Anexo:Asesinos en serie de Argentina

La siguiente es una lista representativa de asesinos seriales identificados y no identificados dentro del territorio argentino ordenados por número de asesinatos confirmados:

Asesinos en serie identificados

Nombre y sobrenombre Imagen Periodo de actividad Víctimas confirmadas Víctimas posibles Lugar donde actuó Estatus Notas
Florencio Fernández ("el Vampiro Argentino" o "el Vampiro de la ventana") 1953-1960 15 15  Tucumán Declarado inimputable, recluido en un hospital psiquiátrico. Enfermo mental quien allanó las casa de mujeres quienes vivían solas, las violó, las mató seccionándole la yugular a mordidas, y bebió su sangre, actuó en Tucumán.[1][2]
Francisco Antonio Laureana ("el Sátiro de San Isidro") 1974-1975 13 +13  Buenos Aires Murió en un enfrentamiento armado con la policía. Violó y estranguló o acribilló a mujeres, en San Isidro. Atacó siempre a sus víctimas los martes o jueves cerca de las 18:00 horas.[3][4]
Carlos Eduardo Robledo Puch ("el Ángel Negro") 1971-1972 11 20  Buenos Aires Condenado a cadena perpetua Allanó comercios y al menos una casa habitación, robando los inmuebles y acribillando a sus ocupantes. También secuestró y asesinó a dos mujeres. Activo en Buenos Aires.[5][6]
Juan Catalino Domínguez 1944-1948 8 8  Buenos Aires Murió en un enfrentamiento armado con la policía. Bandolero. En 1944 mató a los padres de su amigo después de que descubriera que su esposa lo engañaba con él. Para escapar de la policía empezó a moverse por toda la Provincia de Buenos Aires, robando negocios y matando a tres personas que iban a denunciarlo tras identificarlo. También allanó una casa el 7 de marzo de 1948, matando a sus ocupantes.[7][8]
Matías Cerón ("el Morocha") 2000-2003 6 +10  Mendoza Murió en un enfrentamiento armado con la policía. Mató al por lo menos 6 personas durante distintos asaltos violentos y allanamientos a comercios en Provincia de Mendoza. Murió de un disparo mientras escapaba de una escena del crimen.[9][10][11][12]
Jorge Antonio Ibáñez 1971 6 7  Buenos Aires Murió en un accidente de auto, presumiblemente causado por su cómplice. Cómplice de Carlos Robledo Puch. Junto a él allanaron comercios y al menos una casa habitación, robando los inmuebles y acribillando a sus ocupantes. También secuestró, violó y asesinó a dos mujeres junto a Puch. Se cree que sería responsable de otra muerte que no contó con la participación de Puch.[13]
Ramón Daniel Domínguez y Adolfo Luis Rodríguez ("los Asesinos de Itaembé Miní") 1977-1983 6 +6  Misiones Cadena perpetua. Liberados en 2008. Se hacían pasar por gendarmes y simulando controles vehiculares paraban autos en las avenidas para violar a sus ocupantes. Violaron y mataron a martillazos a por lo menos dos parejas, una en 1980 y otra en 1983; también asesinaron a un cómplice, quien ya no quería formar parte del grupo criminal. Adolfo Luis Rodríguez se encontraba prófugo desde 1977 por haber asesinado a su esposa en un hecho ocurrido antes de la formación del grupo. También se dedicaron a robar varios comercios a lo largo de la Provincia de Misiones, así como a violar a varias personas, tanto hombres como mujeres; adultos y menores de edad. Su número verdadero de víctimas es desconocido.[14][15][16]
Diego Casanova ("el Matapresos") 2004-2016 6 6  Mendoza Sentenciado a cadena perpetua Preso desde el 2004 en el Penal de máxima seguridad Almafuerte por el asesinato de un jubilado que perpetró ese mismo año. Desde entonces ha asesinado a 5 presos de su pabellón (el último en 2016) y ha estado involucrado en más de 30 riñas.[17][18][19]
Cayetano Domingo Grossi ("el Hombre de la Bolsa") 1896-1898 5 5  Buenos Aires Sentenciado a muerte y fusilado en 1900. Estranguló o inmoló a sus hijos recién nacidos fruto de las violaciones en contra de tres de sus hijastras menores de edad, en Buenos Aires.[20]
Leandro Cortez Pastrana ("el Pelado") 2016-2018 5 5  Mendoza Condenado a 16 años. Acribilló en la vía pública a cinco personas, dos de ellas en 2016 y tres en 2018. Sus razones fueron que las víctimas le debían dinero.[21][22]
Celso Luis Arrastía 1987-1988 5 5  Buenos Aires Condenado a 25 años. Asesinó al menos a 5 mujeres en Mar del Plata entre 1987 y 1988.[23]
Javier Hernán Pino ("El Nuevo Robledo Puch") 2015 5 5  Buenos Aires

 Salta

 Santa Fe

Condenado a tres cadena perpetua. Robó y asesinó a tres hombres y dos mujeres, entre las provincias de Buenos Aires, Salta y Santa Fe. Escogía al azar a sus víctimas, se ganaba su confianza y después los baleaba por la espalda.[24][25][26]
César Ghirardi ("el Loco César"') 1996-2008 4 8  Buenos Aires Condenado a reclusión perpetua en 2002. Puesto en libertad en diciembre de 2015. Apresado de nuevo en 2018. Asesino y ladrón, entre 1996 y 2002 asesinó a tres personas; dos en asaltos y una estando apresado. Tras un tiempo en reclusión, fue puesto en libertad 2008, y seis días después asesinó a otra persona en un robo. Se cree que llegó a matar a ocho personas.[27][28][29]
Marcelo Antelo ("el Asesino de San La Muerte") 2010 4 +7  Buenos Aires Condenado a cadena perpetua. Acribilló a cuatro hombres en asesinatos rituales para San La Muerte, en Buenos Aires.[30][31]
Margarita Herlein ("la Probadora de Hombres") 1962-1977 4 +5  Buenos Aires Sentenciada a cadena perpetua. Envenenó con raticida a sus tres esposos y al menos un amante, en Coronel Suárez, Buenos Aires, simplemente porque se "aburría" de ellos. Su caso se dio a conocer por el libro "Mujeres Asesinas" de Marisa Grinstein, fue llevado a la televisión como el noveno episodio de la primera temporada de la serie homónima.[32][33]
Cayetano Santos Godino ("el Petiso Orejudo") 1912 4 +4  Ciudad de Buenos Aires Declarado inimputable, fue recluido en prisión al no haber un hospital psiquiátrico que pudiera recibirlo. Murió en prisión. Sádico, quien con tan solo 15 años, torturó y mató — generalmente estrangulando, aunque a uno de sus víctimas la quemó viva — a niños de ambos sexos, en Buenos Aires. También causó varios incendios donde pudo asesinar indirectamente a más personas.[34]
Héctor Somoza 1971-1972 4 4  Buenos Aires Fue asesinado por su cómplice. Cómplice de Carlos Robledo Puch. Junto a él allanó varios comercios, robando los inmuebles y acribillando a sus ocupantes. Fue asesinado por el mismo Puch durante su último asalto.
Ricardo Luis Melogno 1982 4 4  Ciudad de Buenos Aires Condenado a 25 años. En 2013 fue trasladado a un hospital mental. Asesinó a cuatro taxistas en noviembre de 1982, disparándoles en la nuca con una pistola.[35]
Guillermo Antonio Álvarez ("el Concheto") 1996-1998 4 4  Buenos Aires Condenado a cadena perpetua en 1999. Se le concedió la libertad en 2015, pero más tarde ese mismo año sería otra vez puesto tras las rejas por un robo. Admirador del igualmente asesino serial Carlos Eduardo Robledo Puch. Líder de la banda criminal chicos bien, quienes se encargaban de extorsión y robo. Fue enjuiciado por cuatro asesinatos.[36][37][38]
Luis Raúl Menocchio ("Gusano" o "el Asesino de las Mil Caras") 2005-2011 3 5  Paraguay (presumiblemente)

 Corrientes

 Chaco

Condenado a dos cadenas perpetuas Argentino que fue acusado de asesinar a una pareja en Paraguay. En 2005 volvería a la provincia de Corrientes, donde asesinaría al cineasta Claudio Nozzi, cuyo cuerpo sería encontrado en el fondo de un río. Menocchio no fue condenado por falta de pruebas. En 2011 asesinaría a otra pareja. En su intento por pasar desapercibido, se cambió la apariencia con cirugía estética, pero de todas formas fue reconocido más tarde ese año y apresado. Únicamente se lo condenó por los tres asesinatos cometidos en Argentina a pesar de los pedidos de la justicia paraguaya para extraditarlo.[39][40]
José y Marcos Leonelli ("Los hermanos Leonelli") 1915-1917 3 +4  Mendoza José fue sentenciado a 25 años de prisión, mientras que Marcos fue sentenciado a muerte, pero no fue ejecutado. José lograría recuperar su libertad, Marcos fallecería en prisión. Los primeros asesinos seriales de Mendoza. Mataban a sus prestamistas para no tener que devolver el dinero que les pedían. Nunca se pudo saber su número real de víctimas.[41]
Ismael Antonio Sánchez y José Rojas 2019-2020 3 +3  Tucumán En espera de condena Dos hombres que junto a otros cinco torturaron y asesinaron a un productor agropecuario en junio de 2020. Se supo gracias a pruebas genéticas que ambos habían sido responsables de otros dos asesinatos en circunstancias similares entre noviembre de 2019 y enero de 2020.[42][43]
Arquímedes Puccio 1982-1985 3 3  Buenos Aires Condenado a cadena perpetua, fue indultado en 2008 por su edad avanzada, murió en libertad de causas naturales. Líder de una banda de secuestradores; plagió y asesinó a empresarios — todos conocidos y/o vecinos —, en San Isidro.[1][44]
Claudio Gil 1997-2014 3 +3  San Juan Condenado a cadena perpetua Manipulador homofóbico que entabló amistad con tres hombres homosexuales y luego los asesinó; uno en 1997 y dos en 2014. También fue enjuiciado por robo y por intentar asesinar a su madre en 2012.[45][46]
Esteban Lucich 1919-1932 3 3  Buenos Aires

 Tierra del Fuego

Condenado a 17 años y medio en prisión, murió en libertad de causas naturales. Enfermo mental, asesinó a 3 personas —dos de ellos mientras ya estaba en prisión— disparándoles con un arma de fuego. Conocido por ser el asesino del policía Ernesto Pérez Millán Temperley.
María de las Mercedes Bolla Aponte de Murano ("Yiya" Murano o "la Envenenadora de Monserrat") 1979 3 3  Ciudad de Buenos Aires Encarcelada por 16 años, murió en libertad de causas naturales. Estafó y envenenó con cianuro a dos amigas cercanas y a una prima, en Buenos Aires.[1][47]
Raúl Aníbal González Higonet ("El Loco del Martillo") 1963 3 3  Buenos Aires Encarcelado durante 43 años, murió en libertad de causas naturales. Allanó las casas de mujeres que vivían solas en Lomas del Mirador y San Justo, Buenos Aires, las atacaba con un martillo mientras dormían y robaba dinero, joyas y otros artículos de valor del inmueble.[1][48][49]
Ariel Norberto García ("El Asesino del Hotel") 2010-2018 3 3  Buenos Aires Cadena perpetua. En 2018 fue apresado y posteriormente encontrado culpable de violar y asesinar a una mujer en un hotel del Partido de Florencio Varela. También se descubrió que fue el responsable de la desaparición y posterior muerte de otra mujer en 2017. García ya había estado apresado en 2010 por asesinar a una joven en la vía pública. Todas las víctimas se encontraban embazadas al momento de ser asesinadas.[50][51]
Esther Acosta Cuba 2002-2015 3 3  Paraguay

 Ciudad de Buenos Aires

Actualmente espera condena Mujer paraguaya que en 2015 asesinó a su sobrina de 20 años en Flores, Buenos Aires. Además tuvo causas de dos homicidios en Paraguay, la primera fue por haber asesinado a un hombre con aparente fines de robo, por lo que estuvo presa 6 años; en 2008 fue condenada por homicidio culposo por una muerte en un accidente de tránsito, fue condenada a dos años por este hecho pero no estuvo presa.[52][53]
Antonia Gueche ("Macagua") 1904-1909 (¿?) 2 55-150+ Patagonia argentina Jamás condenada. Alegada lideresa de una banda de asaltantes y cuatreros que llegaron a ser conocidos como "los Caníbales del Río Negro", también fue una autoproclamada "bruja" y, solía travestirse y presentarse como "Antonio". Junto con su banda habría asesinado a principalmente mercaderes árabes; los atraían a sus asentamientos con engaños ahí los embriagaban y asesinaban a tiros o golpes, ya muertos, los mutilaban y evisceraban para hacer fetiches con los corazones y genitales, y supuestamente también llegaron a canibalizar partes en medio de rituales. Ella y alrededor de 80 de sus presuntos cómplices fueron detenidos por el comisario José Torino y una comisión formada expresamente para ello, tras la desaparición en 1908 del mercader José Elías Dau y su ayudante. Sin embargo, todos los detenidos terminaron siendo liberados por órdenes superiores pese a las pruebas contundentes — Gueche fue detenida en posesión de partes humanas, aparentemente de José Elías Dau y su ayudante.[54][55][56][57][58]
Esteban Lorenzo Duarte ("El Descuartizador de Pilar" o "el descuartizador de Villa Astolfi") 2004-2020 2 5  Buenos Aires Se suicidó antes de ser juzgado Barbazul. Asesinó a su esposa en el 2004 y a su pareja sentimental en 2020, a quien descuartizó y procedió a arrojar sus restos en la Estación Villa Astolfi, siendo descubierto en acción; posteriormente se suicidó para evitar ser atrapado. Se cree que fue el responsable de las desapariciones de dos mujeres más y un hombre, todos vecinos de él.[59][60][61]
Carlos Conti ¿2003?-2004 2 +4  Tucumán Cadena perpetua Joven universitario que asesinó a dos taxistas en las zonas rurales de la Provincia de Tucumán desde enero a febrero de 2004, disparándoles en la nuca con una pistola. También fue apuntado como ejecutor de otros dos asesinatos ocurridos en la misma zona en 2003, pero no se encontraron pruebas para inculparlo. Algunos criminalistas afirman que posiblemente fue un asesino en serie "muy prolífico".[62]
Marcelo Fabián Gómez ("El Filipino") 2009-2010 2 4  Misiones 30 años de prisión. Indigente que se ganaba la confianza de sus víctimas realizando trabajos y luego los apuñalaba en sus casas. Asesinó a un hombre en 2009 y a otro en 2010. Sospechoso de haber matado a otro hombre y a una mujer entre el primer y segundo homicidio confirmado.[63]
Miguel Kiefeld 1930s-1945 2 +3  Chaco Desconocido Inmigrante rumano que en 1944 se estableció en Pampa del Infierno. En 1945, asesinó a la esposa de su hermano por temas de dinero, haciendo que una yarará la picase, aunque finalmente terminó asfixiándola. Una vez apresado, confesó haber asesinado a su otro hermano, Juan Matías, por las mismas razones; y hace 14 o 15 años, a un peón. El cuerpo del peón fue encontrado enterrado en la zona que Kielfeld había dicho que se encontraba. Su culpabilidad en la muerte de su hermano nunca se pudo esclarecer.[64]
Rubén Recalde ("el Tercer Asesino Serial de Argentina") ¿1999?/2012-2014 2 3  Buenos Aires Cadena perpetua Sentenciado a cadena perpetua por matar a dos mujeres desde 2012 a 2014. Se cree que asesinó a su esposa en 1999, aunque esto nunca pudo ser probado. La jueza lo llamó "El tercer asesino serial de la historia argentina" (en referencia al Petiso Orejudo y Robledo Puch)[65][66]
Carlos Autalán ("Charly") 2015 2 3  Santiago del Estero Cadena perpetua Taxi Boy que asesinó a dos hombres con los que había tenido encuentros sexuales en un intervalo de dos meses en 2015. Los asfixió y les robó las pertenencias. Fue acusado de un tercer homicidio, pero finalmente fue enjuiciado y condenado a cadena perpetua únicamente por los dos primeros casos.[67][68][69]
Mario Oscar Sallago 1983-2001 2 3  Chubut

 Neuquén

Cadena perpetua Violador serial y pedófilo; en 1983 asesinó a su esposa después de que lo descubriera violando a su hijastra, hecho por el que fue condenado a 21 años de prisión, siendo liberado tras cumplir 15 años. Tras ser liberado se trasladó a la provincia del Neuquén, donde violó a varios menores de edad, asesinado a golpes a una niña en el 2001. Se cree que fue el responsable de la muerte de otra menor, hecho ocurrido en el 2000.[70][71]
Adriana González ("la Casa del Horror") 2007 2 +2  Buenos Aires Desconocido Junto a su hija atrajeron a ancianos hacia su casa situada en Banfield. Una vez en el lugar, los drogaban y robaban. Mataron por lo menos a dos de ellos: a un hombre de 98 años, a quien enterraron sin marca en un cementerio; y una mujer de 87 años, a quien enterraron en el patio de la casa. Se cree que podrían haber matado a más jubilados. 4 víctimas más sobrevivieron a los ataques.[72][73]
Jair Figleski ("Bola 8") 2013-2016 1 +5  Brasil

 Misiones

14 años de cárcel Acribilló a transeúntes para robarles en Río Grande del Sur. Para escapar de la policía solía viajar a Argentina con el falso nombre de Carlos Ponce. En Misiones asesinó a un hombre, caso por el que fue juzgado y encarcelado.[74][75]
Verónica González ("la Asesina de Miramar") ¿2009?-2019 1 2-3  Buenos Aires En espera Asesinó a su esposo en el 2019, lo golpeó mientras estaba dormido, desfigurándole a la cara. El caso llamó la atención ya que en el 2011 el hijo de ambos había sido asesino en esa misma casa, hecho que se ganó la cobertura de los medios en su momento. Hizo pensar que Verónica asesinó a su propio hijo de la misma forma que mató a su esposo. También se sospecha que habría matado a su propio padre en el 2009, quien fue hallado muerto de varios golpes en la cabeza.[76][77][78][79]

Asesinos en serie no identificados

Apodo mediático Periodo de actividad Víctimas atribuidas Lugar donde estuvo activo Estatus
"El Cazador de Mariposas" 1986-1993 +28-60 Buenos Aires Supuesto(s) asesino(s) en serie que habría asesinado a más de 28 travestis a lo largo de la autopista Panamericana en los años 80s. Su existencia ha sido denunciada por varias organizaciones y colectivos como el Archivo de la Memoria Trans. No obstante, según las autoridades, la mayoría de las muertes habrían sido accidentales.[80]
Asesinato en serie de niños Wichis 2000s-2010s +17 Formosa Múltiples asesinos criollos que mataron a golpes o disparos a un aproximado de 17 niños y adolescentes Wichís desde principios de los años 2000 hasta aproximadamente mediados a los años 2010 al norte de la provincia de Formosa. Los crímenes muy posiblemente estuvieron motivados por el odio racial. Se sospecha que algunos de los asesinos serían parte de las fuerzas de seguridad.[81]
"El Loco de la Ruta" 1996-1999 12 Buenos Aires Una o varias personas que secuestraron, violaron y asesinaron (o en otros casos simplemente desaparecieron) a 12 prostitutas entre 1996 y 1999 en la ciudad de Mar del Plata.

10 policías de la Provincia de Buenos Aires fueron llevados a juicio como sospechosos de haber cometido 5 de los asesinatos, pero no tuvieron condena por falta de pruebas, lo que llevó a pensar a muchos que el susodicho "El loco de la ruta" en realidad era un asesino ficticio creado por la fuerza policial para encubrir a los verdaderos asesinos.[82][83]

"El Caníbal de San Isidro" 1972 5 Buenos Aires Hombre que mató por lo menos a 5 mujeres —todas caucásicas, jóvenes, rubias, de ojos azules—. Las violaba, las estrangulaba y les arrancaba partes del cuerpo a mordiscos. Los homicidios ocurrieron en San Isidro (Buenos Aires) en el año 1972.

La versión más conocida es aquella que cuenta que se trataría de Francisco Antonio Laureana, que también asesinó a varias mujeres en esa misma ciudad, pero esto se desacredita al saber que Francisco empezaría su ola criminal recién en 1974 y al parecer no tenía preferencias raciales.[84]

"El Estrangulador de Camet" 2000-2004 5 Buenos Aires Violaba y asesinaba a sus víctimas en la misma área dejándoles una bufanda o ropa interior alrededor de la cara, sus víctimas eran mujeres jóvenes de entre 16 y 17 años que recién habían llegado a la ciudad. Se cree que violó y asesinó a cinco mujeres en un transcurso de cuatro años en cerca del Parque Camet en la localidad de Mar del Plata. A pesar de que hubo muchos sospechosos, las pruebas hechas con ADN terminaron dejando al caso sin ningún condenado.[85][86]
Las manos de Juan Domingo Perón 1987-1988 4-6  Ciudad de Buenos Aires El 29 de junio de 1987, un grupo de personas no identificadas que posteriormente usaron el seudónimo de "Dr. Hermes Iai y los 13", profanaron la tumba del expresidente Juan Domingo Perón, llevándose varios objetos, y más llamativamente, las manos del cadáver, cortándolas con una sierra. Tras este hecho, y de que los culpables enviaran una carta al Partido Justicialista pidiendo una suma monetaria por las manos, varias personas relacionadas al caso empezaron a morir en circunstancias extrañas, y al menos 4 de ellas fueron asesinadas por atacantes desconocidos. El primer muerto fue el portero del cementerio, Luis Paulino Lavagno, quien fue golpeado hasta la muerte por personas no identificadas, las cuales procedieron a robarle las llaves, en un hecho sucedido dos meses antes del robo de las manos. La segunda muerte fue la de María del Carmen Melo, otra trabajadora del cementerio, quien también fue golpeada hasta la muerte por personas no identificadas. La tercera y cuarta muerte conocidas, fueron las del propio juez de la causa, Jaime Far Suau y su esposa, Susana Guaita, cuyo auto explotó mientras viajaban por una ruta junto a su hijo, el cual sobrevivió al hecho. También se suele atribuir a los hechos las muertes del jefe de la policía federal de ese momento, Juan Ángel Pirker (a pesar de que se cerró la causa como una muerte natural), y la de una policía no identificada que murió atropellada mientras investigaba el cementerio.[87][88][89]

Referencias

  1. Díaz, Ángel (28 de noviembre de 2018). «Los diez asesinos más "famosos" de la historia argentina» (HTML). En María José Bonacifa, ed. www.perfil.com. Perfil.com. Consultado el 30 de abril de 2020.
  2. Aracil, Miguel G. (2003-02). Vampiros: mito y realidad de los no-muertos. EDAF. ISBN 978-84-414-1242-2. Consultado el 30 de abril de 2020.
  3. «Francisco Antonio Laureana: el asesino puntual | El Identikit». web.archive.org. 22 de febrero de 2014. Consultado el 30 de abril de 2020.
  4. «Crónicas del crimen. Francisco Laureana: el final del sátiro asesino». www.lanacion.com.ar. 18 de octubre de 2019. Consultado el 30 de abril de 2020.
  5. Garzón, Raquel (1 de noviembre de 2018). «Reportaje | El asesino múltiple más escalofriante de Argentina ya tiene película». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 30 de abril de 2020.
  6. Clarín.com. «Robledo Puch cumple hoy 48 años preso: solo y con la salud deteriorada». www.clarin.com. Consultado el 30 de abril de 2020.
  7. «Las sangrientas andanzas de Catalino Domínguez, asesino por despecho y desesperación -». laverdadonline.com. Consultado el 7 de agosto de 2021.
  8. «Catalino Domínguez, el múltiple criminal de los campos bonaerenses». Diario La Capital de Mar del Plata. Consultado el 7 de agosto de 2021.
  9. «Quién era el "Morocha", el ladrón más buscado de Mendoza y ultimado por la policía en 2003 | Policiales». Los Andes. Consultado el 8 de febrero de 2021.
  10. Nacevich, Exequiel. «El Morocha: corta pero intensa vida de un asesino». www.serargentino.com. Consultado el 8 de febrero de 2021.
  11. Post, Mendoza. «Ocaso y muerte de los "herederos" del crimen mendocino». www.mendozapost.com. Consultado el 8 de febrero de 2021.
  12. «"Los voy a matar a todos haciendo explotar esta granada"». Diario Uno. Consultado el 8 de febrero de 2021.
  13. de 2019, PorRodolfo Palacios5 de Junio. «A 48 años del crimen “tabú” de Robledo Puch y por qué cree que quieren matarlo». infobae. Consultado el 5 de junio de 2021.
  14. «Archivo Criminal: Los asesinos de Itaembé Miní | EL TERRITORIO noticias de Misiones.». El Territorio. Consultado el 3 de diciembre de 2021.
  15. «Los Asesinos de Itaembé Miní: el dúo criminal más temible de los 80 | EL TERRITORIO noticias de Misiones.». El Territorio. Consultado el 3 de diciembre de 2021.
  16. «"Lauchín" Rodríguez, tras 25 años de haber estado en la cárcel salió enfermo, pide perdón y tiene miedo - MisionesOnline». Consultado el 3 de diciembre de 2021.
  17. «PressReader.com - Periódicos de alrededor del mundo.». www.pressreader.com. Consultado el 19 de noviembre de 2020.
  18. Clarín.com. «"El Matapresos", el hombre con el que nadie quiere compartir celda». www.clarin.com. Consultado el 30 de octubre de 2020.
  19. «El preso que no para de aniquilar presos». Los Andes. Consultado el 30 de octubre de 2020.
  20. «Fusilamiento Cayetano Grossi 1900 asesino serial infanticida crímenes santos godino petiso orejudo casos policiales famosos Cárcel Presidio Rosario Santa Fe intento evasión fuga El asalto al Nuevo Banco Italiano de Santa Fe 1932 mafias policiales hechos delitos década 1930 provincia robos rosario 1947 Benito Nazar Anchorena Corte Suprema juez Juan Domingo Perón Presidente Círculo Militar, Plaza San Martín, Palacios Paz, San Martín, Historia Argentina, familia Anchorena, propiedades, residencias, estancias, fortuna, palacios, Buenos Aires, Centenario, Tomas, fotos, imágenes, museos, photos, images, links, belle epoque, presidentes, colonial, aldea». www.acciontv.com.ar. Consultado el 30 de abril de 2020.
  21. «Quién es el asesino serial mendocino y cómo fueron sus crímenes». Diario Uno. Consultado el 8 de febrero de 2021.
  22. «Un asesino serial confesó sus crímenes y recibió 16 años de cárcel». Diario Uno. Consultado el 8 de febrero de 2021.
  23. El asesino serial que atacó en Mar del Plata en el verano maldito de Olmedo y Monzón
  24. «Asesino serial argentino, en manos de la justicia - El Esquiu». www.elesquiu.com. Consultado el 30 de abril de 2020.
  25. «Tercera prisión perpetua para un hombre que mató a cinco personas en ocho meses: disparaba por la espalda y con silenciador». Infobae. 17 de mayo de 2019. Consultado el 30 de abril de 2020.
  26. María José Bonacifa, ed. (16 de mayo de 2019). «Condenaron a prisión perpetua a un asesino serial que mató a 5 personas» (HTML). www.perfil.com. Consultado el 30 de abril de 2020.
  27. Criminalia, la enciclopedia del crimen. César Humberto GHIRARDI
  28. la DDI de Tigre detuvo al asesino serial César "el tuerto" Ghirardi, por un robo en un banco
  29. Seguirá en la cárcel uno de los mayores asesinos del país
  30. Clarín.com. «El largo prontuario de Marcelo Antelo». www.clarin.com. Consultado el 30 de abril de 2020.
  31. «Condenaron a prisión perpetua a un asesino serial». www.lanacion.com.ar. 8 de septiembre de 2012. Consultado el 30 de abril de 2020.
  32. Todo es historia. Todo es Historia. 1997. Consultado el 16 de septiembre de 2020.
  33. Grinstein, Marisa (1 de octubre de 2012). Mujeres asesinas 1. Penguin Random House Grupo Editorial Argentina. ISBN 978-950-07-4042-5. Consultado el 16 de septiembre de 2020.
  34. «Petiso Orejudo: la historia detrás del mito que causó terror en la Argentina». www.lanacion.com.ar. 17 de febrero de 2018. Consultado el 30 de abril de 2020.
  35. Una suprema napolitana y mousse de chocolate, el menú con que celebraba sus crímenes el asesino serial de taxistas
  36. Cárcel de Devoto: un asesino serial firmó el acuerdo con el Gobierno para frenar el motín
  37. Quién es “El Concheto” que negoció con el Gobierno nacional en nombre de los presos de Devoto
  38. El lado oculto de “El Concheto”, el asesino que quería superar el récord sangriento de Robledo Puch
  39. Playboy asesino: el hombre de los mil rostros que no dejaba de matar
  40. El Gusano Menocchio, un frío asesino
  41. Los hermanos Leonelli, asesinos seriales de principio de siglo
  42. Gaceta, La. «Asesinos seriales de Tucumán: una banda fue acusada de cometer tres crímenes en siete meses». www.lagaceta.com.ar. Consultado el 23 de diciembre de 2020.
  43. Gaceta, La. «El crimen de Porcel: dos acusados serían sindicados como homicidas seriales». www.lagaceta.com.ar. Consultado el 23 de diciembre de 2020.
  44. Palacios, Rodolfo (24 de agosto de 2019). «La caída del clan Puccio: de la última confesión de Arquímedes al enigma de Alejandro, el hijo rugbier que murió jurando que era inocente». Infobae. Consultado el 30 de abril de 2020.
  45. «¿Por qué Claudio Gil es un asesino serial? | 0264noticias». www.0264noticias.com.ar. Consultado el 30 de septiembre de 2020.
  46. «El macabro historial de Gil: quemó a su madre y mató a 3 homosexuales». Diario de Cuyo. Consultado el 30 de septiembre de 2020.
  47. 20minutos (25 de febrero de 2020). «¿Quién fue Yiya Murano, la 'envenenadora de Monserrat'?». www.20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 30 de abril de 2020.
  48. Palacios, Rodolfo (21 de enero de 2018). «A 55 años de los femicidios del enigmático Loco del Martillo» (HTML). Infobae. Infobae. Consultado el 30 de abril de 2020.
  49. Azema, Hipólito (10 de octubre de 2019). «El loco del martillo - Lo peor de nosotros - Ser Argentino». Ser Argentino - Todo sobre la Argentina!. Consultado el 30 de abril de 2020.
  50. «Perpetua para el asesino serial de embarazadas: como era su modus operandi». Nuevo Diario Web | Santiago del estero. Consultado el 10 de marzo de 2022.
  51. Balonga, María Laura (22 de diciembre de 2018). «Investigan si el detenido por el crimen del hotel alojamiento es un asesino serial de mujeres». www.clarin.com. Consultado el 4 de marzo de 2021.
  52. «Detienen a mujer que supuestamente asesino a su sobrina en la Argentina». radiosuceso.com. 10 de septiembre de 2020. Consultado el 14 de octubre de 2020.
  53. «Crimen en Flores: la detenida ya tiene dos condenas por homicidio». Clarín. 11 de marzo de 2015. Consultado el 14 de octubre de 2020.
  54. Un caso perverso en la Patagonia | Relatos del lado oscuro, consultado el 15 de octubre de 2021.
  55. «Esto pasó en nuestra región: Revelan decenas de crímenes y canibalismo en la Patagonia (02/02/1910)». Fundación NUESTROMAR. 3 de febrero de 2011. Consultado el 15 de octubre de 2021.
  56. «“Macagua”: La tétrica historia de la machi caníbal de la Patagonia | Guioteca.com». Guioteca.com | Patagonia. 20 de agosto de 2021. Consultado el 15 de octubre de 2021.
  57. Haurie, Virginia (2006). Mujeres en tierra de hombres: historia de las primeras colonizadoras de la Patagonia. Ediciones Carena. ISBN 978-84-96357-61-7. Consultado el 15 de octubre de 2021.
  58. Oropeza, Mariano. «Bandidas argentinas: las pistolas las carga la mujer». www.serargentino.com. Consultado el 15 de octubre de 2021.
  59. «Escalofriante: el descuartizador de Pilar sería un asesino serial». Crónica. Consultado el 10 de agosto de 2021.
  60. «Horror en Pilar: el descuartizador que se suicidó podría tratarse de un asesino serial». La 100. Consultado el 10 de agosto de 2021.
  61. «La macabra historia que involucra tres desapariciones con el descuartizador de Pilar». telefenoticias.telefe.com. Consultado el 10 de agosto de 2021.
  62. Gaceta, La. «Carlos Conti, tercera parte: ¿fue un doble homicida o un asesino serial?». www.lagaceta.com.ar. Consultado el 5 de junio de 2021.
  63. «Archivo Criminal: ¿El primer asesino serial de Misiones? | EL TERRITORIO noticias de Misiones.». El Territorio. Consultado el 7 de agosto de 2021.
  64. «El Clan Kiefeld». Norte Chaco. 11 de febrero de 2017. Consultado el 2 de noviembre de 2021.
  65. News, Big Bang!. «Perpetua para el tercer asesino serial de la historia argentina - Big Bang! News». www.bigbangnews.com. Consultado el 5 de junio de 2021.
  66. «Es el "tercer asesino serial de la historia argentina", dijo la fiscal». www.telam.com.ar. Consultado el 5 de junio de 2021.
  67. ««Fisicoculturista, carnicero y taxi boy: fue condenado a prisión perpetua».». El Patagonico.
  68. Clarín.com (23 de octubre de 2015). «Cayó 'Charly', el taxi boy carnicero acusado de asesino serial». www.clarin.com. Consultado el 5 de junio de 2021.
  69. de 2015, 23 de Octubre. «Acusan de asesino serial a un fisicoculturista homofóbico que trabaja de taxi boy». infobae. Consultado el 5 de junio de 2021.
  70. «El depredador sexual que acechaba en la vieja terminal». LM Neuquén.
  71. «Un violador y asesino deberá pagar $7 millones a padres de una víctima». www.tiemposur.com.ar. Consultado el 10 de junio de 2021.
  72. de 2007, 27 de Diciembre. «Habría más víctimas en el geriátrico "del horror"». infobae. Consultado el 3 de julio de 2021.
  73. Clarín.com (28 de diciembre de 2007). «Casa del horror: cuatro ancianos sobrevivieron y son los testigos clave». www.clarin.com. Consultado el 3 de julio de 2021.
  74. Azarkevich, Ernesto (15 de abril de 2016). «“Bola 8”, el asesino con doble identidad que cometió 5 crímenes». www.clarin.com. Consultado el 10 de junio de 2021.
  75. de 2021, PorJorge Posdeley7 de Mayo. «Así fue la segunda fuga de la cárcel de “Bola 8”, el sanguinario asesino brasileño que estaba preso en Misiones». infobae. Consultado el 10 de junio de 2021.
  76. «El increíble caso de la familia Bustamante llegará a juicio en junio de 2021». Diario La Capital de Mar del Plata. Consultado el 16 de noviembre de 2021.
  77. «Caso Bustamante: investigan posible relación entre los crímenes de padre e hijo». www.ellitoral.com. Consultado el 16 de noviembre de 2021.
  78. de 2019, 25 de Marzo. «Pedía justicia por el asesinato de su hijo en Miramar y fue detenida por el crimen de su marido». infobae. Consultado el 16 de noviembre de 2021.
  79. «El horror de Miramar: sospechan que Verónica González pudo haber asesinado a su propio padre». eltrece. 1553809860. Consultado el 16 de noviembre de 2021.
  80. Por Osvaldo Aguirre, 12 de febrero, de 2021. «El estremecedor mito del asesino serial de travestis en la Panamericana y sus crímenes impunes». infobae. Consultado el 15 de febrero de 2021.
  81. «Asesinatos en serie de chicos Wichí en Formosa». ANRed. Consultado el 8 de febrero de 2021.
  82. Mar del Plata: el caso de las doce mujeres, unas asesinadas y otras desaparecidas. Cómo la banda extorsionaba a prostitutas
  83. Por Rodolfo Palacios, 2 de agosto, de 2020. «Ritos macabros, zonas rojas y el enigma del “Loco de la ruta”: ¿asesino serial o mafia policial?». infobae. Consultado el 30 de octubre de 2020.
  84. El "Caníbal", al que se lo comió la tierra
  85. Femicidios en Camet: 20 años de errores e impunidad
  86. El enigma de los femicidios impunes de Mar del Plata y la leyenda del Estrangulador de Camet
  87. «El misterio más siniestro: El robo de las manos de Perón».
  88. historiador, PorMarcelo Larraquy29 de Junio de 2019Periodista e. «Las manos de Perón: un complot político-esotérico en el que todos los que investigaron pagaron con atentados, robos y muerte». infobae. Consultado el 17 de junio de 2021.
  89. «Se cumplen 30 años del robo de las manos de Perón, un hecho que nunca fue esclarecido». www.telam.com.ar. Consultado el 17 de junio de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.