Anexo:Bancos del Perú

El Perú tiene una larga tradición del sistema financiero desde su época republicana, durante la hiperinflación en el Perú de los 80's muchos bancos fueron nacionalizados lo cual tuvo un impacto negativo en la economía [1], pero la economía volvió a recuperarse tras la liberalización del mercado en los 90's

Bancos del Perú



Los bancos en Perú son representados a través de la Asociación de Bancos del Perú

Bancos

El siguiente cuadro muestra los principales bancos comerciales que operan en el Perú. (los datos están en millones de dólares) [2]

N.º Banco País Activos Año de fundación Propiedad
1 Banco de Crédito del Perú Perú Perú 41.334 1889 Privada, local
2 BBVA España España 24.146 1951 Privada, extranjera
3 Scotiabank Canadá Canadá 21.303 2006 Privada, extranjera
4 Interbank Perú Perú 15.602 1897 Privada, local
5 Banco de la Nación Perú Perú 8.831 1966 Público, local
6 BanBif Perú Perú 4.524 1990 Privada, local
7 Mi Banco Perú Perú 3.762 1999 Privada, local
8 COFIDE Perú Perú 2.956 1971 Privada, local
9 Banco Pichincha Ecuador Ecuador 2.845 1986 Privada, extranjera
10 Banco Santander España España 2.032 - Privada, extranjera
11 GNB Sudameris Colombia Colombia 1.592 - Privada, extranjera
12 Banco Falabella Chile Chile 1.206 - Privada, extranjera

NeoBancos

Los Neobancos han sido una revolución en el sistema bancario que ha demostrado una gran capacidad de adaptación, son 100% digitales y son accesibles a los clientes solo en aplicaciones móviles y plataformas de computadoras

Los NeoBancos que operan en el Perú son:

País Neobanco Casa Matriz
Perú Perú B89 -
Perú Perú Yape -
Perú Perú Ligo -

Véase también

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.