Anexo:Atletismo en los Juegos Suramericanos de 2006

Los eventos de atletismo de los Juegos Suramericanos de Buenos Aires 2006 se realizó en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD), en Buenos Aires, Argentina, del 10 al 12 de noviembre de 2006.[1] Las pruebas de atletismo tanto de campo como de pista se efectuaron en distintos campos de este recinto multideportivo de la capital argentina.

Atletismo en los Juegos Suramericanos de 2006

Imagen del CENARD
Datos generales
Sede Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD)
Buenos Aires, Argentina
Categoría sub-23
Fecha 10 de noviembre
12 de noviembre
Datos estadísticos
Participantes 410 atletas
Países 11
Cronología
2002 Buenos Aires 2006 2010

Este año, se introduce un límite de edad: solo los atletas menores de 23 años son elegibles para el torneo. La competencia también se desempeñó como el segundo Campeonato sudamericano Sub-23 de Atletismo. Se dio un informe detallado con los resultados.[2]

Se llevaron a cabo un total de 44 eventos: 22 masculinos y 22 femeninos.

Elegibilidad y clasificación

En estos eventos, 410 atletas de 11 países (todos los miembros de la Confederación Sudamericana de Atletismo, excepto Panamá y Surinam) participaron.[2]

Los cupos se establecieron de la siguiente manera:[3]

PaísEventos masculinosEventos femeninosGrupales (relevos)
 Argentina2 atletas por evento2 atletas por evento1 equipo
Países restantesHasta cuota máxima

Cada país puede inscribir la cantidad que quiera de atletas, siempre no sobrepasando la cuota máxima, que consiste en dos atletas (tanto masculino como femenino) en cada una de las pruebas y solo un equipo en los eventos de relevo. Argentina, por ser el país local, ya tiene la cuota máxima garantizada, mientras que los demás países deberán elegir a sus representantes.

Resultados

Eventos masculinos

Se detallan los medallistas de estas pruebas, tanto de atletismo de pista como de campo.

Evento
100 m
detalles
Kael Becerra
Chile Chile
10,33
Franklin Andrés Nazareno Macias
Ecuador Ecuador
10,45
Daniel Grueso Barco
Colombia Colombia
10,47
200 m Franklin Andrés Nazareno Macias
Ecuador Ecuador
20,76
Cristian Reyes
Chile Chile
20,88
Daniel Grueso Barco
Colombia Colombia
20,92
400m Andrés Silvera Lemos
Uruguay Uruguay
46,69
Geiner Mosquera
Colombia Colombia
46,70
Josner Rodríguez
Venezuela Venezuela
46,94
800 m Kleberson Davide
Brasil Brasil
1:51,20
Edwar Villanueva
Venezuela Venezuela
1:51,24
Freddy Esoinosa
Colombia Colombia
1:51,31
1500 m Edwar Villanueva
Venezuela Venezuela
3:51,54
Cleveland Forde
Guyana Guyana
3:52,46
Eder Uillian Oliveir Silva
Brasil Brasil
3:52,63
5000 m Cleveland Forde
Guyana Guyana
14:07,08
Joilson Silva
Brasil Brasil
14:09,46
Sergio Silva
Brasil Brasil
14:09,95
10000m Sergio Da Silva
Brasil Brasil
29:52,06
Jason Gutierrez
Colombia Colombia
30:17,19
Ubaldo de los Santos
Uruguay Uruguay
30:28,93
110 m vallas Rodrigo Pereira
Brasil Brasil
13,81
Eder Antonio Souza
Brasil Brasil
13,82
Jorge McFarlane
Perú Perú
14,43
400m vallas Andrés Silvera Lemos
Uruguay Uruguay
50,46
Raphael Fernandes
Brasil Brasil
50,55
Sebastián Lasquera
 Argentina
51,60
3000 m con obstáculos Mario Bazán
Perú Perú
8:49,67
José Gregorio Peña
Brasil Brasil
8:50,88
Jorge McFarlane
Perú Perú
8:54,50
Salto de altura Fabio Baptista
Brasil Brasil
2,14
Wanner Miller Moreno
Colombia Colombia
2,11
Albert Bravo
Venezuela Venezuela
2,10
Salto con pértiga Germán Chiaraviglio
 Argentina
5,65
Guillermo Chiaravaglio
 Argentina
5,20
Joao Sousa
Brasil Brasil
5,10
Salto de longitud Thiago Dias
Brasil Brasil
7,74
Louis Tristán
Perú Perú
7,59
Hugo Chila Ayovi
Ecuador Ecuador
7,53
Salto Triple Hugo Chila Ayovi
Ecuador Ecuador
16,12
Thiago Dias
Brasil Brasil
16,00
John Murillo
Colombia Colombia
15,48
Lanzamiento de bala Germán Lauro
 Argentina
19,78
Carlos García Córdoba
Colombia Colombia
17,57
Gonzalo Riffo
Chile Chile
17,02
Lanzamiento de Disco Germán Lauro
 Argentina
57,51
Ronald Juliao
Brasil Brasil
55,13
Gustavo Mendonca
Brasil Brasil
52,06
Lanzamiento de martillo Diego Gallardo
Chile Chile
63,95
Douglas Santos
Brasil Brasil
60,38
Max Santos
Brasil Brasil
60,03
Lanzamiento de jabalina Víctor Fatecha
Paraguay Paraguay
75,45
Julio Cesar Oliveira
Brasil Brasil
72,10
Ignacio Guerra
Chile Chile
70,10
Decatlón Carlos Chinin
Brasil Brasil
7253
Luiz Araujo
Brasil Brasil
7140
Gerardo Canale
 Argentina
7013
Marcha 20 km James Vegas
Colombia Colombia
1:28,05
Oswaldo Ortega Quizhpe
Ecuador Ecuador
1:30,47
Yerko Cortés Araya
Chile Chile
1:31,31
Relevo 4 × 100 m Equipo de Venezuela
39,95
Equipo de Brasil
40,15
Equipo de Colombia
40,20
Relevo 4 × 400 m Equipo de Brasil
3:08,38
Equipo de Chile
3:10,08
Equipo de Colombia
3:11,28

Eventos femeninos

Evento
100 m Darlenis Obregón
Colombia Colombia
11,73
Yomara Hinestroza
Colombia Colombia
11,97
Carolina Díaz Vergara
Chile Chile
12,09
200 m Darlenis Obregón
Colombia Colombia
23,23
Wilmary Álvarez
Venezuela Venezuela
23,56
Vanda Gomes
Brasil Brasil
23,80
400m María Alejandra Idrobo Paz
Colombia Colombia
53,90
Wilmary Álvarez
Venezuela Venezuela

54,03
Ángela Alfonso
Venezuela Venezuela
54,89
800 m Muriel Coneo
Colombia Colombia
2:07,78
Marcela Britos
Uruguay Uruguay
2:08,97 NR
Nicole Manríquez
Chile Chile
2:09,84
1500 m Muriel Coneo
Colombia Colombia
4:25,56 NJR
Isabel da Silva
Brasil Brasil
4:28,25
Sabine Heitling
Brasil Brasil
4:28,57
5000 m Lina Arias
Colombia Colombia
16:52,04
Nadia Rodríguez
 Argentina
16:54,31
Sandra Amarillo
 Argentina
16:57,48
10000m Lina Arias
Colombia Colombia
35:16,74
Zuleima Amaya
Venezuela Venezuela
35:17,89
Nadia Rodríguez
 Argentina
35:32.48
100 m vallas Soledad Donzino
 Argentina
13,78
Fabiana Morães
Brasil Brasil
14,30
Giselle de Albuquerque
Brasil Brasil
14,43
400m vallas Higlécia de Oliveira
Brasil Brasil
60,88
Keila Escobar
Colombia Colombia
61,74
Daisy Ugarte
Bolivia Bolivia
61,95 NR
3000 m con obstáculos Ángela Figueroa
Colombia Colombia
10:29,35
Sabine Heitling
Brasil Brasil
10:37,38
Ingrid Galloso
Chile Chile
10:50,46
Salto de altura Marielys Rojas
Venezuela Venezuela
1,87 NR
Caterine Ibargüen
Colombia Colombia
1,85
Daiana Stuartz
 Argentina
1,79
Salto de longitud Caterine Ibargüen
Colombia Colombia
6,32
Tânia da Silva
Brasil Brasil
6,05
Patrícia Venâncio
Brasil Brasil
6,01
Salto de pértiga Keisa Monterola
Venezuela Venezuela
4,10
Milena Agudelo
Colombia Colombia
4,10
Patrícia dos Santos
Brasil Brasil
4,10
Salto triple Tânia da Silva
Brasil Brasil
13,35
Caterine Ibargüen
Colombia Colombia
13,26
Mayra Pachito
Ecuador Ecuador
12,61
Lanzamiento de bala Natalia Duco
Chile Chile
16,36 AYR NJR
Ahymará Espinoza
Venezuela Venezuela
15,06
Keely Medeiros
Brasil Brasil
14,57
Lanzamiento de disco Karen Gallardo
Chile Chile
52,01 NR
Rocío Comba
 Argentina
48,08
Lisângela da Cruz
Brasil Brasil
46,19
Lanzamiento de martillo Jennifer Dahlgren
 Argentina
66,48
Johana Moreno
Colombia Colombia
61,64
Rosa Rodríguez
Venezuela Venezuela
59,77
Lanzamiento de jabalina Diana Rivas
Colombia Colombia
50,91
Yusbelys Parra
Venezuela Venezuela
48,88
Juliana de Souza
Brasil Brasil
46,55
Decatlón Jailma de Lima
Brasil Brasil
5304
Madelene Rondón
Venezuela Venezuela
5266 NR
Miriam Rodríguez
Ecuador Ecuador
4945
Marcha 20 km Yadira Guamán
Ecuador Ecuador
1:39,53
Luz Villamarín
Colombia Colombia
1:39,59
Magaly Andrade
Ecuador Ecuador
1:48,26
Relevo 4 × 100 m Equipo de Colombia
45,14
Equipo de Chile
46,63
Equipo de Venezuela
46,80
Relevo 4 × 400 m Equipo de Venezuela
3:41,30 RS
Equipo de Colombia
3:41,92
Equipo de Ecuador
3:45,.77

Medallero

Imagen de los hermanos Germán y Guillermo Chiraviglio recibiendo sus medallas tras la prueba de salto con pértiga.

Los medallistas de las pruebas de atletismo fueron publicadas por el periodista argentino Ernesto Rodríguez con el apoyo del Comité Olímpico Argentino, los auspicios del Ministerio de Educación de Argentina en colaboración con la Secretaría de Deportes de la Nación. [4]

En otras fuentes, los medallistas de estos juegos, [2][5] así como los resultados detallados [6] [7] fueron publicados por fuentes oficiales.

Al no cancelarse ningún evento a comparación de los Juegos de 2002, los resultados son idénticos al del Campeonato Sudamericano sub-23 de 2006.

El ganador de la especialidad fue Colombia, que sumó doce medallas de oro, aunque Brasil sumó más medallas en el cómputo global. Por otro lado, el local, Argentina, finalizó cuarto en el medallero de esta especialidad, con cinco oros, tres platas y seis bronces.

Núm. País Total
1Colombia Colombia1212630
2Brasil Brasil10131336
3Venezuela Venezuela58518
4 Argentina53614
5Chile Chile43613
6Ecuador Ecuador32510
7Uruguay Uruguay2114
8Perú Perú1113
9Guyana Guyana1102
10Paraguay Paraguay1000
11Bolivia Bolivia0011

* País anfitrión resaltado y en negrita.

Referencias

  1. «BUENOS AIRES 2006, ARGENTINA VIII JUEGOS SURAMERICANOS Fecha de apertura: 9 de noviembre 2006 Fecha de clausura: 19 de noviembre 2006». ODESUR. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2013.
  2. «Brazil best at South American U-23». IAAF. 13 de noviembre de 2006. Consultado el 21 de marzo de 2014. (En inglés)
  3. «Cupos Máximos por Deporte y Sexo». Página oficial de los Juegos Suramericanos Buenos Aires 2006. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2006. Consultado el 21 de marzo de 2014.
  4. Ernesto Rodríguez (2010). LIBROS DEL CICLO OLÍMPICO ARGENTINO - Libro I de los Juegos Odesur 1978-2010. Buenos Aires, Argentina. ISBN 978-987-1367-18-4. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2014. Consultado el 21 de marzo de 2014.
  5. «ODESUR 2006-Atletismo: Colombia ganó a Brasil en el medallero del atletismo, con 12 oros». Tera Deportes. 14 de noviembre de 2006. Consultado el 21 de marzo de 2014.
  6. Resultados de los Juegos ODESUR y del Campeonato Sudamericano sub-23. Confederación Sudamericana de Atletismo (CONSUDATLE). Archivado desde el original el 30 de enero de 2007. Consultado el 21 de marzo de 2014.
  7. Servicio de Resultados - Juegos ODESUR y Campeonato Sudamericano Sub-23 (en español e Inglés). Confederación Centroamericana y del Caribe de Atletismo. Consultado el 21 de marzo de 2014.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.