermo se vio obligado a permanecer durante años en la sombra, repudiado y marginado. Pero había llegado la hora de regresar, de hacer saber a todos que se encontraba en Normandía. Guillermo estaba listo para llevar a cabo su venganza por la injusticia que contra él había cometido Lord Toustain, gobernador de Falaise. Se haría con Normandía y, quizás, con algo más.
1.Dirígete a la campiña y consigue aliados con el fin de fortalecerte y derrotar a los guardias que custodian el puente.
2.Guillermo debe sobrevivir
3.Derrota a los guardias de Falaise y consigue acceder a la ciudad.
4.Habla con el alcalde de Falaise
5.Organiza un ejército y ataca la fortaleza de Toustain cuando creas que estás listo.
6.Destruye el castillo de Toustain.
Guillermo Duque de Normandía 1047 Gollet el bufón tiritaba al salir de la casa de Bayeux, pero aquella noche había en el aire algo más que mero frío. Se estaba preparando una rebelión contra su amo, Guillermo, duque de Normandía, y Gollet sabía que los conspiradores no tardarían en actuar. A pesar de la promesa del rey Enrique de Francia de ayudarle, el futuro de Guillermo era más que incierto.
Tras ajustarse la capa, Gollet se dirigió a la puerta del pueblo, estaba ansioso por regresar al lado de su amo. Unas tenues voces que provenían de un callejón le detuvieron. La forma y el tono de la conversación, especialmente a esas horas de la noche, no eran para nada inocentes. Le picó la curiosidad y se aproximó.
1.Únete al bufón de Guillermo, Gollet, que se dirige a su casa desde Bayeux.
2.Ayuda a Gollet a escapar de Bayeux y a viajar hasta Valognes para que informe a Guillermo del complot contra él.
3.Escolta a Guillermo de camino a Falaise. Debe sobrevivir.
4.Viaja por la campiña y consigue el apoyo de todos aquellos que sean leales a Guillermo.
4.Reúnete con el rey Enrique y con su ejército en Val-Es-Dune
5.Derrota al ejército rebelde y mata a Guy de Borgoña
Batalla de Val-ès-Dunes
La Batalla de Hastings 1066 El rey de Inglaterra, Eduardo "El confesor", había muerto. Incumpliendo su promesa, Harold Godwinson reclamó el trono que Eduardo le había prometido a Guillermo, duque de Normandía.
De pie junto a la orilla del Canal, Guillermo contemplaba las oscuras aguas. Para cualquier observador casual, podía parecer que estaba tranquilo y sosegado. Pero por su mente pasaban muchas cosas. Reflexionaba seriamente sobre lo que había sucedido, lo que podía hacer al respecto y cómo podía enfrentarse a ello. Había sido traicionado, pero no todo estaba perdido. Con los medios necesarios y suficientes hombres y barcos, podría recuperar lo que le habían prometido. El trono de Inglaterra todavía podía ser suyo.
1.Consigue recursos y forma un ejército con el objetivo de invadir Inglaterra
2.Guillermo debe sobrevivir
3.Cuando estés preparado para zarpar, lleva a Guillermo a los muelles y selecciona uno.
4.Construye buques de transporte y de guerra para llevar a Guillermo y a su ejército a Inglaterra.
5.Lleva a tus tropas a través del Canal de la Mancha.
6.Derrota al ejército inglés en la batalla
7.Guillermo tiene que llegar a la colina o, de lo contrario, su ejército se asustará y la batalla estará perdida
8.Mata a Harold Godwinson. Estará protegido por sus Huskarls de élite.
9.Encuentra un caballo para Guillermo
10.Lleva a Guillermo triunfante a Londres
Conquista normanda de Inglaterra
Batalla de Stamford Bridge
Batalla de Hastings
Comienza la Guerra de los Cien Años 1340 - 1346 El rey Eduardo miró con seriedad a sus asesores reales. Movió su cabeza, consciente de que estos no tenían ni idea del peligro al que se enfrentaban, al que se enfrentaba toda Inglaterra.
"Señores", comenzó a decir el rey, "nuestra lucha contra los franceses no va bien. Si la situación no cambia, mi corona puede estar en peligro".
"Alteza", dijo un joven asesor, levantándose con timidez, "con todos mis respetos, hasta ahora solo se han producido escaramuzas de poca importancia, cómo se puede decir..."
Eduardo miró al hombre, haciéndole callar al instante. "Si no me interrumpes, podré explicarlo". El asesor se sentó inmediatamente y Eduardo prosiguió. "La armada francesa es mayor que la nuestra, además es muy buena y tiene gran cantidad de recursos. Es más, están presionando para tomar el control del canal, eso ya lo saben", dijo, mirando de nuevo al impulsivo asesor. "Es la única ruta hacia Normandía. Si sus planes salen bien, mi hijo no tendrá posibilidades de llevar la batalla de nuevo a la costa francesa". El rey se detuvo y suspiró. "Sin embargo, hay una posibilidad. Debemos destruir a la flota francesa ¡antes de que sea demasiado tarde!"
1.Derrota a la armada francesa en Sluis
2.Utiliza tu buque de demolición para destruir el buque insignia francés con el objetivo de confundir y debilitar a la poderosa armada francesa
3.Destruye los cuatro edificios del centro de Caen. Eduardo, el Príncipe Negro, debe sobrevivir.
4.Con la ayuda de los ciudadanos que serán enviados desde Inglaterra, consigue 150 piedras de los escombros de Caen para transportarlas de vuelta a Inglaterra
5.Organiza tus fuerzas para que puedas atacar Calais y destruir su centro
Guerra de los Cien Años
Fase eduardiana
Batalla de Sluys
Campaña de Crécy
Batalla de Caen
Sitio de Calais
El Príncipe Negro 1356 Al amanecer, los buques de transporte ingleses se adentran sigilosamente en aguas del canal. Eduardo, el príncipe negro e hijo de Eduardo III, volvía a Francia dispuesto a proseguir con lo que se convertiría en la Guerra de los Cien Años. Al llegar a la costa francesa, su pequeño contingente de tropas desembarcó y avanzó tierra adentro
"Mis leales hombres", dijo al grupo reunido ante él, "aunque somos pocos, nuestra misión es de suma importancia. ¡Estamos aquí para adentrarnos en la campiña francesa y robar todo lo que encontremos con el fin de enriquecer los fondos de Inglaterra! Si lo conseguimos, ¡nuestras batallas determinarán el futuro de esta guerra!"
1.Viaja en dirección Este hacia el Mediterráneo y captura cuatro cofres del tesoro francés
2.Eduardo, el Príncipe Negro, debe sobrevivir
3.Lleva de vuelta los cofres de tesoros y al Príncipe Negro hasta el lugar en el que desembarcó en Francia
4.Espera a los refuerzos que llegan de Inglaterra
5.Marcha en dirección norte hacia Voltieres
6.Encuentra un buen lugar para la batalla y aguarda al ejército francés
7.Destruye el castillo de Voltieres
Gran cabalgada
Batalla de Poitiers
Nuestra hermandad 1414 - 1415 Ha llegado la hora de volver a poner las espadas en alto y reclamar las tierras de Guillermo I, que son de Inglaterra por derecho. La estrella luminosa del príncipe negro, Eduardo, hace tiempo que se apagó, pero la del rey actual, Enrique V, es cada vez más luminosa.
Pero ¡desgracia!, la traición contra el joven rey, tanto de aquí como de Francia, amenaza sus planes. El mejor y más viejo amigo de Enrique, sir John Oldcastle, ha compartido su suerte con la secta hereje conocida como los Lollards, que están provocando revueltas públicas por toda la campiña. Incluso planean acabar con la vida del propio Enrique ¡durante su estancia en Londres!
En Francia, mientras tanto, el rey Carlos VI refuta el legítimo derecho de Enrique a las tierras de allí. Él cita, y no sin controversia, la antigua regla Salic, por la que las tierras no pueden ser heredadas por una mujer.
Enrique ahora tiene que enfrentarse a las amenazas de su país y del extranjero... y forjará una leyenda que perdurará durante siglos.
"¡Para una musa del fuego, que asciende al más hermoso cielo de la invención, un reino por un escenario, actuarán los príncipes y los monarcas contemplarán la soberbia escena!...¿Puede este cockpit abarcar los vastos campos de Francia?" ("Enrique V" de Shakespeare).
1.Después de informar a Enrique acerca del complot contra su vida, llévale de Londres a Oxford para ponerle a salvo.
2.El rey Enrique V debe sobrevivir
3.Visita el Templo que hay en cada ciudad inglesa. Tienes que encontrar y destruir los cuatro templos que acogen a los rebeldes Lollards. El templo anunciará su lealtad cuando lleves a un soldado hasta allí.
4.Mata a Sir John Oldcastle o encuentra la forma de capturarle para conseguir una recompensa mejor. La rebelión no se terminará oficialmente hasta que esto ocurra.
5.Lleva a Sir John de vuelta a la Torre de Londres para que sea juzgado.
6.Lleva al rey Enrique de vuelta a la Torre de Londres
7.Organiza un ejército y envía a todas las unidades a Portsmouth; desde allí embarcarán automáticamente. Cuando hayas alcanzado el límite de población, la flota estará lista para partir. Deben embarcar incluso los no combatientes.
8.El conde de Westmoreland debe sobrevivir.
9.Destruye todos los edificios enemigos que hay entre los muros de Harfleur
10.Lleva a Enrique y al conde de Westmoreland a los cruces que hay a las afueras de Nesle
11.Elimina al grueso de las tropas francesas que esperan en Agincourt
Fase lancasteriana
Sitio de Harfleur
Batalla de Agincourt
La guerra contra Napoleón 1808 - 1814 Sir Arthur Wellesley, el futuro duque de Wellington, sonrió implacable al pensar en la tarea a la que se enfrentaba.
El descarado aunque brillante general Napoleón Bonaparte había conquistado la mayor parte de Europa e incluso se había autoproclamado emperador. Pero con las invasiones de España y Portugal finalmente había ampliado demasiado su poder. La península ibérica se convirtió en la parte vulnerable del nuevo imperio francés.
Y la difícil tarea de debilitarlo había recaído en Sir Arthur.
Mientras el destino de Europa pendía de un hilo, él se enfrentó por primera vez con el Grande Armée de Napoleón. Podría morir allí o emerger como un gran soldado capaz de desafiar al propio Napoleón.
1.Sir Arthur Wellesley debe ir hasta Portsmouth para hacerse con el mando de sus tropas y naves.
2.Wellesley debe sobrevivir.
3.Las fuerzas francesas que ocupan Lisboa deben ser destruidas. Wellesley tiene que acompañar a sus tropas hasta Portugal.
4.Acaba con parte del ejército principal del general Junot de forma que se vea obligado a rendirse.
5.Una gran fuerza francesa se interpone entre Talavera y tú. Derrótala y también a la guarnición que se encuentra dentro de la ciudad.
6.La siguiente fuerza que debes derrotar está en Salamanca. De camino hacia allí, puedes optar por liberar Toledo.
7.Una división del ejército personal de Napoleón está situada en Toulouse. Marcha hacia el Nordeste atravesando los Pirineos y derrótala.
Guerras Napoleónicas
Guerra de la Independencia Española
Batalla de Roliça
Batalla de Talavera
Batalla de Badajoz
Batalla de los Arapiles
Batalla de Toulouse
La batalla de Waterloo 1815 Tras la derrota de Napoleón en 1814 y su posterior exilio en la isla de Elba, el corrupto régimen de los Borbones volvió al trono de Francia. Pero no duró mucho tiempo. Napoleón abandonó su exilio y regresó a París y en tres breves semanas organizó un ejército que les obligó a huir a Bruselas.
Estupefactas ante la rapidez de los acontecimientos, las mayores potencias de Europa se apresuraron a formar una alianza. Sir Arthur Wellesley, el primer Duque de Wellington, fue designado para liderar la mayor embestida de los ejércitos aliados contra Napoleón. Sería la primera vez que dos formidables generales se enfrentaran en el campo de batalla.
El duque de Wellington se sentía ansioso por asumir el mando, aunque la ironía de la situación no le pesaba. Napoleón y los franceses creían que luchaban por la libertad, la fraternidad y la igualdad. La Alianza, por otro lado, luchaba por restablecer una aristocracia casi extinguida. Pero al margen de los motivos, Sir Arthur se había propuesto ganar la batalla.
1.Reúnete con el duque de Wellington en Bruselas para recibir información acerca del inminente ataque francés.
2.El duque de Wellington debe sobrevivir
3.Tu mensajero tiene que localizar al general Blucher y a los prusianos cueste lo que cueste. Si no lo logra, los aliados perderán la guerra.
4.El general Bucher ha sido perseguido hasta Wavre por un destacamento francés. Debe ser derrotado.
5.Organiza tus fuerzas y prepárate para el asalto francés.
6.El ataque francés tendrá lugar alrededor del monte St. Jean. Sería una buena idea construir allí cuarteles, establos y otros edificios de refuerzo.
7.Los franceses están atacando Quatre Bras y después, harán lo mismo en Bruselas. Si un solo soldado francés es visto en Bruselas, la realeza borbona que está allí refugiada se atemorizará, se rendirá ante Napoleón ¡y perderás!
8.El ejército principal francés bajo el mando de Napoleón atacará al amanecer. Es necesario mantener a sus soldados fuera de Bruselas a toda costa.
9.El ejército francés está atacando. Tienes que impedir que atraviesen el monte St. Jean y entren en Bruselas. Si un solo soldado francés es visto en Bruselas, la realeza borbona que está allí refugiada se atemorizará, se rendirá ante Napoleón ¡y perderás!
Imperio de los Cien Días
Batalla de Quatre Bras
Batalla de Ligny
Batalla de Waterloo
Mariscal Ney

Campaña alemana

Campaña alemana
Descripción: Los estados independientes germanos se unieron a finales del siglo XIX para recrear la nación más poderosa de Europa. Durante la primera mitad del siglo XX, las incomparables fuerzas armadas alemanas apenas encontraron resistencia por parte de las alianzas rivales. Lidera las fuerzas alemanas durante algunos de los años más destructivos y a la vez más influyentes de la historia mundial.
Escenario Cronología Instrucciones Objetivo Relacionado
La caballería del aireVerano de 1915Los primeros días de la aviación fueron una época de peligro y excitación. Un motor chisporroteante, un armazón de madera y una carcasa de tela eran lo único que mantenía en el aire a los pilotos pioneros. Tras el estallido de la Gran Guerra en 1914, los pilotos se enfrentaban a un peligro adicional... las balas.
Manfred Freiherr von Richthofen ha sido asignado como observador de las recientemente creadas fuerzas aéreas alemanas. Junto a su piloto, Holck, ha volado más allá del Frente Oriental para fotografiar la posición actual del ejército ruso en retirada. Pero cerca de la ciudad de Wicznice, se encuentran con una cortina de fuego. Con el avión lleno de agujeros y olas de humo, se ven obligados a aterrizar. Ahora, en territorio ruso, deben salvar su misión y volver sanos y salvos a los cuarteles centrales alemanes.
1.Richthofen y su piloto, el conde Holck, tienen que viajar hacia el Oeste, donde pueden ser rescatados por las tropas de avance alemanas.
2.Tanto Richthofen como Holck deben sobrevivir.
3.Ayuda a Jozef rescatando a su mujer Zofia de los rusos.
4.Explora el sector y fotografía un total de cuatro puestos avanzados rusos. La mayoría de ellos cuentan con un cuartel, así que ten mucho cuidado.
5.Utiliza las tropas alemanas para abrir brecha en las tropas de avance rusas y después, lleva a Richthofen y al conde Holck a la tienda del cuartel general.
Polonia en la Primera Guerra Mundial
Gran retirada rusa
Oferta y demandaInvierno 1915-1916El bloqueo naval de Gran Bretaña contra Alemania está pasando factura. La flota alemana de alta mar está bien construida, pero no puede compararse con la flota británica, especialmente en aguas locales. Para romper el bloqueo, la flota del alta mar opta por atraer a las embarcaciones enemigas hacia aguas aliadas, donde puedan hundirse poco a poco.
En un golpe de suerte para Alemania, los británicos han sustituido a Winston Churchill como jefe de la almirancia. Tal vez su sucesor se muestre más susceptible a las estratagemas alemanas. El Káiser y la oficina de guerra han planeado innumerables ofensivas de gran envergadura para finales de año. Pero sin suministros, están condenadas al fracaso.
1.Después de construir un muelle o un taller naval, los barcos de transporte de suministros alemanes empezarán a llegar desde los puntos de entrada de las rutas del Norte y del Sur. Los barcos del Norte se dirigirán a los puertos alemanes de Kiel y Rostock y los del Sur lo harán a Wilhelmshaven y Bremerhaven. Tienes que conseguir que un total de 20 barcos de transporte lleguen a puerto sin problemas.
2.Te puede resultar útil comerciar con Dinamarca. Esta te dará oro por comida y hierro por madera. Para realizar transacciones, utiliza la pantalla "Alianzas y tributos" para ofrecer los recursos a Dinamarca. Aceptarán únicamente lotes de 500 y a cambio conseguirás lotes de 250.
3. El Barón Rojo debe sobrevivir.
4.Lleva un submarino alemán a un muelle británico o a un taller naval para dar la señal al espía que espera en Gran Bretaña.
5.Lleva al espía al Capitolio británico para derribar su potencia aérea.
Campaña de los U-Boote
Cristian X de Dinamarca
El Barón RojoPrimavera de 1916El estancamiento del frente occidental se ha hecho interminable. La batalla de Verdún, un combate en sólo 10 kilómetros cuadrados y que ya dura tres meses, está agotando a los soldados como nunca antes había ocurrido. Hasta ahora casi 10.000 hombres han muerto o están heridos.
Alemania comenzó la ofensiva con la esperanza de agotar las ganas de lucha de Francia, pero el primer ímpetu de ataque se ha esfumado desde entonces. Ahora el alto mando alemán ha detectado cierta debilidad en un sector y ve la oportunidad de conseguir nuevos territorios. El plan depende de la captura o eliminación de tres fortalezas francesas en la región. Tropas veteranas y pilotos, incluido Manfred von Richthofen, al que ahora los aliados llaman el "Barón Rojo", han sido enviados a la zona. Sus órdenes: destruir los tres fuertes como sea necesario.
1.Los franceses cuentan con tres fuertes bien defendidos en este sector: Douaumont, Vaux y Souville. Destruye todo lo que haya entre los muros de estos fuertes.
2.El Barón Rojo debe sobrevivir.
3.Derriba todos los aviones que pertenecen al "escuadron anti-Richthofen".

El Somme19181.
La guerra relámpago1939-19401.
Los preparativos para la invasión19401.
Operación León Marino19411.

Campañas de la expansión The Art of Conquest

Campaña romana

Campaña romana
Descripción: La República de Roma nació en el siglo VI A.C. aproximadamente, cuando Roma, (que en aquellos momentos era una aldea en crecimiento) se rebeló contra sus dominadores etruscos. Los aristócratas romanos crearon un Senado y delegaron el poder ejecutivo en dos Cónsules elegidos anualmente. En los siglos que siguieron, Roma se convirtió en una próspera ciudad y sometió a gran parte de Italia mediante conquistas y diplomacia. Llegó a extender su influencia al otro lado del Mediterráneo, tras desafiar y derrotar al poder establecido en Cartago. Pero fue en el siglo I A.C. cuando la República de Roma se enfrentó a serios desafíos que venían tanto de dentro como de fuera de sus fronteras. Estos enfrentamientos disolvieron la república de manera inevitable, crearon un imperio y cambiaron radicalmente la historia de Europa occidental.
Escenario Cronología Instrucciones Objetivo Relacionado
Soldados de Roma101 a. C.De las Crónicas de la República, de Flavio Póstumo.
Gayo Mario, recién elegido cónsul, acaba de derrotar a los enemigos de Yugurta y ha sido llamado para volver a Roma de sus conquistas en Numidia con el fin de defender la República contra las migraciones bárbaras.
El Senado está preocupado por el hecho de que dos prominentes tribus germánicas situadas en sus fronteras, los Teutones y los Cimbros, pronto cruzarán los Alpes para tomar el control de todo el norte de Italia. Estos bárbaros se aproximan por las montañas, quemando y saqueando a su paso... ¡Hay que detenerlos antes de que se sientan capaces de saquear la mismísima Roma! Las nuevas reformas que Mario ha exigido tras su ascenso a Cónsul y, en especial el nuevo concepto de "conscripción", han otorgado a Roma la fuerza humana que necesita para luchar en las batallas venideras... pero no en exceso. Lo que el ejército de Roma necesita ahora es que este mismo hombre forme a estas tropas novatas para crear la cohesionada maquinaria bien engrasada que es una Legión Romana.
Los nuevos ejércitos de Roma no sólo estarán formados por ciudadanos hacendados, tal y como ocurrió en el pasado, sino también por esclavos y hombres libres sin tierras. Muchos en el Senado dudan de la lealtad y moral de tales tropas, pero Mario les garantiza que llevarán a cabo sus obligaciones como verdaderos romanos, especialmente por la promesa de dinero y tierras que les aguarda tras finalizar sus obligaciones.
1.Gayo Mario debe sobrevivir.
2.Construye un ejército visitando cuatro aldeas romanas y aplicando la conscripción sobre algunos de sus ciudadanos.
República romana tardía
Guerra cimbria
Batalla de Vercelas
Restauración de la República88 a. C.Y así fue como, tras su éxito contra las tribus germanas, Mario volvió a Roma y fue recibido con pétalos de rosas y buenos deseos por parte de los ciudadanos romanos. Durante los años siguientes, Mario alcanzaría el Consulado una y otra vez, pero la tranquila vida como administrador no le vino demasiado bien al gran líder guerrero, puesto que sus habilidades en el campo de batalla pesaban mucho más que su habilidades en política y leyes. Mario se convirtió rápidamente en un personaje olvidado, mientras su antiguo teniente, Sila, demostraba ser un general con talento y un ambicioso competidor en la política de Roma. Mario se propuso entonces viajar a Asia Menor para intentar un enfrentamiento con Mitrídates, rey del Ponto, un poder creciente en la región. Tal vez Gayo Mario se sentía desesperado por volver a demostrar su valía en el campo de batalla, ya que insultó y humilló a Mitrídates, quien resultó ser un excelente anfitrión para los dignatarios romanos y con el tiempo regresó a Roma con menos prestigio. Sila, sin embargo, conoció una gran fama y popularidad gracias a que ayudó a Roma a sofocar insurrecciones en Italia y finalmente se convirtió en Cónsul y fue designado para conducir a las legiones de Roma contra Mitrídates, quien estaba convirtiéndose en una figura cada vez más hostil para Roma. Aunque al principio parecía que Mario desaparecería del servicio público, el Senado cambió de opinión y revocó el nombramiento de Sila y en su lugar pidió a Mario que liderara a Roma contra Mitrídates
Sila se reunió rápidamente con sus legiones y descubrió que todas le apoyarían si desafiaba a Roma. La mayor parte de sus tropas provenían de las clases pobres y esclavas, y debían todo lo que tenían o podían tener al éxito de su líder. Sila marchó inmediatamente hacia Roma y tomó la ciudad por sorpresa. Mario, el único hombre capaz de mostrar resistencia ante tal audacia, fue expulsado de Roma, mientras que sus seguidores políticos fueron rápidamente ejecutados y reemplazados por los políticos partidarios de Sila. Mario abandonó la ciudad y embarcó hacia Cartago, donde esperaba ocultarse mientras pensaba en nuevos planes. Muchos de los antiguos soldados de Mario, veteranos de la guerra contra Yugurta, vivían en Cartago y, al enterarse de la situación de Mario, decidieron ayudar y proteger a su patrón y héroe. Cuando Mario supo que Sila se marchaba a Asia Menor, vio claro que era el momento perfecto para planear su venganza...
-De "Crónicas de la República"
De Flavio Póstumo
1.Reúne ayuda para Mario en Cartago
2.Mario debe sobrevivir.
3.Lleva a tus fuerzas al sudoeste, entre las colinas, y destruye las unidades de Yugurta y los edificios.
4.Vuelve a Cartago para recibir el agradecimiento de los mercaderes.
5.Lleva a Mario y a sus tropas a la zona de desembarco mostrada, en el norte de Italia. Debes estar atento para no desembarcar en ningún otro lugar de la península italiana.
6.Selecciona el tesoro para reclamarlo.
7.Derrota a las fuerzas de Sila en Sicilia para devolver los muelles a su legítimo propietario.
8.Aplica la conscripción a los ciudadanos de Sardinia o utilízalos para reunir recursos que harán aumentar tus fuerzas.
9.Lleva a Mario al centro de la ciudad de Etruria para forzar la sumisión del gobernador de la ciudad.
10.Aplica la conscripción a algunos o a todos los ciudadanos del barrio de esclavos y forma tus fuerzas para atacar Roma.
11.Debes capturar Roma llevando a Mario junto al Capitolio y matando a los cuatro lacayos de Sila. Así podrás restaurar la República.
Primera guerra civil de la República romana
Un conquistador aprende su oficio80 a. C.Poco después del regreso triunfal de Mario a Roma y de la restauración de la República, se inician los preparativos para defender a la ciudad del inevitable contraataque de Sila. Representantes y legiones son enviadas al este para enfrentarse al traicionero general en un intento por convencer a sus soldados de que juren lealtad al verdadero ejército romano de la República. No obstante, estos esfuerzos fracasan y Sila llega a una apresurada paz con su enemigos en Asia Menor con el propósito de regresar a Roma para ajustar cuentas. Mario cae enfermo en esta época y muere antes de poder finalizar la preparación de una defensa adecuada, dejando atrás a un ejército debilitado y sin líder para proteger a un Senado asustado y sin experiencia.
El regreso final de Sila es respondido, aunque brevemente, a las puertas de Roma, y sus legiones pronto toman el capitolio, lo que hace posible su nueva posición como dictador. Sila, furioso por la destrucción que Mario ha causado sobre sus propiedades y sus seguidores, exige que los antiguos socios de Gayo Mario se exilien de Italia, o incluso sean ejecutados si se niegan a marchar. Una de estas personas es un joven llamado Gayo Julio César, un elocuente político y brillante soldado. Sila se opone a su matrimonio con la hija de un amigo cercano de Mario y ordena a Julio que se divorcie si desea permanecer en Roma. Julio, que ya destaca por tener una personalidad desafiante, se niega a tal cosa y, en su lugar, huye de la península en busca de una oportunidad para hacerse un nombre por sí mismo y, con el tiempo, vengarse de Sila.
-De "Crónicas de la República"
Por Flavio Póstumo
1.César debe sobrevivir
La guerra de las Galias60 a.C.Dos años después de la victoria de César sobre Mytilene, Sila muere y Roma comienza a reconstruir su estado de gobierno republicano. Durante los siguientes años, César se involucra en la actividad política de Roma y comienza una sociedad amistosa con Marco Licinio Craso, un adinerado e influyente político. Juntos forman un talentoso y ambicioso tándem político y con el tiempo Craso consigue el nombramiento de César para el gobierno de Hispania. Ésta era la oportunidad que Gayo Julio César había estado esperando; la posibilidad de demostrar su talento organizativo y militar en un puesto oficial para Roma.
La actuación de César en Hispania llama la atención del pueblo romano y del Senado a medida que va ganando honores y fama mediante regulares victorias sobre las tribus nativas de las colinas, garantizando así los beneficios de las colonias romanas establecidas allí. Craso se da cuenta de que la inversión en su amigo ha merecido la pena y por ello comienza a mover los hilos necesarios para conseguir papeles más prominentes dentro de la República para los dos. Tras conseguir su primer Consulado, la mejor oportunidad de César para obtener la fortuna y el prestigio pronto se descubriría en las misteriosas y peligrosas tierras al norte de Italia, en Germania y la Galia.
-De "Crónicas de la República"
De Flavio Póstumo
1.César debe sobrevivir
2.Tito Livio debe sobrevivir.
Guerra de las Galias
Invasiones de Britania por César
Cruzar el Rubicón51 a. C.Durante casi diez años, César es el amo y señor de la Galia y sus riquezas llenan sus arcas. Por desgracia, hay una creciente facción en Roma que siente envidia de su éxito y temor por su poder. Con el tiempo, sus enemigos consiguen el control del Senado tras la muerte de Craso en la Guerra de Partia, y pronto dejan claro que al final del siguiente año, César tendrá que renunciar a su cargo público, entregar la Galia y dispersar a sus legiones.
Teniendo en cuenta la brutalidad de la política de poder en la historia reciente de Roma, César ve la aceptación de esta declaración como un suicidio. Sin legiones que le protejan, será un blanco fácil para un asesino enviado para garantizar que nunca regrese al poder.
De esta manera, el 11 de enero de 49 AC, Gayo Julio César cruza el río Rubicón rumbo a la Italia romana y pronuncia las inmortales palabras “la suerte está echada”. Pompeyo, el aliado político de César durante los días en los que Craso aún vivía, decide apoyar al Senado y accede a dirigir a los ejércitos de Roma contra el aspirante a dictador.
-De “Crónicas de la República”
De Flavio Póstumo
-Segunda guerra civil de la República romana
Batalla de Farsalia
Faraón de Roma48 a. C.Aunque Pompeyo había sido derrotado, César sabía que mientras continuara con vida seguiría siendo una amenaza para el poder del nuevo dictador en Roma. Por esa razón, César embarca rápidamente tantas tropas como puede y parte en busca de su enemigo hasta Egipto. Tras el desembarco en Alejandría, César se encuentra una ciudad envuelta en la confusión. Los ciudadanos están hambrientos y a punto de iniciar disturbios. Las dos facciones gobernantes, Tolomeo y su hermana Cleopatra, están enzarzadas en una agria disputa por el legítimo poder de Egipto. Cleopatra controla la ciudad, mientras Tolomeo ejerce su influencia en la mayor parte de las zonas rurales. César y sus legiones están a punto de verse en medio de una guerra civil. Tras formar a sus hombres, César decide dirigirse de inmediato al Palacio Real para detener a ambos gobernantes y obligarles a entregar a Pompeyo. Sólo entonces podrá plantearse ayudar a solucionar los asuntos de Egipto.
De “Crónicas de la República”
De Flavio Póstumo
--
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.